Junio del 2010

Cierra Krysla Novias

Por El Avisador - 30 de Junio, 2010, 17:54, Categoría: General

Pues sí, no tengo más remedio que decirlo. Y es que tengo que dar una mala noticia a las mozas casaderas de Badajoz: cierra Krysla Novias, la conocida boutique de la calle Menacho, que hace esquina con la de Vasco Núñez, la tienda que ha venido surtiendo de trajes de novias, primeras comuniones y demás fiestas al todo Badajoz, en las últimas décadas. Resulta que este mediodía, al pasar por la calle, con su microclima a toda pastilla, dado el calor que hacía --35º--, me ha llamado la atención unos letreros en su escaparate:

Liquidación por cierre
Trajes de Novia, desde 100 €
Trajes de Primera Comunión, a 75 €


No sé si se traslada a otro lugar, pero el anuncio avisa que liquida sus existencias. Y por cierre, no por traslado. Y por 100 machacantes, a ver las mozas guapas de esta ciudad, sus barrios y poblados que no se casan. Tirado, vamos. Claro que antes hay que tener asegurado un buen mozo. Pero eso no va en el precio, aunque me sé de más de una y de más de dos a quienes les gustaría que se lo diesen todo hecho: el traje y el maromo a la vez.

Lo siento, he dado una mala noticia a las novias de este pueblo: cierra Krysla Novias.


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

V Jornadas sobre Danzas rituales, el 7 y el 8 de agosto, en Fregenal de la Sierra

Por El Avisador - 30 de Junio, 2010, 15:19, Categoría: General

Los notas de la flamante y recientemente creada Asociación Profesional Extremeña de Antropología (APEA) me dan parte de la celebración en Fregenal de la Sierra (Badajoz), los próximos 7 y 8 de agosto, de las V Jornadas sobre Danzas rituales, a celebrar en el Espacio para la Creación Joven de la citada localidad frexnense, y con este programa:

7 de agosto, sábado

9,30 h. Recepción de los participantes y entrega de documentación.
10,00 h. Inauguración de las jornadas por parte de las Autoridades.
10,15 h. Ponencia: La Tradición recreada. Danzas rituales y cambios sociales, a cargo de Juan Agudo Torrico. Doctor en Antropología Social y Cultural. Profesor Titular de la Universidad de Sevilla.
11,00 h. Coloquio sobre la 1ª Ponencia.

11,30 h. Pausa – Café.

12,00 h. Ponencia: Panorama general de las Danzas de Tradición paralitúrgica, a cargo de Andrés Oyola Fabián. Doctor en Filosofía y Letras y Académico correspondiente de la Real Academia de las Letras y las Artes.
12,45 h. Coloquio sobre la 2ª Ponencia.
13,15 h. Taller: Géneros e instrumentos musicales en Extremadura, a cargo de Enrique Cordero Cordero. Investigador.

14,00 h. Pausa – Comida a las 15,00 h.

17,00 h. Ponencia: Las Danzas rituales en Andalucía. Nuevas funciones y significados, a cargo de Aniceto Delgado Méndez. Antropólogo, Licenciado en Geografía e Historia (especialidad de Antropología Social) por la Universidad de Sevilla; técnico del IAPH (Instituto de Patrimonio Histórico).
17,45 h. Coloquio sobre la 3ª Ponencia.

18,15 h. Pausa – Café.

18,45 h. Presentación del libro Danza y Ritual en Extremadura, a cargo de Mª del Pilar Barrios Manzano. Catedrática de Didáctica de la Expresión Musical por la Universidad de Extremadura.
19,30 h. Visita guiada por Fregenal de la Sierra.

22,00 h. Cena.

8 de agosto, domingo

9,30 h. Desayuno.
10,00 h. Ponencia: Danzas gremiales y procesionales de la provincia de Ourense, a cargo de Francisco Xavier Álvarez Campos. Profesor de la Escuela Provincial de Danza "Castro Floxo", de la Diputación de Ourense, y miembro del equipo del Centro de Cultura Popular "Xaquín Lorenzo", de la Diputación de Ourense.
10,45 h. Coloquio sobre la 4ª Ponencia.

11,15 h. Pausa – Café.

11,45 h. Ponencia: Danzas canarias con aspectos rituales, a cargo de Talio Nova Gómez. Investigador y Embajador de Buena Voluntad de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma.
12,30 h. Coloquio sobre la 5ª Ponencia.
13,00 h. Clausura de las Jornadas a cargo de las autoridades y vino de honor.

15,00 h. Comida y finalización de las Jornadas.

Además, las Jornadas forman parte de las actividades del Festival Internacional de la Sierra, donde habrá oportunidad de observar a grupos musicales y de danza procedentes de distintas partes del mundo (América Latina, África y Europa del Este). Por último, decir que la asistencia a estas Jornadas es gratuita.

Para mayor información, inscribirse y tal, los interesados pueden contactar con el Grupo folklórico "Los Jateros",
de Fregenal de la Sierra, uno de los clásicos de Extremadura en la conservación y divulgación de la Música y la Danza extremeñas, al mail festisierra@festisierra.com. O a los teléfonos 685.848975-79.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

La venganza de Don Mendo, en las Noches de Verano del Auditorio Ricardo Carapeto

Por El Avisador - 30 de Junio, 2010, 11:20, Categoría: General

Tras la representación, anoche, de Las Brujas, de Luis Chamizo, por la compañía pacense Espantaperros Teatro, esta noche, la compañía Teatro Eslava inicia su ciclo de cinco actuaciones consecutivas en el Auditorio Municipal Ricardo Carapeto Burgos, en el Parque Infantil, dentro de la programación músico-teatral de la concejalía de Cultura, titulada "Noches de Verano 2010. Teatro y Música". Y con este programa:

Día 30 de junio: La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca
Día 1 de julio: El método Grönholm, de Jordi Galcerán
Día 2: La ratonera, adaptación de la novela de Ágatha Christie, "Tres Ratones Ciegos"
Día 3: La cena de los idiotas, de Francis Veber, en adaptación de David Rizzo
Día 4: Dos, mejor que una, de Ray Cooney, en adaptación de Juan José Arteche

Argumento

Don Nuño Manso de Jarama tiene una hija, Magdalena, a la que va a casar con don Pero, duque de Toro. Ella, sin embargo, corresponde en amores a don Mendo, quien es noble pero pobre. Magdalena, deseosa de medrar socialmente, desea abandonar a don Mendo y casar con el rico don Pero, privado del Rey. Don Pero descubre a Magdalena en sus aposentos en compañía de don Mendo. Éste, ignorante de los planes de su amada, jura defender su inocencia. Don Mendo, que afirma que entró en los aposentos de Magdalena a robar, es enviado a prisión y condenado a muerte. Gracias a su amigo el Marqués de Moncada, don Mendo es rescatado y, enterado de los verdaderos planes de su amada, se dedica a planificar minuciosamente su venganza. El drama se desenlaza en una sangrienta escena final.

(La obra, una comedia en verso, ambientada en la España medieval, fue estrenada en el Teatro de la Comedia, de Madrid, en 1918,
convirtiéndose, desde su estreno, en un éxito popular allá donde se representa. Pertenece al género del astracán, creado por el propio autor, género cómico menor que sólo pretende hacer reír: la acción, las situaciones, los personajes, incluso el decorado, dependen única y exclusivamente del chiste, que suele ser de retruécano, con divertidos juegos de palabras y deformación cómica del lenguaje).

El precio de las entradas es apto para todos los bolsillos: 7 euros (adultos), 4 euros (mayores de 65 años) y los niños, gratis. Existe un abono de 35 euros para adultos y otro de 20 para mayores.

Por último, decir que las funciones dan comienzo a las 22,30 horas, rogándose puntualidad.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

El Centro socio-cultural de Santa Marina, a punto

Por El Avisador - 30 de Junio, 2010, 11:01, Categoría: General

Después de un larguísimo tiempo de obras, paradas y vuelta a empezar, ya es visible el tan esperado Centro socio-cultural de la barriada de Santa Marina, que prestará servicios municipales, para acercarlos al ciudadano, y que da a la avenida de General Manuel Saavedra Palmeiro, junto a la plaza de Conquistadores. Céntrica y concurrida plaza que se verá ampliada por otra plazoleta elevada, de señorial diseño, bajo la que va un más que necesario aparcamiento subterráneo. Una cuadrilla de trabajadores está dando las últimas manos al edificio e inmediaciones, y, por lo que veo, su inauguración está a punto. Estaremos al tanto.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Feliz y santificado día

Por El Avisador - 29 de Junio, 2010, 23:05, Categoría: General

Querido Pedro:

Nunca es tarde si la dicha es buena. Yo me hago eco y te deseo un feliz y santificado día.

Abrazos, mil.

Gabriel E. Sardina Sánchez
gabien@hotmail.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Creciendo. Novedades de las colecciones, el 1 de julio, en el MNAR de Mérida

Por El Avisador - 29 de Junio, 2010, 18:54, Categoría: General

Este jueves, 1 de julio, se inaugura en la Sala de exposiciones temporales del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (c/ José Ramón Mélida, s/n), la exposición titulada Creciendo. Novedades de las colecciones.

La exposición pretende ofrecer una panorámica de las principales actividades del Museo en relación a sus propias piezas, atendiendo a una ordenación basada en las cinco funciones básicas de toda institución museística moderna: adquirir, documentar, investigar, conservar y difundir. Con el concurso de piezas custodiadas en las reservas del Museo, por lo general de reciente ingreso, se ha articulado en tres grandes secciones: Una primera contempla los ingresos de los últimos 25 años; la segunda aborda el tema de la documentación y la investigación de las propias colecciones; finalmente, se repasa la restauración de objetos orientada a su posterior exposición. A tal fin, se presenta un elenco de las últimas intervenciones de cara a su integración en el discurso de la futura sede de la Colección Visigoda del Museo.

Creciendo. Novedades de las colecciones, que cuenta con el comisariado de Rafael Sabio González y José Luis de la Barrera Antón, bajo la supervisión general de José María Álvarez Martínez, director del Museo, permanecerá abierta hasta el 31 de agosto, y podrá visitarse en los horarios acostumbrados: martes a sábado, de 9,30 a 15,30 y de 17,30 a 20,30 horas; domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas; lunes, cerrado. No obstante, para ampliar la información sobre el particular, podéis consultar su web: http://museoarteromano.mcu.es/

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

29-J: A cada uno le llega su santo

Por El Avisador - 29 de Junio, 2010, 18:04, Categoría: General

Mi querido amigo:

Sé que para ti, hoy, día 29 de junio, será un hermoso día, ese bendito día que todos cumplimos y que a cada cual le llega su santo. Hoy es el tuyo --Pedro--, por el que me es muy grato enviarte mi más sincera felicitación.

Un abrazo.

Pepe Lemus
joselemusfuentes@gmail.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

En el día de San Pedro y San Pablo

Por El Avisador - 29 de Junio, 2010, 17:23, Categoría: General

Hoy, 29 de junio, es el día de San Pedro y San Pablo, dos de los príncipes de los apóstoles que siguieron a Jesús de Nazaret, en distintas épocas. A quien la Iglesia católica celebra de manera solemne, aunque no sea festivo en muchos lugares. Onomástica también de los Pedrito, Perico, Petra, Petri, Petronila, Petronio..., así como de los Pablito, Paula, Paulina, Paulo... San Pedro, el rudo pescador de Galilea, el de las llaves del Reino, tras haber negado al Maestro tres veces, y San Pablo, el hombre culto de las epístolas a los gentiles, tras caerse del caballo en su camino a Damasco, persiguiendo a los cristianos. Tipos recios los dos, convertidos después en adelantados del cristianismo en la cuenca del Mediterráneo, martirizados en la Roma de Nerón, a mediados del siglo I d. C. Dos caminos distintos y un destino común.

Felicidades, pues, a todos los Pedros y Pablos de Badajoz, junto con sus derivados patronímicos, y bienvenidos sean los frascos de perfume, los ordenatas portátiles, el bolso, el bañador a la última, los zapatos, los libros, el dinerito en mano o lo que venga. Y agradecer a nuestros padres que nos hayan puesto estos nombres, nombres aparentemente corrientes y molientes, pero que imprimen carácter. Te lo digo yo.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Senderos de Extremadura, 47

Por El Avisador - 29 de Junio, 2010, 17:14, Categoría: General

Ya está en los kioscos la revista Senderos de Extremadura, en su edición nº 47, correspondiente al trimestre mayo-julio de 2010. Dirigida por el simpar José A. Rodríguez Amado, trae en esta ocasión una gavilla de interesantes artículos y trabajos, donde sobresalen algunas de las muchas facetas del patrimonio cultural extremeño, como la medioambiental, la histórico-artística, la turística, la gastronómica y la artesana. Completado todo ello por un soberbio aparato gráfico, marca de la casa. Y entre sus trabajos, tengo que reseñar los titulados "Malpartida de Cáceres, calidad de vida", "Finca municipal Doña Blanca, de Don Benito", "Paseo por las murallas de Badajoz", "La Virgen del Parto (Leyendas de Cáceres)", "Torta de la Serena, manjar de dioses", "Campo Arañuelo, tratamiento antiestrés", "El Valle del Alagón, amalgama de colores y de sabores" y "Flores de los caminos". Todo ello, completado con el Editorial ("Los alojamientos rurales") y con la cada vez más amplia sección, titulada "Noticias turísticas".

Senderos de Extremadura (Badajoz, Publicaciones Jara, CB, Imprimex, nº 47, 76 páginas) se vende al precio de 3,50 euros/ejemplar. Aquellos interesados en conocer más de esta revista, suscribirse, enviar colaboraciones, etc., pueden mandar un mail a senderos_extremadura@hotmail.com. Aunque yo le mandaba uno al señorito director, míster JARA, que contesta:
publijara@terra.es.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Presentación de Regreso a Vadinia, de Manuel Vicente González, el 1 de julio, en el MEIAC

Por El Avisador - 29 de Junio, 2010, 13:03, Categoría: General

La EDITORA REGIONAL DE EXTREMADURA le invita  a la presentación  de

REGRESO A VADINIA

de Manuel Vicente González, que se celebrará el próximo jueves, día 1, a las 20,30 horas
en el Salón de Actos del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC),
 de Badajoz.

El acto contará con la presencia del autor, junto al escritor Julio Llamazares.

Luis Sáez Delgado
Director Editora Regional de Extremadura
director.editoraregional@juntaextremadura.net

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Visita guiada a los monumentos de Badajoz, el 3 de julio, con el CITAV

Por El Avisador - 29 de Junio, 2010, 12:24, Categoría: General

El próximo sábado, 3 de julio, se celebrará de nuevo la visita guiada que organiza la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz, a través del Centro de Información Turística y Acogida de Visitantes (CITAV), de las Casas Mudéjares, en colaboración con la AECAB (Asociación de Empresarios del Casco Antiguo de Badajoz), cada primer sábado, coincidiendo con el “Rastro de Antigüedades y Artesanía” que organiza dicha asociación.

El horario será de 10,30 a 12,00, aproximadamente. En esta ocasión se partirá desde Puerta de Palmas y los lugares a visitar serán:

Puerta Palmas, Alcazaba (Puerta del Capitel y Torre de Espantaperros), para terminar en la Plaza Alta, y poder visitar las Antiguas Casas Consistoriales y el Rastro de Artesanía y Antigüedades. Finalizando, para quien lo desee, en las Casas Mudéjares.

La asistencia a la visita es libre y se ruega que los asistentes se congreguen unos minutos antes para poder comenzar con puntualidad.

Para más información pueden llamar al 924.201369 (Centro Información Turística de las Casas Mudéjares), de 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 19,00 horas, de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas, los sábados.

Fernando Fuentes González
Centro de Información Turística Casas Mudéjares
ffuentes@aytobadajoz.es
casasmudejares@aytobadajoz.es

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Clases particulares

Por El Avisador - 28 de Junio, 2010, 18:47, Categoría: General

Se acabaron las clases, las oficiales, y ahora empiezan otras, las particulares. Por lo que para atender a la legión de alumnos de todos los niveles --Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Selectividad...-- que necesitan mejorar, a los que no han dado un joío palo al agua durante el curso, Badajoz ofrece una variadísima oferta de academias, profesores y licenciados particulares, con "grupos reducidos", "gran experiencia" y "porcentaje elevado de aprobados". En especial, en las asignaturas más fuertes, como Matemáticas, Física, Química, Francés e Inglés. Nada de las tres "marías", Ed. Física, Ed. Religiosa y Tecnología (Trabajos Manuales), que hubo aprobado general.

Una edición más de la fábula de la hormiga y la cigarra, de Samaniego, pero con un final postmoderno: las clases particulares.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

La AC Ciudad de Badajoz hace balance de las Ferias y Fiestas de San Juan 2010

Por El Avisador - 28 de Junio, 2010, 18:44, Categoría: General

Tras la conclusión de las Ferias y Fiestas de San Juan 2010, la Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" hace su balance de las mismas centrándose en tres aspectos:

I. Recinto Ferial.

Desde la Asociación consideramos que el balance general es positivo. Las mejoras introducidas este año en el recinto han contribuido notoriamente a su mejora, en especial para recuperar la asistencia de visitantes al mediodía. Muy acertada ha sido la instalación de microclima, la construcción de aseos públicos, algo largamente demandado y la construcción de una nueva plaza arbolada. Por contra, la instalación de toldos ha sido muy escasa, dado que sólo se han situado en una de las calles del recinto de casetas. Es necesaria su instalación en todas las calles, más aún después de comprobar su eficacia. La construcción de un auditorio, propuesta realizada al consistorio por esta Asociación en su proyecto de nuevo ferial, constituye un buen remate para el recinto, siendo necesario dotarlo de actividad durante toda la semana de feria. Especialmente acertada ha sido la medida de asfaltar el ferial, haciéndolo mucho más cómodo, limpio y transitable.

La nueva portada del ferial ha contribuido a mejorar la estética del recinto y, tal y como comentamos en persona en la reunión que celebramos el pasado verano al concejal de Fiestas, a la larga supondrá un ahorro económico con respecto a la opción de pagar un alquiler todos los años por una puerta estándar. La Asociación, haciéndose eco de las opiniones de los ciudadanos, propone que el próximo año la portada se ubique junto a la entrada de Lusiberia para evitar que sea engullida por la feria, como ha ocurrido este año al estar rodeada de tómbolas, churrerías y atracciones.

Asimismo, desde la Asociación pedimos que el próximo año se evite el exceso de decibelios de las atracciones ya que los niveles acústicos son claramente dañinos para la salud y hacen tremendamente incómoda la estancia en el ferial, provocando que muchos ciudadanos decidan no repetir visita al mismo.

La Asociación cree prioritario que el Ayuntamiento tome nuevas medidas para evitar que los mosquitos tomen, literalmente, el ferial. Esta invasión de insectos hace que la visita de los usuarios se convierta, en algunos casos, en una auténtica pesadilla si tienen la mala suerte de ser presa de las picaduras de estos insectos. Han sido muchos los correos que ha recibido la Asociación con las quejas de los ciudadanos mostrándonos su descontento y protesta por este hecho. Creemos que el Consistorio debería de comenzar la fumigación con más antelación o, en su caso, contactar con nuevas empresas que solucionen el problema.

II. Feria de Día

Desde la Asociación comprendemos que el Ayuntamiento decida centrar sus esfuerzos en el recinto ferial pero ello no justifica la falta de limpieza que durante la Feria de Día se observa en el Casco Antiguo siendo incluso posible ver los contenedores llenos de bolsas de basura a horas de mediodía. En este sentido, también pedimos colaboración y civismo a los ciudadanos, hosteleros y visitantes, ya que disfrutar de la feria no es excusa para convertir las calles en "pocilgas". Asimismo, desde la Asociación creemos que una máquina de limpieza debería pasar todos los días, durante la Feria, por la calles más transitadas del Casco Antiguo para limpiar y fregar de residuos del suelo ya que en muchas calles, al transitar por ellas, los ciudadanos tienen la sensación de que los pies  se quedan "pegados". Por otro lado, es fundamental que el Ayuntamiento haga cumplir las ordenanzas en estos días y que los bares que tengan terrazas se comprometan a limpiar su zona así como a respetar las distancias mínimas establecidas para el acerado con veladores permitiendo el paso de los vecinos.

 III. Feria taurina

Tras la denuncia que esta asociación hizo a la prensa y que anteriormente hizo llegar al Ayuntamiento, vía e-mail, sobre los aparcamientos ilegales que se producían en el parque de la Legión con motivo de la Feria Taurina hemos podido comprobar como desde el Ayuntamiento se ha tomado nota y este año no se ha repetido tan lamentable imagen, por ello felicitamos al Consistorio por haber cumplido este año con su obligación. De igual forma, señalamos que la cartelería ilegal situada en el entorno de la plaza y que tan mala imagen da de la Ciudad no fue retirada. Desde la Asociación Cívica pedimos a los empresarios propietarios del coso taurino que adecenten el entorno de la plaza, ya que los terrenos no urbanizados que la rodean son de su propiedad y no del Ayuntamiento. 

Para terminar, felicitamos por el espectáculo de pirotecnia de la noche de San Juan al Ayuntamiento y al Grupo Katry, patrocinador del espectáculo. Tras recabar la opinión de los ciudadanos hemos comprobado que el sentir más generalizado es el de satisfacción con el nivel del espectáculo, proponiendo una mayor duración del mismo

Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz"
ciudaddebadajoz@hotmail.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Del puro teatro al puro cachondeo

Por El Avisador - 28 de Junio, 2010, 16:40, Categoría: General

Parece que el artículo "El Festival de Teatro Clásico de Mérida y la metedura de pata del caballo de Atila", publicado con mi firma en la revista Diario de Badajoz, en la revista teatral internacional Artez-Blai (con comentarios), en el blog El Avisador de Badajoz (con comentarios) y en la revista Voz Emérita (que lo había solicitado), ha levantado una interesante y curiosa polémica, a juzgar por la "catarata de comentarios recibidos" --como dice Pedro Montero en uno de estos medios-- y por la respuesta de Paco Suárez, director del Festival puesto en tela de juicio en el artículo y los comentarios, en Extremadura al Día (31-5-2010).

En este último, mostrado --sin mi permiso-- a través de la columna "Puro Teatro", de Juan Jiménez (que se parece a la de Juan Tribulete, reportero teatral que en todas partes se mete), con una empanada de reflexiones y conclusiones imberbes, donde mezcla en su escrito/caldereta, "para ir abriendo en boca", las churras con las merinas en tres platos de cocina ("Don Paco no es santo de la devoción de Don José Manuel", "debería canalizar sus críticas en un plano artístico y de gestión...", "a la nueva Consejera de Cultura se le va a hacer el verano muy largo") y la presbicia teatral es imponente.

En sazón, este "puro teatro" hay que tomárselo a estas alturas como "puro cachondeo" ante el desaliento cultural que nos invade, sabiendo que en la mayoría de los medios informativos extremeños, faltos de indagación, de recorrido en profundidad de la noticia o de la crítica, se hace grandilocuencia hueca del teatro (y mucha en este Festival), que no va más allá de los topicazos de siempre servidos de inmediato --tras la rueda de prensa-- por ese producto gacetillero pueblerino de trompetilla diarreica, que es sustrato de desconocimiento, y que, lejos de servir a la verdad, sirven a circunstanciales conveniencias y a mezquinas aspiraciones e intereses. Pero lo peor es --tal vez por lo ridículo-- cuando sale algún entrometido Tribulete (como el del TBO), con suposiciones gratuitas y recomendaciones desorientadas e incoherentes, censurando retrógradamente a la crítica teatral objetiva que cuestiona con fundamentos y se rebela contra las imperfecciones del teatro --la rutina, el mercantilismo, la manipulación, la aceptación de lo malo establecido--, contra organizadores y artistas necios y fanfarrones (a los que pone en su sitio) que, interesadamente, pretenden encajonarlo en grotescos esquemas.

En realidad, este lance evidencia que para algunos una crítica especializada y competente, de las que pueden enriquecer el debate teatral y, en definitiva, el teatro, está muy desconsiderada. Estos ignorantes no entienden que la crítica es necesaria no como "profesión" de unos señores que van a las salas y luego escriben sobre lo que les gusta o no, resuelto con un "bueno" o "malo" en lo estético, irremisiblemente acompañado por su "bien" o su "mal" en lo moral, del mismo modo que un ordenador tan sólo da respuestas de "sí" o "no" (que es lo que suelen hacer desde el Olimpo de sus columnas muchos gacetilleros y Tribuletes, con ansias de notoriedad), sino porque debe analizar el propio entramado --a niveles políticos, sociológicos, éticos, estéticos y comunicativos-- del proceso del espectáculo, profundizando además en toda la estructura económica e ideológica que sostiene y mantiene el teatro y que ese trabajo pueda insertarse en un discurso de la sociedad en general.

Esta claro que el artículo crítico"El Festival de Teatro Clásico de Mérida y la metedura de pata del caballo de Atila" va más allá del simple "plano artístico", poniendo en tela de juicio la mala gestión --la manipulación de la programación (donde se carga totalmente las producciones extremeñas), la mediocridad (por el revoltijo de bolos), la demagogia y mentiras compulsivas (de no rendir cuentas y explicar detalladamente el déficit que ha causado en el Festival), las provocaciones insultantes (llama rabiosamente a los críticos "gallinas" cluecas) y el autopanegírico (con la falsa trayectoria)-- de un director que es incapaz de imaginar, diseñar y construir un Festival que nos lleve a la gran fiesta de la grecolatinidad.

Un director al que no merece tener en cuenta su réplica --"Ay, Villafaina, Villafaina, ¿cuándo vas a olvidarte de mí?"--, por ser incapaz de contestar los planteamientos serios de mi crítica y desviar su escrito únicamente al terreno personal, donde estoy seguro que para el lector perspicaz y para el que conoce la historia del teatro extremeño queda desacreditado, al entender que sus afirmaciones son un juego más de palabrería y panegírico de sí mismo, sarta de desprecios injustificados adornados con un halo de satisfacción personal y con gratuitas falsedades y fábulas en cuya fiebre se captan delirios del señorito teatral que aspira ser. En fin, fachadas retóricas, argumentos falsos, hipocresías de la conciencia, tras las cuales se esconde el lobo humano de siempre.

Y también, porque ya han contestado por mí bastantes comentarios en distintos medios, vapuleándole seriamente con las verdades del barquero y con la ironía del puro teatro al puro cahondeo, sobre todo en una réplica ingeniosa --"En el Parnaso nos da la risa", carta publicada en una revista--, escrita por las más altas y dilectas mentoras de la creación teatral: las diosas-musas Melpómene y Talía, que lo saben todo sobre artistas, y por lo que deducen de la trayectoria de Paco Súarez, sobre sus fiascos y tropelías teatrales, es ilusorio que llegue a entrar en el Parnaso.

Por todo ello, sepa el señor Juan Jiménez que la crítica profesional en nuestra región que lo cuestione todo, y ello quiere decir una crítica formada e informada, es siempre necesaria como orientación y análisis, dirigidos hacia los artistas, instituciones y, sobre todo, hacia un público cada día más dependiente de los medios de comunicación social. De un público que no puede asimilar todo el cúmulo de expresiones artísticas que surgen engañosas del medio en que vive y que le bombardea continuamente. Y le alejan del teatro.

José Manuel Villafaina Muñoz
Profesor y crítico teatral
Licenciado en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid
jmvillafaina@gmail.com

Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

Junio o la siega

Por El Avisador - 28 de Junio, 2010, 10:23, Categoría: General

No hay mes más cruel que junio, poetice lo que poetice T. S. Eliot, el autor de "La tierra baldía", atribuyéndole a abril tal acritud (Edición bilingüe en Cátedra, Letras Universales).

En junio se alargan los días claros y se acortan las noches oscuras, los agricultores se emplean en segar y recoger las primeras cosechas de cereales, los hombres son felices manifestándose desnudos y las brujas bailan en los versos de William Shakespeare.

No hay mayor esplendor que en estos días aureamente soleados y en estas noches transparentes y musicales de estrellas, aserradas por grillos y cantos de ranas y culebras, al borde de las charcas y los ríos. Por ellos daría yo el mundo entero, y los enamorados lo dan entregándose a la ebriedad del calor. ¡Oh, don de la ebriedad, y cuán castellanamente lo describió Claudio Rodríguez, lleno de vino y de palabras armoniosas hasta las heces! Y murió con sus versos.

"Gran reserva", la serie "californiana" de TVE, nos lo está haciendo ver y sentir, con sus pasiones sueltas. Junio desata cuerpo y alma, junio se estira con languidez de odalisca mora en la danza del vientre, el vientre generatriz y espeso de la tierra madre. Bailémosle

Dadme junio y quitadme todo lo demás, junio es la plenitud, el culmen de las rosas, el ojo grande de la existencia efervescente, la comunión de las aguas, las plantas y los árboles. Y entonces uno canta, acompañando la canción del campo exuberante.

Gozad, hermanos, amigos; expandiros en fiestas de corro como las amapolas reventonas y ensangrentadas, que dan su vida por nada, por una ofrenda ligera en el altar de las Venus vírgenes, en el altar del amor pasajero y gallardo. "Carpe diem", que popularizó el clásico. Ayer no existe, mañana no ha llegado. Con crisis o sin crisis, autos y autónomos, vayamos hacia la naturaleza lujuriante.

Quemad lo que sobre; haced cenizas de las malas inclinaciones; pasad sobre las ascuas del momento como si andarais o nadarais sobre el mar de las delicias, sin temor al naufragio. Balsa de aceite es este soberano tiempo de solsticio, en el que se abre el corazón redondo de los frutos. ¡A vivir, que son dos días... plenos!

Apuleyo Sotro Pajares
aouleyosotopajares@hotmail.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Concierto de bossa nova, el 1 de julio, en el jardín del Museo de Bellas Artes

Por El Avisador - 28 de Junio, 2010, 10:16, Categoría: General

Este jueves, día 1 de julio, arranca el XI Ciclo de conciertos "Jazz en el Museo", que tiene como escenario el jardín del Museo de Bellas Artes de Badajoz (Duque de San Germán, 3, y Meléndez Valdés, 36), con la actuación del quinteto "Entre Rúas y Calles", de Brasil, el que ofrecerá un concierto de bossa nova.

La entrada es libre hasta agotar el aforo, y el concierto comienza a las 21,00 horas, rogándose puntualidad.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Realidades del real de la Feria de San Juan

Por El Avisador - 28 de Junio, 2010, 9:59, Categoría: General

Pasó la Feria de San Juan y, en lo que respecta al ferial de Caya --inaugurado en 1999-- varias e importantes han sido las novedades este año. Entre las más comentadas, por tener que ver con la mejora de las infraestructuras, por su carácter duradero, el cercado del recinto, dejando de ser tierra de nadie, el asfaltado de calles y vías de acceso, dando adiós al polvo y la tierra, y el ajardinamiento y arbolado de la plaza, así como la construcción del auditorio, que será ampliado más adelante. Actuaciones que se han visto completadas con la instalación de nuevas casetas fijas, toldos y climatizadores --igualito que en los tres Centros comerciales abiertos de la ciudad--, aseos y otros servicios, a los efectos de aumentar la afluencia de pacenses y forasteros, al tiempo de hacerles más grata y cómoda su estancia.

Y dejo para el final el aspecto más llamativo --y fotografiado-- del ferial de hogaño: su señorial Portada, réplica perfecta de la fachada del Palacio Municipal, con mil y un puntos luminosos por ambas caras, con su rótulo --"Palacio Municipal"--, su torre y su campanillo del reloj, sus banderas 3E --España, Extremadura, Europa-- y su reloj inmutable: las 22,12 horas. Sólo faltó la figura del guardia de la puerta para rematar su fidelidad. Portada rutilante que pudo ser divisada en la noche a kilómetros de distancia y que sirvió como lugar de encuentro de vecinos, amigos y familiares, antes de meterse de lleno en la vorágine del recinto ferial, además de servir de espacio de actuaciones de distintos grupos folklóricos de España y Portugal.

El detalle del Portón municipal, que no ha pasado inadvertido, simboliza, en mi opinión, la apuesta decidida por este ferial del equipo de gobierno de Miguel Celdrán, que ha plantado una reproducción del mismísimo Palacio Municipal, como diciendo "aquí estamos" y "de aquí no nos movemos". En lo que parece una decidida apuesta --la de la ubicación del ferial--, que ha conseguido el respaldo general, en un tanto por ciento muy elevado, de la ciudadanía. Ferial que se nos antoja el definitivo, tras una larguísima historia de emplazamientos provisionales en Badajoz, situado, no lo olvidemos, a unos 7 kilómetros del casco urbano, bien comunicado por el transporte público, junto al Parque de ocio familiar Lusiberia, a un lado de la histórica Raya y a un tiro de piedra de IFEBA, la Institución Ferial de Badajoz.
Y a la espera del Centro comercial de Rodamco, la Plataforma Logística del SO Ibérico y las estaciones del AVE, todo en sus inmediaciones.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

La AC Ciudad de Badajoz denuncia, un año más, la quema de las laderas de la Alcazaba

Por El Avisador - 27 de Junio, 2010, 17:24, Categoría: General

La Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz” denuncia, como ya hizo hace ahora un año, la quema de las laderas de la Alcazaba de Badajoz, monumento histórico artístico y bien de interés cultural. La Asociación quiere recordar que las laderas del principal monumento pacense son pasto de las llamas todos los años de manera reiterada, sin que el Ayuntamiento haga nada para evitar tan lamentable espectáculo, quedando éstas cubiertas de un manto negro de maleza quemada, viejos árboles carbonizados y basura, que es contemplado por los turistas y visitantes que se acercan a “disfrutar” de la Alcazaba de Badajoz.

La Asociación no entiende por qué los ciudadanos pacenses tienen que avergonzarse de su ciudad ante estos tristes acontecimientos, tan sólo porque el Ayuntamiento incumpla sus obligaciones. La principal causa por la que se produce tan lamentable espectáculo es por el absoluto abandono del entorno de la fortificación árabe la cual se encuentra llena de matojos, desperdicios y centenares de kilos de ripios, asemejándose más a un vertedero del extrarradio de una ciudad industrial que a un entorno monumental que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad. Si el Ayuntamiento no se preocupa del estado de su principal monumento no debe extrañar que no se ocupe de "temas menores" como las papeleras, los graffitis, la mugre y la suciedad y abandono que cubre cualquier zona de la ciudad.

En esta ocasión, la Asociación ya advirtió por escrito al Ayuntamiento, el pasado 13 de junio, del alto riesgo de incendio que pesaba sobre las laderas de la Alcazaba, y expresamente le solicitamos el desbroce de las mismas, pero como se puede comprobar ha hecho caso omiso a una petición ciudadana tan lógica, sencilla y que en cualquier lugar del mundo avergonzaría al político responsable.

Desde la Asociación, por lo tanto, reiteramos al Ayuntamiento que adecente la zona quemada, desbroce la que aún no ha sido pasto de las llamas y que, al mismo tiempo, retire tanto los árboles caídos desde hace meses como los centenares de kilos de ripios y basura almacenados desde hace años en la zona como consecuencia de la inacción de nuestros políticos. Resulta penoso que tengan que ser los ciudadanos los que recuerden continuamente a nuestro Ayuntamiento lo que debería ser su obligación, más hiriente aún cuando se trata de un hecho que se repite año tras año, lo que demuestra una vez más el poco cariño y la poca ilusión que ponen en el trabajo diario por el bien de su ciudad y del bienestar de sus ciudadanos.

Asimismo, pedimos nuevamente, tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Extremadura, que pongan de una vez en marcha el Plan integral de Recuperación de la Alcazaba de Badajoz, Plan que tienen olvidado y que lleva cuatro años de retraso incomprensible e injustificado.

Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz”
ciudaddebadajoz@hotmail.com


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Mañana comienzan las Rebajas de julio en Badajoz

Por El Avisador - 27 de Junio, 2010, 14:01, Categoría: General

No han podido esperar más y mañana, lunes, comienzan las Rebajas de julio en Badajoz. Es lo que anuncian en sus escaparates muchas tiendas y comercios de tamaño medio y pequeño de la ciudad, principalmente en los sectores de textil, calzados y complementos.

Estos establecimientos, ante la crisis, la irregularidad de la campaña y a la vista de la elevación de dos puntos en el IVA, el próximo 1 de julio, han decidido aliviar sus stocks y hacer caja, pero ya, con descuentos que irán del 50 % en adelante. Con lo que los compradores estarán de enhorabuena.

Por su parte, los grandes --El Corte Inglés, Zara y compañía-- esperarán, como es tradición, al 1, jueves.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Y al Oeste, Portugal... Hay que contrapesar en interés Cataluña con Portugal

Por El Avisador - 27 de Junio, 2010, 13:55, Categoría: General

He escogido expresamente como antetítulo de este artículo el de uno de los libros de mi amigo y paisano extremeño, ya fallecido, Pedro de Lorenzo, porque pretendo dirigir una mirada especial al "irmão", hermano, Portugal, en estos momentos en que unos catalanes --algunos políticos, más que "los catalanes"-- están empeñados en que se nos atragante Cataluña, que por no dejar que fuese española, el altanero Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, abandonó a su suerte a Portugal, que comenzó su independencia en 1640 y la hizo definitiva en 1665 (batalla de Villaviçosa). Se dedicó, en cambio, con tan poco acierto, a Cataluña que no pudo impedir el llamado "Corpus de sangre" (7 junio 1640) --auténtica sublevación de los payeses que en Barcelona salieron a los gritos de "Visca la Santa Fe Católica", "Visca lo Rey", "Muyra lo mal gobern"--, ni que apuñalaran y asesinaran al virrey, Conde de Santa Coloma, etc., etc. Fracasó, en definitiva, ya que la guerra duró hasta la Paz de los Pirineos, y acabó desgajándose Portugal...

Y la primera pregunta que se nos antoja es: ¿No hubiera sido mejor al revés, haber abandonado Cataluña, y haber retenido amorosamente Portugal? En la Historia, estas son preguntas ociosas, pero siempre podremos elucubrar... Portugal y el puerto de Lisboa, cara a América, y, en especial, Brasil, uno de los países del futuro, en el que se extiende fabulosamente el estudio del español. ¿Cuántos millones hablan el catalán, y cuántos portugués y brasileiro? No hay color.

En Extremadura, ahora que están tratando de potenciar las Eurorregiones y la Eurociudad Badajoz-Elvas, hay muchos alumnos de portugués, muchas portuguesas que dan a luz en el hospital Infanta Cristina, en Badajoz capital, y los portugueses llenan El Corte Inglés, los hiper de Carrefour y los comercios y las farmacias pacenses... Los fines de semana y las fiestas propias de Portugal llegan cientos de autobuses desde cerca de Lisboa, el Algarve y, por supuesto, del Alentejo, y hasta por las calles de Badajoz casi se oye hablar más portugués que español.

¿Por qué, entonces, no podríamos contrapesar en interés Cataluña con Portugal, este país soberano, sin discusión? Ayudemos ma los españoles a mirar amorosamente hacia Portugal, a conocerlo, a ir a sus riquezas históricas y turísticas, a sus playas... Hasta, si falta hace, aprendamos portugués, que lo hablan muchos más millones que el catalán...

No queremos decir --¡Dios nos libre!-- que abandonemos nuestro interés por Cataluña a "lo Conde-Duque con Portugal, pero sí que nos dediquemos con más esfuerzo e interés hacia un fraterno Portugal que, en lugar de una Cataluña anclada y encerrada en sus veguerías meditrerráneas, mira a un inmenso y luminoso Océano Atlántico.

Manuel Martín Lobo
Doctor Ingeniero de Montes y Periodista
eleneo1925@yahoo.es

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Otros mensajes en Junio del 2010

Calendario

<<   Junio 2010  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog