8 de Enero, 2010
España maltrató a Brasil (41-19), en el arranque del XXXV Torneo de España de Balonmano
Arrancó en Badajoz el XXXV Torneo de España de Balonmano (IX Memorial Domingo Bárcenas), con mucho frío, organización perfecta, ambiente espectacular y escasa asistencia de público en La Granadilla: nadie en lo fondos y casi lleno en las dos tribunas. Y en su primera jornada, España apabulló a Brasil por 41-19 (19-10, al descanso). Resultado aparentemente engañoso, por cuanto el combinado nacional hizo una defensa soberbia, jugando con total seriedad todo el partido, como si le fuera la vida en algunos momentos, en tanto los jóvenes brasileños se estrellaban una y otra vez en la muralla rojilla. La segunda parte fue un paseo militar para los de Valero Ribera, que hizo salir a toda la plantilla, entre ellos el emeritense Carlos Prieto, que cumplió como los buenos.
El partido previo, Suiza-Rumanía, acabó en tablas (30-30), lo que hace que España lidere provisionalmente la clasificación, con 2 puntos, seguida de Suiza y Rumanía, con 1, y Brasil, con 0 puntos.
Como decía, todo un espectáculo el de esta noche, con instalación tipo Asobal, el desfile de los equipos, de la mano de jovencísimos balonmanistas pacenses, interpretación de los dos himnos, con el público puesto en pie, música marchosa de ambientación, mascota incluida, que animaron lo suyo al público, hasta que éste entró en calor. Y hasta un zepelín blanco, teledirigido, volando con parsimonia por el pabellón, con la marca de la Junta de Extremadura y la consejería de los Jóvenes y el Deporte. Y en la cancha, enormes letreros del Ayuntamiento de Badajoz, Marca Extremadura, Carnaval de Badajoz, la consejería de los Jóvenes y el Deporte, amén de otras marcas patrocinadoras de la Selección española.
Y en el palco VIP, el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán Matute, el presidente de la RFEBM, Juan de Dios Román Seco, la delegada del Gobierno, Carmen Pereira Santana, el Director general de Deportes, Fabián Quesada López, el presidente de la FEXBM, Benito González García, y numerosos concejales, tanto del gobierno local como de la oposición, amén de otros directivos nacionales, regionales y locales, patrocinadores, etc., etc. Me extrañó, y mucho, la ausencia del consejero de de los Jóvenes y el Deporte, Carlos Javier Rodríguez Jiménez, en el acto inaugural.
De todas maneras, hay que agradecer a la citada Consejería y al Ayuntamiento de Badajoz sus esfuerzos de gestión y económicos por traer a Extremadura este Torneo tan prestigioso, que viene a colmar los deseos de los muchos aficionados y jugadores al balonmano de ambos sexos que hay en nuestra Región.
A la salida de La Granadilla, con cientos de coches aparcados en sus aledaños, la Policía local montó un servicio extraordinario, dirigiendo el tráfico con gran profesionalidad, desviándolo en dos direcciones: por la carretera de La Granadilla y por la de Olivenza.
SEGUNDA JORNADA Esperemos que para mañana, sábado, día 9, el público extremeño, en especial, el pacense, se vuelque con su equipo en La Granadilla, donde se jugarán los siguientes partidos:
17,00 horas Rumanía-Brasil 19,00 horas España-Suiza
Figuras con pedestal: Moreno Nieto, el viejo profesor
José
Moreno Nieto (Siruela, Badajoz, 1825-Madrid, 1882), jurisconsulto,
arabista, político del siglo XIX, fue el paradigma del extremeño hecho
a sí mismo, que estudió en Guadalupe y Toledo, donde se dedicó a
estudiar las lenguas semíticas. Catedrático de árabe en Granada, ayudó
a traducir las inscripciones de la Alhambra. También escribió el libro Gramática de la Lengua Arábica (1872).
Además, en 1861 consiguió en la Facultad de Derecho la cátedra de
Historia de los Tratados. También fue Presidente del Ateneo,
catedrático de la Universidad Central y académico de la Historia, de la
de Ciencias Morales y Políticas, de la de Jurisprudencia y Legislación.
Director General de Instrucción Pública (1874) y en los años 1885 y
1886, diputado a Cortes por la provincia de Badajoz.
Hombre bueno por naturaleza, supo granjearse la simpatía de tirios y
troyanos, montescos y capuletos, liberales y ultramontanos, carlistas e
isabelinos, escolásticos y racionalistas, neotomistas y krausistas.
Personaje
de altísima talla intelectual y humana, que, desde 1897, cuenta en
Badajoz con una soberbia estatua en bronce, sustentada por un elevado
pedestal, obra del escultor Aniceto Marinas García, la más antigua de
todas las que en la ciudad representan efigies de personas.
Y en la
plaza del obispo Manuel Pérez Minayo, en el centro de un hermoso
jardincillo de césped, setos, palmeras y otros árboles frondosos, allí
puede contemplarse su meditabunda figura,
bien trajeado y con pajarita, con un libro en la mano derecha. Rodeado
de edificios emblemáticos de la ciudad, como el viejo Hospital
provincial de San Sebastián, el Teatro López de Ayala y la iglesia de
San Juan Bautista, en otros tiempos, convento de San Francisco y
cuartel de Infantería. Y, frente por frente, la calle del Obispo San
Juan de Ribera, denominada de Moreno Nieto, mira por dónde, hasta 1962.
Y, según las épocas, al viejo profesor le acompañan los mirlos y los
gorriatos expulsos del cercano paseo de San Francisco. A pasar la
noche, pobrecillos míos. De donde los echan los municipales a cohetazo limpio al llegar
la noche, o, cortando por lo sano, podando las ramas de sus árboles. Y
cuando llega la primavera, con la Feria del Libro, medio Badajoz lo
saluda con la vista, al cruzar por su isleta peatonal, en dirección a
la plazuela de San Atón, donde los libros y los lectores se ven
las caras. Y se sabe todas las procesiones de Semana Santa, y la del Corpus... Pero es por Carnavales, cuando mi viejo profesor se ve
rodeado por cientos, qué cientos, por miles de jóvenes y jóvenas
disfrazados, celebrando ruidosamente la fiesta. Como que algunas veces le han dado ganas de bajarse y salir corriendo, de tanto jolgorio y cachondeo a sus pies, a él, con su edad, que lo que necesita es tranquilidad...
Pero él, abstraído,
cabizbajo, pensando en sus cosas, en sus libros, en sus clases, en sus
academias, en sus sesiones en el Congreso, como
diputado electo por la provincia de Badajoz, por el distrito de
Castuera...
La pasión libresca extremeña, de Joaquín González Manzanares, el 13, en La Económica
El próximo miércoles, día 13, se presenta en la sede de la Real Sociedad Económica Extremeña Amigos del País (San Juan, 6) el libro de Joaquín González Manzanares, licenciado en Económicas y bibliófilo, titulado La pasión libresca extremeña. Retazos de bibliografía, bibliofilia y bibliotecas.
Y será presentado por Francisco Pedraja Muñoz, doctor en Historia del Arte, profesor emérito de la UEx y presidente de la RSEEAP, y Carmen Araya Iglesias, doctora en Historia y miembro de la Junta Directiva de la RSEEAP.
Será a la 20,15 horas, y se ruega puntualidad.
Náufragos, ensayos sobre el fracaso, el 14, en la Sala El Brocense, de Cáceres
Estimado/a amigo/a:
El próximo jueves, 14 de enero, a las 20,00 horas, se celebrará una nueva presentación y exposición de Náufragos, ensayos sobre el fracaso en la Sala El Brocense, de Cáceres (San Antón, 18). La exposición estará en Cáceres hasta el 11 de febrero.
Además de las piezas habituales y formatos multimedia, para esta presentación contaremos con la locución en directo de una adaptación (totalmente en castellano) de la pieza "Vanitas", de Antonio Sáez Delgado, interpretada por los actores Mónica Martins y Antonio Chavero, con la profesora Cecilia García Grijota a cuatro saxos.
Tras el acto, se servirá un vino de honor.
Por último, te adelantamos que el próximo sábado, 20 de marzo, la obra se presentará y expondrá en Castelo Branco (Portugal), en el entorno de Cultura Vibra (Sala da Nora, Cámara Municipal).
Recibe un cordial saludo,
Alfonso Doncel náufragos@alfonsodoncel.com
Callejero real
Tras
los repasos al callejero de Badajoz, en sus secciones episcopal,
alcaldable y popular, toca ahora el real. El que ostenta como titulares
a diferentes Reyes de España. La cosa es facilita porque, buscando,
buscando, resulta que sólo he encontrado cinco calles y plazas que
llevan nombre real. Poca cosa, Sinforosa, con todos los que hemos tenido, entre moros y cristianos.
Pero
vayamos al grano, Mariano. Y para empezar, una rúa bien facilita: la avenida de
Juan Carlos I, también llamada calle Mayor. Efectivamente, habéis dado en el
clavo: la céntrica vía que une la calle Prim con la plaza de Minayo,
prosiguiendo por Martín Cansado. Pero, ¿dónde está la plaza de Alfonso
XI? A ver, pensad, dadle un poco al caletre... Ni zorra idea, ¿no?
Vamos a ver, no seáis torpallos, está en la barriada de San Roque,
junto a la plaza de San Ignacio de Loyola, y no muy lejos de La
Picuriña.
Ahora, otra plaza que todo el mundo debería conocer,
la de los Reyes Católicos. Fernando e Isabel, Isabel y Fernando, que tanto monta, monta tanto. ¿Ni repajolera idea, decís? Vamos, venga, tirad de
memoria... Una ayudita: antiguamente, se llamaba "Campo de la Cruz".
¿Nada de nada? Venga, otra ayuda más: está juntito a Puerta de Palmas.
Así, sí, ¿verdad? Pues ésa es: la plazoleta interior de Puerta de
Palmas, donde hay un hermoso jardincillo central.
¿Y
la calle de Alfonso XIII, el abuelo del actual Juan Carlos I, a quien
Dios guarde? ¿Que no hay manera? Venga, un esfuerzo más... Os rendís,
¿no? Pues también está en San Roque, en la primera calle a la
izquierda, según entramos por la avenida de Ricardo Carapeto, en
dirección Madrid. Rey que visitó Badajoz en abril de 1905, dirigiendo
personalmente unas espectaculares maniobras militares en lo que por
entonces se llamaba "Campo de San Roque". Con posterioridad al acto castrense, varios
generales --Macón, Serrano..., que también están en el callejero-- se interesaron
por los habitantes de aquellos lugares, que vivían en chozos y
casuchas, dando facilidades para la edificación, en una zona que era
propiedad del Gobierno militar, siendo el germen de lo que es actual
barrio de los "machas".
Y la refinitiva: ¿sabéis dónde está la
calle Rey Mudaffar? ¿Perdiditos otra vez? ¿Que os suena a chino? Vamos,
vamos, haced otro esfuerzo más... ¿Que no hay manera? Pues se trata de uno de los más
importantes reyes taifas de Badajoz, que vivió en el siglo XI... Mira,
ese listorro lo sabe, como vive en La Estación, así cualquiera...
Efectivamente, está en la barriada de San Fernando y Santa Isabel, es
la tercera perpendicular a la avenida de Carolina Coronado, según se
sube, a la izquierda, y que comunica con el espléndido parque del
barrio.
Jóvenes Artistas Extremeños 2009, el 11, en la Sala Europa
El próximo lunes, día 11, se inaugura en la pacense Sala Europa (avenida de Europa, s/n) la exposición colectiva, titulada Jóvenes Artistas Extremeños 2009.
Organiza la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y el acto da comienzo a las 20,00 horas, rogándose puntualidad.
La imagen de la Virgen de la Soledad, en Sevilla, para su restauración
Ayer a mediodía pasamos por la plazuela de la Soledad y, como tantos y tantos pacenses al cabo del día, entramos en la Ermita para ver a la Patrona. Y, gran sorpresa, su venerada imagen no estaba en el altar mayor. En su lugar, en la capilla central, sustituyéndola, una gran fotografía en color, con los matices atenuados. Que yo recuerde, era la primera vez que sustituían a la imagen de la Patrona por una fotografía, en vez de por otra imagen más menuda que posee la Hermandad, y que servía para sustituirla en casos especiales, como, por ejemplo, en los traslados a la Catedral pacense para el ejercicio de su novena.
Traté de averiguar las cusas, pero no hacía falta. En diversos lugares del templo, la Hermandad había colocado un aviso, que decía:
La imagen de Nuestra Señora de la Soledad se encuentra en Sevilla para su restauración. (Regresa final de marzo)
Nada de particular en una antigua imagen, realizada en madera policromada, que data de mediados del siglo XVII, de origen napolitano pero de autor desconocido, traída a Badajoz en 1660, gracias a los desvelos del piadoso Duque de San Germán, a la sazón Capitán General de Extremadura. Y convertida, tras su entronización en su primitiva Ermita, en la calle Francisco Pizarro, el 1 de abril de 1664, en santo y seña de los pacenses, en especial, entre sus capas humildes y populares.
|
El Blog
Alojado en
|