Julio del 2011
Deleitosa, 60 años después, del fotógrafo pacense Lucas Garra, el 31, en Deleitosa
Pedro:
El próximo domingo, inauguro la exposición Deleitosa, 60 años después. Será en el mismo lugar donde empezó todo, en Deleitosa (Cáceres).
A la una de la tarde del próximo domingo, 31 de julio, en el antiguo Centro Social del Ayuntamiento de Deleitosa, nos reuniremos para charlar del pasado, del presente y de la historia y la relación de esta población con la fotografía. Asistirán algunos de los protagonistas de estas imágenes, pero también me gustaría contar con tu presencia. Si te apetece, allí nos encontraremos.
Aprovecho para enviarte un gran abrazo.
Lucas Garra Fotógrafo lugarra@gmail.com
Niño que vienes, sé bienvenido
Te dije, niño, que te quería y por nada del mundo te mentiría.
Ahora que vienes, sé bienvenido. Lo que te espera no te lo digo.
Ni lo sé ni me importa, montón de trigo, nieve cuajada, puntual rocío.
Que quiero, niño, sólo tu vida y que se vaya al cielo la vida mía.
Apuleyo Soto Pajares apuleyosotopajares@hotmail.com
El Calor del Flamenco, con Fefo y Nene, en La Cacharrería
Hoy, jueves, nueva sesión de Flamenco en La Cacharrería del Chupys, con este cartel:
El Calor del Flamenco
La Cacharrería del Chupys Jueves, 28 - Plaza Alta, 3 - 22,00 horas
Al Cante Fefo
Al Toque Nene
Reservas Tel. 924.248479
Saludos.
Fernando Caro hostarpe@gmail.com
Pasión por el Flamenco, el 30, en Valencia de las Torres
Pasión por el Flamenco estará el próximo sábado, 30 de julio, en Valencia de las Torres, con este cartel:
PASIÓN POR EL FLAMENCO EN VALENCIA DE LAS TORRES 30 de julio - Casa de la Cultura - 22,00 horas Al Cante Juan Antonio Rodríguez Pilar "La Ratita"
Al Toque Juan Vargas
Saludos.
Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz fepropeflaba@hotmail.com
APAMEX asesora en accesibilidad a los responsables de la Plaza de Toros y el parking de San Andrés
Al año 2003, se remontan las primeras gestiones que APAMEX llevó a cabo para resolver una situación que jamás se tuvo que dar en el caso de la Plaza de Toros, por la falta de previsión que, en la fecha de su construcción, se tuvo al no garantizar el acceso a espectáculos taurinos a personas que utilicen sillas de ruedas para desplazarse.
Pero en el caso del parkíng de San Atón, la excusa del desconocimiento no existe ya que APAMEX advirtió de la falta de accesibilidad a sus responsables, en plena fase de construcción (año 2003), e, incluso, reclamó tras su inauguración (a primeros del año 1994) que llevaran a cabo las reformas que garantizaran la plena accesibilidad, ante lo que se nos argumentó “que la normativa no lo exigía”.
Este aspecto, el de la normativa, jamás se tuvo que utilizar como argumento ya que si bien la ley y el reglamento de accesibilidad de Extremadura se aprobó posteriormente, en el año 1997, ahora si ha concluido el tiempo que tenían de plazo para adaptarse a la normativa las edificaciones construidas de forma inaccesible antes de esta fecha. La construcción se ha convertido en todo un ejemplo de incumplimiento de la normativa vigente en esta materia, lo que la lleva a constituir el único aparcamiento inaccesible de la ciudad y, además, en una plaza plenamente accesible y que junto con la de Minayo y las recientes actuaciones en la zona, todas ellas modélicas en materia de accesibilidad, convierten el parking en todo un ejemplo clamoroso de accesibilidad.
GESTIONES E INFORMES. En el caso de la Plaza de Toros de Badajoz, de titularidad privada, hemos encontrado una muy positiva disposición por parte de la empresa gestora, y respaldada por los propietarios, ante lo cual ya hemos visitada esta pasada semana el recinto y, en breve, los técnicos de APAMEX entregarán de forma gratuita un detallado informe que solvente la falta de accesibilidad a graderíos y aseos. Seguidamente serán los propietarios los que determinen si afrontan estas actuaciones y por fin la Plaza cumpla la normativa ya vigente en materia de accesibilidad.
Igualmente, puestos en contacto con los responsables del parkíng de San Atón y, tras la reunión mantenida también la pasada semana, estamos a la espera de que accedan a ser asesorados por nuestros técnicos de forma gratuita en una solución que previsiblemente pase por habilitar un ascensor que dé salida directamente a la plaza.
APAMEX apamex@cocemfebadajoz.org
Visita guiada al Museo de la Ciudad Luis de Morales, el 30, con Turismo-Casas Mudéjares
Estimados señores y señoras:
Les enviamos la información de las visitas programadas para este fin de semana dentro del programa Badajoz, III Verano de Museos. En esta, ocasión visitaremos el sábado, 30 de julio, el Museo de la Ciudad "Luis de Morales". Sin duda, es una buena ocasión para ir conociendo nuestro patrimonio museístico y para dar un agradable paseo por estos entornos tan familiares y, en ocasiones, tan desconocidos.
Un saludo del equipo de Turismo de las Casas Mudéjares de Badajoz.
Fernando Fuentes, Maria Luengo, Mª Eugenia Reja y Marina Galván Centro de Información Turística Casas Mudéjares
Concejalía de Turismo. Ayuntamiento de Badajoz casasmudejares@aytobadajoz.es
***
Día 30 de julio (sábado). Museo de la Ciudad “Luis de Morales”. En primer lugar se visitarán los Jardines de la Galera, la Plaza Alta e interior de las Antiguas Casas Consistoriales. Después, en el museo se recorrerá la increíble historia de Badajoz, desde la prehistoria hasta nuestros días a través de recursos interactivos, audiovisuales y mapas pisables.
Punto de encuentro: Puerta de las Antiguas Casas Consistoriales (Plaza Alta). Hora: 10,30 horas.
Disconformidad ciudadana por las obras para levantar un albergue en el Revellín de San Roque
La
Asociación Cívica Ciudad de Badajoz y Amigos de Badajoz muestran,
mediante la presente nota, su disconformidad con el desarrollo del
proyecto de habilitación para albergue del antiguo Revellín de San
Roque. Desde que estos colectivos tuvieron conocimiento del proyecto,
han manifestado a los responsables municipales la necesidad de poner en
valor uno de los pocos elementos defensivos externos que, pese a su gran
deterioro, ha llegado hasta nuestro días prácticamente completo.
Amigos
de Badajoz y la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz proponen que se
restauren y reconstruyan las garitas desaparecidas, ya que existe
suficiente documentación histórica y gráfica como para proceder a su
restitución, así como, en algunos casos aún se conservan los arranques
de las mismas. La reconstrucción de las garitas facilitaría una mayor
comprensión histórica del edificio, y, además, permitiría “romper” su
horizontalidad para destacarlo en su entorno.
Asimismo,
la cubierta metálica de acabado grisáceo que se ha colocado en los
edificios interiores también es motivo de disconformidad, ya que provoca
un impacto visual en el conjunto, destacando sobre los muros del
histórico edificio. En su lugar, se propone la utilización de teja
árabe, que es la que originariamente tenían las dependencias interiores
de este tipo.
Las
asociaciones que trabajan por la defensa del patrimonio de Badajoz
lamentan la cicatería con que es tratada cada actuación sobre los
monumentos de esta ciudad, sin ambición ni vocación para recuperar
íntegramente los principales elementos arquitectónicos badajocenses.
Amigos de Badajoz y Asociación Cívica Ciudad de Badajoz ciudaddebadajoz@hotmail.com
El viaje de las Heroidas a ninguna parte
Penosamente, Karlik Danza-Teatro, en este nuevo compromiso con el Festival grecolatino, con su propuesta “El viaje de las Heroidas” ha vuelto a tropezar con las mismas piedras del Teatro Romano --que es mucho teatro--, dándose otro batacazo artístico similar al de su “Prometeo, del fuego a la luz”, espectáculo del 2004. Obviamente, la compañía extremeña ha insistido con afán experimental pero cayendo en los mismos errores de plantear espectáculos sobre los mitos clásicos, como se muestra aquí sobre las Heroidas --personajes que sólo conocemos por Ovidio-- sin tener una narración que se sostenga con equilibrio valuado, arriesgando ilusamente su labor artística al estilo de la famosa regla del circo“¡Más difícil todavía!”, en la búsqueda sobre “un lenguaje escénico en donde las distintas técnicas artísticas desemboquen en una línea emocional”, según su directora/coreógrafa, Cristina D. Silveira. Y además, enardecida por la aceptación que --desde la estética-- tuvo su primer espectáculo “Las Parcas”, hecho en colaboración con Samarkanda Teatro, en el Anfiteatro, en 2002.
Conozco desde sus inicios la trayectoria artística de Karlik y poco tengo que decir, que no sea parecido, sobre este espectáculo que tampoco ha funcionado. Sé que la compañía ha demostrado en ocasiones --sobre todo, fuera del espacio romano-- su calidad en propuestas caracterizadas por una línea de desafío e innovación, aunque las mejores las hicieron bajo montajes de creadores foráneos, como fueron “Piel de Ángel” y “Amloi como lo dijo Hamlet”, dirigidas por Mauricio Celedón, donde lograron funciones de gran emoción y belleza. Pero, sin embargo, tanto en “Prometeo...” como en este “Viaje de las Heroidas”, dirigidos por la Silveira, que ha trabajado con elencos mayoritariamente de extremeños, sin calcular bien una realidad escasa en determinadas capacidades artísticas y recursos técnicos, Karlik ha cometido con más presunción que sensatez la aventura de una complicada puesta en escena espectacular, ansiando superarse a sí misma con un triple salto mortal, que en sus osadas piruetas no ha conseguido.
En el “Viaje de las Heroidas”, apoyado en diversos textos de poetisas y un anónimo que pretenden dedicar “al universo de la mujer clásica como creadoras y criadoras de futuro”, se nota desde el principio la ambigüedad de unas propuestas artísticas del espectáculo, manifestadas en el programa de mano y entrevistas, que luego no justifican la realidad de lo que sucede en el escenario. Porque el resultado vuelve a ser un empacho de artificios recurrentes de plasticidad --de danza, acrobacia, voz, gesto, movimiento--, al son de una música heterogénea --en directo y a todo volumen-- que se convierten en una opresión para los espectadores, que, sin estructura dramática de creación, terminan perdiendo el hilo conductor de un tema desconocido y se incomodan porque, con tanto embrollo, no logran digerir ninguna de las ideas escénicas, que se diluyen rápidas por el firmamento del Teatro Romano.
En la puesta en escena se apreciaba el esfuerzo de un despliegue coreográfico y tecnológico, a medio camino de lo atractivo, que se había dejado seducir por espectaculares golpes de efecto --como una llamativa danza acrobática en la valva regia que la directora había ya presentado en otros montajes--, que no hacían sino camuflar la carencia de una historia interesante y una deslucida interpretación. A las coreografías le faltaron limpieza expositiva en las imágenes (como la realizada haciendo pasar a las bailarinas por debajo de una pasarela, que era un desastre) y a los movimientos, precisión, energía y vitalidad (que se advertía desigual en la calidad de las bailarinas). Y a las actrices, que representaban personajes difíciles de identificar (en el programa de mano no lo explican) acusando registros interpretativos dispares, les escaseaba ese tono emocionante de la palabra (sólo se salva Elena Lucas, muy expresiva recitando), que en algunas era demasiado vociferado (como el de Memé Tabares, haciendo de un chocante Tiresias) y que, a través de los micros, fluía en perfecto desaliño oral.
En fin, precipitada propuesta, falta de contenido y forma, que sólo ha resultado un viaje de las Heroidas y Karlik Teatro-Danza a ninguna parte.
José Manuel Villafaina Muñoz Crítico teatral jmvillafaina@gmail.com
Adiós a Enrique Pérez, delegado provincial que fue de Educación en Badajoz
Con el desembarco de una nueva Administración en la Junta de Extremadura, con José Antonio Monago a la cabeza, por estas fechas se está produciendo una catarata de nombramientos de nuevos cargos, que acompañarán a los siete consejeros y consejeras en el gobierno de los asuntos públicos de la Región. Y en esta hora del cambio, todo son felicitaciones y buenos deseos a los recién llegados, que ven cómo sus abultados currículos y sus caretos en colorines aparecen, un día, sí, y otro, también, en los periódicos en papel y digitales de por aquí. Pero nadie da cuenta, a modo de despedida, siquiera de algunos de los cesantes, los sustituidos, los que, de manera ejemplar y por largo tiempo, han venido defendido los intereses públicos de forma encomiable, merecedores, al menos, de nuestro agradecimiento.
Como es el caso de Enrique Pérez y Pérez, delegado provincial de Educación en Badajoz durante muchos años, después de haber desempeñado, largo tiempo también, diversos cargos de responsabilidad en los escalones inferiores. Tipo menudo, rostro enjuto, cabello rizado, sonrisa permanente, marca de la casa, y cigarrillo entre las manos, su figura inconfundible ha estado en el centro de muchos debates y conflictos de la Educación en Badajoz. Dialogante hasta dejarlo de sobra, echándole horas por un tubo a los problemas --que, muchas veces, dependían de instancias por encima de él--, tuvo que aguantar carros y carretas, en forma de manifestaciones de sindicalistas, padres y madres, profesores de Primaria y Secundaria, aparte de sus controversias con el Ayuntamiento pacense sobre temas tan socorridos, pero importantes, como el mantenimiento de los colegios, los nombramientos de conserjes, la elección de terrenos para la construcción de nuevos Centros, etc., etc. Y todo, sin perder nunca la compostura, huyendo de enfrentamientos y polémicas estériles, sin palabras altisonantes, sin buscar notoriedad.
Mi amigo Enrique Pérez y Pérez, marqués de Repérez, se va. Por lo que es justo que, desde aquí, le dediquemos unas líneas de agradecimiento por sus servicios a la Educación extremeña, desde Badajoz. Lo siento, Enrique, sé que a ti no te gustan estos homenajes públicos, pero hoy va por ti. Vengan esos cinco, buen mozo.
Turandot, de Giacomo Puccini, el 28, en el teatro López de Ayala
El
próximo jueves, día 28, la Compañía de Ópera Internacional de
Concerlírica y el Teatro de la Ópera Internacional de Donetsk (Ucrania),
ponen en escena la famosa ópera inacabada de Giacomo Puccini, Turandot.
Ópera
en tres actos, con música de Giacomo Puccini, que dejó, al morir, la
partitura inconclusa. Por esta razón, el final de la ópera fue
encargada a Franco Alfano, quien disponía de los esbozos de Puccini
para acabarla. El libreto fue obra de Giuseppe Adami y Renato Simoni,
basado en la obra teatral homónima de Carlo Gozzi.
La
obra cuenta, como intérpretes, con Maribel Ortega, soprano, Giogi
Meladze, tenor, Maksim Ivaschuk, bajo, Irina Glovchenjo, soprano,
Stanislav Seridiuk, barítono, Sergui Udovin, tenor, Pavel Naumenko,
tenor y Vladislav Lisak, barítono. Todos ellos, bajo la dirección
musical de Varily Vasilenko, la artística, de Leonor Gago y la coral,
de Luzmila Strelsova.
Por
último, decir que la función dará comienzo a las 21,30 horas, rogándose
puntualidad. Los precios son: butaca de patio, 25 euros de vellón, y
anfiteatro, 20. Estudiantes, parados y pensionistas, 18.
Ante el Día del Abuelo
Edad Dorada la del abuelo con el retoño de nietos nuevos. ¡Qué extrema unción! Vivir es eso: dejar que corra la sangre dentro del padre, hijo del tronco viejo, y que Caronte, el fiel barquero, tarde en llegar al fin al puerto de salvación o muerte, pero sin prisas torpes, todo a su tiempo, que el cielo siempre, siempre está abierto.
Apuleyo Soto Pajares apuleyosotopajares@hotmail.com
Felicitación ciudadana al Ayuntamiento pacense por la adquisición de la iglesia de Santa Catalina
La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz y la Asociación Amigos de Badajoz felicitan públicamente al Ayuntamiento por el acuerdo logrado en el pleno municipal de anteayer y que supone la reserva de crédito para la adquisición de la antigua iglesia de Santa Catalina para salvar una parte importante de Patrimonio de la ciudad que está en peligro de desaparición si no se aborda esta iniciativa. En este sentido, cabe recordar que ambas asociaciones, a finales del pasado mes de abril, propusimos al Ayuntamiento la adquisición de este edificio monumental con objeto de instalar en él un Museo de la Semana Santa pacense. En consecuencia, nos alegramos de este primer paso que ha dado el Gobierno Municipal, que ya de por si supondría aumentar el patrimonio propiedad de todos los badajocenses, además de garantizar un adecuado mantenimiento del edificio, actualmente pendiente de su rehabilitación.
Las asociaciones animan al Ayuntamiento a contar cuanto antes con un proyecto para la puesta en valor y uso del edificio, para el que lógicamente nos decantamos por el Museo de la Semana Santa y para el que nos ofrecemos abiertamente a colaborar de forma desinteresada con el Consistorio y la Junta de Cofradías de Badajoz. Tras la reciente declaración de la Semana Santa de Badajoz como Fiesta de Interés Turístico Nacional, título más importante conseguido por una fiesta de la ciudad, consideramos que ahora es el momento más adecuado para lograr esta antigua reivindicación. En el proyecto podrían entrar a colaborar otras instituciones públicas, pues se trata de difundir una de las celebraciones tradicionales más importantes de Extremadura. El objetivo del Museo de Semana Santa sería doble. Por un lado, el de guardar adecuadamente el rico patrimonio histórico-artístico de la celebración y poder mostrarlo a ciudadanos y visitantes como un tesoro más de la ciudad, que, además, pasa desapercibido muchas veces durante la procesión; por otro, el de difundir y vender turísticamente la Semana Santa de Badajoz ante el visitante, como un importante reclamo de la ciudad.
Asimismo, queremos destacar la importancia que tendría tanto para el patrimonio de la ciudad como para la economía y el turismo. Recuperando un edificio histórico y dotándole de un contenido patrimonial y artístico, se contribuye a la rehabilitación del Casco Antiguo, a la vez que se crea un nuevo y atractivo reclamo turístico, que sin duda redundaría en el aumento de los visitantes, la difusión de la Semana Santa y, en definitiva, el incremento de ingresos para comerciantes y establecimientos hosteleros, con los consiguientes efectos positivos para la generación de empleo. El Museo se ubicaría, además, en un eje museístico de primer orden que puede recorrer cómodamente el turista, comenzando por el Arqueológico a muy poca distancia de él, frente al Museo de la Ciudad ya existente, y a dos pasos del de Bellas Artes y del Catedralicio, lo que compondría un recorrido cultural de primer orden en Extremadura con piezas de gran valor histórico-artístico.
Asociación Cívica Ciudad de Badajoz y Amigos de Badajoz amigosdebadajoz@hotmail.com
Conmovedora Antígona del siglo XXI
“Antígona del Siglo XXI” es el segundo espectáculo del monográfico que esta edición del Festival brinda a la heroína griega que sacrificó su vida por dar honrada sepultura a su hermano-- y, en su dimensión, como lectura paralela, a la Ley que entiende que es imposible la paz entre los vivos mientras no estén sosegados todos los muertos--, haciendo ostensible la calidad dentro de la austeridad en que se mueve el evento.
La versión de Isidro Timón y Emilio del Valle está escrita con precisión en sus diálogos y monólogos de una trama de cuadros yuxtapuestos, enlazados con armonía dramática y recreados con sencillez y sutileza en el difícil equilibrio de conseguir un discurso atemporal del conflicto sobre los muertos de guerra, en la clara confrontación y la diferencia entre protagonista de destrucción (Creonte) y protagonista de sublimación (Antígona). Y reflejando poéticamente la teatralidad clásica de Sófocles, de gran belleza, carácter y emoción.
Con cierta maestría dramatúrgica, logran la traslación del mensaje a nuestro mundo de hoy a través de los monólogos de personajes secundarios, como la Nodriza (convertida, por momentos, en Ana Tornero, de Villanueva de la Vera, 1936) o Tiresias (que aquí es un reportero de guerra cuya experiencia le ha enseñado a leer los acontecimientos con conocimiento de causa) y, sobre todo, aportan la originalidad de un coro de bufones que juegan con técnicas distanciadoras de ironía dialéctica dando toda una visión crítica de esa atmósfera sombría de la tragedia.
Del Valle realiza también la puesta en escena, utilizando un espacio de las murallas de la Alcazaba como las murallas de Tebas, donde logra perfectamente la resonancia del drama tenso, con acento conmovedor sobre los sentimientos de los diversos personajes expresados --sobre todo, en la sonoridad del lenguaje de los actores-- en forma netamente humana y viva. Y, por otra parte, la reflexión feroz de lectura materialista que se complementa con un lirismo expresionista de los monólogos (a veces resaltados con imágenes desde la técnica audiovisual) para producir una interesante dialéctica orden-desorden (al estilo de Heiner Müller). La intensidad gradual del conflicto ético, a un ritmo siempre en crescendo, hasta alcanzar el climax, es excelente.
En la interpretación, se observó en el elenco una rigurosa entrega de todos y cada uno de los actores y actrices. Lo más destacado fueron sus voces perfectas en tonos, ritmos y volúmenes trágicos, que estrujan y conmueven. Anna Allen (Antígona) aporta belleza y emoción, llenando de luz dramática la escena con su inquebrantable decisión de defender las leyes de la relación consanguínea. Está radiante en un cuadro espacial hermoso --cuando es contenida en el aire por los brazos del conjunto del coro-- declamando su monólogo lleno de fuerza y de lirismo lapidario. Chete Lera (Creonte) domina todos los resortes de una actuación brillante y, desde su aparición, proclamando su primer decreto regio, la obra gana tensión y verdad a medida que avanza. Destaca la impresionante energía de su voz en todos los registros, con potencia evocadora que explota en los momentos álgidos de su obstinación trágica. Juan Díaz (Hemón), magnífico en la discusión que crece en violencia replicando a Creonte. Montse Díez (Ismene) da la necesaria sensibilidad al temperamento de mujer dulce y sumisa que requiere su rol. Carolina Solas (Nodriza) consigue consumadamente, en sus diálogos y canto, las escenas más tiernas, e inquietantes en su monólogo. Chema de Miguel (Guardián / Mensajero) está desbordante de creatividad y humor, desdoblándose en sus personajes. Jorge Muñoz (Tiresias) actúa con autoridad en un adecuado trabajo orgánico haciendo un elogio de la razón que contrapone a la obstinación. Y el coro formado por Ángel Jodra, Nacho Vera, Carlos J. Pérez, Francisco J. Ceballos y Alberto Guío, llenos de humor incisivo, están geniales por su caracterización física, gestual, vocal y habilidades de los clowns.
La música en directo --interpretada al piano por Montse Muñoz, Arantxa González-- contribuye a subrayar y lucir la emoción trágica de tan conmovedor espectáculo.
José Manuel Villafaina Muñoz Crítico teatral jmvillafaina@gmail.com
III Concurso de Cante Flamenco Puerta de la Siberia, el 20 de agosto, en Casas de Don Pedro
El próximo 20 de agosto, se celebrará en Casas de Don Pedro el III Concurso de Cante Flamenco 2011 "Puerta de la Siberia", que organiza la entusiasta Asociación Flamenca "Los Remedios". Hasta el 26 de julio, a las 00,00 horas, es la fecha límite para la inscripción en este concurso. El
30 de julio y el 6 de agosto tendrán lugar las fases eliminatorias del
mismo, en la calle Meléndez Valdés, 8, de la citada localidad pacense, a
partir de las 22,00 horas. La gran final se celebrará el 20 de agosto, a
partir de las 22,00 horas, en el Patio del colegio "Virgen de los
Remedios". Habrá seis premios, el primero, dotado con 1.200 euros, más
un trofeo.
Para más información, hay que consultar esta dirección: http://asociacionflamencalosremedios.blogspot.com.
Tauromaquia (Antología trema), nuevo poemario de Antonio María Flórez
Antonio María Flórez, conocido y prolífico escritor hispano-colombiano, acaba de publicar su poemario Tauromaquia (Antología trema),
de 141 páginas, editado por la concejalía de Educación y Cultura del
ayuntamiento de Don Benito. Se trata de una antología de 80 poemas muy
personales del autor, que no deja indiferente a nadie, sobre la fiesta de los toros. Una reseña del libro la
publica Joan Caparrós en Letralia, la revista de los escritores
hispanoamericanos en Internet. Este es el enlace, que se merece una visita: http://www.letralia.com/254/articulo09.htm
La Guía de Badajoz, 2011
Fiel a su costumbre, el pasado mes de junio salió la edición 2011 de La Guía de Badajoz, que edita Sánchez Remior, en colaboración con el Ayuntamiento de Badajoz, la Diputación pacense y la Cámara de Comercio, amén de numerosas empresas de la ciudad, que le dan el respaldo necesario para que vea la luz. Así, desde 1997, su año fundacional, durante 15 años consecutivos, lo que demuestra la solidez del proyecto. De formato manejable, con 104 páginas a todo color, impresa en los talleres Imdex, de Badajoz, sus contenidos aparecen estructurados en diversos capítulos, destacando los de signo histórico-artístico y cultural:
* Breve cronología de Badajoz * Guía Básica de Monumentos * Ferias y Fiestas * Badajoz, Ciudad de Ferias y Congresos * Museos de Badajoz
Todo ello, completado con otras informaciones sobre servicios de interés, más puntual, si se quiere, como son:
* De marcha por Badajoz * Guía Sanitaria * Dónde Alojarse * Dónde Comer * Teléfonos y Webs de interés * Instituciones y Empresas colaboradoras
A destacar las numerosas y, a veces, espectaculares fotografías que ilustran la revista --algunas, con vistas panorámicas de 360º-- y, superada una de sus asignaturas pendientes, la clara diferenciación de la información con la publicidad. Claro que le queda otra: el exceso de oscuridad en las fotografías de interior. Así y todo, en mi opinión, La Guía de Badajoz 2011 es la mejor de cuantas han pasado por mis manos, que han sido casi todas. La portada, una vista nocturna de la plaza de España con la Catedral pacense iluminada, de postal de las caras. Como de costumbre también, la revista contiene un saluda protocolario del alcalde de la ciudad, Miguel Celdrán Matute.
Finalmente, decir que La Guía de Badajoz, que recomiendo tener a mano, es una publicación no venal que se reparte gratuitamente en numerosos lugares de la ciudad: además de algunas instituciones, en restaurantes, hoteles, tiendas y otros establecimientos comerciales, en las dos oficinas turísticas del Ayuntamiento, sitas en el pasaje de San Juan y en la plazuela de San José.
Veraneario 2011
TIEMPOS
MUERTOS. En el verano se producen unos tiempos muertos en los que uno
no está para nada: esas siestas de serpiente pitón engullidora, esos
sopores sudorosos, esas madrugadas resacosas con la lengua trabada… --¿Y qué quiere usted, que todo sea trabajar y trabajar y trabajar? --Pues no, tampoco.
RECONCILIACIONES.
Me enternecen las reconciliaciones de las parejas. Son la manifestación
palmaria de que aún se quieren por encima de las naturales diferencias.
Quién más y quién menos suele depositar en los sótanos del alma unos
resquemores que un buen día acaban deshaciéndose como un azucarillo en
un vaso de agua o como la sal en el océano de la generosidad: el perdón
mutuo. Y ese perdón honra al ser humano, ya que hombres y mujeres se
sienten gratificados por ser magnánimos frente a las debilidades o los
pareceres y procederes contrarios de una y de otra parte.
CIUDADANO
CAMPS. Me cuenta un enterado que se solapa bajo el anónimo: "En el caso
trajeado de Camps, ex-presidente de la Comunidad Valenciana, han errado
todos, el primero, él, por insistir sin pruebas en declararse inocente,
pero después los demás, unos por protegerle alargando la paciencia
hasta la máxima tensión y otros por insistir en martirizarle por una
cuestión difícilmente sostenible. El asunto es político más que
económico. ¡Oh, Justicia ciega, ¿no harías mejor en quitarte la venda?".
Eso me ha dicho el interlocutor imparcial.
BRINDIS
AL SOL. El segoviano Miguel Arranz Sancha, avecindado en San Sebastián
de los Reyes, prologa el libro conmemorativo del cincuentenario de "La
tercera", plaza en la que han triunfado numerosos ases de la provincia,
desde Andrés Hernando a Javier Barrio. El espíritu torero de esta villa,
me comenta, se debe al impulso que le dieron los paisanos en la
diáspora de los sesenta, muchos de ellos atraídos por la fábrica de
cervezas "El Águila", desde pueblos como Cozuelos, Adrados, Hontalbilla o
Santo Tomé, que les salvó la vida. En otros tiempos, los segadores
segovianos atravesaban la Somosierra, como Napoleón, pero en paz, para
segar los campos de cereales de El Molar, Cabanillas, Venturada y
Guadalix. Aún luce en estos pueblos la enseña de la Ciudad del
Acueducto, gracias a los pastores trashumantes. Y que siga.
Apuleyo Soto Pajares apuleyosotopajares@hotmail.com
¡Trabaja con nosotros!
El
vulgo, la gente del común, suele lamentarse todos los días diciendo que
esto va mal, que no hay trabajo, tal y tal. Tiene razón, pero no toda.
Porque yo digo que el que busca, lo encuentra. No será el empleo de su
vida, con sueldazo, coche y vacaciones en el mar, pero trabajo por aquí,
trabajo por allá, haberlos, haylos. Todo es cuestión de buscarlo. Como
en la zona comercial de Menacho y alrededores, donde he visto esta
mañana algunas ofertas de trabajo en diversos locales comerciales para el
que pudiera estar interesado. Y uno de ellos, la tienda de ropa,
calzado y accesorios Inside, todo fashion, mire usted, decía así:
¡Trabaja con nosotros! Se necesita personal para distintos puestos. Deja tu currículum con foto aquí. INSIDE
Y,
ojo al dato, nada de pretender ser la directora general, el gerente, el
director comercial o puestos así. Que me sé de gente en Badajoz que
llegó a altos puestos en sus negocios u oficios, comenzando de botones o
de simple chico de los recados. Y es que, por poner un ejemplo, en la empresa privada, para llegar a arriba hay que empezar por abajo. Fácil de entender, ¿no? Pues, ¡hale!, a coger un par de currículos y a darse un garbeo por la calle Menacho y adyacentes. No esperaréis que os lo lleven a casa, ¿no?
Proyección de Acampadasol, el documental para entender el 15-M, el 22, en el COC
Este
viernes, 22 de julio, a las 22,00 horas, se proyectará en el Centro de
Ocio Contemporáneo de Badajoz el documental "Acampadasol, el documental
para entender el 15-M". Este documental recoge y resume lo acontecido
durante el primer mes del movimiento 15-M y acampada en Sol, Madrid. El
documental ha sido realizado por la comisión de audiovisuales de
Acampada Sol.
Es
un reportaje imprescindible para conocer los inicios del movimiento de
los "indignados" y las perspectivas de futuro del mismo. El documental
provoca un renacer, un cargarse las pilas, una vuelta a la ilusión de
crear algo nuevo.
22,00 horas Proyección "Acampadasol, el documental para entender el 15-M" 23,00-24,00 horas Debate sobre el documental. 00,30
horas Salida del autobús Badajoz-Madrid desde la Estación de autobuses
(opcional) para el encuentro de las marchas de "indignados".
Ficha técnica
Título:
"Acampadasol, el documental para entender el 15M". Director: Adriano
Morán Guión, edición e imagen: David Tesouro, Adriano Morán Redacción:
Laura Albor, Laura Pintos, David Tesouro, Adriano Morán Aytes.
Redacción: Víctor Navarro, Jose Manuel Rodríguez. Banda sonora: Javier
Álvarez, Dúo Cobra. Otras músicas: Rachmaninoff (Piano, concierto
Op.30).
Centro de Ocio Contemporáneo Avenida Ricardo Carapeto, 30 info@cocbadajoz.com
Música folk americana, con Chad Lore, el 22, en la Sala Mercantil
Mañana, viernes, en la Sala Mercantil de Badajoz (calle Zurbarán, 10), Chad Lore dará un un recital de música folk y country. Será a las 23,00 horas y la entrada está abierta a todo el mundo. Como todo el mundo sabe, el café-concierto Mercantil, situado en el corazón del Badajoz histórico, es un sitio de paso obligado para los amantes de la música en vivo y en directo..., y para los que quieren divertirse hasta altas horas de la madrugada.
Otros mensajes en Julio del 2011
- Marta Ribera, una "leona" extremeña, portada del nº 48 de Grada (21 de Julio, 2011)
- Pasión por el Flamenco, el 23, en Villafranca de los Barros (21 de Julio, 2011)
- Gospell en el jardín del Museo de Bellas Artes, con Late Show's Gospell Choir (21 de Julio, 2011)
- ¡Comienza el espectáculo! (20 de Julio, 2011)
- El Avisador, ventana libre de actualidad, pensamiento y sentimiento (20 de Julio, 2011)
- Ha nacido Liberbank, el banco que agrupa a Cajastur, Caja Cantabria y Caja de Extremadura (20 de Julio, 2011)
- ¿Cómo lleváis lo de las Rebajas? (20 de Julio, 2011)
- Las Brujas, de Luis Chamizo, con Espantaperros Teatro, el 3 de agosto, en Valdelacasa del Tajo (20 de Julio, 2011)
- El viaje de las heroidas, con Karlik Danza Teatro, en el Teatro Romano de Mérida (20 de Julio, 2011)
- ZoomBlog recupera la normalidad (20 de Julio, 2011)
- Badajoz, puerto de mar (19 de Julio, 2011)
- Sobre los 75 años del comienzo de la Guerra Civil española (19 de Julio, 2011)
- III Verano de Museos en Badajoz, el 22 y el 23, con Turismo-Casas Mudéjares (19 de Julio, 2011)
- Que no se repita más... (19 de Julio, 2011)
- Siguen los problemas en ZoomBlog (19 de Julio, 2011)
- Ideas, ciclo de conferencias sobre la cultura clásica, en el MNAR de Mérida (19 de Julio, 2011)
- 75 años del comienzo de la Guerra Civil española (1936-2011) (18 de Julio, 2011)
- Cortes y dificultades de acceso en ZoomBlog (18 de Julio, 2011)
- Controle su salud con sólo mover un dedo (18 de Julio, 2011)
- V Curso de Verano de la APOM, del 12 al 14 de septiembre, en Belmonte, Portugal (18 de Julio, 2011)
- ¡Ha llegado el camión del tapicero! (18 de Julio, 2011)
- Correcaminos urbanos en la noche pacense (18 de Julio, 2011)
- 15 directores cierran la temporada de conciertos de la Banda municipal de Música (17 de Julio, 2011)
- XXXII Festival Folklórico Internacional de Extremadura, del 21 al 23, en Badajoz (16 de Julio, 2011)
- Soledad Bendita, protégeme (16 de Julio, 2011)
- Tomatito, El Guadiana y João Esquetim, en la clausura de Badasom 2011 (16 de Julio, 2011)
- Así está La Huerta en Badajoz (16 de Julio, 2011)
- Concierto de clausura del III Curso de Dirección de Banda, en el teatro López de Ayala (16 de Julio, 2011)
- II Congreso Internacional de la SEEPLU, del 17 al 19 de octubre, en Cáceres (16 de Julio, 2011)
- Flamenco y fados, con Estrella Morente y Joana Almendoeira, en el Auditorio Ricardo Carapeto (15 de Julio, 2011)
- Vuelos directos desde el aeropuerto de Badajoz (15 de Julio, 2011)
- Amor de iPad (15 de Julio, 2011)
- Verbena de los 60, con Los Play Boys, el 23, en la terraza del López de Ayala (15 de Julio, 2011)
- Fiestas del Carmen en La Cañada-Las Moreras-Jardines del Guadiana (15 de Julio, 2011)
- L-Iberarte, exposición plástica hispanoportuguesa, en la Diputación de Badajoz (15 de Julio, 2011)
- Visita guiada al Museo Catedralicio, el 16, con Turismo-Casas Mudéjares (15 de Julio, 2011)
- Chicleteo en Badajoz (14 de Julio, 2011)
- Veraneario 2011 (14 de Julio, 2011)
- Desesperar Jamais en concierto, el 22, en la Sala Chat Noir (14 de Julio, 2011)
- El viaje de las heroidas, con Karlik Danza Teatro, del 20 al 24, en el Teatro Romano de Mérida (14 de Julio, 2011)
- Pili Carrera, cerrada por traspaso (14 de Julio, 2011)
- Concierto de clausura del III Curso de Dirección de Banda, el 16, en el López de Ayala (14 de Julio, 2011)
- Manolo García, el Brad Pitt de los fogones extremeños (13 de Julio, 2011)
- Éxito de la campaña Mójate por la Esclerosis Múltiple, celebrada en Cáceres (13 de Julio, 2011)
- Carga y descarga (13 de Julio, 2011)
- Sobre el cine en Badajoz (13 de Julio, 2011)
- III Verano de Museos en Badajoz, con la concejalía de Turismo (13 de Julio, 2011)
- Concierto de jazz de Adrián Carrio Trío, el 14, en el Jardín del Museo de Bellas Artes (13 de Julio, 2011)
- Gala de Presentación del IV Festival Flamenco, el 17, en Puebla de la Calzada (13 de Julio, 2011)
- Una, mejor que dos (12 de Julio, 2011)
- Cerrado por vacaciones (12 de Julio, 2011)
- Conferencia de Ramón El Portugués sobre Porrina de Badajoz, en el Centro Extremeño del Flamenco (12 de Julio, 2011)
- Concierto de José Ramón Mejías y The Group, el 22, en la terraza del López de Ayala (12 de Julio, 2011)
- Los mayores de 45 años se movilizan en Badajoz (12 de Julio, 2011)
- Llegó de Torremolinos el 1º turno de vacaciones para personas con problemas de movilidad (12 de Julio, 2011)
- Otras propuestas dentro del Festival de Teatro Clásico de Mérida (12 de Julio, 2011)
- Badasom, IV Festival de Flamenco y Fados, del 12 al 16, en Badajoz (11 de Julio, 2011)
- Publicidad VIP, por toda la cara, en El Avisador (11 de Julio, 2011)
- Una singular Antígona en Mérida, de Miguel Murillo (11 de Julio, 2011)
- Ciao (11 de Julio, 2011)
- Tribuna de Caja de Extremadura, primavera 2011 (11 de Julio, 2011)
- Sandías de Valdivia (10 de Julio, 2011)
- L-Iberarte, exposición plástica, del 12 al 20, en la Diputación de Badajoz (10 de Julio, 2011)
- El Placer de la Música, los martes, en el Ateneo de Cáceres (10 de Julio, 2011)
- VIII Festival Templario, del 14 al 17, en Jerez de los Caballeros (10 de Julio, 2011)
- Amara, puta, te quiero (9 de Julio, 2011)
- Los 7 magníficos de Monago (9 de Julio, 2011)
- Horno Los Remedios, panes y dulces de Lobón, nueva tienda en Badajoz (9 de Julio, 2011)
- Loca academia de peluque... ría, con la compañía Benavente, en el Auditorio Ricardo Carapeto (9 de Julio, 2011)
- COCEMFE-Badajoz firma su 7º convenio con el SEXPE para el Programa Experimental de Empleo 2011-12 (9 de Julio, 2011)
- Pacto PP-PSOE para suprimir un derecho fundamental a los trabajadores de la Guardia Civil (9 de Julio, 2011)
- El Avisador cumple 6 años (9 de Julio, 2011)
- Aunque al final no hubiera AVE, la Eurociudad Badajoz-Elvas será siempre posible y necesaria (8 de Julio, 2011)
- La AC Ciudad de Badajoz pide a Monago celeridad en los proyectos atrasados en nuestra ciudad (8 de Julio, 2011)
- Presentación del libro Extremadura en el Corazón. Un canto a la Cultura Rural, el 9, en Ceclavín (8 de Julio, 2011)
- Música folk con el grupo Cerandeo, el 9, en la terraza del López de Ayala (8 de Julio, 2011)
- ¡Ay, padre, qué desmadre!, de Sinoga, en el Auditorio Ricardo Carapeto (8 de Julio, 2011)
- Nombramiento de José Antonio Monago Terraza (8 de Julio, 2011)
- Cese de Guillermo Fernández Vara (8 de Julio, 2011)
- Convenio entre las cooperativas agro-alimentarias de Extremadura y COCEMFE-Badajoz, por el empleo (7 de Julio, 2011)
- Antígona de Mérida, de Miguel Murillo, abre el LVII Festival de Teatro Clásico de Mérida (7 de Julio, 2011)
- Concentración de protesta de los "indignados", el 8, ante el MNAR de Mérida (7 de Julio, 2011)
- Vinilo Sánchez Band y Los Sais, el 8, en la terraza del López de Ayala (7 de Julio, 2011)
- Día histórico: José Antonio Monago, nuevo presidente de la Junta de Extremadura (7 de Julio, 2011)
- Los visitadores de la Virgen (7 de Julio, 2011)
- Ciclo de cine-fórum, los jueves, en el Ateneo de Cáceres (7 de Julio, 2011)
- Me robaste mi futuro (7 de Julio, 2011)
- Una joya bibliográfica para el verano: la 1ª edición del Quijote, digitalizada (6 de Julio, 2011)
- La Malquerida, de Jacinto Benavente, el 7, en el Auditorio Ricardo Carapeto (6 de Julio, 2011)
- El simulador de vuelo de la patrulla Águila, el 8 y el 9, en El Corte Inglés (6 de Julio, 2011)
- Las cartas que no llegan (6 de Julio, 2011)
- Arte acuático en la fuente de Isabel de Portugal (6 de Julio, 2011)
- Presentación de L-Iberarte, el 12, en la Diputación de Badajoz (6 de Julio, 2011)
- Una de sandías y melones (6 de Julio, 2011)
- Dos paletos en Madrid, de Pedro Muñoz Seca, el 6, en el Auditorio Ricardo Carapeto (5 de Julio, 2011)
- Concierto de afro-jazz, con el cuarteto Malick Diaw, el 7, en el Jardín del Museo de Bellas Artes (5 de Julio, 2011)
- Escrito en el tiempo, en el Museo de Cáceres (5 de Julio, 2011)
- Badajoz Corazón Ibérico, 1 (5 de Julio, 2011)
- Clases de verano (5 de Julio, 2011)
- Después del desalojo, los "indignados" llaman a asamblea (4 de Julio, 2011)
- Concierto conjunto de la OEx y la OJEx, el 8, en el Palacio de Congresos (4 de Julio, 2011)
- Desmantelado el campamento de okupas de la avenida de Huelva (4 de Julio, 2011)
- Eres la repera (4 de Julio, 2011)
- Acémilas en la autovía (4 de Julio, 2011)
- Nosotros, ellas y el duende, de Carlos Llopis, el 5, en el Auditorio Ricardo Carapeto (4 de Julio, 2011)
- Deslumbrante actuación de Los Tres Tenores en la Gala lírica del Auditorio Ricardo Carapeto (3 de Julio, 2011)
- La AC Ciudad de Badajoz apoya el Centro Fluvial propuesto por el Club de Piragüismo (3 de Julio, 2011)
- El canario flautista (2 de Julio, 2011)
- ¡Dos flanazos, un euro! (2 de Julio, 2011)
- XII Ciclo de Conciertos de Jazz en el Museo de Bellas Artes, los jueves del mes de julio (2 de Julio, 2011)
- Puntos limpios para eliminar los trastos viejos en Badajoz (2 de Julio, 2011)
- Próxima apertura de la nueva librería Colón (2 de Julio, 2011)
- 138.567 páginas vistas en junio (2 de Julio, 2011)
- Apuleyo, en el corazón de Europa (1 de Julio, 2011)
- Se abre el plazo de inscripción para los talleres de verano del Museo Arqueológico de Badajoz (1 de Julio, 2011)
- Guateque con Los Play Boys, el 23, en la terraza del López de Ayala (1 de Julio, 2011)
- Trastos viejos en la rúa (1 de Julio, 2011)
- Mamma Mía, con el grupo de teatro de AEXPAINBA, en el Aula de Caja Extremadura (1 de Julio, 2011)
- Firma de libros del ratón Geronimo Stilton, el 2, en El Corte Inglés (1 de Julio, 2011)
- Encuentros en La Raya, con arte y ajilimójili, el 4, en el bar-restaurante Raya (1 de Julio, 2011)
- Glamour y Nostalgia, con The Lucky Duckies, el 2 de julio, en el Auditorio Ricardo Carapeto (1 de Julio, 2011)
|
El Blog
Alojado en
|