Octubre del 2009

Sin mí no eres nada

Por El Avisador - 31 de Octubre, 2009, 18:22, Categoría: General

Respóndeme sin rodeos
soledad que me acompañas,
verso a verso,
tan callada:

¿Seguirás a mi lado cuando el viento
azote aquella casa sin ventanas
en ese lugar que el tiempo
en las afueras de la vida me tiene reservada?

¿Compartirás conmigo ese aposento,
tras el gélido mármol encerrada?

¡Ya veo que no sientes miedo,
que no brota de tus ojos ni una lágrima!

¿Quieres ser la centinela de mis huesos
y la eterna compañera de mi alma?

¡Dirás que sí! ¡Ya lo creo!
¡Porque sin mí no eres nada!

(De mi libro Cajón de sastre)

Francisco Javier Feijóo
fjavierfeijoo@hotmail.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Ya no ponen Don Juan Tenorio

Por El Avisador - 31 de Octubre, 2009, 17:42, Categoría: General

En estas vísperas de Todos los Santos y Día de Difuntos, hay gente que recuerda todavía a Don Juan Tenorio. Obra teatral de José Zorrilla, publicada por el dramaturgo vallisoletano en 1848 y que, como tradición, se venía representando desde la década de los 50 a la de los 70 en los teatros de media España. Para pasar después a TVE, donde los mejores actores del momento se pegaban por representar al mítico Don Juan y a los no menos recordados Don Luis Mejía, su eterno rival, doña Inés de Ulloa, la hija del Comendador de Calatrava, don Gonzalo de Ulloa, el capitán Centellas, amigo de Don Juan, el inefable Ciutti, su criado, y tantos otros.

Y es que ahora, los actores y las actrices más curtidos del panorama dramático en España  --Josep María Pou y Josep Minguell, Carmelo Gómez y Silvia Abascal, Héctor Alterio y José Sacristán, Sancho Gracia, etc.--  se pasean por Badajoz, dentro del contexto de su 32º Festival Internacional de Teatro y Danza contemporáneos, para representar de todo un poco, menos a Don Juan Tenorio.


Y es que los tiempos son otros y los gustos y las mentalidades, bien diferentes. Y Don Juan Tenorio, con toda su parafernalia dramática, ha quedado arrinconado en el baúl de los recuerdos, los de una España que ya pasó a la historia.



Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Cuando doblan las campanas

Por El Avisador - 31 de Octubre, 2009, 13:23, Categoría: General

Sólo sé, yo, que tampoco sé,
Que no hay tesoros que desborden... De avaricia el oro,
Ni caudales que sacien la sed de un ser de lo más cruel con sus ansias de tener,

Ni ricos que, con sus riquezas, le puedan comprar un segundo de vida a la muerte que te persigue desde el mismo día que engendraron tu cuerpo...

Muerte que está ahí, acechando el momento menos querido, el segundo de vida más podrido que hemos padecido,
Segundo que siempre llega cuando menos te lo esperas y se va... Cuando de él más desesperas,

A esa muerte que tiene su agonía sentenciada en el tiempo, desde el primer momento que hay vida en los tejidos de nuestro cuerpo.

Nunca más podré usar esa juventud perdida,
Ni aquella piel tensada,
Ni la agilidad de mis pasos,
Ni el tupé de mis cabellos,

Llevaré la vida en los brazos de un fuerte abrazo,
Yo, que me enamoré de la vida cuando la vida quiso ser mía y sin la vida lentamente me estoy quedando.

Sin hacer nada por merecerlo,
Sin ser yo el enterrador que dé sepultura a mi cuerpo,
Con la realidad salida de un cuento que me vendieron cuando su final parecía incierto y era de todos, cruel realidad unida a mi destino... El más cierto,

Mejor que nunca se cuenten en los cuentos esos momentos que huelen a muertos... y
Que no le den cuerda a mi corazón cuando le falten dos bocanadas de frío aliento,

Que mi calendario no ponga la marcha atrás en mis cumpleaños,

Que el calor de un consuelo fingido lleve algunas ráfagas de aire fresco a mi entierro,

Que no tenga pena la pena, pues yo siempre aposté por la alegría, cuando era vivo con caducidad de muerto,

Que no haya crespones negros ni ojos que derramen lágrimas para mi entierro, ni campanas que doblen por puro compromiso... A muerto.

Yo, que queriendo ser parte integrante de este mundo me metí desnudo de dudas en tu mundo,
Y... Me apartaste con un punto y aparte poco recomendable cuando me estaba acostumbrando a soportarte.

Así es la vida, con su fecha y su final antes de entrar a vivirla, antes de comprenderla, antes de aprender... Todo lo que olvidar quisieras,

Sin importarle otra cosa que terminar, antes de que comiences a empezar,

Así son todas las supervivencias que nacen para cruzar la meta...
Ésta ya está perdida y nunca más será vivida.


Ramón Díez Piri
r.piri-@hotmail.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Don Tancredo en Badajoz

Por El Avisador - 31 de Octubre, 2009, 13:17, Categoría: General

Ayer a mediodía, pasando por la zona de la avenida de Europa (antigua del General Rodrigo), se dejaba sentir un pifostio circulatorio de la hostia. Con coches de la policía nacional y ambulancias del 112 aullando en los dos sentidos. Ni que Badajoz fuera Nueva York, oiga. Y en este tráfago cuasi infernal, allí estaba él. Un tipo de la Cuarta Edad, como de 70 años o más, plantado en la línea divisoria de la avenida, aguantando estoicamente, con la sonrisa en los labios, que pasaran los coches y las ambulancias a toda pastilla. Con su camisa oscura, pantalón a juego y una cadenita que le colgaba del cinturón a su bolsillo derecho. Pelo blanquecino, sin mover un solo músculo de la cara, aguantando el chaparrón.

Versión postmoderna del don Tancredo taurino, aguantando las oleadas de miuras motorizados, a dos y cuatro ruedas. Y los que pasábamos por el lugar, con el corazón encogido, fijando los ojos durante un par de minutos, que se nos hicieron eternos, en el don Tancredo pacense, esperando lo peor. Pasada la marabunta motorizada, nuestro personaje cogió aire y llegó sano y salvo a la acera, para alivio de los transeúntes.

Teniendo a 30 metros, en ambas direcciones, dos pasos de peatones, que manda huevos. Yo no sé vosotros, pero esto no es vivir...

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Ana María Sánchez, la pintora de las pamelas, vuelve a Badajoz

Por El Avisador - 30 de Octubre, 2009, 18:03, Categoría: General

Pedro:

¿Te acuerdas de Ana María Sánchez Serrano, la pintora que expuso en la Biblioteca de Extremadura allá por el año 2006 y a la que llamaste "la pintora de las pamelas"? Pues sigue realizando exposiciones y con bastante éxito. Ahora mismo acaba de clausurar la última de ellas en Miajadas (Cáceres), donde ha colgado sus cuadros en el Complejo Cultural Palacio del Obispo Solís.

Y la siguiente, ya confirmada, será en Badajoz, en la Sala de Exposiciones del Colegio de Aparejadores, en la Plaza de España, con inauguración el día 9 de diciembre próximo. En siguientes comunicaciones te enviaré algunas reseñas de periódicos, relacionadas con las últimas exposiciones de esta artista.

Recibe un cordial saludo.

Lorenzo Martínez Aramburu

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Presentación de Landwine, el 5 de noviembre, en el Hotel Gran Casino

Por El Avisador - 30 de Octubre, 2009, 17:40, Categoría: General

Juan y María, padre y hija, los Calderones más conocidos del Reino de Badajoz y alrededores, los notas de La Vinatería, en la calle Martín Cansado, han tenido el detalle de mandarme una carta historiada, invitándome el próximo 5 de noviembre a la presentación de Landwine (Naturaleza capturada). Que tendrá lugar a partir de las 20,30 horas en el Hotel NH Gran Casino de Extremadura (avda. Adolfo Díaz Ambrona, 11), y a la cata posterior del vino Landwine, crianza 2006.

Landwine (Naturaleza capturada) es una idea nacida del caletre de Art, investigation & development (Alfonso Doncel), Vinícola Guadiana (Paco Moreno) y La Vinatería (Los Calderones), donde se aúna, a un tiempo, el buen gusto por el arte y la enocultura.

Y, ya en su interior, puede leerse: "Landwine conecta conceptualmente dos universos aparentemente distintos, como son los del arte contemporáneo y la enocultura. Mediante un discurso basado en el Land Art y la concepción actual del vino), los autores pretenden aproximar --de una forma natural-- conceptos tan aparentemente dispares como la estética contemporánea, la vigente concepción de cultura del vino y la percepción de los valores asociados a la creación. El resultado de estas intenciones en una caja de madera que contiene dos botellas de vino Landwine 2006, elaborado por la Bodega Vinícola Guadiana, con D. O. Ribera del Guadiana, una escultura de Alfonso Doncel, un libreto de 24 páginas (trilingüe), con textos de Antonio Sáez Delgado y Alfonso Doncel --con fotografías de éste-- y un DVD que contiene un vídeoclip de José María Fernández de Vega".


Finalmente, "por sus características, Landwine se limita a una tirada de 500 ejemplares, numerados a mano, uno a uno. Cada ejemplar es único y diferente del resto".


Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

Dibujos y pinturas de Wenceslao López Guerrero: Badajoz como fuente de inspiración

Por El Avisador - 30 de Octubre, 2009, 17:08, Categoría: General

Durante todo este mes ha estado expuesta en las salas de exposición de las Casas Mudéjares de Badajoz una muestra de dibujos, acuarelas, pinturas y carteles de Wenceslao López Guerrero. Licenciado en bellas Artes, especialidad pintura, en la facultad de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla, becado por la Diputación de Badajoz, con numerosas exposiciones individuales y colectivas en su haber y, en la actualidad, profesor de Expresión Plástica del Colegio de los Hermanos Maristas de Badajoz.

28 obras conforman la muestra, donde destaca su facilidad para tocar todas las técnicas, descollando sus dibujos con carboncillo, lápices blandos y creta y sus pinturas al óleo, de marcado carácter impresionista. Con retratos y paisajes urbanos, preferentemente, con dedicación apasionada a Badajoz, su tierra: vistas de monumentos y edificios singulares, fiestas populares, calles y plazas, etc.

Pintor en fase de crecimiento, dibujante excepcional y con una paleta rica en cromatismo, a veces recargada y pasional.

La exposición puede verse en las Casas Mudéjares hasta mañana, sábado, en las horas de costumbre del CITAV (plazuela de San José).

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Aguas sucias de Cultura, a la rúa

Por El Avisador - 30 de Octubre, 2009, 13:01, Categoría: General

Ayer viernes, a mediodía, subía por la calle de San Pedro Alcántara, la antigua Mesones, a la altura de la antigua Casa de Luis de Morales, hoy reconvertida en Museo (por la plaza de Santa María) y concejalía de Cultura (con entrada por la calle citada), cuando vi que la señorial puerta de granito, se abría.

Tate, me dije, será la institutriz de Cultura, doña Consu, que me ha visto pasar desde el balcón y sale a mi encuentro a saludarme, seguro que a ofrecerme el puesto de asesor senior de su concejalía para pensionistas y jubilatas descarriados. Pero no, hija, no, que era la señora de la limpieza, de figura oronda, vestido ajustado y chillón, con zapatillas de andar por casa y con un cubo de agua de fregar en la mano. Y cuando estaba fijándome en la placa marmórea de la fachada --"Aquí vivió Luis de Morales. Pintor"--, que va la redoña y tira el balde con las aguas sucias a la rúa. Sí, sí, a la puta calle. Esa que está empedrada divinamente al estilo portugués.

Qué desengaño, oye.
¿Que no te nombraran para el carguete? Qué va. Que tiraran el cubo de aguas sucias y malolientes a la calle, como si Badajoz fuera un villorrio de mala muerte. Y desde el palacete de doña Consu, la madama de Cultura, que tiene mandanga.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Todos con ADANA, contra el maltrato animal

Por El Avisador - 30 de Octubre, 2009, 9:28, Categoría: General

Ayer, por la tarde, a eso de las 19,30 horas, el paseo de San Francisco, junto al kiosco de la música, era un hervidero de gente. Se habían agrupado decenas de personas junto a unas mesas y otras, con unos polos blancos con fotos en el pecho, andaban recogiendo firmas. Eran los miembros de ADANA, la benemérita Asociación de Defensa de los Animales Abandonados, que estaban recogiendo las firmas de los ciudadanos interesados, como parte de una Iniciativa popular para modificar los artículos 337 y 631 del Código Penal, en materia del maltrato animal. En sentido mucho más restrictivo y duro que lo que recoge la redacción actual.

La razón última estaba en el miserable comportamiento de un bestia, por decirlo de alguna manera, que hace diez días había tirado a un contenedor de basuras de la calle Antonio Ayuso Casco (antes, Margarita Nelken) a dos
tiernos cachorrillos, mutilados sin piedad, dejándolos abandonados a su suerte. Uno no pudo superar sus heridas y murió, y del otro sabemos que se recupera, dentro de su gravedad.

Justísima petición, ante la indignación de los cientos de ciudadanos pacenses que se concentraron esa tarde-noche en San Francisco como signo de repulsa, que no comprenden el vil comportamiento de tal sujeto. Un fulano sin alma, un hijo de la gran puta, seguro, que, tarde o temprano, será encontrado, pues ahora está escondido como las ratas,
para responder ante la Justicia de su fechoría.

Todavía hay tiempo para estampar vuestras firmas en el escrito en cuestión, además de poder ser útiles para tratar de localizar al miserable que la tomó con dos indefensos perritos. Claro que para contactar con ADANA podéis hacerlo llamando al teléfono 639.911792 o mandando un e-mail a adana@adanabadajoz.com. De cualquier manera, podéis encontrar más información en su página web: www.adanabadajoz.com.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Más sobre El polo Elvas-Badajoz, precursor de la Eurociudad

Por El Avisador - 30 de Octubre, 2009, 9:25, Categoría: General

Querido Pedro:

Este es el correo que, como réplica, me ha mandado el profesor Luis Fernando de la Macorra, a propósito de "El polo Elvas-Badajoz, precursor de la Eurociudad", por si te es de interés publicarlo.
 

"Querido Manuel Martín Lobo: Muchísimas gracias por facilitarme y facilitarnos esta riquísima aportación en la distancia del espacio y del tiempo.
 
Sigo y seguimos trabajando duro para confeccionar una propuesta de estatutos públicos, adaptados a las nuevas Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT). Además, hemos previsto casi una treintena de proyectos para configurar un plan estratégico de actuaciones. Y seguimos intentando hacer diplomacia política para tratar de sortear algunos intereses localistas y particularistas con escasa visión estratégica. Pero ya sabes que no es sencillo ganar esa batalla. Aunque esperamos llegar a ganar la guerra, je, je. Tenemos las ideas claras, un afán de servicio a nuestras regiones y países y perduraremos más que los ciclos políticos de algunos...
 
Últimamente, programamos una acción conjugada desde las grandes capitales, para que no sea sólo la voz de Elvas y Badajoz y de algunos de sus académicos la que se alce, sino un cónclave de voces con pluralidad de tendencias políticas, pero con la cabeza bien puesta sobre los hombros y las miras puestas en los hombres y mujeres de nuestra Humanidad y no sólo en su bolsillo...
 
Espero que puedas resistir cuanto menos a poder ver el año que viene (2010) este fuerte impulso. Y a partir de ahí la fortaleza del NO se deberá derrumbar como un castillo de naipes.
 
Las grandes ideas, y tú lo sabes, no sólo necesitan,  a veces, generaciones, sino inteligencia estratégica, parsimonia y constancia. Con ello contamos.
 
Espero que resistas hasta los 90 o los 100 y veas muchos de esos treinta proyectos realizados. Y algunos otros más.
 
Salud y honor, paz y bien. Un fuerte abrazo amigo. Luis Fernando de la Macorra y Cano".

Un abrazo, Pedro.

Manuel Martín Lobo
Ingeniero de Montes y Periodista
eleneo1925@hotmail.com


Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

Asómate y verás...

Por El Avisador - 29 de Octubre, 2009, 17:14, Categoría: General

El Museo del Carnaval de Badajoz ha tenido la brillante idea de editar una colección de media docena de tarjetas postales sobre el mismo, con el título de Asómate y verás... Pero no lo ha hecho como todo el mundo esperaba --con sus vistas de interior, salas, zonas de talleres de confección, vehículos y cacharros, trajes y demás elementos del Carnaval pacense--, sino que lo ha hecho en plan minimalista, resaltando los detalles de sus extraordinarios tocados e indumentarias. Y resultan de un efecto sorprendente, de lujo. Ideal para, en forma de tarjetas, mandarlas a los familiares y amigos repartidos por esos mundos de Dios. O coleccionarlas, como sé de más de uno y de más de dos.

Excelente idea que hay que aplaudir, obra en comandita de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y del Ayuntamiento de Badajoz, los dos patronos del Museo. Pero hay una pega, sólo una: y es que en el reverso no viene noticia alguna de sus autores --fotógrafos/as de los caros, seguro--, como tampoco viene la Imprenta ni el Depósito Legal reglamentario. ¿Todavía andamos así, en pleno siglo XXI?

Así y todo, aquellos aficionados a las tarjetas postales, acérrimos del Carnaval o simples vecinos y forasteros, pueden hacerse de ellas bien en el propio Museo (Edificio de La Poterna, en el baluarte de Santiago, junto a la plaza de la Libertad), en la concejalía de Cultura (calle de San Pedro Alcántara, 34) o en las dos oficinas municipales de Turismo (Pasaje de San Juan y CITAV, plazuela de San José).

Asómate y verás...

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Halloween en Badajoz

Por El Avisador - 29 de Octubre, 2009, 15:00, Categoría: General

El próximo 31, víspera de Todos los Santos, se celebra en algunos sectores y ambientes de Badajoz la fiesta de Halloween, celebración de origen anglosajón, que se festeja, ruidosamente, por cierto, en Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá e Irlanda, entre otros lugares de habla inglesa.

La fiesta, conocida popularmente como "Noche de brujas", se viene celebrando en Badajoz desde la década de los 80, y a ello han contribuido varios factores. En primer lugar, la poderosa influencia de la cultura de EE. UU., que nos llega a través del cine de Hollywood, las series de TV, Internet y el comic, entre otros grandes medios de comunicación de masas. En segundo lugar, al interés de las maestras y profesores de Lengua y Cultura Inglesas de los diferentes Centros de Enseñanza Primaria y Media de la ciudad, que, en las fechas previas, programan mil y una actividades para que sus alumnos conecten con una de las fiestas más singulares de la cultura anglosajona. Y en tercer lugar, ya con carácter más prosaico, a la venta masiva de máscaras y disfraces alusivos, así como otros elementos de la fiesta, todos de importación y
a precios económicos, en los muchos bazares chinos y nativos que pululan en la ciudad.

No es de extrañar, pues, que, a nivel escolar y familiar, o entre pandillas de adolescentes, se organicen pequeñas fiestas de disfraces de Halloween, donde hay lugar para la fabricación de monstruosas cabezas humanas, con calabazas huecas y una vela encendida en su interior, las bromas y los desfiles de disfraces, con predominio de los que inspiran miedo o pánico:
zombis, fantasmas, brujas, demonios, vampiros, calaveras, esqueletos...

Por otra parte, algunos avispados empresarios de hostelería de la ciudad también conectan con la fiesta, organizando las noches del 30 y 31 concurridas fiestas de Halloween en sus pubs y discotecas, con bailes, espectáculos y "sorpresas". Para morirse de miedo, seguro.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Presentación de Náufragos, ensayos sobre el fracaso, el 3 de noviembre, en la Diputación

Por El Avisador - 29 de Octubre, 2009, 12:26, Categoría: General

Pedro:

Como ya sabrás, el martes día 3 de noviembre --a las 20,00 horas-- celebraremos la inauguración de nuestra segunda presentación y exposición de Náufragos, ensayos sobre el fracaso, esta vez en la Diputación Provincial de Badajoz, evento que será liderado por el Presidente de la Junta de Extremadura, acompañado de la Consejera de Cultura y Turismo y del Presidente de la Diputación, entre otras autoridades.

La presentación se realizará en el Salón de Plenos y correrá a cargo del escritor y crítico literario, Enrique García Fuentes, prologuista del libro-catálogo, e intervendrán los arriba citados y el escritor Antonio Sáez Delgado, coautor de Náufragos... Tras esas intervenciones, nos desplazaremos al Patio de Columnas para asistir a la interpretación de "Façades" (P. Glass), mientras visionamos el vídeo "Náufragos", de Daniel Almoril.

Esperamos contar contigo en esta convocatoria; te adjunto una invitación en formato PDF, al objeto de que la puedas reenviar a tu amigos/as y conocidos/as, colaborando así con nosotros en la difusión de la obra Náufragos, ensayos sobre el fracaso, de la que sabes que te sentimos partícipe. Te mantendremos informado del resto de los eventos.

Recibe nuestro agradecimiento y un afectuoso saludo,

Alfonso Doncel
alfonso@
alfonsodoncel.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Los niños ya no cogen dátiles

Por El Avisador - 29 de Octubre, 2009, 12:15, Categoría: General

Ahora que las palmeras datileras de nuestros parques y jardines están atestadas de racimos colgantes de dátiles, dentro de poco se verán alfombradas por estos frutos, que, de siempre, los niños de antaño cogíamos para darles unos mordiscos. Sobre todo, a los más maduros. Todo lo contrario que los de hogaño, que pasan olímpicamente de los que están caídos en el suelo. Siquiera sea para, una vez limpios, conocer su sabor.

Que es lo que hacíamos los mozalbetes de otros tiempos, de hace 30, 40 ó 50 años, que nos lo pasábamos como los indios sacando partido (alimenticio) de algunas plantas silvestres de nuestro entorno. Y nos comíamos los dátiles que hacíamos caer a pedradas, cuando los guardias miraban para otro lado, y a correr ahora, que nos han visto, y los "quesitos" de las malvas, y las "vinagretas" de los tréboles, y las algarrobas dulzonas, y las alcachofas bravías, y las flores de la matalaúva, y los vagos de las espigas de trigo, y le dábamos unos mordiscos a los tallos de los hinojos (o cinojos, como se dice por aquí)..., y qué sé yo.

Y no cogíamos indigestión alguna, mire usted. Y es que los chaveas de ahora, atiborrados de comida precocinada, pasta con tomate frito de bote y filete de carne con patatas fritas congeladas, no tienen ni puñetera idea de lo que estoy diciendo. Así van, en plan pijo, sin saber apreciar los pequeños placeres de la flora silvestre de los campos y sembrados de las afueras de Badajoz.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Pizzas a 1 euro

Por El Avisador - 29 de Octubre, 2009, 12:07, Categoría: General

Ayer, miércoles, hubo aglomeraciones durante todo el día junto a la tienda de Telepizza, en la avenida del Gral. Manuel Saavedra Palmeiro, en Santa Marina, mi barrio. La razón es que, con motivo de su 20º aniversario, quisieron tener un detallazo con sus fieles, vendiendo cientos, qué cientos, miles de pizzas a sólo 1 machacante. Como os lo cuento. Y fueron centenares los jóvenes y los no tan jóvenes que hicieron cola, pepsi-cola --de cinco en fondo, que lo vimos-- para hacerse con una o con dos por barba. O con tres o con cuatro, que también lo vimos. Y no importaba que fueran pizzas de tamaño pequeño y con sólo un ingrediente, que se vendieron a discreción. Con una veintena larga de jóvenes y jóvenas en la cocina y en el mostrador, uniformados con sus polos rojos, trabajando a destajo durante toda la jornada para atender la descomunal demanda. Todo un espectáculo verlos trabajar desde fuera, a través de la vitrina.

Con la apertura de otros establecimientos similares en el centro moderno de Badajoz --recordemos el último, Pizza Móvil, en la avenida de María Auxiliadora--, la competencia está resultando positiva para los consumidores pacenses, que pueden darse un homenaje de pizzas por pocos dineros. Y el caso es que, según me contaron, esto ocurrió en todas las tiendas que tiene Telepizza en Badajoz. Y, según parece, volverá a repetirse. Todo a 1, sí, hijo, sí.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Obaba, de Montxo Armendáriz, el 29, en el Aula de Cine de Caja Extremadura

Por El Avisador - 28 de Octubre, 2009, 21:08, Categoría: General

Siguiendo el ciclo El cine de los jueves, del Aula de cultura de la Caja Extremadura "Esteban Sánchez" en Badajoz (avda. Antonio Masa, 26), mañana, jueves, se proyecta la película Obaba (2005), de Montxo Armendáriz. Será a las 20,30 horas y la entrada es libre, hasta completar el aforo (205 personas).

Se ruega  puntualidad, y nada de venir a comer pipas, con el ruido que hacen, además de dejarlo todo hecho un asquito, que esto no es un cine de barrio, ¿estamos?

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Viajeras en la Memoria, montaje de NadaQueVer, el 1 de noviembre, en el López de Ayala

Por El Avisador - 28 de Octubre, 2009, 17:47, Categoría: General

Dentro del 32 Festival Internacional Teatro y Danza contemporáneos de Badajoz, la Cía. NadaQueVer presenta su último espectáculo en gira, Viajeras en la Memoria, espectáculo de Danza, Teatro, Música y Audiovisual.

Si aún no la has visto, tienes la oportunidad de hacerlo este domingo, 1 de noviembre, a las 21,00 horas en el Teatro López de Ayala.

Tres intérpretes son las creadoras y recreadoras de las historias, protagonistas de los recuerdos, de las vivencias más profundas y menos trascendentes, que cualquiera de nuestras abuelas haya podido experimentar.

Las intérpretes transitan a través del movimiento, la música y el entorno visual, lugares inexistentes, lugares que aparecen y desaparecen a golpe de pestaña, sucedidos estos, uno tras otro, paralela o simultáneamente..., lugares que se presentan a través de recorridos creados en el tiempo o espacio presente.

Viajeras en la Memoria hace mención al legado intangible que nos han dejado nuestras abuelas.

 Marisa García
Cía. Danza-Teatro NadaQueVer
produccion@nadaquever.org
www.nadaquever.org

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Diálogos en la Red: El polo Elvas-Badajoz, precursor de la Eurociudad

Por El Avisador - 28 de Octubre, 2009, 17:06, Categoría: General

Querido Pedro:

He recibido un correo electrónico del profesor de la Universidad de Extremadura, Luis Fernando de la Macorra y Cano, que me plantea estos interrogantes acerca del polo Badajoz-Elvas:

"Estimado Manuel Martín Lobo: Estoy interesadísimo por conocer todos los detalles del polo Elvas-Badajoz. ¿Cuándo surgió la idea? ¿Quién la lanzó? ¿Está estudiada en algún documento de trabajo del franquismo? ¿Se propuso en los nunca realizados Planes de Desarrollo del franquismo? ¿Se pueden rescatar las previsiones de entonces? ¿Por qué nunca se llevó a cabo? ¿En todo el período democrático hubo algún intento de resucitar la idea? ¿Cómo es que se dice que esto es una utopía cuando yo hablo de la Eurociudad Elvas-Badajoz y resulta que lo del polo Elvas-Badajoz está escrito desde 1970? ¿Puede ser tan torpe la política como para decir no, donde hay que decir sí? ¿Hay antecedentes anteriores a 1971? Gracias por tu contribución, me será muy útil a la hora de poner en pie la historia de esta idea, que no es ninguna utopía y que, si Dios quiere, acabaremos por realizarla. Un fuerte abrazo".

Mi contestación ha sido la siguiente, que te adjunto por si puede tener algún interés:

"Querido Luis F. de la Macorra: Muchas gracias por tu correo y por "desempolvar" mi polo Badajoz-Elvas. Creo que todo lo que puedo decirte sobre el asunto lo puedes leer en mi trabajo "Badajoz, capital regional del suroeste de la Unión Europea", aparecido en el número de septiembre-diciembre del año 2006. Al margen de ello, puedo decirte que la idea me surgió pensando en un octavo polo, internacional, aparte de los siete nacionales consabidos del Plan de Desarrollo.
La idea fue totalmente mía, un poco madurada al ver realizaciones extranjeras que yo había visitado en Europa. Pero eso, una idea que se divulgó ampliamente en prensa y posiblemente fue recogida en algún Congreso Sindical provincial. A López Rodó le informé por escrito de ella, pues me llamaba de vez en cuando por lo del desarrollo regional y haberme escrito el prólogo de mi librito de la planificación regional. Pero, desgraciadamente, no pasó de ahí, pues los derroteros políticos cambiaron e iban ya por otros sitios (se dejó lo de los polos, el contacto España-Portugal fue menos fluido,...). Pero tú y yo sabemos que no es una utopía, sino que al fin resultará. Está ya resultando un poco... Yo, a mis 84 años, no sé si lo veré, pero tú, seguramente que sí, si sigues en el empeño. Adelante y un fuerte abrazo".

Un abrazo, Pedro.

Manuel Martín Lobo
Ingeniero de Montes y Periodista
eleneo1925@yahoo.es

Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

28-O: San Judas Tadeo, devoción popular en la iglesia de San Andrés

Por El Avisador - 28 de Octubre, 2009, 11:14, Categoría: General

Hoy, 28 de octubre, es la festividad de los apóstoles San Simón y San Judas. Judas Tadeo, no Judas Iscariote, el traidor que vendió a Jesús de Nazaret por veinte monedas de plata. Y, como viene siendo costumbre en los últimos 25 años, serán incontables los fieles y devotos que colapsen la recoleta iglesia de San Andrés Apóstol, en el corazón del viejo Badajoz, desde bien temprano. Muchos de ellos venidos de otros lugares de España, de pueblos de la comarca y del Portugal rayano. Y es que en la mentalidad religiosa popular, San Judas Tadeo es tenido por el abogado divino de los casos imposibles, el mediador celestial en los asuntos difíciles y desesperados. Especialmente, en los terrenos de la salud, la economía, el trabajo, los estudios y el amor, en todas sus manifestaciones.

Y máxime en los tiempos que corren, donde la crisis está haciendo estragos en todos los sectores, especialmente en los más humildes y necesitados. Por lo que serán incontables los ramos de flores, los cirios rojos y las plaquitas de agradecimiento que el Santo exhiba junto a su hornacina de plata, en el altar de Ntra. Sra. de la Merced. Obsequios de sus devotos por el cumplimiento de alguna promesa anterior. Que aprovecharán el momento para darle gracias, rezarle con devoción sus oraciones, hacer nuevas peticiones y
recoger estampas. Y una de las plegarias que más se hagan o se reciten, será ésta:

San Judas Tadeo, apóstol glorioso,
haz que mis penas se vuelvan en gozo.

Igualmente, las misas vespertinas congregarán a cientos de personas, de tal forma que será dificultoso moverse entre la marea humana que abarrote el templo. El buen tiempo, seguro, coadyuvará al esplendor de la jornada. Fuera, en la plaza de Cervantes, la policía municipal tendrá que trabajar a destajo para ordenar el tráfico y proteger a los viandantes, en una zona bastante dificultosa por su estrechez.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

La historia interminable

Por El Avisador - 28 de Octubre, 2009, 11:11, Categoría: General

Aguirre y Gallardón revientan planes
urdidos al calor de la victoria
henchida de ambición, donde la escoria
del ansia de ser más suma desmanes.

Y rota la baraja de Rajoy
Aguirre y Gallardón son enemigos;
se tensan las corbatas... los abrigos...
y a punto de llegar... ...: ¡mejor me voy!

¡Madrid ya pesa más que media España!
¡Dolido Gallardón... Aguirre muerde!
¡No ven que tras de sí traen la guadaña!

Zapato para andar... huella que pierde
destino sin llegar... donde la saña
es roja antigüedad... es siempre verde.
 
Javier Feijóo
fjavierfeijoo@hotmail.com

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Otros mensajes en Octubre del 2009

Calendario

<<   Octubre 2009  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog