Otra Exposición de fotos digna de admirar en Badajoz estos días es la titulada Badajoz, Imágenes de la Semana Santa 2007.
Y por dos motivos en esta ocasión: por su contenido --60 hermosas
fotografías, de las 130 presentadas al X Concurso de fotografías sobre
la Semana Santa (2007)-- y por su continente. Es decir, por el edificio
que lo alberga. Nada menos que las restauradas Casas Mudéjares, en la
plazuela de San José. Sede en la actualidad del CITAV, Centro de
Información Turística y Acogida de Visitantes. Y es que el pasado
sábado tuvo lugar el acto inaugural, con el bello edificio abarrotado
de gentes de las Cofradías y del costal, fotógrafos a discreción,
gentes de la cultura local, vecinos y amantes de la Semana Santa, que
en Badajoz son legión. Así como los concejales Consuelo R. Píriz,
responsable de Cultura, Germán L. Iglesias, de Turismo, y José A.
Monago, el "sucesor", el "heredero", el "segundo de a bordo", la mano
derecha y la izquierda del alcalde, para que nos entendamos.
La
Exposición, como decimos, consta de 60 fotografías de grandes
dimensiones, siendo los protagonistas principales las distintas
Imágenes titulares, en diversas vistas, de nuestras Hermandades y
Cofradías pasionistas. Los tres primeros premios correspondieron a
"Badajoz 2007 II", de Miguel Ángel Rodríguez Plaza, "La Pasión según
Badajoz I", de Juan Arroyo García, y "Vera+Cruz", de Ángel Bote
Castellano, respectivamente. Que, junto a las 57 restantes, conformaron
la Exposición y el bello Catálogo, impreso magníficamente, por cierto,
en Tecnigraf (Semana Santa en Badajoz. Imágenes 2007, Badajoz, Ayuntamiento de Badajoz, 2008, 95 páginas).
UNA FOTO VULGAR
Y
aquí tengo que dar un toque al Jurado del concurso del año 2007, por
cuanto la fotografía del primer premio --un grupo de cinco nazarenos,
cuatro de ellos de espaldas, a la salida de la procesión del Cristo de
la Espina, en las Descalzas-- es una foto vulgar, una más del millón
que se hacen en Semana Santa, sin pizca de categoría para ser premiada,
y mucho menos, para otorgarle el primer premio.
El
acto fue presentado por el alcalde de la ciudad, Miguel Celdrán, que
tendría palabras de felicitación y agradecimiento a los fotógrafos que
dedican "su tiempo, su arte y su devoción" para que la Semana Santa
pacense sea cada vez más conocida por nuestros visitantes y por los
propios pacenses, esperando que cuajen pronto las gestiones que están
iniciadas para que "la Semana Santa de Badajoz sea declarada de Interés
Turístico Nacional, el sueño de muchos pacenses".
Al término del
acto, el personal fue invitado a una copichuela en el cercano claustro
del Museo de la Ciudad Luis de Morales, que fue servida con generosidad
por una nueva empresa de catering de la ciudad: Come&Calla,
Servicios Hosteleros.
Para terminar, decir que la muestra fotográfica de la Semana Santa pacense estará abierta hasta el 22 de marzo, vísperas del Domingo de Resurrección, en el horario acostumbrado.