14 de Diciembre, 2009

Presentación de La felicidad se llama Carlota, libro de Manuel García Torrado, el 16, en el CPR

Por El Avisador - 14 de Diciembre, 2009, 18:44, Categoría: General

El próximo miércoles, día 16, se presenta en el salón de actos del Centro de Profesores y Recursos de Badajoz (CPR, avenida de Colón, 15) el libro La felicidad se llama Carlota, de Manuel García Torrado, obra que ha sido editada por Abecedario. Será a partir de las 20,00 horas y se ruega puntualidad.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Concierto de Navidad de la Banda municipal de Música, el 18, en el López de Ayala

Por El Avisador - 14 de Diciembre, 2009, 16:36, Categoría: General

El próximo viernes, día 18, la Banda municipal de Música de Badajoz, bajo la dirección del maestro Vicente Soler Solano, ofrece su tradicional concierto de Navidad, y como es costumbre también, en el Teatro López de Ayala. Y con este Programa:

I Parte

El Relicario, de J. Padilla
Jazz Suite nº 2, de D. Shostakovich
1. March
2. Lyric Waltz
3. Dance I
4. Waltz nº 2
5. Finale
Orfeo en los Infiernos (Obertura), de J. Offenbach

II Parte

Highlights from "Chess", de Ulvaens/Andersson
Voz solista: Anabel Antúnez Medina
Los Patinadores (Vals), de J. Waldteufel
Danzón nº 2, de A. Márquez
Pianista: Libertad Agudo de los Placeres

Director: Vicente Soler Solano:
Presentador: Emilio González Barroso

Será, como digo, el 18, a las 20,00 horas, siendo la entrada libre y gratuita. Se ruega puntualidad. Mi consejo, no se lo pierdan. ¡Ah!, y vengan preparados para el Danzón nº 2, un terremoto musical en toda regla.



Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Belén cofrade en Las Tres Campanas

Por El Avisador - 14 de Diciembre, 2009, 14:52, Categoría: General

En Las Tres Campanas, emblemático edificio comercial del Badajoz de otras épocas, sito en la plazuela de la Soledad, junto a la ermita de la Patrona, los hermanos de la cofradía del Resucitado han montado un belén cofrade, que podrá ser visitado hasta el 5 de enero de 2010, día de Reyes.

Doy el aviso a todos los amigos de los belenes de la ciudad, que son incontables.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Presentada en Badajoz la Asociación Profesional Extremeña de Antropología

Por El Avisador - 14 de Diciembre, 2009, 9:56, Categoría: General

El pasado jueves, día 10, se presentaba en Badajoz la Asociación Profesional Extremeña de Antropología (APEA). Vieja aspiración de los antropólogos extremeños, con algunos intentos anteriores, que no llegaron a cuajar, y que, tras un encuentro informal en julio de 2004, durante la celebración de uno de los Cursos Internacionales de la UEx, en Los Santos de Maimona --Las culturas del vino: tradición e innovación--, dieron los primeros pasos para constituirse como Asociación oficial, viendo la luz finalmente en enero de 2009, bajo la denominación de Asociación Profesional Extremeña de Antropología (APEA).

Y de la mano de un ramillete de jóvenes antropólogos y de algunos más talluditos, con años de experiencia en la profesión, APEA eligió el salón de actos de la Facultad de Educación para este primer contacto con la ciudad de Badajoz. Y la respuesta social fue escasa, mire usted: unas 20 personas nos concentramos en el lugar, la mayoría, antropólogos, estudiantes y profesionales de diversos ámbitos, junto con algunos representantes de la Tercera Edad, que no se perdieron detalle. Y en la mesa presidencial, la vicepresidenta, Olga Loro Moreno, el tesorero, Joaquín Valhondo de la Luz, y la secretaria, María Jacinta Sánchez Marcos. Aunque eché de menos a algún representante de la facultad anfitriona, la de Educación, para darles la bienvenida reglamentaria, con unas palabras de acogida, tal y tal. Nadie. Como os lo cuento.

Y en contra de lo que podía suponerse, como para que hubiera cundido el desánimo, qué va, todo lo contrario. Y de la mano del trío apeiano, que se alternaron en la presentación del proyecto, allí que desgranaron de forma didáctica y cabal, siempre al grano, con ayuda de un ordenador y una pantalla, los principales puntos del proyecto, dando las explicaciones oportunas a la corta pero entendida audiencia, que siguió con atención la presentación. Como sería la cosa que el abajo firmante recordó sus mejores tiempos de estudiante, recogiendo en su bloc los principales asuntos. Que fueron, a grandes rasgos, éstos:

1. Quiénes somos
Personas interesadas por la gestión y el estudio de la cultura de Extremadura. Profesionales, estudiosos, técnicos e interesados en la Cultura, el Patrimonio, la Educación, la Sanidad, el Medio Ambiente, la Universidad, etc.
2. El porqué de la Asociación.
Por la emergente necesidad de identificar la realidad sociocultural de Extremadura. Ante la inexistencia de un colectivo antropológico que gestione, mediante expertos, los múltiples recursos culturales de nuestra región, además de servir de orientación laboral y profesional a los nuevos licenciados.
3. Nuestros objetivos
Impulsar la Antropología como disciplina y profesión.
Fomentar los estudios relacionados con la Antropología.
Fomentar las relaciones entre personas con intereses comunes hacia la ciencia antropológica.
Difundir los valores del patrimonio cultural y etnológico extremeño.
Colaborar con las Administraciones públicas.
Fomentar las relaciones con otras asociaciones, instituciones y organizaciones sociales.
Dar el valor que se merece al colectivo de la Tercera Edad, como grupo activo de la cultura.
Crear una web con los anteriores contenidos.
4. Ámbitos de intervención
La comunidad de nuestros mayores. Ante el envejecimiento poblacional, recuperar el conocimiento que poseen nuestros mayores para que sirva de puente entre las distintas generaciones.
Trabajar en equipo a través de plataformas virtuales y creación de una base de datos.
Diálogos entre culturas, con comprensión y respeto.
Tender puentes de ayuda a nuestros asociados.
Desarrollo sostenible. APEA, abierta a tod@s.
5. Qué ofrecemos
Red social, a través de Facebook.
Sistemas de alerta, vía e-mail, con noticias de actualidad.
Novedades bibliográficas.
Información laboral a nivel autonómico y nacional.
Contactos científicos, educación e investigación.
Publicación analógica y/o digital con temas etnográficos.
Páginas web.
Cursos y seminarios etnográficos.
Congresos sobre la cultura extremeña.

Al final, los tres notables indicaron a los presentes las fórmulas que hay establecidas en APEA para inscribirse y colaborar. En primer lugar, a través de su correo electrónico, apea.ex@gmail.com. Y para formar parte, rellenando el boletín reglamentario y enviándolo, vía postal, al apartado de Correos 31, de Cáceres (CP 10080). Sin olvidar, claro está, de adjuntar la papela de haber abonado la cuota de socio, que es de 30 euros de vellón.

Y uno, repantingado ricamente en su sillón, admiradito por el entusiasmo de estos jóvenes y la entidad del proyecto --muy ambicioso, al que habrá que aplicar la metodología a seguir--, no tuvo por menos que acordarse de los esfuerzos de nuestros beneméritos folkloristas del último tercio del XIX --Luis Romero Espinosa, Matías Ramón Martínez, Sergio Hernández de Soto...-- en la recogida de materiales de la cultura extremeña y en la creación de las primeras Sociedades de Folk-Lore de España, el primer intento serio para sistematizar los estudios sobre la cultura popular en nuestra región. Con otras mentalidades, objetivos y metodologías, claro está, pero, sin duda, con el mismo espíritu que esta nueva hornada de antropólogos, ya en la primera década del siglo XXI.

A continuación, se estableció un más que interesante debate, donde se ampliaron y matizaron las propuestas de la mesa, con la intervención de otros miembros de APEA, presentes en el patio de butacas, como el profesor de la UEx y también vocal de APEA, Javier Marcos Arévalo, otro de los padres de la criatura, que ayudaron a perfilar y a aclarar algunos de los puntos de la presentación. Tiempo que algunos aprovecharon para rellenar sus boletines y hacerse socios sobre la marcha.

Finalmente, se dio paso al homenaje que los miembros de APEA rendían a Claude Lévi-Strauss, uno de los padres de la Antropología contemporánea, fallecido el pasado mes de octubre, una de las grandes figuras de su disciplina, fundador de la antropología estructural e introductor en las ciencias sociales del enfoque estructuralista, basado en la lingüística estructural de Saussure. Maestro de antropólogos, al que sus colegas extremeños quisieron ofrecerle su homenaje más sentido, con retazos de su vida y su obra, de sus estudios y de su extensa producción bibliográfica. 

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Concierto de Navidad de los alumnos de las Escuelas Municipales de Música, el 16

Por El Avisador - 14 de Diciembre, 2009, 9:39, Categoría: General

Este miércoles, día 16, los alumnos de las Escuelas Municipales de Música darán su tradicional concierto de Navidad en el teatro López de Ayala. Será a las 19,00 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo. Se ruega puntualidad.


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Otro derribo polémico: la casa aislada de la Ronda Norte de San Roque

Por El Avisador - 14 de Diciembre, 2009, 9:33, Categoría: General

Tras el Cubo de la Alcazaba, tenemos a la vista otro derribo polémico: el de la casa aislada de la Ronda Norte de San Roque, la que obstaculiza el recorrido de la ancha avenida de Manuel Rojas Torres --que lleva a la carretera de Circunvalación, en las laderas de la Alcazaba--, bifurcándose a su paso. La antigua ermita de San Roque --patrón menos principal de Badajoz en los tiempos de la Modernidad para casos de epidemias--, se decía al principio. Y ahora, los restos de un antiguo oratorio o capilla extramuros. Las espadas están en alto, entre los partidarios de eliminarla o de dejar su estructura interior a la vista, por su valor histórico-artístico, si es que lo tiene.

El otro día pasé por allí y vi cómo el derribo parcial había comenzado. Lugar abandonado de la mano de Dios y de los hombres desde hace años, con hierbajos y suciedad sin cuento, techos desplomados y paredes pintadas, y que ahora vuelve a la actualidad.

Y de tanto llenarse la boca tirios y troyanos de patrimonio histórico y arquitectónico, nadie ha reparado en una leyenda que figura en uno de sus paredones exteriores, que, en letras enormes, dice:

TE AMO TONY MUCHO

Sin duda, la declaración de amor de un maromo enamorado, que pertenece al patrimonio inmaterial de esta ciudad y que, con el derribo, se irá a hacer puñetas. Se pongan como se pongan Tony y su pocholino grafitero.

Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

Belenes escolares en el claustro de la Catedral de Badajoz

Por El Avisador - 14 de Diciembre, 2009, 0:23, Categoría: General

Mañana, martes, se inaugura en el claustro de la Catedral de Badajoz una singular muestra belenística, compuesta por los belenes escolares de los cursos 3º a 6º de Primaria de los colegios pacenses Arias Montano (Aneja), Juventud, Luis de Morales y Puente Real.

La muestra estará expuesta hasta el próximo 22, en horarios de 10,00 a 13,00 horas, y, también, en horario de 17,00 a 19,00 horas, del 15 al 17.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Rasgos, fotografías de José María Ballester, en Caja de Badajoz

Por El Avisador - 14 de Diciembre, 2009, 0:21, Categoría: General

En la Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Badajoz (Paseo de San Francisco, 18, 2ª planta), se halla expuesta una muestra artística del notable fotógrafo pacense, José Mª Ballester Olivera, titulada, sobriamente, Rasgos.

Se trata de 14 obras sobre trabajadores inmigrantes, sobre todo subsaharianos, donde se refleja en su mirada y sus rasgos la nostalgia y la añoranza de una tierra lejana, dejando atrás a seres queridos y paisajes de siempre.

Se podrá visitar hasta el 15 de Diciembre de 2009, de lunes a viernes, en horario de tarde, de 19,00 a 21,00 horas. 

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Diciembre 2009  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog