Uno de los actos emblemáticos de cualquier Feria del Libro que se
precie es, sin duda de clase alguna, el Pregón anunciador. Tanto por el
mensaje como por el mensajero.Y en la Feria pacense estamos teniendo
suerte con los pregoneros de los últimos años. Dicho de otra manera:
pregoneros bien elegidos por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento
pacense, a quien hay que felicitar, lo mismo que a su responsable,
Consuelo R. Píriz.
Dicho esto, el Pregón de este año, a cargo de Luis Landero (Alburquerque, 1948), resultó ejemplar: cercano, intimista, apasionado del libro, de la lectura, de la vida, en suma.
Y con
el palacete lleno a rebosar y con mucha gente fuera y de pie,
Landero empezó diciendo que "era un honor" para él ejercer de pregonero
de la Feria de Badajoz. Y, al hablar de los libros que "ahora, en
primavera, salen a la calle", llamaría la atención hacia su identidad
física para retrotraerse a la época de su infancia. Trasunto éste de su
infancia muy caro para el autor de Juegos de la edad tardía, El mágico aprendiz, Esta es mi tierra, El guitarrista y Hoy, Júpiter, entre otras.
Y
mi Luis que recordaría cómo de niño, allá en su pueblo, "entraba a
verlos, no a comprarlos, a tocarlos, a olerlos, a robar frases
sueltas...". Y apelaría a nuestra memoria al traer el
recuerdo de aquellas colecciones formidables como fueron Austral,
Gredos, Losada, etc.
Y se preguntó: "¿Qué haríamos nosotros sin los
libros?". Y se dio la respuesta: "Los libros son la vida". Así, por las buenas. Y para
quedarlo más clarito puso dos ejemplos, aparentemente contradictorios,
el de Simbad el Marino, personaje de los cuentos de las Mil y una Noches, y el de Don Quijote.
En el primer caso, "primero vive sus aventuras y naufragios y luego, al
regreso, los cuenta en su jardín; y en el segundo es al revés, primero Don Quijote
lee los libros de Caballerías y luego sale a vivir las vidas de sus
personajes".
Y puso otro ejemplo entre lectores adolescentes: "¿Quién no ha leído a
esas edades a Bécquer y a Neruda y luego esas lecturas le han servido para
salir a la calle y lanzar requiebros a las bellas muchachas?".
Y
una frase para enmarcar: "No están vividas las cosas si no se cuentan".
Y es que --subrayó-- en la vida real, sin solución de continuidad,
"vamos y venimos de los libros a la vida y de la vida a los libros".
Y
con ese tono tan suyo, tan cercano y sereno, tan profundo y cautivador,
diría: "Somos herederos de un legado maravilloso, el tesoro de nuestra
Lengua". Y aunque hay voces que, en plena efervescencia de Internet,
auguran el fin del libro, Landero lo negó terminantemente: "¡No!".
Porque los libros "han traído mucho bien al mundo, (...) nos han hecho
mejores, más inteligentes, más sensibles, más capaces de comprensión y
de piedad". Landero dixit.
Y ante las campañas en su contra, Landero que llamó a rebato: "Habrá que resistir, que los libros nos ayudarán a ello".
Un cerrado y largo aplauso acogió sus palabras, con la gente puesta en
pie.
Con
anterioridad intervinieron Consuelo R. Píriz, concejala de Cultura, que
actuó de moderadora, Javier Alonso de la Torre, director general de
Promoción Cultural, y José Antonio Monago Terraza, primer teniente de
alcalde, que sustituía al alcalde, Miguel Celdrán, ausente por
problemas familiares. Los dos últimos tuvieron palabras rebonitas para
la Feria, los libros y los lectores, los altos niveles de lectura en Extremadura --"el 50% de su población utiliza el libro como esparcimiento y ocio", Alonso de la Torre dixit--, la Literatura extremeña y sus autores, y, ¡cómo no!, para los libreros --"agentes culturales muy activos", Alonso de la Torre, redixit--, entre la
complacencia de los allí presentes. Y entre el público que abarrotaba
el palacete, muchos concejalenses del equipo de gobierno, como Antonio
Ávila, Mari Paz Luján, Francisco Javier Fragoso, Rosario Gómez de la
Peña y Alberto Astorga, entre los que reconocí. Por contra, de la
oposición no vi a a ninguno, salvo despiste visual del abajo firmante.
UN TOQUE
Costumbre esta, por desgracia, habitual en los actos culturales que se
celebran en Badajoz un día sí y otro, también, y que depende de quién
los organiza. Salvo casos extraordinarios y muy representativos, cuando
los organiza el Ayuntamiento, con gobierno popular, no acuden los
miembros de la oposición socialista y de IU. Y cuando lo hacen la Junta
o la Diputación, con mayorías socialistas, no acuden los populares.
Y que no me hablen de si se les invita o no, que este escribano acude con la patronal a muchos actos, con y sin invitación. Para eso están los medios de comunicación y... El Avisador de Badajoz, faltaría plus. Pues habrá que dar un toque a sus cabezas pensantes, que los
presupuestos para esas y otras actividades salen del mismo sitio: los
bolsillos de los contribuyentes. O séase, del pueblo llano, que está
hasta el gorro de tanto paripé partidista, cuando unos y otros
organizan en Badajoz actos de extraordinaria calidad y aceptación
social, abiertos a toda la ciudadanía.