Febrero del 2008Concentración a favor de la causa palestina, el 5
Por El Avisador - 29 de Febrero, 2008, 23:33, Categoría: General
Una serie de ciudadanos en favor de la causa palestina os convocamos a una concentración frente a la Delegación del Gobierno en Badajoz, avda. de Huelva, el miércoles, 5 de marzo de 2008, a las 20,00 horas. El Ateneo de Badajoz cambia de sede
Por El Avisador - 29 de Febrero, 2008, 17:03, Categoría: General
Amigo Pedro: Un saludo y os esperamos en la nueva Casa.
Francisco Javier Meléndez Teodoro fjaviermelendez@terra.es Rosa Díez, la tercera España, el 4, en el Ateneo
Por El Avisador - 29 de Febrero, 2008, 16:54, Categoría: General
D. Pedro:
Por si estimas a bien su difusión, te comunico que el martes, dia 4, a las 7,30 de la tarde, en el Ateneo, en su nuevo domicilio de Agustina de Aragón, 10-12, el profesor y escritor peruano Fernando Iwasaki, afincado en Sevilla desde hace unos dieciséis años, nos dará una conferencia con el título Rosa Díez, la tercera España. Saludos,
jars@fci-online.com A la mujer madura
Por El Avisador - 29 de Febrero, 2008, 12:43, Categoría: General
Para pensar en ti no necesito sábanas. Para pensar en ti me bastan las palabras. Hoy pasas de cintura porque estás más granada que la espiga del trigo sobre la enhiesta caña. Y así te quiero yo por los soles dorada, por los vientos tan firme y por las nieves blanca. Para pensar en ti no me hace falta nada, ni que limpies los vasos ni que arregles la casa. Bastante es estar vivos con el amor en ascuas y vernos despertar juntos cada mañana. Ayer era una noche muy demasiado larga para mi, que tenía por norte la esperanza. Llegaste, convinimos, nos hicimos un mapa y buscamos la boda de la pluma y la página. Apuleyo Soto Pajares apuleyosotopajares@hotmail.com Guadalix de la Sierra-MADRIDQuiero volver pronto a Badajoz
Por El Avisador - 29 de Febrero, 2008, 12:39, Categoría: General
Amigo Pedro: 29-F
Por El Avisador - 29 de Febrero, 2008, 1:45, Categoría: General
Como cada cuatro años, hoy, el mes de febrero trae un día más. Como se
corresponde a los años bisiestos. Bisiesto proviene del latín bis (dos) y sextus, porque los latinos
llamaban Dies bis sextus ante Kalendas Martias al 25 de febrero, cuando este mes
tenía 29 días. Resumiendo, que tenemos un día más de los acostumbrados. Y nosotros, con estos pelos. Besapié al Cristo de la Espina, el 7 de marzo
Por El Avisador - 29 de Febrero, 2008, 0:48, Categoría: General
Otra de las devociones populares previas a la Semana Santa es el
tradicional besapié a algunos Cristos emblemáticos de la ciudad los
primeros viernes de marzo. Así, para el 7 está previsto el
multitudinario y fervoroso besapié al Cristo de la Espina, en el
convento pacense de las Descalzas, en la calle Menacho, frente a la antigua Capitanía General de Extremadura. La Hermandad de la que
es titular --Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Espina y
María Santísima de la Amargura-- ha sacado los carteles a la calle, con
una estampa impresionante de este Nazareno con la cruz a cuestas, con
su cabellera de madera, corona de espinas y tres potencias, luciendo
una túnica color rojo bermellón, y, colgado del pecho, un camafeo con
la reliquia de la Santa Espina. Jars, uno que conoce el paño
Por El Avisador - 28 de Febrero, 2008, 12:21, Categoría: General
Pedro: Noche de los corderos en El Horno (y II)
Por El Avisador - 28 de Febrero, 2008, 2:41, Categoría: General
Tras los postres de la cena de los corderos en el Asador-Sidrería El Horno, intervendría nuestro ínclito Noni García Salas, que diría palabras
rebonitas a todos los intervinientes, cocineros, auxiliares, personal
de sala, etc. Por "lo bien que lo han hecho" y por "lo mucho que hemos disfrutado esta noche", explicaría el
menda. X Exposición de Fotografías de Semana Santa, el 1 de marzo
Por El Avisador - 27 de Febrero, 2008, 16:00, Categoría: General
El sábado, 1 de marzo, se inaugura en el Centro de Iniciativas Turísticas (Casas Mudéjares), en la hermosísima plazuela de San José, la X Exposición de Fotografías de Semana Santa, organizada por el Ayuntamiento de Badajoz y la Concejalía de Cultura en vísperas de la Semana Mayor pacense. La papela que me manda el alcalde, Miguel Celdrán, dice que el acto tendrá lugar a las 12,00 horas, sirviéndose a continuación un vino de honor, que tendrá lugar en el claustro del cercano Museo de la Ciudad Luis de Morales (plaza de Santa María, s/n). Sabotaje en la máquina abstracta, de Gustavo Romano, el 29
Por El Avisador - 27 de Febrero, 2008, 15:54, Categoría: General
El próximo viernes se presenta en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), calle Virgen de Guadalupe, 7, la Exposición de Gustavo Romano titulada Sabotaje en la máquina abstracta. Será a partir de las 20,30 horas y se ruega puntualidad. Institucionalización y crisis de la Arqueología en Extremadura
Por El Avisador - 27 de Febrero, 2008, 15:51, Categoría: General
Estimado amigo: Pregones de la Semana Santa de Badajoz 2008
Por El Avisador - 27 de Febrero, 2008, 9:02, Categoría: General
Hace unas semanas que ya conocemos al completo las fechas y los nombres
de los dos pregoneros de los Pregones de Semana Santa, el oficial, el
que organiza la Agrupación Arciprestal de Hermandades y Cofradías de la
ciudad, y el del Costalero, el que prepara la atípica Asociación de
Capataces y Costaleros San José. VI Feria Ibérica del Toro de Olivenza, del 28 al 2 de marzo
Por El Avisador - 26 de Febrero, 2008, 16:08, Categoría: General
Este finde, concretamente, del 28 al 2 de marzo se celebra en la vecina ciudad de Olivenza la VI Feria Ibérica del Toro, con importantes corridas de toros, además de una Feria que acogerá a 70 expositores, que expondrán sus productos en un superficie de más de 2.000 metros cuadrados. Feria taurina que abre todas las ferias de Extremadura. OTRAS ACTIVIDADES Como votes, te la corto
Por El Avisador - 26 de Febrero, 2008, 15:44, Categoría: General
¿Os acordáis --que no os acordaréis--, del precioso mural en cerámica
de Olivenza que había en la antigua Panadería Bermejo, en Santa Marina?
Sí, la que hacía esquina de Saavedra Palmeiro con avenida de
Villanueva. Sí, un local que se va a convertir en un nuevo
establecimiento de belleza y peluquería posmoderna. Pues lo han picado
y se ha ido a hacer puñetas. Una preciosidad de panel, que representaba
algunas escenas del viejo oficio de panadero. Para haberlo conservado y
colocado en algún sitio público, como, por ejemplo, en una de las
paredes del claustro del Museo Luis de Morales. Pues, nada, colegas,
hecho trizas y al contenedor de ripios. Y eso que desde aquí dimos la
voz de alarma. Pero ni puto caso, oiga. Como votes, te la corto. Juanito. Con firma y todo. Un pacensispiteco, seguro Y ya no sé si llorar o reir. O salir a escape de este pueblo y exiliarme con la patronal en cualquier atolón de la Polinesia. Eso sí, trabuco en mano, por si alguno se acerca y me habla de la necesidad de conservar el patrimonio o de elecciones. I Encuentro Intergeneracional de Docentes
Por El Avisador - 26 de Febrero, 2008, 13:39, Categoría: General
I ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE DOCENTES Justificación Los cambios vertiginosos a los que nos vemos sometidos en todos los ámbitos, también en el educativo, hacen necesario reflexionar sobre el paso del tiempo. Ser conscientes del rumbo que ha tomado la educación, la mejora en las condiciones de trabajo y la implicación de sus protagonistas. Objetivos - Propiciar el encuentro de cuatro generaciones de docentes: jubilados, en activo, en prácticas, estudiantes de magisterio. - Hacer un recorrido por la educación en diferentes momentos históricos. - Compartir experiencias, sentimientos, maneras de ver, dificultades, soluciones. - Comprobar el paso del tiempo en el funcionamiento y organización de los centros en las diferentes etapas. - Conocer las historias de los docentes mayores y su contraste con la situación actual. - Analizar las características de la sociedad en cada momento y su influencia en la escuela. - Asistir a dos ponencias magistrales. Contenidos -- PROFESIONALES: – Condiciones de acceso a la profesión. – Horarios. – Sueldos. – Nº alumnos/as por aula, edades y niveles de capacidad y rendimiento. – Recursos personales y materiales para la atención a la diversidad. – Deportes / juegos que se practican en cada época. – Materiales utilizados en el aula. – Relación profesor/ alumno. – Tipos de castigos que se aplicaban. – Asociacionismo docente. – Implicación sindical. – Elección de los cargos directivos. – SOCIALES: – Participación de las familias en la escuela. – Estilos de diversión de los jóvenes los fines de semana. – Problemas sociales en cada momento: alcohol, drogas,... – POLÍTICOS: – Obligaciones políticas en la escuela. – Relación del maestro/a con las autoridades del pueblo. – Situación política nacional / regional. – Situación social de cada pueblo / ciudad. Temporalización y lugar de celebración El encuentro se celebrará los días 16, 17 y 18 de Abril de 2008 en el Salón de Actos del C.P.R. de Badajoz, con horario de 17 a 20 horas. Programa - 16 de abril de 2008 “Curriculum emocional“, Alfonso López-Fando Lavalle. Psicólogo del Centro de Desarrollo Personal (CLAVES) - 17 de abril de 2008 “Dar clase a los que no quieren”, Juan Vaello Orts. Psicopedagogo y Director del I.E.S. Bernat de Sarriá (Benidorm) - 18 de abril de 2008 Mesa Redonda con un representante de cada grupo de edad. Destinatarios y criterios de selección – Este curso está dirigido a todo el profesorado, jubilado y en activo de la provincia, interesado en hacer un recorrido histórico de la educación en Extremadura. – Estudiantes de Magisterio de la UEX. – Criterios de selección: la actividad está abierta a todos. – Se establecerá un mínimo de 40 y un máximo de 320 participantes (aforo del salón de actos). Plazo de inscripción Del 25 de Marzo al 11 de Abril de 2008. Lista de admitidos Día 14 de Abril en el tablón de anuncios del CPR y en su página web: http://cprbadajoz.juntaextremadura.net Certificaciones Se expedirá certificado de 10 horas (1 crédito) a los profesores que asistan con regularidad al 85% del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000. DOE 4 de noviembre). Responsable: Manuel Fernández Díaz Director del C.P.R. de Badajoz cpr.badajoz@edu.juntaextremadura.net JUNTA DE EXTREMADURA 3ª epístola de Vicente García Estop a los pacenses
Por El Avisador - 26 de Febrero, 2008, 0:23, Categoría: General
De manera solemne se presentaba la
pasada semana en Badajoz, concretamente, en la parroquia de San Roque,
la tercera entrega de San Vicente, digo..., de Vicente García Estop,
sobre la Semana Santa pacense.
Titulada Historias de Semana Santa,
se trata de un bello librito de 143 páginas, impreso en Indugrafic y
patrocinado por Palicrisa, que contiene un sinfín de historias y relatos sobre los distintos aspectos que presenta la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo y la Semana Mayor de
Badajoz. Algunos de ellos, ya publicados con anterioridad y otros,
dispersos y difíciles de encontrar. Y en un estilo muy peculiar, "vicentiano", de
carácter costumbrista y sentimental, que te llega a las entretelas
siempre. Si no te hacen aflorar las lágrimas, en cuantito te descuides. Como digo, un tercer intento por conducir a los creyentes y
católicos de esta ciudad por la senda del bien y de la paz, que es el
lema, mira por dónde, de la popular Cofradía de La Borriquita, la anfitriona
del acto: "Haz el bien" y "Busca la Paz". Noche de los corderos en El Horno (I)
Por El Avisador - 25 de Febrero, 2008, 17:03, Categoría: General
Extremadura, tierra de "extremos", ha sido asendereada desde tiempos inmemoriales, de norte a sur y de sur a norte, por rebaños de ganado trashumante, utilizando las vías pecuarias: cañadas, cordeles y otros caminos de tierra. Y todavía pueden verse inmensos rebaños de ovejas y corderos, atravesando ríos y montañas, pueblos y ciudades, puertos y puentes, en busca de pastos naturales. Y las mozas del lugar --recordaba mi tía Federica, la del pueblo-- se quedaban tristes y apenadas al despedir a sus novios y pretendientes por varios meses. Quién no se acuerda de esta copla: Ya se van los pastores a la Extremadura, ya se queda la sierra triste y oscura. Ya se van los pastores hacia la majada, ya se queda la sierra triste y callada. Ya se van los pastores, ya se van marchando, más de cuatro zagalas quedan llorando. En el devenir de la Historia, este trasiego pastoril ha dejado un poso profundo en la cultura popular extremeña con numerosas muestras de la tradición oral: romances y leyendas, músicas y artesanías, platos y recetas de cordero... Y en los tiempos actuales, en los albores del tercer milenio, es un placer constatar cómo el cordero sigue siendo una de las materias primas preferidas por los buenos restauradores de Badajoz. Y es que la carne tierna y jugosa del cordero da muy buen resultado en la cocina, tanto al horno, a la plancha, como en guisos o estofados. De tal manera que hay que dar noticias de CORDEREX, con su I. G. P. (Indicación Geográfica Protegida) "Cordero de Extremadura", que vela por la calidad del producto por estas tierras. Que, por cierto, ya no son tan extremas y duras. "De la mar, el mero, y de la tierra, el cordero", me dice muchas veces mi tía Federica. Y si me quiere advertir de la gente desconocida, que me suelta este otro: "A cordero extraño, no agasajes en tu rebaño". CENA-DEGUSTACIÓN EN EL HORNO Viene a cuento este exordio porque, al hilo de las bondades gastronómicas de la carne de cordero, las mentes pensantes del Observatorio Turístico de Badajoz y del Año Gastronómico 2007-2008, decidieran celebrar como Dios manda una Quincena del cordero, incluyendo una cena-degustación en el Restaurante El Horno (Mesón-Sidrería). Local ubicado en un lugar de especial encanto de la ciudad, en la nueva zona de expansión que conduce a Portugal, los Jardines del Guadiana, en el 8 de la calle Antonio de Nebrija. Y sitio emblemático en Badajoz para degustar dos de sus especialidades más señeras: el cordero y el cochinillo al horno. Qué casualidad, a un tiro de piedra con honda de la histórica cañada de Sancha Brava, por donde atravesaban el Guadiana los rebaños de ganado que salían o llegaban a la ciudad. Y en la noche del pasado 20, allí que nos dimos cita unas 60 personas, entre las que pude reconocer a hosteleros y restauradores cinco estrellas, empresarios y comerciantes, bodegueros y enólogos, profesores y abogados, amigos de la buena mesa en general y clientes de la Casa, que no quisieron perderse este festival gastronómico. Y, mira por dónde, allí estaba el doctor Cordero. Don Juan Luis Cordero, por más señas, tipo encantador y servicial como pocos, amante del buen yantar, uno de los pediatras más populares y queridos de este pueblo, además de exigente gourmet, al que acompañaba la patronal. Como de costumbre, Antonio García Salas, marqués de ITAE y otras hierbas, pieza fundamental de este invento, abriría la función saludando al personal, en especial a la gente nueva. Dando parte a continuación de algunas novedades, como la entrada de nuevos Restaurantes, uno de ellos de la vecina localidad de Olivenza. Con lo que el territorio gastronómico se ampliaba y se enriquecía, a un tiempo. Y, volviendo la vista atrás, les puso dentina a los nuevos, al mencionar "las cenas inolvidables" que habíamos disfrutado en los meses anteriores, que hoy cumplía la "primera vuelta". Nuevas palabras de agradecimiento, en esta ocasión, al Restaurante El Horno y a los que le secundaban en esta noche de los corderos, Aldebarán, Hebe y Lusiberia. Y mientras la gente aplaudía, que vemos cómo empiezan a servirse los vinos de la cena, en esta ocasión, Viña Puebla. Una Bodega familiar de Puebla de Sancho Pérez, al cargo de Fernando Toribio, un apasionado de los vinos y de Extremadura, nuevo en esta plaza. Y que va el tal Toribio y nos da las explicaciones pertinentes sobre los tres vinos que presentaba en sociedad esa noche: un blanco joven, uva chardonnay, un tinto Selección, uvas cabernet-sauvignon, tempranillo, garnacha y syrah, y un tercero, Esenzia coupage, un tinto crianza 2004 con 18 meses en barrica, uvas tempranillo, garnacha y cabernet-sauvignon. Y todos, con D. O. Ribera del Guadiana y... ¡botellas numeradas en Bodega! LA NOCHE DE LOS CORDEROS Tras los aplausos del respetable, comenzó la gran noche del cordero, actuando como primer espada el francés Oliver Guy Lambert (El Horno), bien secundado por Fernando Bárcena (Aldebarán), Joaquín Núñez (Hebe) e Inmaculada Aparicio (Lusiberia). Todos ellos acompañados por su corte de cocineros, pinches y demás. Y como maestro de ceremonias actuaría un tal Javier Mulero, maitre de la Casa. Un todoterreno de la hostelería pacense que estuvo atentísimo toda la noche. Y este sería el menú: APERITIVOS 1º. Sushi de lengua de cordero (El Horno)2º. Carpaccio de cordero (Hebe) 3º. Paté de hígado de cordero con reducción de vinagre de Módena (Lusiberia) MENÚ 1º. Mollejas de cordero con guisantes frescos (Hebe)2º. Brochetas de cordero (Lusiberia) 3º. Charlotte de cordero y berenjenas (Aldebarán) 4º. Carré de cordero con costra de romero (El Horno) POSTRE Mousse de mango con galleta de pistacho y pimienta (El Horno)Nuevo éxito de la cocina de fusión extremeña, con el cordero de materia prima. Y con la gente, encantada de haberse conocido. Haciendo incluso fotos a los platos para el recuerdo. En cuanto a la bodega, el blanco Viña Puebla chardonnay, servido con el aperitivo, entraba de puta madre, vino joven, afrutado y tal. Una delicia. Pero echamos en falta que las botellas hubieran estado más frías. El tinto Selección, de color rubí intenso, realmente extraordinario, daría la nota cuando nos lo tomamos con las mollejitas con guisantes. Albillas, que decimos en Badajoz. Aromático, equilibrado y elegante, con un gran sabor en boca, y de largo recorrido. Y mi bodeguero de Puebla de Sancho Pérez, el tal Toribio, sonriendo a diestro y siniestro cuando la gente le llamaba la atención por la excelencia de este vino. Pero lo mejor estaba por venir. Y fue con el carré de cordero cuando sirvieron el Esenzia, un crianza con 18 meses en barrica. Vino armonioso, con un aroma equilibrado entre fruta y madera, con matices que nos recordaban a fruta madura. Un vino señor, tomado reposadamente, como mandan los cánones. Y me tomé sólo una copa, que no hacía falta más. Y me quedé como un señorito. Y mi Toribio, con cola para atender a tanto comensal agradecido. Un vino, este Esenzia, que dará que hablar, seguro. Y, por las trazas que vimos, con la gente ricamente apalancada en sus asientos, como diciendo "¡De aquí no nos moverán!", tuvo que intervenir el tal Javier Mulero, que me diría al respecto: --Si ésto nos pasa también con la gente cuando viene a comer, que tenemos que cerrar a veces... ¡a las ocho! Y miré al reloj, que eran casi las doce, y me dije: --Pues hoy, que la cosa va de cena, me parece que nos darán las del alba... Y dejo mi crónica para otra ocasión, pues había que escuchar a los reales cocineros. Y al bodeguero, que tiene una historia que se las trae. Y al maitre del Horno, para que nos dé pistas de una rara colección de pinturas que cuelga de las paredes, de un pintor vasco-navarro, un tal Pachi Larumbe. Y a los dueños, en especial, a don Paco Belzunces, un empresario navarro de rompe y rasga, y de Pamplona, por más señas, que ha asentado aquí sus reales. Propietario de varios Hornos en su patria chica y que se ha enamorado de Badajoz. Abriendo el Horno pacense en diciembre de 2006. Y que habla y no para de... ¡nuestros Carnavales! ¡A mí también me deben!
Por El Avisador - 25 de Febrero, 2008, 16:03, Categoría: General
Los pijoeconomistas, ésos que se las saben todas en dineros, bancos,
hipotecas, el ibex y demás zarandajas económicas, resulta que andan
largando estos días que los españolitos de a pie debemos a los bancos
650.000.000.000 de machacantes en hipotecas. Sí, he escrito bien:
seiscientos cincuenta mil millones de euros de vellón. Que, en pesetas,
ni se sabe. Los números se saldrían de las calculadoras. Creencias y laicismo en una sociedad plural, de José Mª Castillo, el 28
Por El Avisador - 25 de Febrero, 2008, 15:47, Categoría: General
El
próximo jueves, día 28, a las 20 horas, dará una conferencia-coloquio
en Badajoz el conocido teólogo y escritor José María Castillo, doctor
en Teología y vicepresidente de la Asociación de Teólogos Juan XXIII.
El título es Creencias y laicismo en una sociedad plural,
y tendrá lugar en el Salón de actos del Centro de Profesores y Recursos
de Badajoz, en el 15 de la avenida de Colón. Organiza el colectivo
Redes Cristianas de Badajoz (www.redescristianas.net) y colaboran el Ateneo de Badajoz y la Plataforma 0,7 %. Se ruega puntualidad. Otros mensajes en Febrero del 2008
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |