23 de Diciembre, 2010Dame el aguinaldo, carita de rosa
Por El Avisador - 23 de Diciembre, 2010, 16:41, Categoría: General
Siguen las fiestas populares por Navidad. Llegadas las vacaciones, son incontables las
"patrullas" de amigos del cole que, puestos de acuerdo, se dedican a
visitar las casas de Badajoz para pedirles el aguinaldo. Van con
panderetas y otros instrumentos percutientes, cantando, nada más abrir
la puerta, este aguinaldo: Dame el aguinaldo, carita de rosa, que no tienes la cara de ser tan roñosa. Y si me lo das, y si me lo das, que pases unas Fiestas con felicidad. Y si no me lo das, y si no me lo das, que te caiga encima la campana gorda de la Catedral. Muy finos los chaveas. Pero es que, si no le das algo, pueden rematar con este otro estribillo: Y si no me lo das, y si no me lo das, que pases las fiestas en el hospital. Con unas perras se conforman. Pero si les das, además, unos cachos de turrón, unos polvorones o unas chocolatinas, dan besos hasta al gato. Claro que también hay grupos que ofrecen otro "repertorio", más descarado, de villancicos. Como éste: La Virgen tiene un "vespino" San José tiene un "seiscientos" y el Niño, como es tan chulo, s'ha comprao un "milquinientos". Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena. O este otro: En el Portal de Belén
un viejo está haciendo migas, se le cayó la sartén y acudieron las hormigas Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena. O, en fin, este otro: En el Portal de Belén
han entrado los ratones y al pobre de San José l'han roído los calzones. Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena. Mi consejo: no seáis roñosos. Y cantad con los niños, veréis que coro sale. Un olé al primer Flamenco, que tuvo el arte y el valor de hacerse Hombre, sin dejar de ser Dios
Por El Avisador - 23 de Diciembre, 2010, 9:29, Categoría: General
Amigo Pedro: Pasó el Gordo, que dejó mucha salud y mucho amor en Badajoz
Por El Avisador - 23 de Diciembre, 2010, 9:23, Categoría: General
Un
año más --y van...--, pasó de largo el Gordo de Navidad por Badajoz. Y
es que estamos gafados. Claro que lo que ha dejado es mucha "salud". Y
de "amor", ni os cuento. Al menos es lo que se dice por estos pagos para
contrapesar la ausencia de buena suerte. "No ha habido suerte, pero nos
conformamos con la salud...", dicen unos, tan campantes. "Y con el
amor...", dicen otros, con sonrisas picaronas. Es lo que se oye estos
días en Badajoz. Pero, también: "A ver si en el próximo sorteo del
Niño...". Otro "aversi". Y van... La Provincia de Badajoz es... ¡de Cine!
Por El Avisador - 23 de Diciembre, 2010, 0:35, Categoría: General
Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él (Paulo Coelho) Estas señales te traerán a la Provincia de Badajoz, porque es... ¡¡¡de Cine!!! ¡Feliz Navidad y Año Nuevo! Juan Pedro Plaza Patronato Provincial de Turismo. Diputación de Badajoz turismo@dip-badajoz.es El Ayuntamiento de Badajoz felicita la Navidad
Por El Avisador - 23 de Diciembre, 2010, 0:31, Categoría: General
¿Tu verdad? No, la Verdad,
vente conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela. (Antonio Machado) Que en estos días de Navidad, los hombres y mujeres de Badajoz, las familias que día a día hacen de nuestra ciudad un lugar más habitable y más humano, sientan de una manera muy especial la paz, la tolerancia y la amistad que tan bien caracteriza la forma de ser de los badajocenses. Y que en el nuevo año 2011 la solidaridad, la colaboración y el diálogo sean las normas entre todos y, especialmente, hacia quienes más lo necesitan. Ayuntamiento de Badajoz Palacio Municipal. Plaza de España. Alborayque, 4
Por El Avisador - 23 de Diciembre, 2010, 0:12, Categoría: General
Salió el número 4 de Alborayque,
revista de la Biblioteca de Extremadura, que dirige Justo Vila
Izquierdo, dedicado, en esta ocasión, al exilio literario, científico y
artístico extremeño. Con trabajos más que interesantes --con aportaciones novedosas e inéditas-- sobre el exilio republicano tras la
Guerra Civil, "muy distinto de otros destierros en España, país de
exilios, como el de los liberales decimonónicos durante el
Romanticismo, formado principalmente por una minoría de intelectuales y
políticos, (pues) el exilio que siguió a la Guerra Civil fue el de todo un
pueblo", podemos leer en el editorial. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |