Septiembre del 2008La cosa está maleja
Por El Avisador - 30 de Septiembre, 2008, 20:04, Categoría: General
En plena crisis económica, en plena recesión, con la que está cayendo
en las bolsas de medio mundo, es bueno conocer qué piensan los
trabajadores más humildes en Badajoz. Por ejemplo, los de los
mercadillos populares, sean payos o gitanos, ésos que echan horas sin cuento, viajando por
toda Extremadura con sus puestos a cuestas, a fin de sacar adelante a
sus familias. Rastro de artesanías y antigüedades en el Casco antiguo, el 4
Por El Avisador - 30 de Septiembre, 2008, 16:02, Categoría: General
Amigo Pedro: Susto en la calle Mesones
Por El Avisador - 30 de Septiembre, 2008, 9:06, Categoría: General
Si
es que los sufridos peatones no ganamos para sustos en Badajoz. Y es
que el otro día, a mediodía, subiendo tranquilamente por la calle San
Pedro de Alcántara (antigua Mesones), yendo a la altura de la
concejalía de Cultura, por encima del popularísimo bar Los Navegantes,
que un paisano me da una voz, a mis espaldas: Senderos de Extremadura, 40
Por El Avisador - 30 de Septiembre, 2008, 0:28, Categoría: General
Anda ya a la venta por los kioscos y las librerías de Extremadura, así
como por los de media España, la nueva edición de la revista Senderos de Extremadura,
en su número 40, correspondiente a los meses de agosto-octubre 2008. En
esta ocasión, con 84 páginas a todo color dedicadas al turismo y a la
naturaleza en Extremadura, con noticias mil sobre senderismo,
alojamientos, gastronomía, fiestas y tradiciones. A destacar los
trabajos titulados "Los caminos del agua II: Río Tajo", de El que Camina, "Parque natural
del Tajo internacional", soberbia muestra sobre este espacio natural
extremeño, "Badajoz, antiguo Ayuntamiento y plaza Alta", excelente trabajo divulgativo de Antonio
Manzano Marchirant, "Nuevos corredores ecofluviales en la provincia de
Badajoz", "Hoyos. Sierra de Gata", "Alimentos de Extremadura.
Gastronomía con marca", "Mercado rural de Montehermoso (IX edición)", de Violeta Martín Bautista,
"Comarca de Lácara", "Villanueva de la Sierra. Sierra de Gata", "La
Siberia. Los dominios del agua", "Comarca de Tentudía", de Mª Pilar López Ávila, y "Ahigal, donde
cada domingo es una feria", de José María Domínguez Moreno, artículo
realmente magnífico. Cena de la caza, en Restoval, mañana, martes
Por El Avisador - 29 de Septiembre, 2008, 20:02, Categoría: General
Mañana, martes, último día de mes, se reanudan en Badajoz las afamadas degustaciones culinarias que, dentro del proyecto titulado "Badajoz Gastronómico", promueven la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura (CETEX) y el Observatorio Turístico de Badajoz, cuya finalidad es asociar la palabra Badajoz con uno de sus atractivos turísticos principales, la gastronomía. Y, en esta ocasión, estará relacionada con la caza, actividad que todos los años, al llegar estas fechas, mueve a miles de cazadores extremeños y foráneos por los campos de la Región, a la búsqueda de sus trofeos de caza mayor y menor. Que, convenientemente aderezados en nuestros fogones y cocinas, darán lugar a una ristra de exquisitos platos, a cual más sustancioso y nutritivo. Por tal motivo, el restaurante Restoval, de Badajoz (Fernández de la Puente, 19), ofrece a partir de las 22,00 horas una cena-degustación, basada en el menú de la "Quincena de la Caza", en colaboración con los restaurantes pacenses Aldebarán y Lugaris, y con la participación de los restaurantes invitados El Fogón de Santa María, de Alburquerque, y el hotel Dato-Vera, de Cuacos de Yuste. La velada estará amenizada con música en directo y los asistentes podrán degustar terrina de foie y liebre con salsa de higos y Oporto (Restoval), crema de calabacín, puerro y paloma torcaz (Aldebarán) y ensalada templada de pato con vinagreta blanca y reducción de vino tinto (Lugaris). Además, se servirán pimientos del piquillo rellenos de venado con caviar de aceitunas negras (El Fogón de Santa María) y escalopines de cebra sobre salsa de pasas y piñones (Hotel Dato-Vera). Y, como postre, habrá bizcocho de almendras con salsa de vainilla y espuma de café (Restoval). Por último, decir que el vino pertenece a la Bodega de Julián Cuéllar Reynolds El proyecto "Badajoz Gastronómico", en su quincena de "La Caza", viene celebrándose desde el pasado día 15 y hasta el 30 de septiembre, con una selección de platos elaborados a partir de las piezas de caza mayor y menor más tradicionales de la Región, y que pueden también degustarse en los restaurantes asociados a esta iniciativa. Verbo Extremeño, en el López de Ayala, el 4
Por El Avisador - 29 de Septiembre, 2008, 19:27, Categoría: General
Estimado Pedro: Tras seis representaciones en diversos escenarios de nuestra región en el último año y medio, la obra teatral Verbo Extremeño llega al teatro López de Ayala el próximo sábado, día 4 de octubre, a las 21,00 horas. Gracias a las posibilidades técnicas que nos ofrece este magnifico teatro pacense, para esta función en concreto se ha ampliado y revisado el guión de la obra, dividida en dos actos, cuyos textos se encuentran recogidos en el libro homónimo, recientemente editado por Carisma Libros, S. L. En el primer acto se interpretarán, mediante la
sucesión de ocho escenas enlazadas (conjuntando así, en una misma historia, las
vivencias de una humilde familia extremeña), las estampas regionalistas recogidas
en los versos más representativos de Gabriel y Galán y de Luis Chamizo ("Compuerta", "El
desafío", "Consejos del tío Perico", "La experiencia", "Sibarita", "Del fandango
extremeño", "La nacencia", "El chiriveje", "Varón", "El embargo"...). Todo ello con una escenografía ambientada en la Extremadura de principio del siglo XX. En el segundo acto, con una escena única, se sitúa en la fecha actual, donde dos poetas extremeños elucubrarán sobre distintos aspectos de nuestra cultura y de nuestro "verbo". Toda la obra, además, estará aderezada con fondos e interpretaciones musicales, voces solistas y coros. Las entradas ya están a la venta en la taquilla del teatro: Butaca: 10 euros; Anfiteatro: 8 euros; Especiales: 6 euros (estudiantes, pensionistas y desempleados). Más información, en: http://castuamente.blogspot.com. Agradecido por la difusión que siempre has hecho de las representaciones de Verbo Extremeño en tu blog, recibe mi más juerte abrazo. Javier Feijóo fjavierfeijoo@hotmail.com http://castuamente.blogspot.com Ciclo de conferencias en La Económica con motivo del XXV aniversario de la Autonomía extremeña
Por El Avisador - 29 de Septiembre, 2008, 12:25, Categoría: General
Desde la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País me mandan un parte sobre la celebración a primeros de octubre de un ciclo de cuatro conferencias con motivo del XXV aniversario de la Autonomía extremeña (1983-2008). Estas charlas serán impartidas por los cuatro presidentes de la Junta autonómica y de la preautonómica. Y este es el cartel de los espadas y de los títulos de sus intervenciones: 27-S: ¡Qué fiesta la de Al-Mossassa!
Por El Avisador - 29 de Septiembre, 2008, 8:04, Categoría: General
El
no va más. La repera limonera. Lo nunca visto por estos pagos. El 27-S,
el día más grande de Al-Mossassa Batalyaws. Cuánto moro de la morería.
Cuántos cristianos por metro cuadrado, viejos, nuevos y renegados. Y
cuánta gente de otras etnias --gitanos del barrio, magrebíes de verdad,
rumanos con acordeón incluido, ecuatorianos...--, curioseando de aquí
para allá. Y todos, en pacífica convivencia. Sin dar nadie la nota. Con
la plaza Alta y alrededores, abarrotados de gente. Desde el mediodía
hasta altas horas de la madrugada. Como que ni los más viejos del lugar
recordaban otro caso parecido. Miles de paisanos y forasteros, venidos
de todas las latitudes, ocupando el solar más querido de Badajoz. Y
apretujados, como cuando las fechas clave de la feria de San Juan y los
Carnavales. Como que no cabía un alfiler, tú. Hormiguero humano, calle
San Juan arriba para, al llegar a la esquina del Rastro, bifurcarse en
dos direcciones: las calles de Zapaterías y El Brocense. Con numerosos
bloques de viviendas de la zona perfectamente restaurados. Y fueron
miles las personas que, a lo largo de todo el día, visitaron la feria
medieval, con sus variopintos estalaches ocupando la plaza Alta y sus bellos
soportales. Con puestos de todo tipo y condición, en especial, los
dedicados a la venta de artesanías de media España y sustanciosos
bocados para matar el gusanillo: hornazos, kebabs, cus-cus, empanadas,
pizzas, dulces, tartas, panes y quesos, etc. Incluida la calle
Castillo, la que da al Campillo, donde se asentaban las casetas de los
moros y cristianos de esta ciudad --murgas Al-Murallitas y Marwan,
Hermandad de la Soledad, El rincón rociero...--, donde, entre músicas discotequeras a un millón de watios, podías ponerte
como el Quico con los clásicos pinchitos morunos, las tortillas
cristianas, los choricitos, secretos, pancetitas, pestorejos y otras galanuras del cerdo
ibérico, asadas en barbacoas ante tus narices. Con la torre de Espantaperros al fondo, incluida su cigüeña
titular, Atalayina. Que se mantuvo en el nido hasta que, con tanto
alboroto y pendoneo a sus plantas, se largó con viento fresco por esos campos del
extrarradio. Y mira que Atalayina está acostumbrada a todo tipo de
festivales, pero la movida del 27-S superó todo lo conocido. Y en un rincón de la plaza me topé con tres morillas de la morería. Y no eran Axa, Fátima y Marién, las que me encandilaron en Jaén. Que eran Vanessa, Tamara y Anabel, tres morillas de Batalyaws, pardiez. Mientras tanto, la calle San Juan era un pasacalleo constante, con media docena de veladores a su largo, repletas de gentes tomándose unas copas y unas raciones. Y dándole a la pestaña que daba gloria, estaría bueno. Que aquello parecía una pasarela, con medio Badajoz subiendo y bajando. Y el abajo firmante, con la patronal, en unión del ínclito pintor Paco Morán y su Yoli del alma, que nos aposentamos en los veladores de El Aljibe, atendido por Fermín. Divinamente, por cierto, y eso que llevan sólo cinco meses con el bar abierto. Y hasta allí llegó el político de moda en Extremadura, José Antonio Super Monago, acompañado de la patronal y de su hijo pequeño. Y le abordamos, con esa carita que tiene de no haber roto un plato, que ahora se lo rifan para todos los cargos en el partido de la gaviota. Y, nada, monada, sin soltar prenda de su programa para presidente del PP, ni meter puyas a sus rivales, que él no piensa abrir boca. Que ya hablará cuando llegue la hora. Y también tuvimos la oportunidad de saludar a un distinguido profesor de la Universidad de Extremadura, un tal Enrique Moradiellos, que andaba por la plaza de España, con su porte de gentleman inglés, pero sin bombín ni bastón, acompañado de la parienta y de su zagala, que habían venido de Cáceres de compras. Y la madama del profe, asombrada del ambiente festivo que se vivía alrededor, que le recordaba a Cádiz. Y cuando les menté la movida moruna que había en la plaza Alta, que se fueron a escape, tú. Que no querían perdérsela. Y, casi a la carrera, antes del adiós, tuve tiempo de decirles que el año que viene se vengan a Badajoz por Carnavales, que les esperamos. Que van a saber lo que es una fiesta en toda regla. Y sin tener que ir a Cádiz, por cierto. Pero lo que muy pocos saben es que el bullicio de moros y cristianos del 27-S estuvo realzado por las muchas bodas que tuvieron lugar desde el mediodía a la noche, pasando por la tarde. Siguiendo la ruta nupcial más concurrida por estos pagos: iglesia de San Juan Bautista (plaza de Minayo), la Catedral, Ayuntamiento (bodas civiles) y la Concepción. Con gentes que iban y venían, bien peripuestas y tal, recién salidas las madamas de la pelu, con sus típicos tocados, collarones y tal, y los maromos, de guapo subido, con sus floripondios en el pecho. Y con un reguero de arroz y pétalos de flores en las aceras de las portadas de las iglesias y el Ayuntamiento. Y, por haber, también hubo una granja de animales, con un camello, varios burros, gallinas, patos y demás animalitos. Pero el golpe me lo dieron cuando me presentaron a "Perico". ¿Y quién era ese tío, si puede saberse? Pues no era un tío, era... ¡un caballo! Si, damas y caballeros, me presentaron a un caballo blanco, de los que actuaban por la noche en el teatro y que lo paseaban por las calles para que se "acostumbrara" al bullicio de la fiesta. Para tirar de la cadena, tú. Y tal como me lo contó su dueño, os lo cuento. Y como siempre hay quien se aprovecha del tirón popular de las fiestas, hubo varias señoritas que se dedicaron a repartir folletos publicitarios a discreción entre moros y cristianos sobre el lifting sin cirugía, los tratamientos faciales y corporales, la fotodepilación, el tratamiento contra la celulitis y la flacidez facial, las arrugas, la chocoloterapia, la vinoterapia y otras pamplinas para el body. Y cuando salto y le digo a una de estas publicistas por encargo que la patronal no necesita nada de sus servicios, que tiene todo en su sitio, que está muy bien, la fulana que me sale respondona: "Pues con esto estará mejor". La madre que la parió. Pero hubo más historias nocturnas, como la representación teatral sobre Ibn Marwan, titulada pomposamente "Una mirada en el tiempo", y un espectáculo musical en los jardines de La Galera, titulado "Una noche en el palacio del Sultán", por lo que la animación fue extraordinaria toda la noche. LA FUNCIÓN DE TEATRO Y, ya puestos, que cogimos el hato y, previo pago de cinco machacantes por barba, nos fuimos a ver la función de teatro popular que tuvo lugar en El Campillo y que dirigía Isidro Leyva. Con ciento y la madre de actores, procedentes, en su inmensa mayoría, de la pedanía de Gévora, lugar donde reside nuestro director. Y llenazo total, hasta la bandera, en una representación que me pareció larga y repetitiva --hora y cuarenta y cinco minutos--, con un buen narrador en las alturas, numerosos cambios de escenario, espectaculares cabalgadas de marwanes y omeyas, romerías de mujeres en carros y en burros, danzas de odaliscas del sultán, ruidosas pandillas infantiles, peleas simbólicas y un par de personajes que llevaron excesivo peso en la obra: un bobo y un amanerado, vulgo, mariquita. Con expresiones horteras y paridas sin cuento. Y hasta con... ¡un desnudo total de la pareja! Demasiado didáctica, pedante a veces, por lo que el respetable se perdió en los mil y un datos históricos y personales que se cruzaron los coros desde la diestra y la siniestra. Con tanto batiburrillo de datos, hubo algunos lapsus importantes. Como cuando no se mencionó que el primer destino de Batalyaws iba a ser el Cerro de Orinace, preferido de Ibn Marwan, donde se levanta hoy el fuerte de San Cristóbal, que el emir omeya cambiaría por el Cerro de la Muela, asentamiento definitivo de la primera ciudad. Pero la gente, que lo traga todo, se divirtió con las chorradas del mariquita y las gansadas del bobo, aplaudiendo varias veces sus actuaciones. Al final, aplausos para el entusiasmo y el trabajo laborioso de toda la compañía, con sus duros ensayos previos, incluido el director, Isidro Leyva, que salió a saludar desde los medios. Y al regreso, allí estaban ellos, aunque algo cansados. Posiblemente, los últimos descendientes pacenses de Ibn Marwan. Al menos, con un par de gotas de sangre moruna en sus venas. Y era una legión de jóvenes, sentados a la vera de la Torre de Espantaperros, listos para celebrar... ¡el botellón! Sentados en el bordillo de la acera, en pleno corazón de Al-Mossassa, preparados para el fiestorro, con decenas de bolsas en su derredor, conteniendo bebidas de todo tipo y grado alcohólico. Para su actividad favorita en las grandes fiestas de Badajoz: el levantamiento del codo, en amor y compaña de otros jóvenes y jóvenas de buen ver, hasta que el cuerpo aguanta o los amigotes retiran a alguno de ellos en brazos, fuera de combate. LA RETIRADA Y eran las doce de la noche cuando tocó la hora de la retirada. Y allí se quedaron, inasequibles al desaliento, los últimos de Al-Mossassa, rematando la fiesta más concurrida que haya parido madre desde que en 1998 --hace ahora diez años-- los cabezas pensantes de la Asociación Amigos de Badajoz, con Juanjo Monroy como muñidor de la idea, tiraran por la calle de en medio con la primera edición de Al-Mossassa Batalyaws. Que, por si no lo sabíais, quiere decir, traducido del árabe clásico, "Fundación árabe de Badajoz". Eres genial, Pedro
Por El Avisador - 28 de Septiembre, 2008, 8:48, Categoría: General
Eres genial, Pedro. Tengo guardados todos tus correos en carpetas
locales, y, de vez en cuando, tiro de ellos para ver tus valoraciones sobre
asuntos cotidianos de nuestra ciudad y de nuestra gente.
Muchas gracias por desarrollar esta magnífica tarea
y hacerme partícipe de tus impresiones.
Un abrazo.
José Luis Ascarza Sánchez Presidente CETEX joseluis@ascarzahoteles.com Presentación del libro sobre Ricardo Zabalza (1898-1940), de Emilio Majuelo, el 2
Por El Avisador - 28 de Septiembre, 2008, 8:36, Categoría: General
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura le invita a la presentación del libro La generación del sacrificio. Ricardo Zabalza (1898-1940), destacado dirigente sindical, político durante la Segunda República y diputado por Badajoz, fusilado en 1940. Ha muerto Paul Newman, una leyenda del cine
Por El Avisador - 28 de Septiembre, 2008, 1:18, Categoría: General
Malas noticias para los aficionados al séptimo arte, que en Badajoz son
legión. Ha muerto Paul Newman, a los 83 años de edad, víctima de un
cáncer de pulmón. Nacido en 1925, de madre húngara y padre alemán, pasó
por el Actor's Studio, donde coincidió con otros
grandes intérpretes, como Steve McQueen, James Dean, Geraldine Page o
Marlon Brando. Su carrera ha estado plagada de premios, entre los que figuran un Oscar Honorífico en 1985, otro al mejor actor por "El color del dinero", en 1986, y el Premio Humanitario Jean Hersholt, también de la Academia de Hollywood, en 1993, además de haber sido candidato a la preciada estatuilla en múltiples ocasiones Por otra parte, el actor ha sido también muy conocido por su desbordante afición por las carreras de automóviles. De hecho, Newman participó profesionalmente en algunas de ellas, al tiempo que montó diversos negocios relacionados con la cocina y la alimentación con los que, en ocasiones, destinó parte de los beneficios a obras solidarias. Con Paul Newman se va uno de los actores más famosos de Hollywood, un guaperas que hizo estragos entre la grey femenina durante muchos años, un duro posmoderno, de finas maneras, que encandiló a los jóvenes que llenábamos los cines para ver sus pelis. ¡Adiós, Paul, adiós! Realidades de la Realidad, en el Museo de Bellas Artes, el 2
Por El Avisador - 28 de Septiembre, 2008, 0:46, Categoría: General
El próximo 2 de octubre se inaugura en el Museo de Bellas Artes de
Badajoz una extraordinaria Exposición de pintura y escultura, titulada
Realidades de la Realidad. Con la participación de obras de artistas de
la talla de Antonio López, Eduardo Naranjo, José Hernández, Cristóbal
Toral, Isabel Quintanilla, Esperanza Parada, Julio López, María Moreno,
Francisco López, Amalia Avia y Carmen Laffón. Documentos de la amnesia, de Óscar Muñoz, el 1, en el MEIAC
Por El Avisador - 28 de Septiembre, 2008, 0:35, Categoría: General
El miércoles, 1 de octubre, se inaugura en el MEIAC de Badajoz (Virgen de Guadalupe, 7), la Exposición de Óscar Muñoz, titulada Documentos de la amnesia. Será a partir de las 20,30 horas, rogándose puntualidad. El trabajo de Óscar Muñoz (Popayán, Colombia, 1951) se caracteriza por el uso de múltiples recursos técnicos como el dibujo, la fotografía, el vídeo, las instalaciones y la producción de objetos en los cuales se combinan elementos tecnológicos y artísticos con un sentido gestual y poético. Muñoz se refiere frecuentemente a aspectos vitales como los fenómenos físicos de la corporeidad, la temporalidad, lo efímero, la desintegración, la desaparición y la muerte. En la actualidad, Óscar Muñoz desafía al espectador a repensar el significado de la imagen fotográfica. Muchos de sus trabajos de imagen en movimiento tienen fotografías como base, pero utilizan también técnicas y materiales más tradicionales como el dibujo y el carboncillo Por último, decir que obras de Óscar Muñoz se encuentran en importantes colecciones internacionales como Tate Modern, Museum of Contemporary Art (MOCA), Los Angeles; Miami Art Museum, Florida; Hirshorn Museum, Washington D.C.; Museum of Fine Arts, Houston, Texas; Museo de Arte Moderno, Bogotá; Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá; Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali, Colombia. La Sirena sigue a tope
Por El Avisador - 27 de Septiembre, 2008, 8:05, Categoría: General
Hola, Pedro: Similitudes, pinturas de Matilde Morillo, el 30
Por El Avisador - 27 de Septiembre, 2008, 0:31, Categoría: General
El próximo martes, día 30, se inaugura en la Sala Vaquero Poblador, de la Diputación Provincial, la Exposición de pinturas de Matilde Morillo Navas, titulada Similitudes. Será a las 12 de la mañana. Repito, a las 12 de la mañana, una menos en Canarias, y en el 6 de la calle del Obispo San Juan de Ribera. ¿Está claro? El bar 101, derruido
Por El Avisador - 27 de Septiembre, 2008, 0:27, Categoría: General
Definitivamente, el bar 101 ya es historia. Ayer a mediodía, una grúa
acabó con el edificio, convirtiéndolo en escombros. Con mucha gente
curiosa y pensativa siguiendo las labores de derribo, el popular bar 101 es ya un
recuerdo. Tras 51 años de vida palpitante, dando acogida, además de
comer y beber a varias generaciones de pacenses. De la mano del clan
González, cuyo último representante, Antonio González, tuvo que echar
el cierre el 29 de junio de 2007. Javier Carmona, el de Abecedario
Por El Avisador - 26 de Septiembre, 2008, 11:57, Categoría: General
Por una serie de casualidades, hace poco que entré en Abecedario,
la librería y papelería de la calle América que regenta Javier Carmona
Fernández, en la barriada de María Auxiliadora. Y pude conocer al joven
y emprendedor librero extremeño, natural de Campanario, aunque no tiene
nada que ver con los Carmona de Badajoz, que, desde el año 2003, tiene
abierta sus puertas al negocio de la papelería, la librería y la
edición de libros. Y de todas las clases, no sólo los de texto y de
creación literaria, sino, además, los universitarios y científicos. Rumanos en Badajoz
Por El Avisador - 26 de Septiembre, 2008, 9:38, Categoría: General
Dado
el especial trato de los gobiernos de Madrid y Bucarest, los rumanos
andan por España como Pedro por su casa. Y Badajoz no es una excepción.
Sin nada que objetar, por cierto. Que las fronteras de Europa hace
tiempo que cayeron. Pero de años anteriores a éste hay una gran
diferencia: mientras los hombres siguen apostados en los mejores
rincones y pasos de la ciudad, intentando ganarse la vida con sus
músicas de acordeón, las mujeres, que se venían dedicando de forma
humillante a pedir limosna, han desaparecido del callejero. No sabemos
dónde estarán, seguramente trabajando en la vendimia de las bodegas y
explotaciones agrícolas del extrarradio pacense y la comarca
colindante. Que ahora son necesarias muchas cuadrillas de
vendimiadores. Como, por ejemplo, en Exagravin, C. B. (finca Telena,
carretera de Olivenza), Gaspar Santos e Hijos, S. L. (carretera de
Sevilla), Bodegas Coloma (poblado de Alvarado), Bodegas Casas Novas
(carretera de Olivenza), Explotaciones Agroindustriales Badajoz, S. A.
y García Paradells, S. L. (finca El Charro, Lobón), entre otras más. Arrancan los festejos de Al-Mossassa Batalyaws 2008
Por El Avisador - 26 de Septiembre, 2008, 9:31, Categoría: General
Un año más, llegan las celebraciones populares por Al-Mossassa
Batalyaws, la fiesta de la fundación árabe de la ciudad. Fiesta que se
viene celebrando en nuestra ciudad desde 1998 y gracias, todo hay que
decirlo, a los buenos oficios y entusiasmo de las gentes de Amigos de
Badajoz y al patrocinio del Ayuntamiento de Badajoz, la Junta de
Extremadura, la Diputación Provincial y Caja de Badajoz. Hecho
fundacional que se sitúa, históricamente hablando, allá en el año 875
de nuestra Era, con Ibn Marwan de protagonista principal. A tal efecto,
en este fin de semana vuelven los desfiles callejeros de las banderías
marwan y omeya, como se hacía en los primeros años, las
representaciones populares y el abigarrado mercado árabe en la plaza
Alta. Para estar al loro, estos son los actos principales: Días 26 y 27, desfiles de banderías
* Del pueblo marwan (desde la Ermita de Pajaritos, pasando por las plazas de San José y Alta, hasta El Campillo), 20,30 horas* Del pueblo omeya (desde el parque de Trinidad o de La Legión, hasta el Campillo), 20,30 horas Día 27, teatro popular, "Una mirada en el tiempo"
Sobre la vida y obra de Ibn Marwan. Autor y director, Isidro Leiva.
Actores: pueblo de Badajoz. Escenario y gradas en El Campillo, 21,15
horas. Entrada: 5 euros.Días 26, 27 y 28, mercado árabe en la plaza Alta y aledaños
Inauguración, viernes, 26, a las 11,30 horasSábado, 27, y domingo, 28, a partir de las 11 horas Día 27, música y danza orientales, "Una noche en el palacio del Sultán"
Autor, Eduardo Ramos. Escenario y sillas, Jardines de La Galera, 23,30 horas. Entrada gratuita.Días 26 y 27, visitas guiadas
Ruta: Casas Mudéjares (plaza de San José), Puerta de Carros o de
Yelves, Torre de los ahorcados, adarve de La Alcazaba, hasta la Torre
de Espantaperros, parando en el Museo Arqueológico y Jardines de La
Galera. Horario, 10,30-12,30 horas. Punto de encuentro: Casas Mudéjares
de la plaza de San José.Sólo echo de menos un detalle de importancia: nadie se ha acordado de hacer una simple ofrenda floral ante el monumento a Ibn Marwan, en las laderas de La Alcazaba, junto a la Puerta de Carros. Muchos festejos ruidosos, mucho zoco árabe, mucho teatro, muchas visitas, muchas danzas de odaliscas, y al mismísimo fundador, en espectacular efigie de bronce, que le den muchas y buenas. Así y todo, ¡nos vemos en la plaza Alta! ¡Llevarse la cámara y cuarto y mitad de tarjetas y memorias! ¡Y a los niños de la mano, al maromo o a la parienta! ¡Y pasta gansa, que la váis a necesitar! Vivir Extremadura, 18
Por El Avisador - 25 de Septiembre, 2008, 23:20, Categoría: General
Acaba de cumplir cuatro años y Vivir Extremadura
se ha convertido en una publicación de referencia por estos pagos.
Revista como para gente guapa y turistas de posibles, se reparte en aeropuertos,
hoteles y residencias de muchas estrellas, además de venderse en los
mejores quioscos de España, con especial atención a Madrid y
Extremadura. Y es que ya está en danza el nº 18, correspondiente a
agosto-septiembre de 2008, con 82 páginas, magníficamente editada y con
excelente aparato gráfico, que toca algunos aspectos sensibles de Extremadura: su espléndida naturaleza --en este caso, el agua
interior, en conexión con la Expo de Zaragoza--, personajes VIP, la
cultura, los viajes, el turismo, la gastronomía, la moda, la artesanía,
los alojamientos, etc. A destacar en este número los artículos y reportajes titulados "El viajero:
Granadilla", "Ana María Matute, Premio Extremadura a la creación 2008", "El lujo de lo cotidiano", "Retratos" (de Fernando Fernández-Chiralt, Irene Cardona y Pilar Boyero), "Especial agua: somos agua dulce", realmente magnífico,
"Campiña de Valencia de Alcántara", "Especial Festivales de Teatro", "Alberto Contador" y "Gastronomía:
Martes de Plasencia". Como muchas de las fotografías son de impresión,
y tienen su autoría, aquí van los nombres de los artistas de la cámara: Trillos-Baños (Bitono),
Carlos Criado y Francis Villegas y Jorge Rey. Otros mensajes en Septiembre del 2008
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |