Diciembre del 2009
Nochevieja en Badajoz
Quedan
pocas horas para la Nochevieja, donde vamos a decir adiós a 2009. La
tarde-noche en Badajoz está siendo invernal, con frío polar, lluvia y
viento huracanado. Y el vecindario, rematando su jornada de compras
frenéticas para la cena de San Silvestre, la última más opípara del
año. Mucha gente se quedará en casa, al amor del hogar, dulce hogar.
Como en casa, en ningún sitio, dicen. Además de ahorrar una pasta
gansa, con lo que cuesta todo. Siguiendo el ritual familiar de las doce
uvas por cualquiera de la teles nacionales, al que seguirán los
animados programas de fin de fiesta hasta altas horas de la madrugada y
los millones de llamadas y sms intercambiados.
Pero hay
otros que lo pasarán en la calle, y es que el Ayuntamiento, como en
años anteriores, ha preparado la despedida del 2009 y la bienvenida del
2010 en la plaza de España. Con una función que dará comienzo a las
23,00 horas, con las doce uvas, la quema de fuegos artificiales y un DJ
con animación y música hasta que el cuerpo aguante. Mi consejo: id bien
abrigados y que el paraguas no falte. Y, por supuesto, hay que llevarse
la bolsa reglamentaria con los polvorones, el turrón, las figuritas de
mazapán, el cava o la sidra, con sus copichuelas de plástico, para
brindar junto a familiares, amigos y conocidos. Y cuidadín con los gañotes, que se apuntan a un bombardeo.
Por otra
parte, la gente moza de la ciudad, ataviada con sus mejores galas,
ellas, de largo, y ellos, de media etiqueta, abarrotará los grandes y
medianos locales y salas de fiestas autorizados, para celebrarlo por
todo lo alto, con bailes y cotillón que durarán hasta la llegada del
nuevo día, 1 de enero ya. Para rematar, como Dios manda, con un unas
migas extremeñas y un café bien cargado. O con unos churros de la
tierra con chocolate ardiendo, que les sabrá a gloria bendita.
Feliz
salida y entrada de Año, colegas. Y a los que lo celebréis en la calle,
mucho ojito con el alcohol y la conducción, que no hacen buenas migas.
A eso de final de Año
A
eso de final de año se nos acumulan los acontecimientos tanto
agradables como nefastos. Diciembre es un mes de mucha enjundia,
empezando por las celebraciones patrióticas como son el día de la
Constitución por la parte política y el día de la Inmaculada por la
parte religiosa, que también tiene algo que ver con la patria si
miramos hacia atrás.
Después
ya nos metemos en el torbellino de la Navidad, empezando por las
felicitaciones postales, que no decaen, a pesar de Internet, pasamos
por el celebradísimo sorteo de la Lotería (ya veréis como este año con
la crisis se juega más a la lotería) que pela los bolsillos con el
aluvión de participaciones que se nos viene encima (sobre todo a las
mujeres que son las que tiran de las participaciones de comercios y
otros lugares abarrotados de "tacos") y pasando de puntillas sobre Papa
Noel, nos metemos de lleno en la Nochebuena y la Navidad. (Los mariscos
deben estar temblando pensando que llegan estas fechas, como el gallo y
el pavo). Luego, con nuestras barrigas ahítas, esperamos ya que llegue
la Nochevieja para dar el finiquito al año con una bacanal de andar por
casa.
Y
me diréis que dónde están los acontecimientos desagradables. Pues esos
sucedidos nefastos son visibles aunque no nos demos ni echemos cuenta
de ellos.
El
último mes del año que nos despide esta vez del 2009 (¡nueve años ya
del siglo XXI!) nos da paso al sepelio indoloro de otro recibo de
nuestro talonario vital, es como si tuviésemos un talonario de vales
por los años de vida y fuésemos entregando cada 31 de diciembre una
hoja; el talonario cada vez más delgado, más enguerío, más arrugado,
más esquelético, pero inexorablemente habremos de entregar un vale cada
vez que despedimos un año viejo.
Entonces,
para autoengañarnos tratamos de celebrar el nuevo año con toda suerte
de trucos felices y así olvidar que nuestro tiempo tiene fecha de
caducidad, que no somos libres para elegir el tiempo de vida sino que
Alguien nos lo marca, nos lo controla, nos lo administra, nos lo tasa o
nos lo prorroga.
Pero a pesar de toda esta meditación, volvemos a lo manido, a lo de siempre a desearnos...: ¡FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
Es nuestro sino.
Vuestro que lo es,
Pepe Larrey larrey4@yahoo.es
El último papelorio del 2009
Hoy, 31 de diciembre, antes que den las 12 campanadas, TVE emitirá su último anuncio, adquirido por Mastercard, seguro que el más caro del año. Y, después, adiós a la publicidad en el canal público de TV.
Hoy, 31 de diciembre, antes que den las 12 campanadas, los vecinos de Badajoz hemos recibido en nuestros buzones el último papelorio publicitario del año. Correspondiente a la conocida tienda de Muebles Refolio, con almacenes y tienda en el Corazón de Jesús, el "condado" de Badajoz. Y con este lema: "Ven y llévate un gran chollo".
Pues ésta es la última novedad en los buzones de Badajoz, hoy, 31 de diciembre, antes que den las 12 campanadas.
Feliz Natal
Así felicitan nuestros vecinos portugueses la Navidad. Y así felicitan a los pacenses los de la Rodoviaria portuguesa, la empresa pública de transporte por carretera del país hermano, a través de sus mensajes luminosos de cabecera, que cada día traen a Badajoz a centenares de elvenses a hacer sus últimas compras, aparcando sus microbuses en los alrededores de El Corte Inglés.
Benvindos, Welcome, Benvenuto, Bienvenue, Willkommen, 歓迎.
Consejos para el Año Nuevo
Quien bien gane, bien gaste, pero no malgaste. Compra lo necesario, no lo conveniente. No sabe más el que más cosas sabe, sino el que sabe las que más importan. Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad. Algunos se quejan de que las rosas tienen espinas; yo agradezco a Dios que las espinas tengan rosas. A mal tiempo, buena cara. La tolerancia consiste en respetar, y no sólo en soportar. Allí donde está el dolor, está también lo que lo salva. Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras. Vivir la frase "la esperanza es lo último que se pierde" Ser original no es ser diferente; es ser auténtico.
Que te vaya bien el nuevo 2010.
Un abrazo.
Antonio Mendoza García antonio@mdz.es
El azud del Guadiana, todo un espectáculo
Ayer
a
mediodía, aprovechando que escampaba, después de tanta lluvia por
metro cuadrado caída en la ciudad, fueron numerosos los pacenses que se
dieron una vuelta por el azud del Guadiana. Aguas abajo del río, en
dirección SO, camino de Portugal. Como que en algún momento aquello
parecía una romería, coches, padres con niños de la mano... Había
curiosidad por saber cómo iba de crecido el
Guadiana. Y uno de los lugares más idóneos era, sin duda de clase
alguna, el azud. Claro que, para llegar, antes había que pasar por dos
tramos infernales --el del antiguo ferial, donde el mercadillo del
martes, y al
final del paseo fluvial--, llenos de baches y socavones mil, como para
fundirte las suspensiones del coche en el intento. De juzgado de
guardia,
nada, de Tribunal Supremo, por lo menos.
Y al llegar, el cartel indicador, delante de una barandilla, a manera de quilla de barco, que decía:
Ministerio de Medio Ambiente Mary y Leo Azud Río Guadiana Javito y Saray
Mary
y Leo, Javito y Saray no estaban allí, no, hijo, no. Eran los nombres de
dos avisadas parejitas que, hace la intemerata, pasaron por allí, dejando sus nombres para la posteridad, a la vista de
todos, sin que nadie haya osado quitarlos del cartel.
Y
al grano, Robustiano. Resulta que el espectáculo que ofrecía el río era
sencillamente espectacular, muy crecido en sus tramos centrales, como
si de un Amazonas se tratase, y en el salto del azud, pasando a gran
velocidad, con las aguas revueltas, arrastrando todo tipo de residuos. Lugar frecuentado por incontables especies de aves
acuáticas, que ayer andaban por las orillas, las zonas más tranquilas
del río, para no dejarse llevar por la corriente. Salvo algunos cormoranes, que aprovechaban para pescar,
sumergiéndose y sacando peces en sus largos picos. "A río revuelto, ganancia de pescadores",
que ya lo dice mi tía Federica, la del pueblo.
Lo dicho, el azud del río, todo un espectáculo. No dejen de llevarse la cámara.
Figuras de belén: Rafa, el prejubilata
Como
todo el mundo sabe, en los últimos tiempos han sido muchas las empresas
privadas en este país que, para aligerar la carga de personal, han
puesto de patitas en la calle a parte de sus trabajadores. Prejubilados
los llaman, sobre los 50 años muchos de ellos. En plena capacidad
mental y física para seguir rindiendo en su trabajo: bancarios,
periodistas, concesionarios de automóviles, telefónicos...
Y en el caso de los telefónicos, conozco a mucha gente en Badajoz que
está integrada en asociaciones mil, cumpliendo a la perfección tareas
sociales, educativas, culturales, vecinales, deportivas, asistenciales
y qué sé yo. Con el consiguiente enriquecimiento de la vida social y
cultural en la ciudad y sus barriadas.
Pero hay uno que sobresale con luz propia. Y es Rafa, prejubilata telefónico en Santa Marina, mi barrio. Tipo
encantador, abierto y generoso, con alrededor de 30 años como dirigente en
su Asociación de Vecinos, que se dice pronto. Un hombre dispuesto a
colaborar siempre, uno que nunca dice que no, uno que echa las manos
que hagan falta para pegar carteles, sacar revistas, hacer fotografías,
montar excursiones, organizar fiestas, llevar las cartas o... preparar
unos pinchos de sardinas en lata con tomate de huerta al final de las
reuniones.
Pero lo mejor que tiene mi amigo Rafa es que,
estando él, no hay problema alguno. Y cuando surge alguna discusión,
que surge, siempre aparece su figura conciliadora, quitando hierro al
asunto, buscando la concordia. Sin una palabra más alta que otra, con suaves maneras. Un
encanto de criatura este Rafa --Rafael Sequeda Mancera se llama el colega--,
hombre bueno en todos los sentidos. Y, por tanto, por derecho propio, figurita del belén
viviente de Badajoz, en su sector de Santa Marina, mi barrio.
2010, Año de la Eurociudad Elvas / Badajoz
Estimado Pedro:
Nuestro común amigo, el elvense Zé de Mello, a través de su conocido blog --http://zedemello.blogspot.com/-- ha tenido la feliz iniciativa de declarar 2010 como Año de la Eurociudad Elvas /Badajoz. Naturalmente, suscribo su idea y me sumo a las actividades que un grupo de ciudadanos elvenses y pacenses, puestos en contacto a través de la red social Facebook, pretendemos organizar el próximo año, en el contexto de la Eurocidad Elvas / Badajoz.
Mucho te agradeceré anuncies en El Avisador de Badajoz nuestro plan de actividades y pidas la colaboración ciudadana y empresarial para el mismo.
ACTIVIDADES EUROCIUDAD 2010
1. Un libro de fotos de la Eurociudad. 2. Un disco con canciones tradicionales de la Eurociudad. 3. Un disco con canciones modernas de la Eurociudad. 4. Un concierto clásico en primavera en el jardín de Elvas y en el paseo de San Francisco, con músicos de Elvas y Badajoz. 5. Un libro de poesías de poetas pacenses y elvenses. 6. Un libro sobre poesías referidas a las ciudades de Elvas y Badajoz. 7. Una regata en el Guadiana entre Elvas y Badajoz. 8. Un partido de fútbol entre el Elvas y el Badajoz. 9. Un concierto de juventud en Lusiberia en primavera verano. 10. Una carrera ciclista entre Elvas y Badajoz (ida y vuelta). 11. Un encuentro gastronómico en Elvas y otro en Badajoz, con gastronomía ibérica.
Un fuerte abrazo amigo,
Luis Fernando de la Macorra Universidad de Extremadura lfmacorra@hotmail.com
Un Museo de las Ciencias y la Tecnología para Extremadura
En
el año 2009, los medios de comunicación se han hecho eco de diferentes
actos y peticiones acerca de la creación de un museo de las ciencias y
la tecnología. Recientemente (el 9 -XII - 09), HOY publicó un magnífico
artículo de José P. García acerca de la necesidad de crear un museo con
estos contenidos en Extremadura. Esta idea, es una reivindicación que
fue retomada desde la Sección de Estudios Locales de la Real Sociedad
Económica Amigos del País (RSEEAP), hace más de un año, y que ha sido
bien acogida por números colectivos e instituciones de los que
recibimos su apoyo y argumentos para insistir en la idea.
Dada
la importancia que este proyecto pueda tener quisiéramos hacer un poco
de historia acerca de su origen. Así, en 1996, encontramos referencias
en la creación de una comisión de estudio promovida por la Consejería
de Cultura de la Junta de Extremadura, y constituida por expertos, que
iniciaría el camino. A ello, le siguió un proyecto encargado por la
misma Consejería a una empresa especializada que fue presentado en la
Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea de Extremadura, el 30 de
mayo del año 2000. En la intervención del entonces director general de
Patrimonio Cultural se presentaban diferentes aspectos del proyecto y
se indicaba expresamente que la «ubicación correcta será Badajoz».
Además se preveía que su ejecución estaría prevista en dos o tres años.
Desde
otra perspectiva más política el 26 de mayo de 1999, el consejero de
Cultura de la Junta de Extremadura y diferentes representantes
políticos del PSOE, declaran que el museo de las ciencias se construirá
en Badajoz ya que era un proyecto incluido dentro del programa
electoral del PSOE de cara a las elecciones autonómicas de 1999. En
estas fechas, también, los representantes del Ayuntamiento de Badajoz y
diferentes políticos del PP, hablaron de crear un museo de la ciencia
en la Casa de Luis de Morales.
Por
diversas circunstancias, la idea quedó en el olvido. La RSEEAP la
retomó hace un año, promoviendo entre otros actos unas jornadas
(febrero de 2009) con el objetivo de reactivar la idea de creación del
Museo y mostrar los beneficios que una iniciativa de este tipo tendría
para Extremadura. En ellas, participaron representantes de la Junta de
Extremadura, del Ayuntamiento de Badajoz y de la Universidad de
Extremadura que, unánimemente, consideraron la oportunidad y el interés
de la creación del museo.
Por
otra parte, las actividades del citado museo complementarían el sentido
de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Extremadura
que actualmente se está debatiendo, ya que permitiría la divulgación de
su contenido entre una población escolar, haciendo que los contenidos
científicos pudieran llegar a toda la población de una manera amena y
sencilla.
La
importancia de un museo de la ciencia y de la tecnología no debe
contemplarse sólo desde el punto de vista cultural y educativo, puesto
que tendría repercusiones desde la perspectiva económica y del empleo
ya que en su entorno se mueven intereses turísticos, hosteleros, de
transporte, etc. En su favor juega la ausencia, en el sudoeste
peninsular, de centros específicos similares al solicitado y
relacionados con la difusión de las ciencias y las tecnologías. La
creación de este museo llenaría un vacío importante y necesario para la
sociedad del siglo XXI, en una amplia zona geográfica.
Por
todo ello, nos parece importante insistir en la idea, instando al
Ayuntamiento de Badajoz, a la Junta, como impulsora inicial del
proyecto, y a la Universidad de Extremadura a que retomen la idea
original y pongan en marcha un nuevo proyecto en base al trabajo ya
realizado, y con unos objetivos concretos.
Desde
la Real Sociedad Económica Extremeña Amigos del País queremos
manifestarle nuestra total disposición de colaboración en este
proyecto, al contar nuestra sociedad con expertos que podrían ayudar a
que tal objetivo fuera posible en un futuro inmediato.
Lorenzo J. Blanco Universidad de Extremadura ljblancon@yahoo.es http://lorenzojblanco.blogspot.com
Exposición de pinturas de José Soto, el 5 de enero, en el Gran Casino
La próxima noche de Reyes se inaugura en la sala de exposiciones del Gran Casino Extremadura (avenida de Adolfo Díaz Ambrona, 11), una muestra de pinturas de José Soto, titulada Táliga.
Será, como digo, el 5 de enero, a las 20,30 horas, rogándose puntualidad.
Callejero popular
Después
del episcopal y el alcaldable, le llega el turno al callejero popular,
el que la gente de edad conoce de oírlo a sus mayores, transmitido
después de boca en boca. Los nombres de las calles del viejo Badajoz,
localizadas, como todo el mundo entenderá, en el Casco antiguo de la
ciudad. Nombres que, de alguna manera, deben ser conocidos por la gente
joven, que, seguro, no tendrá ni repajolera idea. Saber que sus padres,
abuelos y bisabuelos utilizaban estos nombres de calles, y que, por su
popularidad, se trasmitieron con el tiempo, perdurando alternativamente
con las nuevas. Aquí va un listado con las más usuales todavía. A la
izquierda vienen los nombres antiguos, a la derecha, los actuales:
Cerrajería El Brocense Zapatería Moreno Zancudo Corregidores Soto Mancera El Rastro San Juan (segundo tramo) La Sal Arias Montano Comedias Donoso Cortés Mesones San Pedro de Alcántara El Burro Norte Los Padres Montesinos Larga Felipe Checa El Pozo Menacho Moraleja Ramón Albarrán Lagares Zurbarán Granados Meléndez Valdés Magdalena Vicente Barrantes Chapín Regulares Marroquíes Atocha Porrinas de Badajoz Las Peñas Eugenio Hermoso
Aquellos
que quieran conocer otras más antiguas, pueden consultar el libro de
Alberto González Rodríguez (texto) y Juan Carlos Vidarte Rebollo
(fotos), Badajoz ayer (Badajoz, Servicios Inmobiliarios Extremeños, Indugrafic Artes Gráficas, 2004).
Un abeto de manos para 2010
Querido Pedro:
Armado de paciencia, he creado la
felicitación de Navidad y el caligrama que la acompaña, para poder enviarte mis
mejores deseos para este año que, imparable, se acerca. Espero que venga con buen
pie.
Abrazos apretaos.
Chema Corrales corrales@unex.es
*
Para felicitarte las Pascuas y enviarte mis mejores deseos para 2010, he creado este abeto, de manos contra la violencia, los malos tratos, la destrucción de nuestros escosistemas, el cambio climático, la intolerancia y tantas otras causas injustas que hemos sufrido este año que termina. Me gustaría que en 2011 no hubiera ninguna razón para que las hojas volvieran a crecer en mi árbol. Con gentes como tú, resultaría fácil conseguirlo. Feliz Año 2010.
Figuras de belén: Jesús, el de los cardillos
Se
llama Jesús, como el de Belén, pero vive y trabaja en Badajoz. Y en sus
mejores esquinas, mire usted. Y la del Eroski de San Francisco, el
antiguo Simago, es una de sus favoritas. Haga frío o calor, llueva o
escampe. Y a pesar de sus ochenta y pico de años, no se le caen los anillos con su trabajo. Pero
mi Jesús no es un vendedor cualquiera, pues ayuda con su trabajo a la
magra economía familiar, vendiendo en la calle productos silvestres del campo.
Según la ocasión y la temporada,
cardillos, espárragos trigueros, higos chumbos, o lo que se tercie. Que se tercia: plantas aromáticas o
medicinales, uvas y aceitunas de rebusco, caracoles...
Productos que recolectan sus hijos para que el padre, con los achaques propios de la edad, los venda. Sentado en una sillita y rodeado de cestos y cubos. Si le deja la pasma de Montesinos street. Que le deja, mirando para otro lado o aconsejándole que recoja pronto sus bártulos, con amabilidad suma. Pues está prohibida la venta callejera. Ya ves, un anciano, luchando todavía por mantener a los suyos.
Jesús, el de los cardillos, otra figura representativa de la vida cotidiana en la ciudad. Y, como tal, figurita del belén viviente de Badajoz.
El papel del Dibujo II, en la Galería Ángeles Baños
Permanece abierta en la Galería de Arte contemporáneo Ángeles Baños (plaza de Alféreces Provisionales, 11), la exposición titulada El papel del Dibujo II, con trabajos en papel y en diferentes formatos de estos artistas: Pablo Bello, Marcel Bohumil, Roberto Campos, Manuel A. Domínguez, Juan Carlos Lázaro, J. R. Fernández Molina, Juan José Martín, Tomás Mendoza, Ruth Morán, Javier Roz y Santiago Talavero.
Utilizando diversas técnicas --mixtas, grafitos, acrílico, collages, acuarelas...--, los autores ofrecen un abanico impresionante de estilos y diseños, algunos de ellos muy originales, de gran impacto visual, ideales para iniciarse en el coleccionismo de arte contemporáneo. El montaje cuidado, en forma de instalaciones de autor, favorece también el acercamiento a las distintas obras expuestas, trabajo realmente meritorio de Ángeles Baños, que hay que destacar.
El papel del Dibujo II estará expuesta, en el horario acostumbrado, hasta finales de enero de 2010. No obstante, para tener más detalles de la misma puede entrar cualquier persona interesada o, simplemente, curiosa, en su web: www.galeriaangelesb.com.
Bajan las aguas revueltas en el Guadiana
No deja de llover en Badajoz y las calles y plazas, además de gente con paraguas, se está llenando de charcos. Como muchos pacenses, nos hemos dado una vuelta en coche por los puentes transitables --todos, menos el de Palmas, que es peatonal-- y el río Guadiana está crecidito. Sin decir que se ha salido de madre, pero hay que estar ojo avizor. Bajan las aguas revueltas, color terroso, como siempre que llueve una semana seguida. El Pico, el Embarcadero, la playa de Amigos del Guadiana y muchos de los islotes del tramo urbano del río están anegados. Apenas se ven rastro de ellos.
Entre tanto, la circulación por calles y plazas se ve colapsada cada dos por tres, seis. Los bomberos no dan abasto para desatascar los imbornales de las calles, en tanto el gentío, a lo suyo, remata los preparativos para la gran fiesta de Nochevieja, cuando faltan sólo dos días para decir adiós a 2009.
Antonio y su christma
Año
tras año, sin fallar ninguno, Antonio me manda su felicitación navideña.
Con su sobre y su sello reglamentarios. Un clásico, vamos. Pero el
christma de Antonio no es como los demás, que es un tríptico y está
escrito con precisión poética, teológica y catequética. Marca de la casa.
De la casa de Antonio Bellido Almeida, párroco de Santa Eulalia, de
Mérida, por más señas.
Y
ya he perdido la cuenta de los años que lleva obsequiándonos con sus hermosas felicitaciones. Como que de los 30 no baja. A pesar de que algunos de sus amigos, como el abajo firmante, le conteste tarde o se le olvide hacerlo. Pero él no lo tiene
en cuenta, todo lo contrario, sigue erre que erre, enviando sus mensajes a las
ovejas descarriadas, como en mi caso.
El
tríptico antoniano lleva en la portada la reproducción de un magnífico
cuadro de Giovanni Battista Salvi "Sassoferrato" (1609-1685), titulado
"La Virgen abrazando al Niño, que se encuentra en la National Galery,
de Londres. Y se compone de tres partes: "Nanas de los niños",
"Villancico de la Anti-Navidad" y "Al principio era el AMOR".
Por su actualidad, a pesar de haber sido escrito hace... ¡25 años!, reproduzco su amargo villancico:
Camino de la mar, sangre de flores. El agua va azul-roja, el sol se esconde.
Son lágrimas de niño que vierte el hombre. Detrás de cada aborto hay un "herodes".
Tú no verás la luz, eres la noche. Amarga voz que grita, nadie responde.
Al portal de Navidad llegan sus voces, el Niño, absorto, escucha, no sabe dónde.
(Nuevas estrellas surgen al horizonte)
Queridos Reyes Magos
Así empiezan todas las cartas que se están repartiendo por todos los grandes y medianos almacenes y superficies comerciales de Badajoz. Cartas para que nuestros pequeñuelos pongan negro sobre blanco los nombres de los juguetes y regalos que se les piden, además de añadir otros matices más personales, sobre si han sido buenos en el año, si son obedientes y cosas así.
Comienza el primer acto de la magna representación de Reyes Magos en Badajoz con la redacción de las cartas. Que serán entregadas a sus emisarios días más tarde, para recibir a SS. MM. Melchor, Gaspar y Baltasar, en vivo y en directo, en la noche del 5 de enero, tras el paso de su magnífica cabalgata por las calles de Badajoz, este año procedentes de La Estación.
Un año más, Badajoz se apresta a revivir una de sus tradiciones más arraigadas, para solaz e ilusión de los más pequeñines de cada casa. Que comienza, por estas fechas, con una carta, encabezada con un "Queridos Reyes Magos".
Figuras de belén: Manolo, el del cupón de la ONCE
En
un belén tradicional no es costumbre, pero en uno viviente, como es el
de Badajoz, no puede faltar la figura del vendedor de cupones de la
ONCE. Esa institución que tanto está haciendo por las personas
invidentes en España, integrándolas en pie de igualdad con el resto de
la sociedad. Con el popularísimo cupón de la ONCE como bandera, el de
los "iguales para hoy", el de la ilusión de todos los días. El que
reparte pellizcos y premios gordos a diestro y siniestro, haciendo más
felices a la gente.
Y es lo que hace todos los días Manolo Laja, vendedor de cupones muy
conocido en Badajoz. Uno que, en unión de la patronal, que también es
invidente, repartió 560.000 euros en agosto del pasado año, 93,6
millones de las antiguas pesetas, que vinieron como caídas del cielo a muchas
familias modestas para salir de trampas y tapar agujeros.
Porque mi amigo Manolo, que lleva 12 años en el oficio, se mueve por
las mejores esquinas de Badajoz, y ahora tiene un kiosco fijo en la
avenida de Villanueva, donde reparte ilusiones mañana, tarde y noche.
Manolo, mi cuponero favorito, otra figurita del belén viviente de Badajoz.
Guerra de papel, del grupo de teatro Mimirichi, el 2 de enero, en el López de Ayala
El próximo sábado, 2 de enero de 2010, la Caja de Extremadura, a través de su Obra Social, organiza y patrocina
en el Teatro López de Ayala, de Badajoz, a
las 18,30 horas, el especial de Navidad, Guerra de Papel, a cargo de
Mimirichi, una de las compañías más importantes de teatro infantil de
Rusia, de origen ucraniano.
Guerra
de Papel ha girado por todo el mundo, destacando sus actuaciones en
Moscú, Edimburgo, Stuttgart..., creando un estilo propio en el arte del
clown infantil y la pantomima. Su originalidad reside en la combinación
de pantomima excéntrica con acrobacia y malabarismos singulares. La
entrada es por invitación y se recogen en las oficinas de la Caja de
Extremadura.
La obra
Guerra de papel tiene como hilo conductor el papel blanco, con el cual los clowns conectan continuamente.
Cuenta de forma sencilla e ingeniosa la historia de un hombrecillo
perseguido por todo el mundo, que, al entrar en contacto con el mundo
exterior, se convierte en un aspirador humano.
Es una
original alegoría sobre una persona codiciosa que "aspira" todo para sí
mismo, por cuya causa se infla hasta grandes dimensiones. Este
hombrecillo hinchado se imagina a sí mismo como otro, un personaje
importante, cuyas fantasías se desarrollan hasta tal punto que él
maneja y gobierna el mundo.
Pero la vida no solo puede enaltecer al dictador recién llegado, sino que puede devolverle a su lugar inicial. Guerra de papel, apta todos los públicos, es una parodia acerca de la megalomanía humana, de querer el control de todo y de todos.
Los Caballeros de Yuste, la unidad de España y el laicismo
Desde que dejé de ser Presidente de los Caballeros de Yuste en 1996-97,
sólo he escrito en la Revista de la Asociación algunos artículos y creo
que en HOY una Carta al Director, pidiendo que en el nuevo Estatuto de
la Comunidad Autónoma se pusiera "Yuste histórico", no cívico, así como
un reportaje sobre el cincuentenario de la Restauración del
Monasterio-Palacio por el Dr. Arquitecto González-Valcárcel. Me impuse
así un silencio lógico.
Ahora ya, doce o trece años después
--con cierta perspectiva "histórica"--, leo que se van hermanar con la
Orden belga de María de Hungría, que se van a poner una hermosa capa
como uniforme y que van a nombrar "coordinadores" en las grandes
capitales españolas para darse a conocer más. Me parece todo muy bien y
les felicito, en especial a su actual Presidente, Monseñor Clemente
Martín. Pero en esas conferencias, charlas y reuniones de que
también hablan, pienso que hay dos temas que debían tratar
primordialmente: la unidad de España y el laicismo --que no laicidad--,
en el que se la pretende sumergir. Cierto que ya eliminaron de su
Estatuto el ideal de sus fundadores de 1957 de la "Universitas
Christiana" del Emperador, que ya no figura, pero confío en que
seguirán teniéndolo al menos en su corazón, con una definición que
hicimos en nuestros años de Presidente y coincidiendo con el Papa Juan
Pablo II en Santiago de Compostela: la defensa de los derechos y de la
dignidad de la persona humana. ¡Qué menos!
Pues bien, y sin
entrar en politiquerías, pienso que hace falta una Declaración de los
Caballeros sobre la unidad de España. Precisamente en estos días, le
han hecho una entrevista al hispanista francés (de origen valenciano),
profesor Joseph Pérez --así se nomina él, incluso con el acento--, al
que llevé dos veces a Yuste y nos dio una magnífica conferencia que
publicamos, entrevista en la que dice entre otras cosas: "El resurgir
del nacionalismo en España está fuera de su tiempo". "Entiendo el
orgullo de ser vasco o catalán, pero eso no quiere decir que no se sea
español. En Francia, se puede tener una patria chica, pero todo el
mundo tiene conciencia de pertenecer a una comunidad superior que es la
nación francesa. Tanto el País Vasco como Cataluña tienen una lengua
propia y una cultura riquísima, pero eso no significa que no sean
españoles". Va de sí, pero los que "están fuera de su tiempo"encizañan…
Por eso, hay que declarar y afirmar la unidad de España, que está en la
Constitución.
Por otra parte, a la vez que se ataca la unidad de
España, se la quiere atar al laicismo, imponerlo, o, como dice el
catedrático Dalmacio Negro, "quieren la destrucción sistemática del
êthos de España", que no es otro que sus raíces cristianas, como las de
Europa, también innegables. Para ello --aparte de querer retirar los
crucifijos, de calificar al aborto como un derecho de la mujer, de
glorificar a los moriscos olvidando que los que tienen que pedir perdón
son sus antecesores, por invadirnos en 711, etc., etc.-- acuden a la
laica Francia y a su Presidente Sarkozy, por cierto, que
equivocadamente. Francia será laica, pero España, lo que es, es
aconfesional, no hostil al cristianismo sino que lo debe respetar. Y en
cuanto a Sarkozy, olvidan, pues no les interesa, el encuentro con el
Papa Benedicto XVI el 12 de setiembre de 2008, en el parisino Palacio
del Elíseo. S.S. evocaba las dificultosas relaciones entre Iglesia y
Estado en este siglo XXI. El Papa desarrollaba una concepción de "lo
laico" que acababa de proponer el Jefe del Estado francés diciendo: "Ha
utilizado V., Señor Presidente, la bella expresión "laicidad positiva"
para calificar esta comprensión más abierta de las relaciones
Iglesia-Estado. En este momento histórico en el que las culturas se
entrecruzan cada vez más, estoy profundamente convencido de que una
nueva reflexión sobre el verdadero sentido y la importancia de la
laicidad se ha hecho necesaria. Es, en efecto, fundamental, por una
parte, insistir en la distinción entre lo político y lo religioso, con el
fin de garantizar tanto la libertad religiosa de los ciudadanos cuanto
la responsabilidad del Estado hacia ellos y, por otra parte, tomar una
conciencia más clara de la función irreempazable de la religión para la
formación de las conciencias y de la contribución que ella puede
aportar, junto a otras instancias, en la creación de un consenso ético
fundamental en la sociedad".
No se puede haber dicho mejor… Si esto no lo
entienden nuestros laicistas…, podremos decir igualmente que "están fuera
de su tiempo". Por eso hace falta que los Caballeros de Yuste se
pronuncien sobre estos importantísimos temas : la unidad de España y su
aconfesionalidad, no laicismo. Están, además, en la Constitución, que hay
que respetar. Y, si no, que no se llamen demócratas.
Manuel Martín Lobo Ingeniero de Montes y Periodista Presidente de 1980 a 1996 - Venera de Oro 1995 eleneo1925@yahoo.es
Otros mensajes en Diciembre del 2009
- En el día de los Santos Inocentes (28 de Diciembre, 2009)
- Ronda de villancicos populares, el 30, desde la iglesia de Santa María la Real (28 de Diciembre, 2009)
- Figuras de belén: El Chiringui, gitano señorito (28 de Diciembre, 2009)
- Casco Antiguo, 14 (27 de Diciembre, 2009)
- Garbanzada navideña con la Asociación de Arte Flamenco de Badajoz (27 de Diciembre, 2009)
- Figuras de belén: Fini, la de Espada (27 de Diciembre, 2009)
- Cuentos de Navidad, con el grupo Espantanieblas Teatro, en la Biblioteca Bartolomé J. Gallardo (26 de Diciembre, 2009)
- La Agricultura Extremeña en el siglo XIX, muestra bibliográfica, en la Diputación Provincial (26 de Diciembre, 2009)
- Jesusito de mi vida, de Jesús Pérez-Miranda, hoy, en el COC de Badajoz (26 de Diciembre, 2009)
- Figuras de belén: Jorge, el zapatero remendón (26 de Diciembre, 2009)
- Importante para todos los empleados públicos de MUFACE, ISFAS y MUGEJU (26 de Diciembre, 2009)
- Muestra de dioramas de Belenes del Mundo, en el Museo González Santana, de Olivenza (25 de Diciembre, 2009)
- El día después, Badajoz, sobao (25 de Diciembre, 2009)
- Figuras de belén: José, el castañero (25 de Diciembre, 2009)
- El Avisador, Rey Mago del belén (24 de Diciembre, 2009)
- Esta noche es Nochebuena y mañana, Navidad (24 de Diciembre, 2009)
- Vitela, 16 (24 de Diciembre, 2009)
- Figuras de belén: Manolo y Enrique, fotógrafos (24 de Diciembre, 2009)
- Nochebuena (24 de Diciembre, 2009)
- El portal de 100 Montaditos (23 de Diciembre, 2009)
- El día después (23 de Diciembre, 2009)
- Imagina (23 de Diciembre, 2009)
- El Archivo Histórico Municipal, a disposición de los investigadores (23 de Diciembre, 2009)
- Figuras de belén: Emilio, el acordeonista (23 de Diciembre, 2009)
- Se arquila (23 de Diciembre, 2009)
- Agradecimiento del director de la Banda municipal de Música (23 de Diciembre, 2009)
- Un paseo por el Universo, el 23, en el Ateneo de Badajoz (22 de Diciembre, 2009)
- Figuras de belén: María, la pedigüeña (22 de Diciembre, 2009)
- El Callejón de la Plazuela, primer premio de la Feria de la Tapa 2009 (22 de Diciembre, 2009)
- Presentación de la nueva revista Casco Antiguo, el 28, en el Gran Café Victoria (22 de Diciembre, 2009)
- ¡Qué vergüenza! (22 de Diciembre, 2009)
- Inscripciones al programa de conciertos del Gran Café Victoria (22 de Diciembre, 2009)
- El christma de Manolo Vidarte (22 de Diciembre, 2009)
- Éxito arrollador de la Banda municipal de Música en su concierto de Navidad (22 de Diciembre, 2009)
- ¿Qué pasa con el Matadero municipal? (21 de Diciembre, 2009)
- Mangancia floral por Navidad (21 de Diciembre, 2009)
- Belenes y villancicos en el Casco Antiguo de Badajoz (21 de Diciembre, 2009)
- Badajoz, aterido (21 de Diciembre, 2009)
- Dulces artesanos de Badajoz (21 de Diciembre, 2009)
- Variaciones en clave de mendas (21 de Diciembre, 2009)
- Felicitación navideña de las Josefinas, el 22, en Diverlandia (21 de Diciembre, 2009)
- Concierto de coros, hoy, en la Ermita de Ntra. Sra. de la Soledad (20 de Diciembre, 2009)
- Carta a los Reyes Magos (20 de Diciembre, 2009)
- Felicitación gabrieleña (20 de Diciembre, 2009)
- En nombre de D. Isidoro (20 de Diciembre, 2009)
- En la senda de Zara (20 de Diciembre, 2009)
- El christma de Isidoro (20 de Diciembre, 2009)
- Concierto navideño de Voces Corales, hoy, en la Concepción (19 de Diciembre, 2009)
- Callejero alcaldable (19 de Diciembre, 2009)
- Gloria a Dios en el mundo y en el cielo (19 de Diciembre, 2009)
- El nacimiento (y II) (19 de Diciembre, 2009)
- Gran concierto de Navidad del coro de la Universidad de Mayores (19 de Diciembre, 2009)
- La Asamblea de Extremadura, con Guadalupex (19 de Diciembre, 2009)
- Los nacionalismos y su influencia, charla-debate en la Económica, el 21 (19 de Diciembre, 2009)
- Noticias de Guillermo, kiosquero de Pardaleras (19 de Diciembre, 2009)
- Villancico de la alegría (19 de Diciembre, 2009)
- Concierto del coro de la Universidad de Extremadura, el 19, en la iglesia de Santo Domingo (18 de Diciembre, 2009)
- El nº 6 de la revista Stilus, ya disponible (18 de Diciembre, 2009)
- El Avisador de Badajoz, nominado a los Premios Zé de Mello 2009 (18 de Diciembre, 2009)
- Felicitación con chiste (18 de Diciembre, 2009)
- Presentación de 21 x 21, magazine cultural del Ateneo de Badajoz, el 21 (18 de Diciembre, 2009)
- La esquina del diamante (18 de Diciembre, 2009)
- En 2010, siembra amigos (18 de Diciembre, 2009)
- Conciertos navideños del coro de Ntra. Sra. de la Soledad, el 20 y el 23 (18 de Diciembre, 2009)
- Conferencia de Trinidad Nogales Basarrate sobre Regina, el 19, en el Museo Arqueológico (17 de Diciembre, 2009)
- Tribuna en el Ateneo de Badajoz, el 18, en el Día Internacional del Emigrante (17 de Diciembre, 2009)
- Navidad, palabras en el aire (17 de Diciembre, 2009)
- Gorrión o paloma (17 de Diciembre, 2009)
- Dioramas navideños en el Museo Luis de Morales (17 de Diciembre, 2009)
- Pinturas de Fernando Pagador Otero, en la sala Artex (17 de Diciembre, 2009)
- El nacimiento (I) (17 de Diciembre, 2009)
- La nieve de Belén (17 de Diciembre, 2009)
- Actuación del dúo María José y José, hoy, en Cocemfe-Badajoz (17 de Diciembre, 2009)
- Un abrazo navideño (17 de Diciembre, 2009)
- Por un consorcio para gestionar el Aeropuerto de Badajoz (17 de Diciembre, 2009)
- Chacho, pícale a la burra (entre paréntesis navideño) (16 de Diciembre, 2009)
- Loa albertiana en el ágape navideño de Cultura (16 de Diciembre, 2009)
- La ola, de Dennis Gansel, el 17, en el Aula de Cine de Caja Extremadura (16 de Diciembre, 2009)
- El papel del Dibujo II, el 18, en la Galería Ángeles Baños (16 de Diciembre, 2009)
- I Concierto Navidad Gitana, el 18, en Mérida (16 de Diciembre, 2009)
- Los huevos de Santa Clara (16 de Diciembre, 2009)
- Exposición Espacio/Espaço Escrito, hoy, en el MEIAC (16 de Diciembre, 2009)
- La matanza (16 de Diciembre, 2009)
- Navidad de esperanza (15 de Diciembre, 2009)
- Cambiamos sus joyas por dinero (15 de Diciembre, 2009)
- Zambomba flamenca con La Parreña y su gente, el 19, en la plaza de Santa María (15 de Diciembre, 2009)
- Dame el aguinaldo, carita de rosa (15 de Diciembre, 2009)
- Me uno a la petición de un Museo de la Ciencia y la Tecnología en Badajoz (15 de Diciembre, 2009)
- Visita al Centro Ciencia Viva, de Estremoz, con los Amigos del Museo de CyT de Badajoz, el 19 (15 de Diciembre, 2009)
- Miguel Ángel, el de la cafetería de Ciencias (15 de Diciembre, 2009)
- Exposición de grabados de la colección del Museo de Bellas Artes, el 17 (15 de Diciembre, 2009)
- Presentación de La felicidad se llama Carlota, libro de Manuel García Torrado, el 16, en el CPR (14 de Diciembre, 2009)
- Concierto de Navidad de la Banda municipal de Música, el 18, en el López de Ayala (14 de Diciembre, 2009)
- Belén cofrade en Las Tres Campanas (14 de Diciembre, 2009)
- Presentada en Badajoz la Asociación Profesional Extremeña de Antropología (14 de Diciembre, 2009)
- Concierto de Navidad de los alumnos de las Escuelas Municipales de Música, el 16 (14 de Diciembre, 2009)
- Otro derribo polémico: la casa aislada de la Ronda Norte de San Roque (14 de Diciembre, 2009)
- Belenes escolares en el claustro de la Catedral de Badajoz (14 de Diciembre, 2009)
- Rasgos, fotografías de José María Ballester, en Caja de Badajoz (14 de Diciembre, 2009)
- Concentración a favor de Aminatur, el 14, ante la Delegación del Gobierno (13 de Diciembre, 2009)
- Una vuelta por Extremadura, pinturas de Vito Cano (13 de Diciembre, 2009)
- Papanoeles escaladores (13 de Diciembre, 2009)
- Portales a la extremeña (12 de Diciembre, 2009)
- Seguro que lo conseguiremos (12 de Diciembre, 2009)
- Presentación de Guadalupex, el 14, en la Económica (12 de Diciembre, 2009)
- Pinturas de Ana María Sánchez Serrano, siempre adelante (12 de Diciembre, 2009)
- ¡Hay cardillos y espárragos! (12 de Diciembre, 2009)
- Recital de Pilar Fernández, el 17, en los Jueves literarios del Gran Café Victoria (12 de Diciembre, 2009)
- I Encuentro y Fiesta de la Eurociudad Elvas-Badajoz, el 19, en Lusiberia (12 de Diciembre, 2009)
- La exposición Mail Art Internacional, en Talavera la Real, prorrogada (11 de Diciembre, 2009)
- Flores en la fuente de Isabel de Portugal (11 de Diciembre, 2009)
- Observación de Júpiter y varias galaxias, con el Ateneo de Badajoz (11 de Diciembre, 2009)
- Del Cubo al Cono (11 de Diciembre, 2009)
- XVIII Recital de villancicos escolares, el 12, en el López de Ayala (11 de Diciembre, 2009)
- Concentración contra el cambio climático, el 12, ante la Delegación del Gobierno (11 de Diciembre, 2009)
- La Duda, de John Patrick Shanley, en el Aula de Cine de Caja Extremadura (10 de Diciembre, 2009)
- Presentación de Extremadura Misteriosa, libro de José Manuel Frías, el 15, en El Corte Inglés (10 de Diciembre, 2009)
- Día del Socio en la AV del Casco Antiguo, el 11, en las Casas Consistoriales (10 de Diciembre, 2009)
- Callejero episcopal (10 de Diciembre, 2009)
- Clausura de los programas de Alta Formación Directiva y el Foro de Liderazgo, el 16 (10 de Diciembre, 2009)
- XII Encuentro de Corales Hermano Daniel, en el López de Ayala (10 de Diciembre, 2009)
- La Agricultura en el siglo XIX, el 14, en la Diputación de Badajoz (10 de Diciembre, 2009)
- Caldo de cocido en tetrabrik (9 de Diciembre, 2009)
- Mi pequeño capitán (9 de Diciembre, 2009)
- Presentación de la Asociación Extremeña de Antropología, el 10, en la Facultad de Educación (9 de Diciembre, 2009)
- El mejor jamón del mundo, el de Antonio Caravaca Caballero, de Montánchez (9 de Diciembre, 2009)
- Manolo García se traspasa (8 de Diciembre, 2009)
- La aventura de escribir (8 de Diciembre, 2009)
- En el Día de la Inmaculada (8 de Diciembre, 2009)
- Simples discurrires. La caja desempolvada, primer libro del pacense Raúl Jurado Gallego (7 de Diciembre, 2009)
- De trampas y agujeros (7 de Diciembre, 2009)
- Con la música en todas partes (7 de Diciembre, 2009)
- De belenes, luminarias y petardos navideños (5 de Diciembre, 2009)
- Ruidosa manifestación en Badajoz por un planeta sostenible (5 de Diciembre, 2009)
- Conclusiones de las I Jornadas sobre Asociacionismo Cultural en Badajoz (5 de Diciembre, 2009)
- Cata de productos biológicos, el 9, en el Ateneo de Badajoz (5 de Diciembre, 2009)
- Planeta Suroeste & World Apasionarte nos felicitan la Navidad (5 de Diciembre, 2009)
- Inaceptable el nuevo retraso de las obras del Parador de Turismo de Badajoz (4 de Diciembre, 2009)
- Navidad en Jamonolandia (4 de Diciembre, 2009)
- Rastro de antigüedades y artesanías en el Casco antiguo, el 5 (4 de Diciembre, 2009)
- Querido Guadiana, en la AV Santa Isabel (La Estación) (4 de Diciembre, 2009)
- La manifestación contra el cambio climático, el 5, no el 6 (4 de Diciembre, 2009)
- Fin de semana solidario de la cofradía del Huerto, el 12 y el 13, en la Concepción (4 de Diciembre, 2009)
- XII Encuentro de Corales Hermano Daniel, el 11 y el 12, en el López de Ayala (4 de Diciembre, 2009)
- En defensa de los derechos fundamentales en Internet (4 de Diciembre, 2009)
- Una de castañeros (3 de Diciembre, 2009)
- Manifestación contra el cambio climático, el 6 (3 de Diciembre, 2009)
- De interés para los funcionarios civiles del Estado (3 de Diciembre, 2009)
- ¡Se casan los Pocholos! (3 de Diciembre, 2009)
- APEA se presenta en sociedad (3 de Diciembre, 2009)
- Vuesa merced, la sociedad le necesita (3 de Diciembre, 2009)
- El trabajo, lo primero (3 de Diciembre, 2009)
- Historias casi ficticias, libro de Alberto Morales, el 3, en el Ateneo de Cáceres (2 de Diciembre, 2009)
- Aprender a aprender, nuevo ciclo de cine de Caja Extremadura (2 de Diciembre, 2009)
- Degustación de vino Vigua, el 4, en el Gran Café Victoria (2 de Diciembre, 2009)
- 90.823 páginas vistas en noviembre (2 de Diciembre, 2009)
- Pinturas de Ana María Sánchez Serrano, el 9, en el Colegio de Aparejadores (2 de Diciembre, 2009)
- A Guadalupe Han (2 de Diciembre, 2009)
- Entrega de los premios de investigación Publio Hurtado, el 3, en el Museo de Cáceres (2 de Diciembre, 2009)
- I Jornadas sobre Asociacionismo Cultural en Badajoz, en el Ateneo (2 de Diciembre, 2009)
- Víctor Chamorro, en el XII Otoño Literario de Santa Marina (2 de Diciembre, 2009)
- ¡Que no te pille el toro! (1 de Diciembre, 2009)
- Concierto solidario de Tontxu & Inma Soriano, el 3, en el colegio Hnos. Maristas (1 de Diciembre, 2009)
- Recital de Jorge Naranjo en los Jueves Literarios del Gran Café Victoria, el 3 (1 de Diciembre, 2009)
- ¡Yo llamo a mi tío! (1 de Diciembre, 2009)
- Concierto de la Banda municipal de Música en el Día de la Constitución (1 de Diciembre, 2009)
- No a la demolición de Biblioteconomía (1 de Diciembre, 2009)
- Conferencia de Juan Pablo Pulido sobre La cumbre de Copenhague, en el Ateneo de Badajoz (1 de Diciembre, 2009)
|
El Blog
Alojado en
|