18 de Enero, 2010Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar, el 19, en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 18 de Enero, 2010, 20:46, Categoría: General
Mañana, martes, se proyecta en el Ateneo de Badajoz la última película de Pedro Almodóvar, Los abrazos rotos (2009). Drama, protagonizado por Penélope Cruz y Lluís Homar, que, en estos días está en candelero por su nominación a los grandes premios cinematográficos extranjeros y españoles. Figuras con pedestal: Adelardo Covarsí, patriarca de los pintores badajocenses
Por El Avisador - 18 de Enero, 2010, 20:36, Categoría: General
El patriarca de los pintores badajocenses tiene en Badajoz un busto, ubicado en el parque de Castelar. Y en uno de sus rincones más sugestivos, obra en piedra del escultor José Silva, levantada un año después de su muerte. Adelardo Covarsí Yustas (Badajoz, 1885-1951), alumno del gran bodegonista Felipe Checa, inició su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, ejercitándose por iniciativa propia en el apunte de naturales y en el estudio de los grandes maestros del Museo del Prado. A lo que siguieron continuos viajes por España, Italia, Francia, Inglaterra, Gran Bretaña, Países Bajos y Portugal. Culminada la etapa formativa, volvió a su ciudad natal para ejercer como profesor de dibujo de la Escuela de Artes y Oficios, mientras participaba con asiduidad en la exposiciones nacionales de pintura, hasta que en 1948 fue reconocida su labor con una Medalla de Honor. ...y fundió en sus lienzos el cielo y la tierra de la Extremadura, con un afán partitivo y a veces en favor de los humildes, del que son testimonio las figuras populares de los monteros, señores nativos de las serranías; otras con hondas lejanías sin linderos... Y allí sigue el patriarca de los pintores badajocenses, de figura sobria y enjuta, con la paleta y el pincel entre las manos, viendo discurrir el paso de la vida junto a los jardines castelarianos. No muy lejos, por cierto, de Carolina Coronado y de Luis Chamizo, las otras dos figuras con pedestal del parque. Se venden migas hechas
Por El Avisador - 18 de Enero, 2010, 16:49, Categoría: General
Lo que faltaba. Como ya no hay tiempo ni para arrascarse, con las carreras de todos los días para ir a los quehaceres diarios, a las compras y demás, las migas extremeñas nos las venden hechas. Sólo hay que calentarlas. Solar selvático en Antonio Domínguez
Por El Avisador - 18 de Enero, 2010, 16:27, Categoría: General
No sé si os habéis dado cuenta pero en la barriada de Antonio Domínguez, pegando con el colegio San José de Calasanz y la parroquia de Ntra. Sra. de Gracia, a un tiro de piedra de la Residencia Sanitaria del Perpetuo Socorro, hay un solar en estado abandonado, semisalvaje, donde crecen los matojos, los arboluchos y las plantas silvestres, entre basuras y papeles. Nido de ratas y bichejos, seguro. El arzobispado de Toledo se enroca en relación con Guadalupe
Por El Avisador - 18 de Enero, 2010, 16:02, Categoría: General
"Guadalupex"
pide al arzobispado de Toledo una rectificación de las declaraciones de
su portavoz. Sostiene en unas declaraciones que "Extremadura no
recuperará Guadalupe" y que este municipio "nunca perteneció a
Extremadura". Lectura poética de Carlos Pujol en el Aula Díez-Canedo, el 19, en el MEIAC
Por El Avisador - 18 de Enero, 2010, 15:52, Categoría: General
El próximo martes, 19 de enero, en el Salón de actos del MEIAC, de Badajoz, hará la lectura de sus poemas en el Aula Díez-Canedo el poeta Carlos Pujol. *** CARLOS PUJOL Escritor,
traductor y crítico literario español nacido en Barcelona en 1936.
Carlos Pujol es doctor en Letras y fue profesor de literatura en la
universidad hasta 1977. Ejerce la crítica literaria desde 1969 y ha
traducido un centenar de libros, en su mayor parte clásicos. Es, así
mismo, un reputado autor de versos, biografías, aforismos, ensayos y
novelas.Carlos Pujol nació en Barcelona en 1936. Se ha ocupado de literatura desde diversas perspectivas: profesor de la universidad, crítico literario (actualmente en ABC), consejero editorial, traductor (Shakespeare, Baudelaire, Verlaine, Hopkins), ensayista (Balzac y la Comedia humana, Leer a Saint-Simon, Victorianos y modernos), etc. Otros de sus títulos son El mágico prodigioso, semblanza de Juan Perucho, La casa de los santos, Cuaderno de escritura y Tarea de escribir. Ha publicado también ocho volúmenes de poesía, el último de ellos Retrato de París (1999), y las novelas La sombra del tiempo, Viaje a España, El lugar del aire, Es otoño en Crimea, La noche más lejana, Jardín inglés y Los secretos de San Gervasio. ***
El abanico,
lo mismo que mis versos, cubre y descubre. * Me acostumbré de niño a los secretos y eso se hizo incurable. * Según la gente sé guardar muy bien mi secreto, pero si lo contara dejaría de ser secreto y mío * Quiere decir tan sólo el ademán, la desnuda pared, la luminosa nada que fascina * (...) sin más luz que la de esta pintura en que me escondo. * El fondo de uno mismo es el secreto que al conocerse ya no vale nada * con la loca esperanza de que así iba a poder decir lo que ignoraba * Sin embargo, prefiere no decirlo a las claras Así, no..., así, no...
Por El Avisador - 18 de Enero, 2010, 11:11, Categoría: General
Querido Pedro: |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |