7 de Septiembre, 2011Síndrome postvacacional
Por El Avisador - 7 de Septiembre, 2011, 16:01, Categoría: General
La vuelta de las vacaciones nos ha traído a algunos pacenses tocados del ala. Como que no rinden en su trabajo, que están como traspuestos. En la calle, son fáciles de identificar: van con la mirada fija, como perdiditos, sin decir hola ni adiós. Y cuando hablas con alguno de ellos, te dicen que todavía no se han adaptado, que la cabeza les da vueltas, que les duele aquí, allí y más abajo, y que están pensando en pedir una baja médica de una semana por depresión. Enhorabuena por tu crónica de la Noche en Blanco
Por El Avisador - 7 de Septiembre, 2011, 12:13, Categoría: General
Amigo Pedro: Concierto de jazz de Pepe Olmedo Trío, en la Sala Mercantil
Por El Avisador - 7 de Septiembre, 2011, 9:17, Categoría: General
Dentro del programa de actuaciones en la Sala Mercantil (Zurbarán, 10), hoy, miércoles, da un concierto de jazz Pepe Olmedo Trío. Será a partir de las 23,00 horas y la entrada es libre. 11+1, exposición multidisciplinar, en el estudio-taller de Jorge Juan Espino
Por El Avisador - 7 de Septiembre, 2011, 9:13, Categoría: General
Hasta el 18 de los corrientes, estará abierta en el estudio-taller del polifacético Jorge Juan Espino, en el 42 de la calle Meléndez Valdés, la exposición multidisciplinar 11+1 (pintura, escultura, fotografía, técnicas mixtas y cómics), con la participación de Pedro Casero, Luis Píriz, Luis Feo, Alfonso Doncel, Andrés Talavero, Hilario Bravo, Jorge Juan, Hanno Sauer, José Hinchado, Ricardo Gigante, Luis Fano y Alejandro Pachón, el "+ 1", como coleccionista de cómics. La entrada es libre. 3-S: Cultura y participación popular en la II Noche en Blanco
Por El Avisador - 7 de Septiembre, 2011, 1:02, Categoría: General
De gran éxito tengo que calificar la celebración en Badajoz de la Noche en Blanco,
el pasado sábado, 3 de septiembre, este año, en su segunda edición.
Con miles de pacenses y forasteros recorriendo las calles y plazas
céntricas de su Casco antiguo, con los lugares y monumentos
emblemáticos iluminados de forma extraordinaria y con la Cultura, con
mayúsculas, como bandera, contándose con la impagable colaboración
de numerosos colectivos y asociaciones locales, además de las
instancias oficiales e institucionales, coordinado todo ello por la
concejalía de Cultura del Ayuntamiento pacense, que ha vuelto a
apuntarse un buen tanto en su haber. Y es que, como ya viene siendo
habitual en nuestra ciudad cuando se organizan actos atractivos y de
gran calado popular, los pacenses saben responder, todos a una,
Badajozuna, respaldándolos con su entusiasta y multitudinaria
presencia. Taberna La Giralda Área de descanso de La Noche en Blanco Pues el "área de descanso" está abarrotada y no hay manera de encontrar un sitio libre, por lo que seguimos nuestro camino, no sin antes echar unas sonrisas por la feliz idea de Francisco Javier Gutiérrez Jaramillo, baranda del local, además de concejal del Ayuntamiento, más conocido por "El Guti". Con que giramos a la derecha, donde la plaza de Santa María y el Museo de la Ciudad Luis de Morales, y aquello está que no se cabe, de tanta animación. Cientos de personas están entrando en el Museo para admirar las exposiciones de Ángel Luis Pérez Espacio --"Pérez Espacio 2009-2011"--, la fotográfica de la AFE --"Descubriendo el Vostell"-- y la perfomance de pintura y música, "Desde el silencio", de Gamero Gil y Daniel Sprintz, pero muchas más se han quedado en la plaza, que hay varias actividades al unísono: presentación de la escultura de Ibn Marwan desnudo, la pintura en vivo y en directo de varios artistas, los escritos sobre blanco, con pepeletas de colorines (panel de ideas) y el remate de los tomates, una larguísima sesión de photocall, a cargo de fotógrafos de la AFE. Y aquello fue el no va más, el acabóse, la repera limonera, con la gente haciéndose fotos en solitario, en parejas, en familia, en grupos de amigos... Y los fotógrafos --en esos momentos, Guillermo Gabardino y Pedro Bolaño--, incansables y sonrientes, haciendo fotos y más fotos con sólo poner uno su cuerpito serrano delante del muro. Fotos que, según me contaron, serán expuestas aquí mismo, pero en la Noche en Blanco del próximo año. Un poco largo me lo fiáis, que podía ser antes. DOCE DE LA NOCHE Recuperado el resuello, había que seguir, por lo que tomamos camino de la cercana plaza Alta, que estaba llena de gente, que iba y venía en todas direcciones. Los veladores de los bares La Cacharrería del Chupys y La Casona Alta estaban cogidos hacía tiempo, con el vecindario pasándoselo de puta madre, en tanto en un tablao actuaban diversos cantaores flamencos de la tierra, como La Kaíta, Alejandro Vega, Nayara Madera y Vicky. Pero sin presentador alguno, lo que desentonaba muy mucho. Tiempo también para observar cómo la gente subía encantada a las antiguas Casas Consistoriales y a la Torre de Espantaperros, en tanto el gentío se quedaba con la boca abierta, admirando el colorido de las fachadas del entorno, iluminadas en tonos pasteles para la ocasión. Como que los fotógrafos de andar por casa, que éramos casi todos, nos hinchamos de hacer fotos y más fotos. Y eran pasadas las doce cuando entramos en los bellísimos jardines de La Galera, actuaba la Banda municipal de Música de Badajoz, tras una "Noche de boleros", a cargo de Pedro Calero (piano), Joaquín de la Montaña (saxo) y Mili Vizcaíno (guitarra y voz), actuando como pareja de baile Margot y Bassen. No se cabía de la gente que había. Las pocas sillas habían sido ocupadas hacía tiempo, como que el público se quedó de pie largo rato, sin importarle la espera. Muchos nos sentamos en los escalones de piedra, el concierto merecía la pena. Y como ya es costumbre, la Banda de Música de Badajoz, dirigida por el maestro Vicente Soler Solano, cuajó un amplio y ameno concierto, que fue del agrado de los presentes, que pudieron deleitarse con música popular y zarzuelística, pasodobles y boleros, canciones de Julio Iglesias y Nino Bravo, música clásica de jazz, etc., etc. El final, apoteósico, hizo levantar al público de sus asientos, coreando los olés del pasodoble postrero. Emilio González Barroso, que fue el presentador, estuvo muy en su papel, apareciendo en el descanso la madama de Cultura, Paloma Morcillo, que departió brevemente con Vicente y Emilio, Emilio y Vicente. UNA Y DOS DE LA MADRUGADA Pasada la una y media de la madrugada, volvimos nuestros pasos a la plaza Alta, que a esa hora escuchaba las interpretaciones de algunos jóvenes gitanos, procedentes del Taller de Percusión de caja flamenca. Era hora de bajar, calle Zapaterías por medio, y tomarnos unos churros con chocolate en la churrería del lugar. Pero estaba llenita de personal, por lo cual desistimos, siguiendo camino adelante, como los de Alicante. Con tiempo para ver los veladores llenos de la tapería Al-iche, que en su interior ofrecía al respetable una exposición de pinturas. Y al llegar a la calle de San Juan, pasado el bar El Aljibe, que presentaba una exposición de pinturas de Mª Eugenia del Pozo, una luz vivísima que salía de la iglesia de la Concepción hizo que nos detuviéramos. Eran cerca de las dos de la madrugada y el templo ofrecía una estampa magnífica: el interior, de planta circular, con sus muchas capillas, irradiaban de luz, y la gente, respetuosa siempre, se movía de aquí para allá admirando y fotografiando algunas de las imágenes expuestas en los diferentes altares: la Inmaculada Concepción, el Corazón de Jesús, la Virgen de Guadalupe, los cristos de la Humildad y del Prendimiento, con la Virgen de los Dolores, de la popular cofradía del Huerto, y la Virgen de la Consolación, de la cofradía de la Santa Vera Cruz, cuyos miembros más conspicuos atendían como Dios manda a los visitantes, repartiendo folletos y estampas de su Virgen titular. El tramo de San Juan, repleto de establecimientos de comida rápida, hizo que muchos viandantes hiciéramos parada y fonda en alguno de estos locales, que había gazuza, proveyéndonos de comida rápida --bocadillos, raciones de pizza, perritos calientes, paninis, hamburguesas, raciones de empanadas, bolsas de patatas...--y bebidas varias para el resto de la jornada. La zona central de la calle, con el adefesio de las vigas soportando las fachadas de un par de casas a punto de caerse, estaba ocupado por decenas de mozas y mozas que iban a lo suyo, nada que ver con la Noche en Blanco, por cierto: el discotequeo y la diversión en los varios pubs de la zona, a esas horas, guardados por impresionantes vigilantes, tipo armario. Y un poco más allá, en el Gran Café Victoria sonaban los últimos compases del concierto de jazz de Badejazz, a cargo de Javier Alcántara (guitarra) y Keke Martín (contrabajo). Y después de darnos un garbeo por la plaza de España y de advertir, pasada la una de la madrugada, las últimas colas para entrar en el Palacio Municipal y la Catedral, nos dirigimos al cercano edificio del Archivo Histórico Municipal, donde los últimos de Filipinas, digo..., de la Noche agotaban sus visitas. Y en la planta primera, la dedicada a los investigadores, fuimos atendidos por una amabilísima funcionaria, experta en Biblioteconomía, que nos dio un soberano repaso sobre algunos de los fondos más antiguos del Archivo: los documentos más antiguos, los tipos de letra, las encuadernaciones, los tipos de impresión, y qué sé yo. Tras lo que nos invitó a subir a la segunda planta, donde se exponía la muestra bibliográfica "Recordando al General... (Menacho)", que ya conocíamos. Y en la despedida, que va y nos regala un libro, el titulado El Archivo Histórico Municipal de Badajoz, obra de María Dolores Gómez-Tejedor Cánovas, editada por el Ayuntamiento pacense e impresa en Tecnigraf. Sólo faltó que nos hubieran puesto un cafelito con pastas. Muy bueno lo vuestro, damas archiveras de Badajoz. TRES DE LA MADRUGADA A las dos y media, bajando por la calle del Obispo, un paisano, a nuestro lado, suelta una crítica al Arzobispado, cuya sede pacense, en la histórica Casa del Cordón, está cerrada a cal y canto. Como también lo estaban, un trecho más abajo, el Consejo Consultivo de Extremadura --antiguo Instituto provincial de Badajoz--, la Sala Vaquero Poblador de la Diputación Provincial y, en la acera de los impares, el Archivo Diocesano. Sólo la taberna Los 100 Vinos mantenía la animación, repleto de gente, contemplando la exposición fotográfica "Lo que viene siendo un retrato", del colectivo fotográfico ISO6400. Ya en la recta final, cuando los relojes callejeros marcaban 22º y las tres menos cuarto, el paso por el cruce de la avenida de Juan Carlos I y la plaza de Minayo, nos trajo otra grata sorpresa: en la fachada lateral de la iglesia de San Juan Bautista, por encima de los cuatro enormes paneles de cerámica histórica del lugar, se estaba proyectando una serie extraordinaria de fotografías antiguas de Badajoz, con mucha gente como traspuesta, viendo cómo fuimos en el pasado. Se trataba de la serie "Badajoz en la memoria", con fotografías sacadas de los fondos antiguos de la Real Sociedad Económica "Amigos del País", que contó con la colaboración técnica de la facultad de Educación de la UEx. Documentos extraordinarios, sí, pero con un matiz a tener en cuenta en próximas ediciones: fueron proyectados a velocidad casi de vértigo, como para quedarse bizcolos en el intento. A punto del desmayo, mientras de la cercana plaza de San Atón llegan los sones de la música juvenil urbana, incansable la muchachada, la visión de la fachada iluminada del López de Ayala nos hace recuperar el resuello. Combinando sabiamente los tonos pastel --azul, rosa, naranja, verde...--, nuestro querido coliseo brilla más que nunca --en el año que cumple su 125 aniversario, mira por dónde--, en tanto los muchos espectadores de la plaza se dan trazas y mañas para sacar mil fotos más. Llevamos seis horas pateándonos las calles céntricas de Badajoz, y tras la visión colorista del López --que se nos quedará en la retina largo tiempo--, cogemos el camino de regreso a nuestros lares. No sin antes observar que, a nuestro paso, el paseo de San Francisco brilla como si fuera de día, en tanto los últimos del Centro Artístico de Badajoz están recogiendo sus bártulos, después de haber hecho felices a los pequeñuelos y a sus papis toda la noche. Resumiendo, la Noche en Blanco II ha vuelto a brillar en el firmamento social y cultural de Badajoz, para satisfacción de la ciudadanía, que se adueñó del corazón histórico de la ciudad en una de las noches más esperadas del año. Badajoz y Extremadura en viñetas, en el blog de Francisco Blanco
Por El Avisador - 7 de Septiembre, 2011, 0:03, Categoría: General
Hola, Pedro: |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |