Noviembre del 2007Esto es Jauja: todo es posible
Por El Avisador - 30 de Noviembre, 2007, 11:42, Categoría: General
La que lían los políticos celtibéricos con tal de figurar y que se les vea el plumero. Sean de la derecha, del centro o de la izquierda. El caso es dar la lata, chupar cámara y ocupar páginas a tutiplén. Publicidad gratuita y por el morro. Resulta que, de cara a las elecciones generales de marzo del año que viene, a Mariano Rajoy, el gallego del partido de la gaviota, se le ha ocurrido un montón de eslóganes, todos ellos rematados con el latiguillo "...es posible". "Tal y tal, con Rajoy es posible", "Esto, lo otro y lo de más allá, con Rajoy es posible", "Lo nunca visto, con Rajoy es posible", "Lo imposible, con Rajoy es posible"... Parece ser que con el líder y candidato del PP todo es posible, como si estuviéramos en el reino de Jauja o en el país de las Maravillas. Pero resulta que tal recurso es el mismito que Izquierda Unida, el partido de un tal Gaspar --el Rey mago, no, uno que se apellida Llamazares--, utilizó en las locales y territoriales de la pasada primavera, diciendo que "con IU es posible", "contigo es posible" y dale con "es posible"... TODO ES POSIBLE Pero nadie dice que lo de "es posible" es más antiguo que el café migao. Y que desde hace la intemerata existen organizaciones y colectivos mil que lo vienen utilizando en sus campañas para promover cambios en la sociedad. Como "Otro mundo es posible", "Otra iglesia es posible", "La paz es posible", "Otra televisión es posible", "Otra biblioteca es posible", "Otro copyright es posible", "Esta misión es posible", etc., etc. Y es que con estos políticos que tenemos en España todo es posible. Por eso, vamos a pedirles que se dejen de chorradas... posibles, que la gente tiene cosas más serias en qué pensar. No te jiba. Tiempo perdido, libro sobre la guerra civil en Almendral
Por El Avisador - 30 de Noviembre, 2007, 11:13, Categoría: General
El día 17 de noviembre fue presentado en Almendral un libro que trata de la guerra civil y, por añadidura, está compuesto por los sucesos de ese pueblo. Pero como, por desgracia, Badajoz tuvo mucho que ver en esa guerra fratricida, se cuentan innumerables episodios del Badajoz “guerrero”, es por lo que creo que puede interesar a algún lector de tu numerosa audiencia. Ramón Díez Piri Noche de setas y vino en el restaurante Lvgaris (I)
Por El Avisador - 30 de Noviembre, 2007, 10:26, Categoría: General
El pasado 28 de noviembre, día de San Urbano y compañeros mártires, una legión de amantes de los productos de la tierra y de la buena mesa nos concentramos en el restaurante Lvgaris, en uno de los antiguos y espaciosos chalés de la que fuera Ciudad Jardín, en la margen derecha de la ruta que nos lleva a Portugal, hoy, avenida de Adolfo Díaz Ambrona. El conocido programa Badajoz: Año gastronómico 2007-2008, una de las mejores ideas paridas por el Observatorio Turístico de Badajoz, celebraba su mensual Quincena gastronómica, en esta ocasión dedicada a las setas. Y allí que nos apalancamos 61 comensales, entre profesionales del sector turístico, empresarios y comerciantes, bodegueros de lujo, cocineros y restauradores de postín, abogados y profesores, periodistas, gentes amantes del buen yantar y clientes de la casa, que no se pierden una. Brillando de nuevo la belleza y el encanto de las damas y damiselas allí presentes, patronales las más, luciendo sus mejores galas. Y, nada más entrar, en el porche, que nos reciben los dos anfitriones de la noche: Javier García, el cocinero en jefe, y Ángel Pereita, el baranda de sala. Y, tras los saludos, presentaciones y abrazos de rigor, ¿qué quieren ustedes tomar?, ¿le pongo una cervecita?, ¿quieren probar el vino de la casa?, pasen, pasen, tomen asiento... Como si estuviéramos en familia, vamos. Y, transcurridos unos minutillos de la recepción, que nos distribuyen en las dos plantas del comedor. El lugar es acogedor, sencillo, sin estridencias decorativas, recordando sus primitivos usos. Y entre Ángel y Javier, sus dos propietarios, me recuerdan que abrieron el local hace dos años, justamente un 24 de noviembre de 2005. Siguiendo la estela de otros restaurantes que les precedieron en el lugar, como el Picasso y el Cinamomo. DESFILE DE EXQUISITECES APERITIVO Croquetas y crema de setas (Restaurante Lvgaris).MENÚ 1º. Verduras asadas con Colmenillas y mojo picón (Restaurante El Sigar)2º. Fricando de Boletus edulis a la Extremeña (Restaurante Restoval). 3º. Arroz de un Otoño catalán (Restaurante El Horno). 4º. Merluza envuelta en setas de la Dehesa (Restaurante Lvgaris). 5º. Cordero relleno de setas (Restaurante La Toja). POSTRE Crepes con Mousse de queso y nueces con salsa de chocolate (Restaurante Lvgaris)Limoncello (Restaurante Lvgaris) Pero cuando íbamos a entrar en el capítulo de los pescados y las carnes, que hay un cambio de planes en la bodega y aparece en nuestras mesas otro vino. Superior. Realmente magnífico. Un tinto Torre Julia, un riberadelguadiana, reserva 2002, a base de uvas cabernet sauvignon (100 %), de las afamadas Bodegas Las Granadas Coronadas, de Trujillo. Y es su enólogo, el orondo y servicial Rubén Cancho Martín, quien sale al estrado para describirnos brevemente las características del vino, dándonos un repaso sobre la cuestión. Empresa familiar que comanda el patriarca del clan de los Cancho, don José María, bien secundado, por cierto, por sus cinco hijos. Que, además de llevar el conocido Hotel Las Cigüeñas, viene produciendo vinos desde 1975, aunque al principio lo hacía como hobby. Y ya en el caso del Torre Julia --nombre de una afamada torre de la monumental Trujillo, coronada por el escudo pétreo del... ¡Atlethic Club de Bilbao!--, con viñedos a 800 metros de altitud, 10.000 plantas por hectárea, una crianza de 36 meses, 12-15 en roble americano... Un vino del que nuestro Ramón, erre que erre, destacaría su color rojo picota brillante y su aroma a fruta roja y especias, ofreciendo al paladar un largo y equilibrado sabor. Lo que aprovechamos para darnos un homenaje con un par de lingotazos julianos, que nos supieron a gloria bendita. Claro que los del servicio de mesa, atentos toda la noche, se ganaron las mejores sonrisas de la concurrencia. ALTO EN EL CAMINO Eran pasadas las doce y media de la noche cuando tuvimos que hacer un alto en el camino. Para recuperar el resuello y, de paso, comentar en corrillos las excelencias gastronómicas de la jornada, de las setas, de los vinos y de la madre que parió a los cocineros, a los bodegueros y a los notas que montan estos festivales. Por lo que la función en el Lvgaris tendría una segunda parte, a la que os remito. Donde hablaremos de los cocineros, de la gente anónima de la retaguardia y de algunos otros sucesos que acaecieron en la sala y fuera de ella, en la mismísima calle, con lo que nos pudieron dar las uvas. Sábado, sabadete, en el Casco Antiguo, el 1 de diciembre
Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2007, 19:32, Categoría: General
Vaya movida la del próximo sábado, sabadete, en el Casco Antiguo de Badajoz. El no va más, lo nunca visto por estos pagos. Resulta que el 1 de diciembre vamos a tener mil y un motivos para largarnos al centro histórico de la ciudad y hacernos los amos. Y dejar los coches de una puñetera vez en los garajes o en la calle, paseando a pie enjuto por sus rincones. Con multitud de actos y "plaza libre". "Barra libre", no, a ver si leéis bien, colegas. Vean, si no, el programa que ha organizado la todoterrenal AECAB (Asociación de Empresarios del Casco Antiguo de Badajoz), con las importantes colaboraciones de los Servicios del Ayuntamiento, Arzobispado de Mérida-Badajoz, Lusiberia, etc.: Suite Habana, un documental en El cine de los jueves
Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2007, 18:20, Categoría: General
Esta noche, en "El Cine de los jueves", de Caja de Extremadura, ponen un documental. Concretamente, Suite Habana, de Fernando Pérez. Selecciona y presenta el simpar José María Ródenas, marqués de Welles y otras hierbas (orsonrod@telefonica.net), que me manda la papela para conocimiento de todos. Ficha técnica Título original: Suite HabanaProducción: Cuba-España, 2003 Guión y dirección: Fernando Pérez Música: Edesio Alejandro y Ernesto Cisneros Intérpretes: Francisco Cardet, Amanda Gautier y otros ciudadanos de La Habana Duración: 1 hora 20 min. Sinopsis: Distintos momentos en las veinticuatro horas de la vida de una decena de personas que pueden ser representativas de los habitantes de La Habana: el niño Francisquito; el joven albañil Ernesto, ilusionado con el ballet clásico; Heriberto, virtuoso del saxo; un empleado de los ferrocarriles, un exiliado-emigrado, un zapatero elegante, el médico empleado ocasionalmente como payaso... Distintas edades, profesiones y tipos humanos que tienen en común una vida de supervivencia. Como de costumbre, la función tendrá lugar en el Aula de Cultura "Esteban Sánchez", de Caja Extremadura (avda. Antonio Masa, 26) y empieza a las 20,30 horas, rogándose puntualidad. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo (205 espectadores). Eva María me manda su agenda
Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2007, 13:04, Categoría: General
Sr. Montero: Gracias por dedicarme esas palabras, aunque no fuera su objetivo hacerme sonreír, lo ha conseguido. No sólo por eso, que también, si usted me da su dirección postal le envío una agenda del profesor. Un cordial saludo, Eva Mª Pérez López Por el placer de la lectura
Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2007, 11:06, Categoría: General
Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.
Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentar los. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas.Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro. Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir --eso dicen-- a los autores del desgaste del préstamo.
Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque: a) obtiene algo a cambio. b) es objeto de una sanción. Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura? Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación? ¿Acaso dejaron de cobrar por el libro? ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas? ¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura?, ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra. Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña. ¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS! José Luis Sampedro Economista y escritor
La agenda de Eva María
Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2007, 10:36, Categoría: General
La de aquella buena moza que "se fue, buscando el sol en la playa, la de la maleta de piel y su bikini de rayas", no, hijo, no. Que, con la que está cayendo, no es tiempo para canciones veraniegas, como esta famosísima del grupo Fórmula V, allá por los años 70. Me estoy refiriendo a la agenda de otra guapa moza, extremeña ella, la gobernanta de nuestros profes y zagales, y apellidada como casi todo el mundo: Pérez y López. ¿Que no os suena? Si es que estáis en el limbo, colegas. Pues me estoy refiriendo a la consejera de Educación de la Junta de Extremadura. Mi consejera favorita. Y es que resulta que por estas fechas está enviando a los profes extremeños de Primaria y Secundaria una espléndida Agenda del profesor. Curso escolar 2007-2008, de pastas duras, muy útil, por cierto, con tropecientos mil datos de interés sobre la propia Consejería, Direcciones Provinciales, Centros de Profesores y de Recursos, además del listado de todos los Centros no universitarios de la Región, Residencias, distancias kilométricas, mapas de España y Extremadura, planos de algunas ciudades, etc., etc. Con sus direcciones postales y electrónicas reglamentarias, además de las páginas destinadas a horarios, reuniones, calendarios y la biblia en pasta. Y el dietario, con muchas hojas para escribir lo que te dé la gana, incluyendo nombres y direcciones, amén de poesías y refranes de los tiempos de Maricastaña. Pero hay un problema, Houston, y es que sólo se las ha enviado a los profes que están en activo. A los jubilatas y pensionistas, que les den por saco. Como están fuera del sistema y no curran..., para qué enviarles una agenda..., que lo emborronan todo..., que es mucho gasto y hay que ahorrar..., habrá dicho mi Eva María. Y es que en nuestros tiempos, todo de memoria. O apuntando las cosas de interés en las miniagendas que te regalaban, cuando te regalaban, las Editoriales. Pues yo le voy a dar un toque a Eva María, no la de la playa y el bikini de rayas, no, hija, no, sino la institutriz de profes, chiquininos y mozalbetes por estos andurriales, para que me mande una. Concursos escolares navideños
Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2007, 9:33, Categoría: General
En estas fechas previas a las celebraciones navideñas, el Ayuntamiento de Badajoz ha convocado tres concursos, dirigidos a los escolares de nuestros colegios e Institutos, ya sean de la capital o de sus poblados. El primero, titulado Dibuja una felicitación de Navidad, va dirigido a todos los alumnos de Primaria y Secundaria, hasta los 16 años, mandándose los trabajos a la Concejalía de Cultura, calle San Pedro Alcántara, 34, hasta el 5 de diciembre. El segundo es novedoso y, hasta cierto punto, original, y se titula Envía por e-mail una felicitación de Navidad,también para alumnos de Primaria y Secundaria, hasta los 16 años. En este caso, hay que elaborar un archivo en formato jpeg y de tamaño no superior a 1 Mb, enviándose, con los datos reglamentarios, a esta dirección: feriasyfiestas@aytobadajoz.es. El plazo finaliza el 5 de diciembre. Y el tercero es el tradicional, el clásico de toda la vida: Belenes tradicionales y vivientes Navidad 2007, con un plazo de inscripción que acaba el 3 de diciembre. Para más información, en la propia sede de la Concejalía o enviando un mail a feriasyfiestas@aytobadajoz.es. Las bases recogen todos los detalles, incluyendo, claro está, la cuantía de los premios. ¡Hale, chavales, a participar! Conversaciones, Colección de Arte Contemporáneo de AENA, en el MEIAC
Por El Avisador - 29 de Noviembre, 2007, 9:06, Categoría: General
Mañana, viernes, se inaugura en el MEIAC de Badajoz (calle Virgen de Guadalupe, 7) la Exposición titulada "Conversaciones", con obras pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo de AENA, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. Será a partir de las 20,30 horas y mandan conjuntamente la papela de invitación la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y el presidente del Patronato de la Fundación AENA. Se ruega puntualidad. Gimnasia matutina
Por El Avisador - 28 de Noviembre, 2007, 9:42, Categoría: General
Esta mañana, bien tempranito, con un frío que pelaba, al ir a por churros al bar café Martínez, en la calle Vicente Delgado Algaba, cruce con la de América, en la barriada de María Auxiliadora, que me veo en el paseo Condes de Barcelona a un grupo numeroso de madamas bien abrigadas con chándales y bufandas... ¡haciendo gimnasia! Sí, damas y caballeros. Haciendo flexiones, extensiones, estiramientos y demás cirigoncias gimnásticas, dirigidas por una monitora. ¡A las ocho y media de la mañana, que tiene mandanga! Con que me acerco y pregunto a una de las doñas, que todas eran mujeres, que los maromos estaban todavía en la cama o se habían ido al curro.
--Sí, mire usted, somos mujeres de por aquí y quedamos en el Ambulatorio ese de más arriba.
--...
--Salimos bien tempranito y hacemos gimnasia por las calles y plazas.
--...
--La monitora es de la Fundación Municipal de Deportes.
--...
--También pueden participar los hombres...
--...
--¡Entre en el corro...! ¡Entre! Está usted invitado...
--¡Déjelo, buena señora, otro día será, que me duele la espalda un montón y vengo de un mandao!
Cualquiera se metía, colegas, con el frío que hacía y la bolsa de churros en la mano... Pues ésto, los lunes, miércoles y viernes. ¿Se apunta alguien más?
Imagen de Extremadura, 7
Por El Avisador - 27 de Noviembre, 2007, 18:46, Categoría: General
De un tiempo a esta parte están apareciendo en Extremadura una gavilla
de excelentes revistas que tienen en común, aunque desde diversas
perspectivas, la capacidad de elevarnos la autoestima. Bien escaso por
estas tierras, que ya no son tan extremas y duras, por cierto.Y una que
se lleva la palma es, sin duda, Imagen de Extremadura.
Apaisada, de formato menudo (22,5x17 cms.) y con 112 páginas, contiene
un puñado de artículos y colaboraciones sobre hombres y mujeres
emprendedores, lugares de especial encanto y actividades señeras de
Extremadura, muchos de ellos admirados por el gran público, pero unos
perfectos desconocidos el resto. Lo que hace que se te quede la boca
abierta leyendo algunos de los trabajos, hasta que alguien te da un
papirotazo y te espabila. Moratoria de la pena de muerte en el mundo
Por El Avisador - 27 de Noviembre, 2007, 17:27, Categoría: General
Querido amigo, En el día de los maestros
Por El Avisador - 27 de Noviembre, 2007, 1:50, Categoría: General
Paradojas de la vida. Aunque hoy no es su dies natalis,
su fiesta principal, a San José de Calasanz le recuerdan miles de
chiquininos y maestrinos en toda España. Aunque no sepan muchos quién era y qué hizo. Día de vacación, en tanto
los profes se reúnen a hablar de sus cosas y darse un baño colectivo de
autoestima --tan cara hoy día, con amenazas y agresiones en el aula
un día, sí y otro, también-- en ruidosos ágapes de hermandad. Apoquinando de su bolsillo, por si no lo sabíais. Aunque en
muchos lugares, como en Extremadura, su fiesta fue adelantada al lunes,
para así empalmarla con el finde. Mi calendario chino
Por El Avisador - 27 de Noviembre, 2007, 1:18, Categoría: General
No sé vosotros, pero yo ya tengo mi calendario para 2008. Y es chino de
la China, capuchina, mandarina. Está fabricado en China y me lo ha
regalado un chino. Y de Badajoz. Y es la primera vez que un chino me
regala algo en la vida. Y es que estos chinos no te dan ni los buenos
días. Sólo te sonrien. El calendario --cane, scroll, calendar,
en otros idiomas-- es uno de esos de pared, tipo estela enrollable, muy
decorativo, con una escena primaveral de árboles, flores y pájaros. Y
todos, chinos, faltaría plus. El chino del calendario, de sonrisa
profidén y nombre impronunciable, es uno de los muchos socios
familiares de uno de los bazares chinos de la avenida de Fernando
Calzadilla. Uno que, como el resto, se abastece en alguno de los
grandes almacenes chinos del Polígono Industrial El Nevero. De esos que
tienen inundado medio Badajoz de artículos de regalo, bisutería,
juguetes, calzado, ferretería, papelería, textil, menaje del hogar,
flores de plástico, papanoeles y arbolitos de Navidad. La columna invertebrada, de Feliciano Correa
Por El Avisador - 26 de Noviembre, 2007, 21:06, Categoría: General
Se dice que el artículo periodístico, la columna, es el género literario del XXI, el siglo de Internet y las nuevas tecnologías de la comunicación. Género que también marcó su impronta en el XIX y el XX. Textos efímeros, breves, apasionados, comentando la actualidad, criticándola o alabándola, poniéndola siempre en su contexto. Creando opinión, maneras de entender la vida. Y a los autores de más fuste que escriben de forma regular --periodistas, escritores, profesores, expertos de todas las ciencias...-- se les viene llamando columnistas. Y a los que marcan tendencias, "gurús" o "popes". Todos los grandes y pequeños diarios, ya sean de papel o electrónicos, los tienen. Con miles de fieles lectores diarios. "Esclavos de la columna", que diría Antonio Burgos. Columnas que enganchan y donde, en pocos párrafos, se dicen verdades como puños, pero se sugieren otro tanto. I. Paideia (23 artículos). II. De re rustica (15). III. De subventione pauperum (22). IV. De amicitia. De viris illustribus (18). Laudatio funebris (13). V. De re publica. De Hispania (33). De Extrematura (30). Ad architecturam defendendam (17). VI. De imperio terroris (18).
Los artículos llevan unas más que interesantes notas a pie de página, que vienen a completar la información que, en su momento, dio el autor. Y que nos sirven divinamente a los lectores actuales para situarnos en el contexto de la época y sus protagonistas, cuando se trata de asuntos que ocurrieron hace años. LA "BIBLIA" FELICIANA Jesús Sánchez Adalid, en el Otoño literario y solidario de Santa Marina , el 27
Por El Avisador - 26 de Noviembre, 2007, 19:29, Categoría: General
Mañana, martes, abre el X Otoño literario y solidario de Santa Marina Jesús Sánchez Adalid, el conocido cura y novelista extremeño, con una charla-coloquio titulada Ficción y realidad en la novela histórica. El nuevo Plan General Municipal de Badajoz, en el DOE
Por El Avisador - 26 de Noviembre, 2007, 18:55, Categoría: General
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) nº 136, de fecha 24 de noviembre
de 2007, trae una disposición, además de un anexo, de la Consejería de
Fomento de la Junta de Extremadura de capital importancia para la
ciudad de Badajoz, como es la aprobación definitiva del nuevo Plan General Municipal y del Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Badajoz.
Planes que, especialmente el primero, marcarán el futuro desarrollo de
la ciudad en las próximas décadas. La resolución y su anexo vienen en
formato pdf, por la que cualquiera que esté interesado puede bajárselos
o, si lo prefiere, archivarlos en su ordenata. Badajoz, iluminada para la Navidad
Por El Avisador - 26 de Noviembre, 2007, 12:18, Categoría: General
Y se hizo la luz en Badajoz, que ya huele a Navidad. Y es que desde hace un par de días lucen las luminarias callejeras de Navidad en nuestra ciudad. Que estarán puestas hasta el 6 de enero de 2008, fiesta de los Reyes Magos. Concretamente, la fachada del Palacio Municipal, los naranjos de la Plaza de España y los abetos de Minayo, la Plaza Reyes Católicos (junto a Puerta de Palmas) y los habituales frente al edificio de Correos, además del Paseo de San Francisco, el Parque de San Fernando, Puerta de Pilar y la Plaza de San Andrés. Iluminación nocturna que resulta siempre grata y que, de manera tradicional, realza las vistas nocturnas de Badajoz, para satisfacción de sus vecinos y los miles de forasteros que nos visitan por estas fechas tan señaladas. Un domingo en Fehispor
Por El Avisador - 26 de Noviembre, 2007, 1:04, Categoría: General
El pasado finde hubo movida en la Nueva IFEBA, junto a la antigua
frontera de Caya, con miles de paisanos y forasteros, especialmente de
la comarca y del Portugal rayano. Se celebró la XVIII edición de Fehispor (feria
hispano-portuguesa), y el domingo aquello parecía una romería. Y sus
aledaños, repletos de coches, que no cabía un alfiler. Y sus amplísimos
pabellones se quedaron pequeños, con cerca de trescientos expositores
de los dos países ofreciendo lo mejorcito de su comercio y su
industria, además del sector servicios. Como sería la cosa que la
explanada de la entrada también estaba ocupada por autocaravanas y
casas prefabricadas. Y en su interior, casi de todo: muebles y
armarios, cosmética y estética, bricolage y decoración, artesanías y
antigüedades, prendas textiles y tapices antiguos, agencias de viaje y financieras,
electrodomésticos de todas las gamas, viveros y botánica, ofimática y comunicaciones,
agencias de seguros e inmobiliarias, platería y alta bisutería,
cristalerías y vajillas, celebraciones y eventos, maquinaria agrícola y
saunas terapéuticas, menaje de cocina y del hogar, coches y motos de
gran cilindrada, billares y futbolines, constructoras y distribuidoras
de gas y electricidad, imagen y sonido, mármoles y encimeras, empresas
cafeteras y cubiertas para piscinas, sillones y tresillos, y la biblia en pasta. Junto con los stands institucionales
de la Junta de Extremadura y algunas de sus consejerías, las Fuerzas Armadas Españolas, el Gabinete
de Iniciativas Transfronterizas, etc. Otros mensajes en Noviembre del 2007
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |