Noviembre del 2009

En Menacho, las pérdidas hasta ahora son muy cuantiosas

Por El Avisador - 30 de Noviembre, 2009, 22:10, Categoría: General

Pedro:

Tienes toda la razón, se habían comprometido en tener todo finalizado el 30 de noviembre, no sabemos de qué año. Hoy ha sido el último día que he presionado para que terminen o se vayan, ya que las pérdidas hasta ahora son muy cuantiosas.

Un abrazo.

Emilio Doncel Rodríguez
Presidente del Centro comercial abierto de la calle Menacho y adyacentes
presidente@menacho.org

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

La arboleda de Menacho

Por El Avisador - 30 de Noviembre, 2009, 16:48, Categoría: General

Está a punto de terminar el plantado de árboles en la remozada calle Menacho, aunque no han concluido las obras todavía. Los arbolitos que está poniendo Jarex --manzanos y dos especies de cerezos-- pueden verse en los tramos comprendidos desde la calle Guardia Civil a la avenida de Juan Carlos I, pasando por la calle Vasco Núñez. Árboles que se alternan con los postes de iluminación --realmente postmodernos--, provocando una sensación cosmopolita como nuestra emblemática y comercial rúa no ha tenido nunca.

Sin embargo, el tramo comprendido desde la entrada de la calle, junto a la avenida de Santiago Ramón y Cajal, hasta la calle Guardia Civil, está imposible. Para atravesarlo sin que te desgracies un pie o un tobillo, al meter la pata en cualquier agujero. Con la presencia de camiones, retroexcavadoras, vallas, tablones, operarios y materiales mil. Mucho ojito con pasar por ahí.

Pues, hijo, me parece a mí que estas obras están durando más que las de El Escorial y ya se tenían que haber terminado: con más operarios, con más turnos de trabajo y cosas así. Como se haría en las calles principales de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, por poner cuatro ejemplos. Pero aquí, con encogernos de hombros, decir que no estamos en Madrid, Barcelona..., y rematar con un "avé, qué se le va'hacé", lo tenemos todo resuelto. Por eso, como en tantas otras cosas, somos los campeones de la resignación. Y así nos va.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Uno de Helechosa, de acuerdo

Por El Avisador - 30 de Noviembre, 2009, 11:32, Categoría: General

Peter:

Totalmente de acuerdo con lo de "Guadalupe extremeña, ¡ya!", lo dice uno de Helechosa.

Un abrazo.

Cipri Sánchez Pesquero
csap0006@guindo.pntic.mec.es

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

José Ramón Suárez, con gripe, se quedó con las ganas de asistir

Por El Avisador - 30 de Noviembre, 2009, 11:23, Categoría: General

Pedro:

No pude asistir a la manifestación, como hubiese sido mi deseo, al estar postrado en el lecho del dolor... Enfermo, con gripe...  

Un saludo.

José Ramón Suárez Árias
Delegado territorial de la Junta de Extremadura en Badajoz
Concejal por el Grupo municipal socialista
joseramon.suarez@juntaextremadura.net

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Guadalupe extremeña, ¡ya!

Por El Avisador - 30 de Noviembre, 2009, 9:58, Categoría: General

La Asociación Cívica Extremeña "Virgen de Guadalupe" (GUADALUPEX), de ámbito nacional, cuyo único objetivo es conseguir que la Patrona de Extremadura, actualmente bajo jurisdicción de la provincia eclesiástica de Toledo, pase a formar parte de la provincia eclesiástica de Extremadura, manifiesta que:

1. La adscripción del Monasterio de Guadalupe, y de las 31 localidades extremeñas (*) a una jurisdicción eclesiástica ajena al territorio civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura supone, desde el punto de vista religioso, una anomalía histórica, que contradice radicalmente el espíritu, la doctrina y las disposiciones de la Santa Sede, recogidas tanto en el Concilio Vaticano II, como en los distintos Concordatos firmados entre el Estado Español y la Santa Sede, los cuales recomiendan ajustar las circunscripciones eclesiástica a las divisiones civiles.
      

(*) Alía-La Calera, Baterno, Bohonal de Ibor, Bohonal de los Montes, Capilla, Carrascalejo, Casas de Don Pedro, Castañar de Ibor, Castilblanco, Fuenlabrada de los Montes, Garbayuela, Garvín, Garlitos, Guadalupe, Helechosa de los Montes, Herrera del Duque, Navalvillar de Ibor, Navatrasierra, Peloche, Peñalsordo, Peraleda de San Román, Puebla de Alcocer, Risco, Siruela, Talarrubias, Tamurejo, Valdecaballeros, Valdelacasa de Tajo, Villar del Pedroso, Villarta de los Montes y Zarza Capilla.

2. La Virgen de Guadalupe representa la seña de identidad más sobresaliente de la Comunidad Autónoma Extremeña, y así lo ha reconocido la Asamblea de Extremadura, representación de la soberanía popular, al elegir el día 8 de septiembre como Día de Extremadura. Como tal, Guadalupe es, con carácter irrenunciable, patrimonio cultural y espiritual de los extremeños, independientemente de sus creencias e ideologías.
      
3. GUADALUPEX ofrece su colaboración a todas las Instituciones, tanto religiosas como civiles, para conseguir el objetivo de la adscripción a Extremadura de su Patrona, así como del resto de las poblaciones extremeñas que actualmente pertenecen a la Archidiócesis de Toledo. De las autoridades eclesiásticas extremeñas esperamos una mayor implicación en la solución de este anacronismo histórico, y del Arzobispado de Toledo una muestra de generosidad acorde con los sentimientos religiosos y culturales de los extremeños.
      
4. Es voluntad de GUADALUPEX promover, con carácter permanente, actuaciones e iniciativas orientadas a conseguir, en el más corto plazo de tiempo posible, el objetivo de normalizar y situar en igualdad con el resto de divisiones eclesiásticas del territorio nacional, a la provincia eclesiástica de Extremadura.
      
5. Los extremeños deben conocer que, poco después de la creación de la provincia eclesiástica extremeña, la reversión de Guadalupe a Extremadura estuvo consensuada y decidida entre las autoridades eclesiásticas de la Santa Sede, de la Comunidad Autónoma y de la Archidiócesis de Toledo, y que fueron razones no religiosas las que consiguieron prolongar esta situación de injusticia, que los extremeños sienten como una afrenta y un agravio a sus sentimientos religiosos y culturales.

Vicente Sánchez-Cano
Presidente Asociación Cívica Extremeña "Virgen de Guadalupe" (GUADALUPEX)
vguadalupex@gmail.com
www.guadalupex.org

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Ate aquí a su mascota

Por El Avisador - 30 de Noviembre, 2009, 0:17, Categoría: General

No lo había visto nunca, pero en un establecimiento de la cadena de supermercados El Árbol, en su fachada y a tres palmos del suelo, han puesto un asidero en la pared para atar a los animalitos de compañía cuando sus dueños tienen que entrar a realizar sus compras. Con una foto de un perrito blanco, como de peluche, que está para comérselo, y una leyenda, que dice:

Ate aquí a su mascota

Eso está bien, qué es eso de dejarlos abandonados o atados a una farola o a un poste de la calle.
Lo malo será cuando se junten un pitbull y un perrito faldero, que puede acabar en tragedia. Canina, se entiende. O un perro y un gato, que se puede montar un tiberio de mil pares de narices. Sin embargo, el cartel de marras no dice nada para estos casos. Pues debieran dar un librito de instrucciones para saber a qué atenerse. Qué menos, ¿no?

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Gabriel Sardina Sánchez dará el pregón del Costalero en la Semana Santa 2010

Por El Avisador - 30 de Noviembre, 2009, 0:05, Categoría: General

Estimados amigos/as:
 
Os adjunto información aparecida en el Blog "Sala de Cabildos", en el que se da a conocer que seré el encargado de pronunciar el XVII Pregón del Costalero.

Un abrazo a todos y estáis invitados.

Gabriel E. Sardina Sánchez
gabien@hotmail.com

***

El periodista y locutor de radio, Gabriel Enrique Sardina Sánchez, será el encargado de pronunciar el XVII Pregón del Costalero, que anualmente organiza la Asociación de Costaleros y Capataces "San José", de Badajoz. La decisión fue adoptada por la junta directiva de la mencionada asociación en la primera reunión celebrada con motivo del inicio del curso cofrade. El pregón tendrá lugar el día 21 de marzo de 2010. El pregonero es un reconocido cofrade pacense que desde su más tierna infancia ha estado vinculado a la Cofradía de la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén. Actualmente es hermano de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Espina.

Como profesional de la comunicación, siempre unida al micrófono, inició su carrera profesional en la Cadena COPE para pasar posteriormente a R.N.E. - Radio 5. De aquí se trasladó hasta la bella localidad de Jerez de los Caballeros para seguir ejerciendo el periodismo, tanto en la radio como en la televisión local. También ha colaborado en distintas retransmisiones de Canal Extremadura. En el año 2002 fue pregonero de la Romería que se celebra en honor de la Virgen de Aguasantas, patrona de la ciudad templaria.

Autor de infinidad de artículos en diversas revistas, actualmente se le puede leer en este Blog "Sala de Cabildos", con diferentes artículos dedicados a la Semana Santa pacense, así como también en la web Badajozdirecto.com.

Defensor a ultranza de la cultura popular, ha pertenecido al Grupo de Coros y Danzas de Badajoz, al grupo "Retama Folk", con el que grabó varios discos, y fue uno de los fundadores de la conocida murga pacense "Ad Libitum".

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Conferencia de Víctor Casco Ruiz sobre Historia del Libro, el 30, en el Ateneo de Cáceres

Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2009, 13:09, Categoría: General

Este lunes, 30 de noviembre, Víctor Casco Ruiz, licenciado en Historia, pronunciará una conferencia en el Ateneo de Cáceres (San Petersburgo, 14), con el título de Historia del Libro y de la transmisión de la palabra, dentro del ciclo "Curso de Introducción a la Historia", que imparten Marcelino Cardalliaguet, catedrático de Historia, y el citado Víctor Casco. El objetivo es ofrecer a los asistentes al curso, con conferencias que se desarrollan todos los lunes, una amplia panorámica de la Historia de la Humanidad, con especial referencia a la Historia de Extremadura. La asistencia es libre.

El acto dará comienzo a las 20,30 horas, rogándose puntualidad.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Muy real tu crónica

Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2009, 13:02, Categoría: General

Peter:

Muy bonita tu crónica sobre la concentración a favor del Cubo, y muy real.

Un abrazo.

Cipri, el de Helechosa
csap0006@guindo.pntic.mec.es

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

El profe, a dos ruedas

Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2009, 11:52, Categoría: General

No sé vosotros, pero cada vez veo a más gente en Badajoz montada en bici. La campaña del Ayuntamiento --Bicicletas Badajoz--, unida a la que ha puesto en marcha también la Diputación, por aquello de lo saludable de mover los cuerpos serranos, están haciendo que la estampa del ciclista urbano sea de lo más cotidiana en nuestra ciudad.

Y el otro día, en el cruce de la calle Jacobo Rodríguez Pereira --traseras de los Maristas-- con la avenida de María Auxiliadora, que veo a un señorito, bien trajeado y tal, parado delante de un semáforo. Miro y remiro y ¡anda!, pero si es mi amigo Paco, balonmanista cachas en sus tiempos mozos, arquitecto,
profesor universitario, bibliófilo y siete cosas más. Con su traje de lino, en plan señorito y tal, y... ¡en bici!

--Pero ¿a dónde va montado en bici un tío hecho y derecho como tú? --le inquiero.
--Es que voy a dar clase a mis alumnos de quinto de ITI.
--¿Y el casco?
--No hace falta, estos cacharros son seguros.
--Entonces, sin problemas con la bici, ¿no?
--Qué va, sólo que las bases están muy lejos de mi casa, a ver si ponen otras más cerquita, cuéntalo en el Avisador, que a ti te hacen caso.
Como si yo supiera dónde vive el nota, seguro que en el quinto pino.
Se pone el semáforo en verde y mi Paco que sale echando leches.
--Me vooooy, que me esperan mis alumnoooos...

La madre que lo parió, qué salida, ni el Contador ese en una contrarreloj. Y allá que se fue el profe
como una bala, a quien no había visto nunca montar en bici.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Exposición de Laura Covarsí y Domingo Martínez, el 2 de diciembre, en la Sala Europa

Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2009, 11:40, Categoría: General

El próximo miércoles, 2 de diciembre ya, se inaugura en la pacense Sala Europa (avda. Europa, s/n), una doble exposición, con la presencia de la obra de dos artistas, Laura Covarsí y Domingo Martínez.

Será, como digo, el 2 de diciembre, a las 20,00 horas, rogándose puntualidad.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Un perro andaluz, de Luis Buñuel, 80 años después, en el MEIAC

Por El Avisador - 28 de Noviembre, 2009, 18:37, Categoría: General

La pasada semana tuvimos ocasión de asistir en el MEIAC a la presentación simultánea de dos grandes exposiciones. Dos, en vez de una, como hace todo el mundo. Se trataba de Un perro andaluz, 80 años después, la famosísima película que filmara Luis Buñuel, el genio de Calanda, en 1929, y (RE) Apropiaciones, segunda parte del proyecto NETescopio, sobre producciones artísticas nacidas en la Red. La primera, en el sótano, y la segunda, en la planta baja.

Lleno hasta la bandera en la pinacoteca pacense, como en las grandes ocasiones, con cerca de trescientas personas que nos agolábamos en el sótano, con gente repartida por todas las estancias, incluidas las escaleras de acceso.

Y en sitio preferente, los comisarios respectivos de ambas muestras, Amparo Martínez y Gustavo Romano, a quienes acompañaban Xosé Luis García, director de proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y Antonio Franco, director del MEIAC. Que hizo de presentador del acto y de las personas que le rodeaban, entre las que me faltaba, que pasé lista, Esperanza Díaz, directora general de Patrimonio Cultural, que estaba anunciada en los carteles y había enviado la invitación. Sí que estuvo, pero por la mañana, presentando las dos exposiciones ante los medios de comunicación y, de paso, salir en las fotos rebonitas. Y que por la tarde presente Rita la cantaora, digo..., el señor director. Que lo hizo divinamente, con su proverbial sobriedad y capacidad de síntesis. Y nadie se acordó de doña Espe, mire usted.

Tras lo cual pasamos a la primera exposición, Un perro andaluz (1929), ópera prima de Buñuel, una película incómoda, nada reconfortante, provocadora siempre, que muestra la vanguardia surrealista y la época de 1920. Nacida, según dicen los sabihondos, de la confluencia de dos sueños: el de Buñuel, el de la luna rasgada por una nube y el cuchillo que secciona el ojo de una mujer, y el de Dalí, su amigo y col
aborador en el guión, el de una mano de donde sale un enjambre de hormigas. Muestra que se nos antojó realmente extraordinaria. Un museo buñueliano dentro del MEIAC. Con salas y salones ad hoc, además de expositores, paneles y un sinfín de medios museísticos para entender, no sólo su obra, sino, además, y lo que es bueno, su época y su contexto.

Muestra que ya ha pasado por San Sebastián y que visitará posteriormente Zaragoza, compuesta por 126 piezas, destacando algunas publicaciones de Federico García Lorca y Luis Buñuel, con textos de Salvador Dalí. También se incluyen grabados, pinturas, esculturas y dibujos gestados en la mítica Residencia de Estudiantes madrileña, donde estudiaron, además de los guiones literario y técnico del filme, con el objetivo de recrear la gestación y ls realización del cortometraje e ilustrar y abordar los nuevos aspectos que éste favoreció.

SECCIONES DE LA MUESTRA
La muestra está divida en tres secciones: "Un perro andaluz y su tiempo", que ayuda a conocer el clima social y cultural en el que se creó la obra, "Gestación y rodaje", que describe las circunstancias de su rodaje, estreno y efectos, y "Los temas: es peligroso asomarse al interior", que descubre el influjo de la película en Buñuel, Dalí y en otros autores.


Donde el visitante puede reconstruir la presentación de Un perro andaluz, un 6 de junio de 2009, en el Studio des Ursulines de París, junto a la película que formó parte de aquella sesión, Les Mystéres du Chateau du Dé, de Man Ray. Además de poder visionar otras versiones de su película para entender cuál ha sido su historia y la forma en que lo ha disfrutado el público a lo largo de sus ochenta años de vida.

Y es que hay más, la posibilidad de visionar algunas de las películas que formaron parte de las sesiones de Cine Club, auspiciadas por Luis Buñuel en Madrid: Entr'acte (1924), de René Clair, La fille de l'eau (1924, de Jean Renoir, Le Ballet Mecanique (1924), de Fernand Léger y Dudley Murphy, Rien que les heures (1926), de Alberto Cavalcanti, y Esencia de verbena (1930), de Ernesto Giménez Caballero. Además de algunos documentales que ayudan a entender y a completar el conocimiento de los criterios creativos y la trayectoria vital y profesional de Buñuel y Dalí, artífices fundamentales en la creación de Un perro andaluz, como son A propósito de Luis Buñuel (2000), de José Luis López Linares y Javier Rioyo, y Dalimatógrafo (2004), de Tito Álvarez de Eulate, así como varios documentos sonoros de la época, como las entrevistas de Max Aub a Alberti, García Lorca, Buñuel y Dalí.

Todo ello, posible gracias a la colaboración de importantes entidades e instituciones, como la
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, el Centro Buñuel de Calanda, la Filmoteca Española, el Festival de Cine de San Sebastián, Tabakalera, el Ayuntamiento de Zaragoza y, claro es, el MEIAC. Que, a propósito, han editado un catálogo, con tres tomos y un DVD de la película, restaurada, todo un lujerío para los amantes del cine y de los libros.

Resumiendo, exposición realmente magnífica, que necesita de un par de visitas, por lo menos, pero no hay problemas, porque estará abierta hasta el 17 de enero.

Y de (RE) Apropiaciones, ¿qué?, me diréis. Pues lo vamos a dejar para una próxima ocasión, si Dios quiere.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Momentos Literarios V

Por El Avisador - 28 de Noviembre, 2009, 12:23, Categoría: General

Por quinto año consecutivo, ha salido a la luz Momentos Literarios, antología de textos de los poetas y prosistas que cada jueves intervienen en los encuentros literarios del Gran Café Victoria, bajo los auspicios de su director-gerente, el pelense Miguel Ángel Moreno Arroyo. Bajo la coordinación de la omnipresente Antonia Martín-Cerrato Romo, estos son los nombres de los autores intervinientes, por orden cronológico de actuación:

José Luis Antonaya Carlos, Raquel Matesanz González, José Manuel Ferrera Boza, Tomás Chiscano Andújar, María José Fernández Sánchez, Plácido Ramírez Carrillo, Fernando Naranjo Durán, Joaquín Mangas Guisado, Urbano Pérez Sánchez / Jonás Sánchez Pedrero, Miguel Ángel Carmona del Barco, Rafael Piedehierro Holguera, José Manuel Sito Lerate, Antonia Cerrato Martín-Romo, José Manuel Sánchez Cordón, Amalia Mangas Durán, Fernando Garduño Maya, Javier Feijóo Rodríguez, Rosa Lencero Cerezo, Joaquín J. Expósito Verdión, José Manuel Vivas Hernández, Ana María Castillo Moreno, Mediterráneo, Manuel Recio Silva y Bartolomé Collado Jiménez.

Así y todo, en Momentos Literarios V (Badajoz, Gran Café Victoria, Gráficas Contador, 2009, 208 páginas) echo en falta algunos nombres destacados de épocas anteriores, de cuando asentaba sus reales en el Gran Café Victoria el simpar Juan Antonio R. Méndez del Soto, ahora dedicado a otros menesteres. Volviendo a la lista de Antonia Martín-Cerrato, veo que se mezclan autores conocidos y con pedigrí literario con otros a quien sólo los conoce la madre que los parió. Como tiene que ser, por demás. Lo que hace que tengamos que felicitarnos por esta sencilla y, a la vez, importante, publicación, de obligada consulta para los estudiosos e investigadores del arte literario en Badajoz y, por extensión, en Extremadura, en las próximas décadas.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Maletas rodantes

Por El Avisador - 28 de Noviembre, 2009, 10:31, Categoría: General

Llegar el viernes a Badajoz y ver maletas rodantes a diestro y siniestro, es todo uno. De todos los tamaños, colores y diseños. Cargadas hasta las trancas y llevadas por sus dueñas, jóvenes trabajadoras o estudiantes que vuelven a casa en el pueblo el fin de semana. Como que cada viernes Badajoz se asemeja a una colosal estación de autobuses o de ferrocarril, con tanto desfile maletero por sus calles.

Maletas rodantes, nada que ver con aquéllas de cartón o de madera, atadas con cuerdas, de nuestros emigrantes a Europa en las décadas de los 50 y 60 del pasado siglo, llevadas a pulso o a hombros. Quién pudiera escribir la historia de la maleta en España. Anda que si las maletas hablaran...

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Teatro leído de José Manuel Sito Lerate, el 30, en la Económica

Por El Avisador - 28 de Noviembre, 2009, 10:24, Categoría: General

El próximo lunes, día 30, se celebra en la Económica (San Juan, 6) una sesión de Teatro leído de José Manuel Sito Lerate, con la intervención de los poetas y escritores Milagrosa Ortega, Estrella Doncel Pacheco y el propio José Manuel Sito Lerate, gran declamador, por cierto.

Será, como digo, el 30, a las 20,15 horas, rogándose puntualidad.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Obras en la autovía Madrid-Badajoz

Por El Avisador - 28 de Noviembre, 2009, 10:19, Categoría: General

Desde hace unas semanas, hay obras en la autovía Madrid-Badajoz, desde el cruce con la carretera de Corte de Peleas y colegio Virgen de Guadalupe hasta la zona de Juan Sebastián Elcano, pasando por el cruce de la carretera de Sevilla. Están ensanchando las aceras para uso peatonal y, a la altura de Pardaleras, están conectando con el vial que une a la barriada de Cerro de Reyes. Para que todo quede luego como Dios manda.

Así que mucho ojito con la circulación, que hay máquinas, operarios, materiales y otros obstáculos en los aledaños. Además de la lluvia pegajosa y el barrillo de estos días, que hacen peligrosa la calzada y, por tanto, la conducción. Así que ya lo sabéis, colegas, encomendaos a Santa Prudencia.

Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

Charla con el dramaturgo Manuel Martínez Mediero, el 30, en el Ateneo de Badajoz

Por El Avisador - 28 de Noviembre, 2009, 0:23, Categoría: General

El próximo lunes, día 30, el Ateneo de Badajoz ha organizado una charla-coloquio con el genial dramaturgo pacense Manuel Martínez Mediero. Será en su salón de Actos, a las 20,00 horas, rogándose puntualidad. La entrada es libre.

Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

El vino La Chacona, de bodegas La Pelina, premio Gran Mezquita de Córdoba

Por El Avisador - 28 de Noviembre, 2009, 0:14, Categoría: General

Amigo Pedro:

Quisiera que me permitieras hacer la pequeña crónica de un premio. Quisiera dar a conocer el fallo de un premio nacional celebrado en Córdoba, se trata del XV Concurso Nacional de Vinos, que tuvo lugar recientemente en la capital andaluza y en el que, como podrás suponer, hubo una reñidísima competición por los más expertos catadores, se adjudicó el primer premio Gran Mezquita el vino La Chacona, producto de las bodegas La Pelina, de fama tradicional en la producción de vinos.

El premio ha venido a avalar la calidad de los caldos de Matanegra, y ha llenado de satisfacción a los titulares de las bodegas.

Les felicitamos.

José Larrey Martínez
larrey4@yahoo.es

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

¡No al derribo del Cubo, sí a la Universidad!

Por El Avisador - 27 de Noviembre, 2009, 22:17, Categoría: General

Ayer por la tarde-noche, con tiempo frío, cielo plomizo y una humedad que te calaba hasta los huesos, la Plaza Alta de Badajoz se llenó de vida y calor ciudadano, al socaire de la polémica desatada estas últimas semanas en Badajoz acerca del famoso Cubo de la Facultad de Biblioteconomía, después de conocerse la sentencia del Supremo que obliga a derribarlo, tras el postrer recurso ganado por Amigos de Badajoz en tal Alto Tribunal.

Pocas veces como la de ayer fue tan nítida la presencia de la sociedad civil, aunque si no en cantidad sí en calidad, compuesta por una amplia representación de la ciudadanía pacense, desconcertada ante la posibilidad de que se desande lo andado y se derribe el Cubo, con toda la problemática social, económica, educativa y cultural que conlleva, en aras de la revitalización del Casco antiguo, solar emblemático del viejo Badajoz.

Y, a pesar del clima reinante, sobre los 15º, unas 300 personas nos congregábamos minutos antes de las siete de la tarde, registrándose la presencia de pacenses de todos los sectores y ámbitos sociales de la ciudad, entre políticos, sindicalistas, comerciantes, empresarios, funcionarios de todas las Administraciones, profesionales de todas las ramas, artistas variopintos, jubilatas y pensionistas, gentes de la cultura local, profesores de todos los niveles, especialmente del universitario, y, más concretamente, de la cercana facultad de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual. Así como una buena representación de arquitectos, entre ellos, según me contaron, un tal Colomer, coautor del Cubo, y otro que vi con mis propios ojitos, un tal Selgas, coautor también, pero de otro edificio emblemático de la postmodernidad en Badajoz, el Palacio de Congresos. Y una estampa poco vista por estos pagos: los concejalenses de Badajoz, casi en pleno, todos juntos, pero no revueltos, con el alcalde, Miguel Celdrán, rodeado por los suyos, y Celestino Vegas, a su aire, que no necesitaba que lo arroparan. Sorprendentemente, ningún pez gordo de la Junta, lo que tiene mandanga, ni siquiera el delegado territorial de la Junta en Badajoz, a su vez, concejal. Todos ellos, bien abrigados contra el resencio de la noche, con abrigos, bufandas, chaquetones, gabardinas y polares a discreción. Y muchos vecinos del barrio, entre los que sobresalía por su aspecto descuidado, el conocido carpintero de la plazuela de San José, con su barba a lo Rasputín y su bata de color indefinido, entre el gris oscuro y el negro. Un cromito, vamos. Y, cómo no, los alumnos de la facultad en peligro, que resultaron ser las estrellas de la noche. Y siguiendo sus evoluciones, atentos a los acontecimientos, una nube de periodistas, fotógrafos y cámaras de todos los medios de la Región, como pocas veces había visto en Badajoz. Incluso Canal Extremadura Radio y TV envió dos vehículos con todo el aparataje necesario. Como que, por momentos, parecía que íbamos a conectar con Eurovisión

LOS ESTUDIANTES
Van a dar las siete y el número de personas ha aumentado, acercándose a las 400, aunque la plaza no se ha llenado, ni se llenará en toda la jornada. Si acaso, tres cuartos. La hora de la convocatoria, con el comercio todavía abierto, ha restado presencia ciudadana. Lo que tiene delito, estando las asociaciones de comerciantes en primera fila. Estamos saludando a amigos y conocidos, cuando veo que se nos acercan algunos componentes de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo y nos condecoran. Así, por las buenas, por nuestra cara bonita. Es una chapa circular, con un texto que dice:
"NO al derribo, SÍ a la Universidad".

Un lema que va a ser omnipresente durante la jornada, lucido en las solapas de la gente. Entretanto, las cámaras y los periodistas han hecho un aparte con José María Soriano, el líder vecinal de la concentración, totalmente rodeado. Son las 19,05, cuando los estudiantes, que no llegan al centenar, comienzan a atronar la noche con sus cánticos apasionados:

¡No al derribo!
¡No al derribo!
¡No al derribo!


Las cámaras, ipso facto que se van junto a ellos, nadie quiere perderse el momento. Y los estudiantes, sin dejar de cantar, que enseñan a todo el mundo varias pancartas, donde pone: "NO al derribo, SÍ a la Universidad", "Derribo = A vuelta atrás". Pero no dejan de cantar, dando réplica a quienes se autoproclaman "amigos" de Badajoz:

Nosotros sí somos amigos de Badajoz
Nosotros sí somos amigos de Badajoz
Nosotros sí somos amigos de Badajoz


Son las 19,12 horas, cuando la muchachada decide volver sobre sus pasos, hacia un estrado que hay levantado al fondo, con la Torre de Espantaperros de vigía y Atalayina, la cigüeña titular, en su nido, observando, impertérrita, la concentración a favor del dichoso Cubo. Y mis estudiantes, erre que erre:

¡No al derribo!
¡No al derribo!
¡No al derribo!


Y el gentío, detrás. El fervor sube y el coro, que no ceja:

Es nuestro futuro, con eso no se juega
Es nuestro futuro, con eso no se juega
Es nuestro futuro, con eso no se juega


Y la gente, emocionada, que les dedica una sonora ovación, en tanto los fotógrafos y las cámaras tratan de recoger los mejores momentos. Y venga más marcha, muchachos, que la noche acaba de empezar:

El Cubo, unido, jamás será vencido
El Cubo, unido, jamás será vencido
El Cubo, unido, jamás será vencido


Eso, un grupo, que otro, más allá, insiste sin desmayo:

¡No al derribo!
¡No al derribo!
¡No al derribo!


Y en esto que sobre el estrado hay un grupo de 14 ciudadanos que, entre todos, sostienen una enorme pancarta, que, en letras XXXXXL, proclama a los cuatro vientos: "NO al derribo, SÍ a la Universidad". Y las cámaras de los fotógrafos, a los que se han unido decenas de aficionados, echando chispas. Y los chicos del Cubo, a lo suyo:

Es nuestro futuro, con eso no se juega
Es nuestro futuro, con eso no se juega
Es nuestro futuro, con eso no se juega


JOSÉ MARÍA SORIANO
Son las 19,16 horas cuando José María Soriano coge el micro y se dirige a la ciudadanía, que aguarda expectante. "Voy a leer este Manifiesto, firmado por todos los colectivos convocantes". Pero no lo leyó. Pero antes "quiero hacer unas reflexiones". Y las hizo, que el nota sabe algo del paño, pues lo suyo es el Patrimonio, del que fue director general. Y en un largo discurso, excesivo, con la pelona que estaba cayendo, Soriano estuvo cuidadoso, contemporizador, exquisito si queréis, evitando llamar por su nombre a los Amigos de Badajoz, como si todo el mundo no lo supiera. Siendo aplaudido en varios momentos de su intervención. Y dio un toque, un consejo amistoso "a aquellos que están muy orgullosos por su éxito y no se han parado a pensar en el daño que van a ocasionar a la ciudad". Por lo que "no nos podíamos quedar con los brazos cruzados", de ahí "este movimiento ciudadano, social, cultural...".


Y como experto en el tema, hizo una síntesis apresurada de lo que era la Alcazaba hace 20 años, resaltando después la "enorme contribución de la facultad de Biblioteconomía y de la Biblioteca de Extremadura a la revitalización del Casco antiguo". Y, en otro toque a los de siempre, pero sin citarlos, "no olviden que el empecinamiento nubla las razones". Y otro: "El Cubo supone mucho y no es si me gusta o no, lo que tenemos que hablar es de la Universidad". Ovación de gala, con los estudiantes encantados de oír a este defensor de su causa.

Y una nueva justificación: "Los que dicen que hay que cumplir la sentencia a rajatabla, deben saber que las obras que se hicieron no infringían la Ley de Patrimonio, por lo que debo aclarar algunos conceptos para que no nos confundan". Y es que "en algunos considerandos de la sentencia se dice que se respetó la Ley, se cumplieron todos los trámites, y fue aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio, donde estaba el presidente de la Asociación que ha demandado la construcción del Cubo". Sin nombrarlo, claro. Y prosiguió: "Y buscaron un atajo, por la licencia de obras, que, efectivamente, no estaba bien dada". ¡Quieto parao! Era la primera vez que oíamos en público a alguien reconociendo un error en todo el proceso, mínimo, si se quiere, pero error, al fin y al cabo. Pero de inmediato se replicó: "Irregularidad administrativa, sí, pero legalizable, subsanable, según la propia Ley".

Momento que los estudiantes aprovecharon para hacerse notar de nuevo:

¡No al derribo!
¡No al derribo!
¡No al derribo!

Y mi Soriano, erre que erre: "El daño, si se lleva a cabo el derribo, será grave". Por lo que "no nos podemos quedar quietos, por lo que pedimos que se adopten las medidas, las soluciones jurídicas". Más: "Claro que estamos con el Estado de Derecho, faltaría más, pero pedimos soluciones jurídicas para que no se derribe el edificio". Más: "Vamos a protestar con todas nuestras fuerzas". Y una declaración de intenciones en toda regla: "Esta es la primera de las actuaciones, vendrán otras". Los aplausos arreciaron y se oyeron palmas y silbidos de admiración

Eran, por mi reloj Viceroy, las 19,35 horas, tras veinte minutos justos de discurso, cuando Soriano dio paso a la lectura del Manifiesto. Con la gente algo cansada y aterida de frío después de su intervención, cabal pero excesiva, por lo que el abajo firmante decidió guardar sus papeles. No hacía falta tomar notas, pues el texto contenía, en síntesis apretada, lo mismo que el líder vecinal de la causa había dicho con anterioridad, aunque con más solemnidad y vehemencia. Pero no me resisto a poner sus últimas proclamas, que encandilaron al aterido público, que respondió con una gran ovación: ¡No al derribo del Cubo! ¡Sí a la Universidad y a la Biblioteca de Extremadura! ¡Sí a la total recuperación y rehabilitación del Centro histórico de Badajoz!

MANIFESTACIÓN
Una vez terminar la concentración, se dio paso, sin solución de continuidad, a la manifestación. Pacífica y ruidosa, con la policía motorizada y la enorme pancarta delante --"NO al derribo, SÍ a la Universidad"
--, seguida por los entusiastas estudiantes, que llenaron de alegría y entusiasmo contagioso la noche pacense. Siguiendo las instrucciones de la organización, el gentío salió de la Plaza Alta por la Puerta del Toril, dejó a la izquierda la histórica Torre de Espantaperros, donde Atalayina sentaba sus reales, y torció a la derecha por la estrechísima calle de El Brocense --vulgo, Cerrajerías--, ante el asombro del vecindario gitano, que salió a la puerta a contemplar una manifestación insólita, poco usual por la zona.

Y los jóvenes universitarios, que comenzaron pronto a caldear el ambiente:

¡No al derribo!
¡No al derribo!
¡No al derribo!

Y otra vez:

Nosotros sí somos amigos de Badajoz
Nosotros sí somos amigos de Badajoz
Nosotros sí somos amigos de Badajoz


Y ahora, más madera, hermanos:

Dónde están, no se ven, los Amigos de Badajoz
Dónde están, no se ven, los Amigos de Badajoz
Dónde están, no se ven, los Amigos de Badajoz


Y es llegar a la "esquina del Rastro" cuando la manifestación se va encontrando con más ciudadanos en la calle. Y los mozos y las mozas, que quieren que se les unan:

No nos mires, únete
No nos mires, únete
No nos mires, únete


La gente, asombrada, va apareciendo por puertas y balcones. Y es pasar del cruce con La Sal y Bravo Murillo, cuando nuestros muchachos se dirigen a los comerciantes, a esas horas con todos los locales abiertos:

Cierra el comercio, únete
Cierra el comercio, únete
Cierra el comercio, únete

Ni puñetero caso, oiga. Y al pasar por El Globo y Casa Espada, los chicos del coro, a velocidad de crucero, que arrecian:

Nosotros sí somos amigos de Badajoz
Nosotros sí somos amigos de Badajoz
Nosotros sí somos amigos de Badajoz


Y otro viaje a los mirones:

No nos mires, únete
No nos mires, únete
No nos mires, únete

Y al paso de La Económica, a esa hora abierta y con actividad en el salón de actos, más alto, puede, más claro, no:

¡No al derribo!
¡No al derribo!
¡No al derribo!

Y al paso de Tejidos Lola, nuestros chicos, incansables:

Dónde están, no se ven, los Amigos de Badajoz
Dónde están, no se ven, los Amigos de Badajoz
Dónde están, no se ven, los Amigos de Badajoz

PLAZA DE ESPAÑA
Son las 19,50 por mi reloj, cuando la manifestación llega justamente a la plaza de España y se sitúa junto a la estatua de Luis de Morales y el Palacio Municipal. Los ciudadanos y los estudiantes se alinean junto a sus pancartas y los fotógrafos, tanto los conocidos como los anónimos, aprovechan para hacer un millón de fotos. Escena que es contemplada por más pacenses de todos los sectores sociales y culturales de la ciudad, que acaban de incorporarse a la movida. Momento cumbre de la noche, que es aprovechado por todo el mundo para aplaudir, incluidos los estudiantes, que celebran de esta manera, en unión de los ciudadanos, los momentos vividos. Lo que los jóvenes, felices y sonrientes, aprovechan, el caso es cantar a coro:


La movida jamás será vencida
La movida jamás será vencida
La movida jamás será vencida


Y vengan más cánticos, que esto no ha terminado todavía:

Nosotros sí somos amigos de Badajoz
Nosotros sí somos amigos de Badajoz
Nosotros sí somos amigos de Badajoz

Y una nueva variante, que te llega a las entretelas:

Aquí están, estos son los amigos de Badajoz
Aquí están, estos son los amigos de Badajoz
Aquí están, estos son los amigos de Badajoz

Y, ya en pleno éxtasis:

Del Cubo de la Alcazaba no nos moverán
Del Cubo de la Alcazaba no nos moverán
La-ra, la-la, la-la, no nos moverán


Eran justo las 20,00 horas en el reloj de la Catedral, con un grado menos de temperatura, cuando se produjo la dislocación de la mani y la recogida de las pancartas, entre el gozo de los estudiantes, que habían brillado a gran altura, y el resto de la ciudadanía, que formó corrillos hasta más tarde, comentando las incidencias de la jornada. Momentos que aprovechamos más de uno y más de dos para meternos en los bares y las cafeterías de los alrededores, para calentarnos los cuerpos serranos. Y, de paso, a seguir comentando la película del Cubo, al que  muchos deseamos, con permiso del Supremo, larga vida.

Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

Me arrecuesto en tu postura sobre el Cubo

Por El Avisador - 27 de Noviembre, 2009, 20:15, Categoría: General

Pedro:

Me parece perfecta tu postura en tu último escrito sobre el Cubo, hay que posicionarse con claridad y me "arrecuesto" en tu postura. Siento no haber ido, pero el mismo día y a la misma hora me absorbió nuestro amigo Noni para una mesa redonda sobre "La Raya" en Fehispor. Por cierto interesantísimas opiniones. Lástima de la habitual poca asistencia, tan típica en nuestra ciudad.

Un abrazo y ánimo.

Emilio Cruz Villalón
emiliocruzvi@msn.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Otros mensajes en Noviembre del 2009

Calendario

<<   Noviembre 2009  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog