17 de Diciembre, 2009Conferencia de Trinidad Nogales Basarrate sobre Regina, el 19, en el Museo Arqueológico
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 20:17, Categoría: General
Estimados amigos y amigas: Tribuna en el Ateneo de Badajoz, el 18, en el Día Internacional del Emigrante
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 20:09, Categoría: General
Con ocasión del Día Internacional del Emigrante, mañana, viernes se celebra en el Ateneo de Badajoz (Agustina de Aragón, 8, entreplanta) una tribuna pública, titulada "Testimonios desde Badajoz", que estará a cargo de distintos ponentes, procedentes de
diversos países, de la asociación "Todos iguales, todos legales" y de su
presidenta, María Gemio. Navidad, palabras en el aire
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 16:13, Categoría: General
Se ha olvidado el mensaje, dos mil años repitiéndolo como una cantinela interminable ¡y se ha olvidado! como se olvidan en invierno las hojas que vistieron a los árboles. "Gloria a Dios en el cielo" así empieza el bíblico mensaje a ese Dios infinito tan cercano y tan lejano al mismo tiempo, que cada hombre interpreta a su manera. Cuánto nombre y cuánta prepotencia en aras de la posesión intransigente de la divinidad en su versión certera. "Paz en la tierra" ¡qué ironía! en un mundo crucificado en tantas guerras, cobardes unas, de terrorismo impune, clásicas otras, cara a cara en la trinchera, absurdas todas, habiendo tantas formas de resolver discrepancias y querellas; pero los hombres de buena voluntad de aquel mensaje tristemente escasean. Un año más, se encienden luminarias que presagian que la Navidad se acerca y hay revuelo de ofertas comerciales millones de regalos que se ofrendan, el árbol, el pesebre, el aguinaldo y el tráfico incesante y el festín pantagruélico en la cena, el derroche de fiestas y de luces, porque el tiempo navideño lo aconseja. Pero sigue sin cumplirse aquel mandato aunque, aparentemente, así parezca porque existen en dosis alarmantes incomunicaciones y desprecios egoísmos, soledad, pobreza. Mas es Navidad y hay que mostrar un rostro de alegría y sentir felicidad extrema, aun sin prestar mucha atención a un hecho que en tiempo lejano sucediera en una tierra, hoy martirizada por el odio y la feroz intransigencia. "Felices Pascuas", frase repetida como frágil y circunstancial mensaje al fin y al cabo, palabras tal vez huecas, …sólo palabras en el aire. Antonio González Nogales arbolsazules@terra.es Gorrión o paloma
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 16:02, Categoría: General
Aunque
los tiempos son proclives para ello, no voy a contar una fábula
archisabida. De ésas con moraleja, esconde la mano, que viene la vieja.
Si en el animalario popular, la palma se la llevaban el gavilán y la
paloma, ahora, en un medio urbano, como Badajoz, enfrascado en la
crisis rampante que nos rodea --con toda la parafernalia de
villancicos, polvorones y luminarias--, lo que se lleva es el gorrión y
la paloma. Dioramas navideños en el Museo Luis de Morales
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 12:17, Categoría: General
Como viene siendo costumbre, por estas fechas se expone en el Museo Luis de Morales, en la pacense plaza de Santa María, una veintena
de dioramas navideños, estampas belenísticas en 3D que se presentan en
una especie de pequeño escenario, a modo de teatrillo. Tradición
llegada desde Jerez de la Frontera y que está causando sensación en
Badajoz entre los muchos aficionados a los belenes que hay en la ciudad. Pinturas de Fernando Pagador Otero, en la sala Artex
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 11:50, Categoría: General
El pintor pacense Fernando Pagador Otero expone en la sala Artex (Virgen de la Soledad, 9) una muestra de sus cuadros al óleo, titulada ...Soy cuando contemplo... Estará colgada hasta el 7 de enero de 2010, pudiéndose visitar en horario laboral, de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas. El nacimiento (I)
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 11:45, Categoría: General
Uno de los momentos mágicos del tiempo de Navidad era, sin duda, el de la preparación del nacimiento. Esta costumbre, según se dice, iniciada por la sensibilidad de Francisco de Asís, quien sustituyó a los participantes
en la representación del Misterio por figuras, arraigó en varios
lugares, sobre todo en Italia y dentro de la Península Itálica en zonas
concretas como la de Nápoles, de donde pasó a España de la mano de los
Borbones. De aquel tiempo y de los inmediatamente posteriores se
conservan excepcionales "pesebres", como así se denominaban a estos
animados cuadros que reconstruían el momento mágico del Nacimiento de
Cristo, que situaban en su entorno más cercano, el napolitano, con
escenas costumbristas que son una delicia. Recuerdo haber contemplado en Roma, durante el período postnavideño que pasé allí un año, un magnífico "presepio" en la iglesia de San Cosme y Damián, situada junto a la entrada de los foros imperiales y en el lugar que en su día ocupó el Forum Pacis. Por otra parte, son dignos de admiración otros belenes napolitanos que existen en España como el del Palacio Real y, sobre todos, el del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, adquirido recientemente a dos cultos coleccionistas. De influencia napolitana, pero adaptado a las costumbres de la Huerta , el murciano, obra de Salzillo, es una auténtica maravilla. Mi belén lo adquirió mi padre el año en que nací, en 1947. Vivíamos entonces en la calle Holguín, en una casa espaciosa que permitía tanto su almacenaje, en un enorme cajón de madera, como su instalación en el lugar donde solíamos jugar, proyectar películas e, incluso, organizar de vez en vez algún circo. Las figuras eran las típicas de la época, de barro y pintadas y solían venir de la región murciana. Mi padre las compró en uno de los comercios tradicionales de la Mérida de entonces, el de " La China " donde, en uno de sus grandes escaparates acristalados, se disponían para delicia de todos nosotros un sin fin de figuritas, casas, portalitos, castillos de Herodes y los complementos precisos. El resto lo completó en una tienda bien conocida de Badajoz, "Las Tres Campanas". En Mérida se vendían en la Eléctrica Ruiz , donde compró mi padre alguna y, más tarde, en Casa de Paquita Canónico y en la mercería de Pacri. También surgieron por entonces como lugares de venta el conocidísimo Bazar de Pérez, en la calle de Santa Eulalia y la librería de Cascón Chito, además de la propia tienda de "La Campana". El
nacimiento comprendía todos los personajes característicos, además del
Misterio y sus adoradores, los pastores y los Reyes Magos, quienes
descendían de sus camellos el día 5 de enero , la víspera de su fiesta
y se postraban ante el Niño Dios. Junto al Portal, el hombre haciendo
gachas y otro sentado ante la lumbre. En el río, patos, lavanderas y
pescadores; en sus orillas, ovejas, vacas y una buena representación de
la fauna del país. No faltaban los profesionales de distintos oficios:
panaderos, herreros en su forja, labradores arando, etc. Un buen número
de pastores hacía el camino desde el lugar de aparición de los ángeles
("el Campo de los Pastores") hasta el portal, con los Reyes y sus pajes
sobre sus camellos, cargados con todo tipo de presentes para el Niño.
En el lado opuesto al que ocupaba el Portal, Herodes, rodeado de su
guardia, oteaba el horizonte sumido en los más negros pensamientos. Siempre en torno al día 18, en coincidencia con el comienzo de las anheladas vacaciones, se preparaba el nacimiento en mi casa. Para ello, contábamos con algunas ayudas como la de mi madre y las muchachas, la de algunos amigos y, sobre todo, la de Juan Francisco Peñafiel, el colaborador más estrecho de mi padre, al que le encantaba desplegar su férrea disciplina entre nosotros, para que no nos desmandáramos e hiciésemos de las nuestras. Con él íbamos a la estación a por el conocido "moco" o restos de fundición, carbonilla, al río a por hierba, mientras que nuestro tejado, en su parte más umbría, nos proporcionaba el musgo suficiente para crear zonas verdes. El serrín, otro tradicional componente, nos lo proporcionaba la carpintería de Casto Naharro, que tenía salida a nuestra calle, mientras que el corcho venía de la Corchera , donde se lo facilitaba a mi padre su buen amigo D. José Gruart Carbó, uno de los jefes. El río lo configurábamos con unos cristales especiales. Era emocionante el momento en el que aparecían ante nuestros ojos, como si del pueblo de Brigadoon se tratara, las figuritas, bien envueltas en sus cajas y protegidas con viruta o serrín. Tras su limpieza, pasaban a ocupar su lugar tradicional, ya que nos permitíamos pocos cambios. Con el tiempo, dispusimos algunas luces en el nacimiento, pero en realidad nos gustaba sin ellas y , a lo sumo, colocábamos unas velas el día de Nochebuena, en el que pasábamos gran parte de la jornada junto a él. Todo
era sencillo e ingenuo, con falta de proporciones en algunos casos,
pocos, de las figuras, pues nos gustaba expresar la dimensión espacial
de los protagonistas del nacimiento, de suerte que las figuritas
pequeñas las situábamos en la lejanía, en las montañas de corcho,
"nevadas" con harina, junto a esas casas tradicionales que nos
recuerdan a pequeñas "masías". No faltaban algunos detalles muy
españoles como la figurita del hombre haciendo sus necesidades, que
ocultábamos convenientemente, pero que no teníamos reparo en enseñar a
todos. Director Museo Nacional de Arte Romano. Mérida josemaria.alvarez@mcu.es La nieve de Belén
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 11:41, Categoría: General
¡Cómo nevaba aquel Año La Noche de Nochebuena! Tanto, que se cayó Dios Como una Hostia en la Cueva. Tanto, que se estrelló el Cielo Blanco sobre blanco en Tierra. Tanto, tanto, tanto, tanto, Que hasta los Ángeles eran Migas de Pan, con la Cítara Y el Rabel en bandolera. Y tanto, Señor, Señor, Que Corderos y Corderas Iban por el Monte solos Cubiertos de Lana Nueva. No volverá a repetirse Una Noche como aquella En que la Paja lucía Sirviendo a Dios de patena. (Y eso a pesar de que hoy mismo Está nieva que te nieva). Apuleyo Soto Pajares apuleyosotopajares@hotmail.com Actuación del dúo María José y José, hoy, en Cocemfe-Badajoz
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 0:31, Categoría: General
Hoy, jueves actúa el dúo María José y José en el salón de actos de Cocemfe-Badajoz, en la calle Gerardo Ramírez Sánchez, s/n, junto a Fremap y Aspaceba. María José Luengo y José Rabanal, que así se llaman los cantautores pacenses, con un largo recorrido en conciertos y festivales populares, interpretarán una escogida muestra de música popular española, portuguesa e iberoamericana, destacando, entre todas ellas, la "Habanera de Badajoz", creada por ambos artistas. Un abrazo navideño
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 0:27, Categoría: General
Mi
tarjeta de Navidad, como podéis comprobar, no tiene música, no hay
luces que la iluminen, no os molestéis en hacer clic, ya que no se
transformará en nada que os pueda hacer enmudecer por la maravilla de
la alta tecnología que se ha empleado al ejecutarla, nada, nada de eso
encontraréis, aunque si buscáis entre los colores, entre los infantiles
trazos de esta postal, tal vez encontréis una sonrisa o un abrazo y,
sobre todo, el deseo de este amigo que os quiere y os envía un manojo
de buenos deseos, que no sólo en estos días quiero que seáis felices,
sino que durante todos los días de vuestra vida sea ella, la felicidad,
quien os acompañe, y que la paz se adueñe del mundo. Por un consorcio para gestionar el Aeropuerto de Badajoz
Por El Avisador - 17 de Diciembre, 2009, 0:16, Categoría: General
La
Asociación considera que la polémica surgida estos días sobre el
interés de Ryanair en operar desde Badajoz y el desplante por parte de
la Junta de Extremadura, no hace más que reafirmar la necesidad de
crear un consorcio que gestione el Aeropuerto de Badajoz. La ACCB, hace
año y medio, presentó un plan para el fomento del aeropuerto pacense
cuyo eje central era la creación de un consorcio formado por las
diferentes administraciones y colectivos implicados en el desarrollo de
la Ciudad y la Región. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |