16 de Diciembre, 2009

Chacho, pícale a la burra (entre paréntesis navideño)

Por El Avisador - 16 de Diciembre, 2009, 23:42, Categoría: General

Los dos hermanos trotábamos a lomos de aquella vieja burra (o aquella burra vieja, no sé cómo decirlo ahora). Mi hermano, con quien tanto quería (perdón por el atraco literario), iba montado delante y llevaba en las manos el pincho. Más impulsivo yo, detrás de él, le azuzaba. "Chacho, pícale a la burra". (Chacho lo definía todo. Pero en muchas familias chacho era, sencillamente, hermano. Mi hermano que iba delante se me murió en la flor de la vida, como mi otro hermano, aún más joven. Francisco y Luis se me escaparon de las manos con los 50 años casi aún asomando a sus rostros, con cuatro más Francisco, recientes los de Luis).

Íbamos al pueblo. Era Navidad y había parido la Campanera, que era una vaca muy melosa, muy querible. Vamos, muy vaca de querer. (Como la Lucera o la Naranjita). Madre nos había encomendado traer los calostros. (Qué sé yo, algún dulce navideño con los calostros, quizás algún compromiso, alguna madre reciente que necesitaba el apoyo que da a las madres la leche de vaca-vaca). Era Navidad y no podíamos perder el tiempo. (Por La Bejarana, por Las Navas, por La Jesa se nos empezaba a espesar la tarde y había que picarle a la burra si queríamos llegar a casa todavía de día). "Chacho, coge el pincho y pícale a la burra, que se nos van a cortar los calostros". (Alguna recién parida mecía al niño pidiéndole espera, paciente espera). "Mi niño, ya vienen los calostros, ya los traen Francisco y Manolo. No te enfades".

Y llegamos con los calostros, que eran para la madre del niño nuevo. Pero mi hermano tenía corazón y no le picó a la pobre burra. ("Chacho, espera...").

Manolo López
1manololopez@gmail.com

(16 de diciembre 2009, día de mi 61 cumpleaños)

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Loa albertiana en el ágape navideño de Cultura

Por El Avisador - 16 de Diciembre, 2009, 16:07, Categoría: General

Un año más nuestro ilustre Ayuntamiento,
nos reúne a sus colaboradores,
para decirnos que somos los mejores,
y expresarnos su reconocimiento.

Aquí hay artistas, poetas, escritores,
promotores de la acción y el pensamiento,
herramientas, palancas e instrumento,
de la cultura y sus alrededores.

Unos son de los antiguos, cual quien habla,
y otra tanda de llegada más reciente,
mas a todos por igual los etiqueta,

y los une y los integra y los ensambla,
su carácter liberal e independiente,
que nada doma, domina, ni sujeta.

Añadiendo que asimismo los aprieta,
la ilusión por el mistérico regalo,
ya sea el peine, la bufanda o la carpeta,
que año tras año, bueno, regular o malo,
con permiso de Miguel, Consuelo, dalo.

Alberto González Rodríguez
albertognz@hotmail.com           
(Badajoz, 15 / XII / 2009. Restaurante El Chupi)

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

La ola, de Dennis Gansel, el 17, en el Aula de Cine de Caja Extremadura

Por El Avisador - 16 de Diciembre, 2009, 16:02, Categoría: General

La Caja de Extremadura  proyecta este jueves, día 17, la película La Ola (2008), del director Dennis Gansel, con este largometraje se concluye el Ciclo de Cine "Aprender a aprender", que durante todo el mes de  diciembre se ha dedicado al tema de la enseñanza. La proyección es a las 20,30 horas en el Aula de Cultura de la entidad, situada en la avenida Antonio Masa Campos, 26, siendo la entrada libre hasta completar el aforo.

Sinopsis
Alemania, hoy. Durante la semana de proyectos, al profesor de instituto, Rainer Wenger, se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: la ola. Al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia durante un partido de waterpolo, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, la ola se ha descontrolado…

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

El papel del Dibujo II, el 18, en la Galería Ángeles Baños

Por El Avisador - 16 de Diciembre, 2009, 15:50, Categoría: General

El próximo viernes, día 18, se inaugura en la Galería de Arte contemporáneo Ángeles Baños (plaza de Alféreces, 11), la exposición titulada El papel del Dibujo II, con la participación de los siguientes artistas:

Simón Arrebola
Pablo Bellot
Marcel Bohumil
Roberto Campos
Manuel A. Domínguez
Juan Carlos Lázaro
J. R. Fernández Molina
Juan José Martín
Tomás Mendoza
Ruth Morán
Javier Roz
Santiago Talavero

Será a las 20,00 horas y se ruega puntualidad. Aquéllos que quieran saber más, pueden entrar en la web: www.galeriaangelesb.com.




Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

I Concierto Navidad Gitana, el 18, en Mérida

Por El Avisador - 16 de Diciembre, 2009, 13:46, Categoría: General

Estimado Pedro:

Este viernes, 18 de diciembre, el pabellón de IFEME, de Mérida, acoge el I Concierto Navidad Gitana. En dicho concierto compartirán escenario los artistas Parrita y el cantaor pacense "El Viejino". Parrita aprovechará este encuentro para presentar su nuevo trabajo "Trocitos de mi vida", ya que se trata del único concierto que dará este año en Extremadura.

El I Concierto Navidad Gitana es una iniciativa que arranca con un total de 2.500 entradas a la venta con un precio de 15 euros, anticipadas, y 18, en taquilla. Los puntos de ventas anticipadas son en Mérida, en la Casa Cultural Alcazaba, y en Badajoz, en la Cafetería Terraza Silva (Paseo San Francisco, s/n).

Organiza Espectáculos Güito y colabora el Excelentísimo Ayuntamiento de Mérida.

Saludos cordiales.

César Parejo Fernández
parejocomunicacion@hotmail.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Los huevos de Santa Clara

Por El Avisador - 16 de Diciembre, 2009, 10:30, Categoría: General

Una de las tradiciones que se mantienen vivas en Badajoz es la de llevar un cestillo de huevos a las monjas clarisas franciscanas descalzas de la ciudad, sobre todo, cuando hay boda por medio y el tiempo, poco católico, amenaza lluvia. Clarisas que tienen dos conventos en la ciudad: el de las Descalzas, en la calle Francisco Pizarro, frente al antiguo palacio de Capitanía General, y el de Santa Ana, en la calle de su mismo nombre, con fachada de acceso por Duque de San Germán, frente al Conservatorio Superior de Música de Badajoz.

Y allá que van las parejitas de novios angustiadas, con sus huevos del día, en ofrenda a la Santa Patrona de nuestras monjitas, acompañados con una notita donde ponen sus nombres, el lugar de la boda, el día y la hora. Religiosas pacenses que, mira por dónde, desde hace décadas vienen dedicándose, entre otras humildes ocupaciones, a hacer ricos dulces de sartén.

Pero no son sólo los novios los oferentes de huevos, que la cosa se ha extendido a bautizos, primeras comuniones, procesiones, fiestas populares y otros actos públicos de gran calado, cuando la amenaza de lluvia puede echar al garete la función. Que ya lo dice mi tía Federica, la del pueblo:

Llevando huevos al convento,
seguro, buen tiempo.

Santa Clara, que vivió en el siglo XIII en Asís, la patria chica de San Francisco, no es, en realidad, patrona del buen tiempo, sino protectora de la paz en el matrimonio, pero se ha asociado su nombre al "tiempo claro".

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Exposición Espacio/Espaço Escrito, hoy, en el MEIAC

Por El Avisador - 16 de Diciembre, 2009, 10:28, Categoría: General

Esta noche se inaugura en el MEIAC (Virgen de Guadalupe, 7) la muestra titulada Espacio/Espaço Escrito. Revista de Literatura en dos lenguas, exposición en homenaje a Ángel Campos Pámpano.

Será a partir de las 20,30 horas y se ruega puntualidad.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

La matanza

Por El Avisador - 16 de Diciembre, 2009, 10:24, Categoría: General

Llegado el tiempo del frío,
cuando humean las candelas
a cargo de las abuelas
y suena el agua del río,
se prepara algún cochino
para hacer de tonto el haba
con lo tranquilo que estaba
descansando sus tocinos,
sus jamones, sus chorizos,
sus chuletas, sus morcillas
que son unas maravillas,
y en fin sus lomos rollizos,
pues se acerca la matanza
que hacemos por Navidad
cuando la felicidad
llega junto a la añoranza.

Pobre guarrito casero
ya se afilan los cuchillos
y juegan los niños pillos
a algún juego matancero.

Las mujeres de la casa
pelan que pelan los ajos
con enaguas y refajos
y cuentan cosas de guasa.

Ya tumban sobre una mesa
al cochinito confiado
que se pregunta asustado
si aquello es una sorpresa.

Pero un cuchillo asesino
acaba con su existencia
entrando con insolencia
como un puñal sibilino.

Luego pasa lo que pasa
que el guarro es retroceado
por experto obnubilado
y colgado por la casa.

¡Qué triste destino el tuyo
guarro de catorce arrobas
te trocean y te adoban
después de matarte un grullo!

José Larrey Martínez
("Cuatrorrales")
larrey4@yahoo.es

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Diciembre 2009  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog