28 de Diciembre, 2009

Guerra de papel, del grupo de teatro Mimirichi, el 2 de enero, en el López de Ayala

Por El Avisador - 28 de Diciembre, 2009, 17:23, Categoría: General

El próximo sábado, 2 de enero de 2010, la Caja de Extremadura, a través de su Obra Social, organiza y patrocina en el Teatro López de Ayala, de Badajoz, a las 18,30 horas, el especial de Navidad, Guerra de Papel, a cargo de Mimirichi, una de las compañías más importantes de teatro infantil de Rusia, de origen ucraniano.

Guerra de Papel ha girado por todo el mundo, destacando sus actuaciones en Moscú, Edimburgo, Stuttgart..., creando un estilo propio en el arte del clown infantil y la pantomima. Su originalidad reside en la combinación de pantomima excéntrica con acrobacia y malabarismos singulares. La entrada es por invitación y se recogen en las oficinas de la Caja de Extremadura.

La obra
Guerra de papel tiene como hilo conductor el papel blanco, con el cual los clowns conectan continuamente. Cuenta de forma sencilla e ingeniosa la historia de un hombrecillo perseguido por todo el mundo, que, al entrar en contacto con el mundo exterior, se convierte en un aspirador humano.

Es una original alegoría sobre una persona codiciosa que "aspira" todo para sí mismo, por cuya causa se infla hasta grandes dimensiones. Este hombrecillo hinchado se imagina a sí mismo como otro, un  personaje importante, cuyas fantasías se desarrollan hasta tal punto que él maneja y gobierna el mundo.

Pero la vida no solo puede enaltecer al dictador recién llegado, sino que puede devolverle a su lugar inicial. Guerra de papel, apta todos los públicos, es una parodia acerca de la megalomanía humana, de querer el control de todo y de todos.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Los Caballeros de Yuste, la unidad de España y el laicismo

Por El Avisador - 28 de Diciembre, 2009, 17:05, Categoría: General

Desde que dejé de ser Presidente de los Caballeros de Yuste en 1996-97, sólo he escrito en la Revista de la Asociación algunos artículos y creo que en HOY una Carta al Director, pidiendo que en el nuevo Estatuto de la Comunidad Autónoma se pusiera "Yuste histórico", no cívico, así como un reportaje sobre el cincuentenario de la Restauración del Monasterio-Palacio por el Dr. Arquitecto González-Valcárcel. Me impuse así un silencio lógico.

Ahora ya, doce o trece años después --con cierta perspectiva "histórica"--, leo que se van hermanar con la Orden belga de María de Hungría, que se van a poner una hermosa capa como uniforme y que van a nombrar "coordinadores" en las grandes capitales españolas para darse a conocer más. Me parece todo muy bien y les felicito, en especial a su actual Presidente, Monseñor Clemente Martín. Pero en esas conferencias, charlas y reuniones de que también hablan, pienso que hay dos temas que debían tratar primordialmente: la unidad de España y el laicismo --que no laicidad--, en el que se la pretende sumergir. Cierto que ya eliminaron de su Estatuto el ideal de sus fundadores de 1957 de la "Universitas Christiana" del Emperador, que ya no figura, pero confío en que seguirán teniéndolo al menos en su corazón, con una definición que hicimos en nuestros años de Presidente y coincidiendo con el Papa Juan Pablo II en Santiago de Compostela: la defensa de los derechos y de la dignidad de la persona humana. ¡Qué menos!

Pues bien, y sin entrar en politiquerías, pienso que hace falta una Declaración de los Caballeros sobre la unidad de España. Precisamente en estos días, le han hecho una entrevista al hispanista francés (de origen valenciano), profesor Joseph Pérez --así se nomina él, incluso con el acento--, al que llevé dos veces a Yuste y nos dio una magnífica conferencia que publicamos, entrevista en la que dice entre otras cosas: "El resurgir del nacionalismo en España está fuera de su tiempo". "Entiendo el orgullo de ser vasco o catalán, pero eso no quiere decir que no se sea español. En Francia, se puede tener una patria chica, pero todo el mundo tiene conciencia de pertenecer a una comunidad superior que es la nación francesa. Tanto el País Vasco como Cataluña tienen una lengua propia y una cultura riquísima, pero eso no significa que no sean españoles". Va de sí, pero los que "están fuera de su tiempo"encizañan… Por eso, hay que declarar y afirmar la unidad de España, que está en la Constitución.

Por otra parte, a la vez que se ataca la unidad de España, se la quiere atar al laicismo, imponerlo, o, como dice el catedrático Dalmacio Negro, "quieren la destrucción sistemática del êthos de España", que no es otro que sus raíces cristianas, como las de Europa, también innegables. Para ello --aparte de querer retirar los crucifijos, de calificar al aborto como un derecho de la mujer, de glorificar a los moriscos olvidando que los que tienen que pedir perdón son sus antecesores, por invadirnos en 711, etc., etc.-- acuden a la laica Francia y a su Presidente Sarkozy, por cierto, que equivocadamente. Francia será laica, pero España, lo que es, es aconfesional, no hostil al cristianismo sino que lo debe respetar. Y en cuanto a Sarkozy, olvidan, pues no les interesa, el encuentro con el Papa Benedicto XVI el 12 de setiembre de 2008, en el parisino Palacio del Elíseo. S.S. evocaba las dificultosas relaciones entre Iglesia y Estado en este siglo XXI. El Papa desarrollaba una concepción de "lo laico" que acababa de proponer el Jefe del Estado francés diciendo: "Ha utilizado V., Señor Presidente, la bella expresión "laicidad positiva" para calificar  esta comprensión más abierta de las relaciones Iglesia-Estado. En este momento histórico en el que las culturas se entrecruzan cada vez más, estoy profundamente convencido de que una nueva reflexión sobre el verdadero sentido y la importancia de la laicidad se ha hecho necesaria. Es, en efecto, fundamental, por una parte, insistir en la distinción entre lo político y lo religioso, con el fin de garantizar tanto la libertad religiosa de los ciudadanos cuanto la responsabilidad del Estado hacia ellos y, por otra parte, tomar una conciencia más clara de la función irreempazable de la religión para la formación de las conciencias y de la contribución que ella puede aportar, junto a otras instancias, en la creación de un consenso ético fundamental en la sociedad".

No se puede haber dicho mejor… Si esto no lo entienden nuestros laicistas…, podremos decir igualmente que "están fuera de su tiempo". Por eso hace falta que los Caballeros de Yuste se pronuncien sobre estos importantísimos temas : la unidad de España y su aconfesionalidad, no laicismo. Están, además, en la Constitución, que hay que respetar. Y, si no, que no se llamen demócratas.

Manuel Martín Lobo
Ingeniero de Montes y Periodista
Presidente de 1980 a 1996 - Venera de Oro 1995
eleneo1925@yahoo.es

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

En el día de los Santos Inocentes

Por El Avisador - 28 de Diciembre, 2009, 10:07, Categoría: General

Hoy, 28 de diciembre, es la fiesta en que se recuerda el episodio de la matanza de los niños inocentes, menores de 2 años, ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús, sobre quien los Reyes Magos le habían asegurado que era el nuevo Rey.

Fecha en que los medios de comunicación en Badajoz aprovechan para lanzar algunas noticias exageradas o inveraces para que los lectores pocos avisados se las crean a pies juntillas. También es el día en que algunos espabilados gastan bromas más o menos pesadas a sus amigos, haciéndoles creer lo que no es, o pinchando monigotes de papel en la espalda de los más incautos, haciéndolos pasar por bobos o inocentes.

Así que ya lo sabéis, mucho cuidadín, que no os la peguen, no seáis inocentes.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Ronda de villancicos populares, el 30, desde la iglesia de Santa María la Real

Por El Avisador - 28 de Diciembre, 2009, 9:45, Categoría: General

El próximo miércoles, día 30, hay un acto entrañable al atardecer, consistente en una ronda de villancicos por los principales belenes monumentales del Casco antiguo de Badajoz, iniciándose en el de San Agustín. Convocan los entusiastas miembros de Voces Corales de Badajoz, con Emilio González Barroso y su inseparable acordeón, a la cabeza.

Pueden asistir las personas que lo deseen, y se aconseja llevar panderetas, zambombas o cualquier instrumento popular. Eso sí, hay que ir convenientemente abrigado --chaquetones,
abrigos, pellizas, guantes, bufandas, gorros, anoraks, polares...-- ante el resencio de la noche.

Aquí va una relación de villancicos populares que, casi con toda seguridad, serán cantados ante los belenes:

Manolito chiquito
Hacia Belén va una burra
¡Ay!, del chiquirriquitín
La marimorena
Campana sobre campana
En el portal de Belén
Arre, borriquito
Noche de paz
25 de diciembre
Ya vienen los Reyes


Títulos que podréis encontrar en esta dirección, por si queréis ensayar antes: http://www.navidaddigital.com/villancicos/.

El punto de partida será, como digo, ante el belén de la iglesia de Santa María la Real (San Agustín), y a las 19,00 horas. Para finalizar en la escalinata de la Catedral, sobre las 21,00 horas, minuto arriba, minuto abajo. Se ruega puntualidad.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Figuras de belén: El Chiringui, gitano señorito

Por El Avisador - 28 de Diciembre, 2009, 0:17, Categoría: General

Viendo su aspecto, va de señorito por la vida. Pero de señorito venido a menos. El Chiringuito, El Chiringui, por abreviar, es un gitano de Badajoz que en sus tiempos mozos fue un bailaor flamenco de lujo, al que se lo rifaban los grandes de la época para sus espectáculos, entre ellos Porrinas de Badajoz. Y, desde hace años, anda perdidito por la droga y la mala vida. Vive muy cerca de la Torre de Espantaperros, donde se cruzan las callejuelas de sabor moruno. Y todos los días, hecho una pavesita, baja en dirección a San Francisco, para volver a sus lares, una vez conseguidas las perras necesarias para adquirir su ración diaria de droga.

Y para ello, vestido de punta en blanco, como un marqués, bien trajeado y calzado, con su sombrero, sus gafas de intelectual y su coleta de millonario venido a menos, El Chiringui se dedica a sablear a los ciudadanos con que se topa por el camino:
--Dame argo, por favó.
Y aunque no le hacen caso, él insiste:
--Dame argo, pa comé.
Y, a pesar de que la gente pasa, él no se desanima:
--Dame argo, que me farta un euro --enseñando una mano, con las monedas recogidas hasta el momento.
Y si no se lo das, refunfuña a nuestras espaldas, poniéndonos de agarraos, mala gente o cosas parecidas.

Pesado como él solo, cargante hasta dejarlo de sobra, un plasta en toda regla, El Chiringui se hace el recorrido varias veces al día, para volver sobre sus pasos al atardecer. Figurita del belén viviente de Badajoz, y de las que más se mueven, José Núñez, que así se llama el nota de este belén, El Chiringui, a disimular, que nos ha visto.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Diciembre 2009  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog