Septiembre del 2007
¿Garrote vil para "El Cubo"?
Conocida
la noticia sobre el fallo judicial recaído sobre el delincuente "El
Cubo", nacido y criado en el Casco más antiguo de Badajoz, me quedo un
poco sorprendido por la pena aplicada, condena a muerte. Badajoz se ha
liberado de un delincuente de la peor calaña. Badajoz ha padecido las
atrocidades de un criminal sin escrúpulo. Ahora Badajoz ya respira
tranquilo. "El Cubo" será ajusticiado en la plaza pública. Está por
determinar el tipo de muerte que se le dará. ¿Garrote víl?
¿Aplastamiento físico por "Carterpillar"? ¿Ponerlo vía al infierno por
goma-2? Cualquier forma de morir será bien recibida y festejada como
merece la ocasión. Qué alegría se nota en la ciudad. Desde luego se lo merecía, era "mu" feo.
Valentin Rodríguez Rodríguez valentinpacense@gmail.com
La iglesia de San Juan Bautista, en obras
La céntrica iglesia parroquial de San Juan Bautista, en la pacense
plaza de Minayo, la que se abriera en su momento para acoger el
Sagrario de la Catedral de Badajoz, está cerrada a cal y canto. La
obras de remodelación del interior del templo tienen la culpa. Antiguo
convento franciscano y edificio emblemático en otros tiempos, de
finales del XVIII, que albergó la enorme capilla del convento de los
observantes calzados y, más tarde, ya en el siglo XIX, como cuartel. Su
fábrica fue levantada en el siglo XVIII a expensas del rey de Portugal,
Juan V, padre de la infanta Bárbara de Braganza, y erigida para
conmemorar los esponsales de su hija, Bárbara de Braganza, con Fernando
VI, celebrada precisamente en Badajoz en 1729. De la década de los 60
de la pasada centuria data su última remodelación, siéndole añadida la
actual torre.
Público prestado
Las cosas que hay que ver. Resulta que el pasado 26 salió orbi et orbi un nuevo periódico nacional, intitulado Público.
Que ya hay que tener valor para sacar un periódico en papel en España,
con la competencia de Internet, la radio, la televisión... Y salió
dando tres cuartos al pregonero, a un precio atractivo --0,50 euros el
diario, 1 machacante, el dominical--, con el propósito de cambiar las
pautas de los lectores de periódicos y tal y tal. Con que voy al kiosco de al lado de casa, y nada, agotado. Voy al siguiente, ídem de ídem. Al siguiente, que si quieres arroz, Catalina. Agotado de nuevo. --¿Y
eso? --pregunto a Manolo, mi kiosquero favorito, en la zona de El Corte
Inglés--. ¿Pero cuántos vendes al día, 50, 100, tal vez 500? --¡Qué va, uno! --¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ --Sí, que me mandan sólo uno. Y ayer, dos. Uno-dos, ese es el promedio, don Pedro. Y a los puestos y kioscos de la zona les pasa lo mismo. Pero, ojo --me pone en guardia mi Manolo--, que dicen que es de izquierdas. --¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ --Pero
tenga, don Pedro, llévese estos ejemplares que le tengo guardados a un
representante, que se los lleva de semana en semana. Léalos
tranquilamente en su casa y mañana o pasado me los devuelve. --¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
UN PERIÓDICO PRESTADO Lo
que me faltaba, leerme un periódico prestado, sólo porque mandan un
ejemplar al kiosco de mi barrio. Y digo yo que éstos del diario Público
serán buenos, malos o regulares periodistas, pero en cuando a su
atención al público de Badajoz hay que ponerles un cero patatero. Que
los pacenses nos merecemos un respeto. --Don Pedro, ¿entonces le guardo un ejemplar para mañana, si es que llegan más de uno? --¿Mande? Con tanto ruido en la calle se está quedando uno sordo, oiga.
Respuesta rápida a Berta Almeida
Valiente, clara, directa, precisa y dura. Como saben todos, la Institución Marista nació para evangelizar a la juventud con el fin de construir hombres sólidos, fundamentados y alimentados en un cristianismo recio, profundo, vivo, creativo y fiel. Su situación actual es que no tienen las suficientes vocaciones, que suplanten los ausentes y jubilados. Es mal que atañe a todas las familias religiosas de la Cristiandad. Intuyo que esta realidad de la pobreza de personal propio y la feroz competencia actual para mantener y sacar colegios con éxito les ha conducido a pactar y a guardar la ropa. Dices, Berta, un punto importante, que si no se vive de corazón nos meretriza: "A los empresarios del Instituto Marista no les ha importado dejar vidas rotas, proyectos truncados, almas depresivas ante el abismo del paro que se preguntan el porqué sin obtener respuestas de tipo legal o moral." Esta tu cita sí que presenta un campo concreto en el que encarnar la fe evangélica. Los extrabajadores a los que referencias, y el no despedido, son, como tú, cristianos comprometidos. Y si sus sanas críticas, actitudes y experiencia educativa les pone dubitativos, pues les aconsejo que hagan introspección humilde. No tengo tiempo para mucho más, aunque me gustaría que ninguno malinterpretara tu artículo duro. Pero sí afirmo que la fe se debe apoyar en el ejemplo viviente y vivido de Jesús. Creo, veo síntomas de que en demasía ponen sus esfuerzos de sacar adelante un centro católico en la mediación humana, técnica, económica (que no hay que desecharlas) y en el comportamiento como empresario ya pasado. Creo que deberían apoyarse más en lo fundamental del Evangelio. Creo que deberían vivir más de una fe sincera. La Iglesia necesita cristianos vivos. No hay muchos, y yo reconozco que puedo ser el más lánguido de todos. Eres muy dura criticando la estructura pastoral del Colegio; pero creo que "por sus frutos los conoceréis". Entiendo que todo eso sería más válido si no estuviera de por medio el ser "empresario ejemplar". Me uno de corazón a tu admiración por Pepe, Paco, Florencio. Hermanos que han dejado palpable su influencia en muchas personas de Badajoz. Pero hay muchos más: Fernando, Ignacio Polón, Arístides, etc.
Julio Batet Rodríguez-Roda j.rodacompaired@gmail.com
Calendario festivo de Extremadura para 2008
Ya tenemos el calendario de fiestas laborales en Extremadura para el
año 2008, aprobado recientemente por la Junta. Llamadas por los
burócratas repipones "fiestas laborales retribuidas y no recuperables", son
las que siguen:
1 de enero, Año Nuevo; 6 de enero, Epifanía del Señor (Reyes Magos); 20 de marzo,
Jueves Santo; 21 de marzo, Viernes Santo; 1 de mayo, Fiesta del
Trabajo; 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 8 de septiembre, Día de
Extremadura; 12 de octubre, Fiesta Nacional de España; 1 de noviembre, Fiesta de Todos los Santos; 6 de diciembre, Día de la Constitución Española; 8 de
diciembre, Inmaculada Concepción y 25 de diciembre, Natividad del Señor.
Por otra parte, el descanso laboral del 6 de enero y del 12 de octubre, que caen en
domingo, pasan a los días siguientes, 7 de enero y 13 de octubre,
respectivamente.
FIESTAS LOCALES
A todas ellas hay que sumar dos fiestas locales, también no laborales,
que, en el caso de Badajoz, serán el 24 de junio, día de San Juan, y el
martes de Carnaval, ese año el 5 de febrero.
Así que tomad nota para planificar con tiempo las vacaciones y los
"puentes" y "acueductos" que interesen. Que todavía son inmensa mayoría los
extremeñitos que lo dejan todo para una semana antes. Si es que no salen y se quedan en casita, que hogaño la economía no está como para tirar cohetes.
Carta de Abderrahman Ibn Marwan a sus paisanos de Badajoz
Queridos paisanos de Badajoz:
Con la bendición de Alá, en estos días en los que se cumplen mil ciento treinta y dos años (1.132) del nacimiento de nuestra querida ciudad, aún recuerdo mis correrías siendo joven, cuando, tras la muerte de mi padre, que fue gobernador de vuestros vecinos emeritenses, fui llevado prisionero a Córdoba donde, tras demostrar total fidelidad, mi señor, el Emir Muhammad I, me nombró jefe de la Guardia Real. Pero, amigos, la envidia es muy mala, y el primer ministro del Califa, el indeseable Hasim, me profirió públicamente un grave insulto, diciéndome: "un perro vale más que tú". La verdad es que no pude resistir tal vejación, de modo que en los primeros días del invierno del año 874 escapé de Córdoba en compañía de mis socios y mis tres hijos, Muntansir, Marwan y Muhammad, para así volver a la rebelión. Ya en tierras extremeñas nos adueñamos del castillo de Alange, cerca de Mérida, donde permanecí refugiado más de tres meses, resistiendo el feroz ataque de los proyectiles lanzados por las catapultas de las tropas omeyas. Como condición para cesar la guerra solicité al Emir instalarme en la orilla derecha del Guadiana, sobre el Cerro de San Cristóbal. Pero sabiendo el Califa cordobés que tal enclave resultaba inexpugnable en caso de nuevas rebeliones, sólo me fue autorizado ocupar el Cerro de la Muela, situado enfrente, en la otra orilla del río, sobre el que se encontraban los restos de una antigua aldea visigoda abandonada. Y así fue cómo repoblé el lugar, lo fortifiqué con una muralla defensiva y construí, torres, mezquitas y palacios, convirtiéndose aquel núcleo, en pocos años y con el esfuerzo de sus gentes, en uno de los más potentes reinos de toda la España musulmana. Era el año 875 y había nacido Batalyaws.
¡AL-MOSSASSA BATALYAWS!
Quedad con Dios, paisanos.
Abderrahman Ibn Marwan Al-Yilliqui Al-Maridi (fundador de Badajoz) (Firmado y rubricado)Por la transcripción, El cadí El Agustín Torres Leal Al-Magisteri Al-Maristidi agutl@hotmail.com
Hay amores que matan
Yo no voy a poner en duda el amor y la amistad
de los “Amigos de Badajoz” por Badajoz, pero hay amores que matan. Probablemente
también hay mucho amor en muchos casos de maltrato y de celos, y a mi eso no me
justifica determinadas actuaciones. Hay muchas personas que quieren y trabajan por
Badajoz, sin llevar la etiqueta y tienen el mismo derecho de hacer el Badajoz de
todos y del futuro. El Badajoz del futuro se hace con la participación de
muchos puntos de vista y no con las imposiciones de cómo se tiene que
manifestar la amistad.
Recomiendo los dos artículos que hoy
tratan el tema en El Periódico de Extremadura y en el Hoy. Creo que hay que
gestionar el presente y no querer volver a la situación de hace 10 años. Una
buena compensación a lo hecho sería negociar una rápida y cuantiosa intervención
en La Alcazaba para su puesta en valor. O bien, el coste del derribo y
construcción de nuevo de la facultad emplearlo en rehabilitar el patrimonio de
la ciudad y no en tirarlo de esta manera.
Antonio García Salas agarcia@itae.es
Hay que llegar a un acuerdo sobre el "cubo" y exigir responsabilidades
Estoy de acuerdo en que la debatida construcción es impropia del lugar
que ocupa y que no debió de realizarse, lo cual ocurrió ante mi asombro
al observar cómo estaban de acuerso los señores del PSOE y del PP, que
casi nunca coinciden en sus pensamientos y obras y aquí se conjuraron
para tal adefesio. Así lo expresé desde el principio, al ver lo que se
hacía, al pie de obra y desde distintos lugares lejanos como, por
ejemplo, el inicio de la carretera a Sevilla.
Dicho lo que antecede, es lamentable que tenga que derribarse lo que
tanto costó y se causen los daños colaterales que se preven: en la
propia Facultad, en la afluencia de personas a aquella zona, en el
aislamiento de la Biblioteca regional, etc.
Por ello, creo conveniente llegar a un acuerdo para eliminar lo
absolutamente inadmisible y reformar/reconstruir los mismos espacios,
con las alturas y tipología propias del lugar, con el orden debido para
no producir interrupciones ni perjuicios graves a estudiantes y otros
posibles afectados, ajenos a lo sucedido. Lo que no obsta para exigir
responsabilidades a los culpables del abuso cometido, y felicitando a la asociación de "Amigos de Badajoz" por su constancia en la defensa de
una causa justa, como así se le ha reconocido por el tribunal
correspondiente.
Saludos.
Juan Herrnández Rodríguez jhdzrgz@hotmail.com
Los "Momentos literarios" en el Victoria se reanudan el 4 de octubre
Estimado amigo:
El próximo jueves, día 4, dará comienzo la nueva temporada de "Momentos literarios", que, como sabéis, venimos celebrando los jueves a las 21
h. en el Gran Café Victoria.
Este primer jueves no podré asistir, pues tengo que estar en el Palau
de la Música de Valencia recogiendo un primer premio de Narrativa que
me han concedido. Saludos.
Juan Antonio R. Méndez del Soto mendezdelsoto@hotmail.com
¡A limpiar el río!
Este sábado, ¡a limpiar el río tocan!. Y es que el 29 se celebra la XV edición de la campaña A limpiar el Mundo
y ADENEX, la Asociación ecologista para la defensa de la Naturaleza y
los Recursos de Extremadura, como entidad organizadora, la va a
celebrar en nuestra ciudad, concretamente en las orillas de nuestro
maltrecho río. Por lo que hace un llamamiento para que todos aquellos
pacenses que lo deseen se apresten a limpiar la Margen izquierda del
río Guadiana, a su paso por Badajoz. Concretamente, desde el Puente de
la Universidad al Puente Real. Con horario comprendido entre las 10,30
y las 13,30 horas.
Según ADENEX, que lo tiene todo bajo control, para acoger al mayor
número de personas y adaptar la actividad a diferentes edades, se van a
programar tres actuaciones, cada una de ellas destinadas a un sector
distinto:
Población infantil:
Se establecerá una zona de talleres en el margen izquierdo al principio
del recorrido (marcador verde), con distintas actividades de contenido
ambiental para la población de 4 a 8 años de edad, ya que estas edades
no son apropiadas para recoger la basura del río.
Recorrido de limpieza:
durante el recorrido se irá recogiendo la basura del camino a la vez
que se desarrolla un taller de flora y fauna de los márgenes del río.
Esta actividad esta destinada para la población adolescente y adulta.
Limpieza de las islas:
Esta actividad esta destinada para la población adolescente y adulta
que quiera llegar hasta las islas en una barca que pondremos a su
disposición para limpiar de basura las isletas del río.
Después de las actuaciones se realizará en la zona de talleres entrega de refrescos a los participantes. Para
la realización de esta actividad, ADENEX cuenta con la colaboración
del Ayuntamiento de Badajoz, que pone a su disposición sus principales
servicios (concejalía de Medio Ambiente, Protección Civil, etc., etc.).
ESTUPENDA INICIATIVA Estupenda esta iniciativa medioambiental de ADENEX en Badajoz. Ahora, a esperar que se unan a la campaña y aparezcan por la zona del Embarcadero cientos de vecinos, incluidos el alcalde y los concejales --todos, los de la oposición, también-- y la delegada del Gobierno, que el río también es cosa suya. Así como tantos y tantos ciudadanos que todos los días se quejan amargamente en los bares del estado lastimoso de nuestro río, pero hacer, lo que se dice hacer, que lo haga Rita la cantaora.
Ángeles Baños inaugura su nueva galería de Arte contemporáneo
Hoy, viernes, inaugura nuevo espacio la
conocida galerista pacense Ángeles Baños Zapata. Como todo el mundo
sabe, la galerista, una gran emprendedora en el mundo del Arte
contemporáneo, es propietaria de la antigua galería, sita en Adelardo
Covarsí, 7, así como una tienda, "Biblioart". Resulta que ha ampliado
la galería y se inaugura la nueva, que tiene entrada por la plaza de
Alfereces, 11. Para la ocasión se cuenta con obras de los artistas
Jorge Abade, Carlos Lobo, Vera Mota y Cristina Regadas.
Ángeles Baños inició su andadura en la capital pacense hace cinco años, centrando su atención
en la difusión y promoción de artistas jóvenes que se manifiestan en
cualquiera de las facetas del Arte contemporáneo, con especial atención a los que están vinculados con Extremadura. Será a las
20,30 horas, rogándose puntualidad.
Para "Chandavila", en Punta Umbría (Huelva)
Como sé que es una noticia que le va a interesar a un buen amigo
pacense que vive en Punta Umbría (Huelva), Valentín Rodríguez
Rodríguez, (a) "Chandavila", ahí va, tal como la he recogido en un
periódico digital extremeño:
La sala de exposiciones del Santuario de Nuestra Señora de los Dolores
de Chandavila, en La Codosera, presenta una exposición que recoge la
vida y la obra del escultor Jenaro Lázaro Gumiel. Así, además de
escultoras, se pueden ver documentos históricos y láminas de esculturas.
Procedencia: El Periódico Extremadura (www.elperiodicoextremadura.com)
Senderos de Extremadura, 36
Anda ya a la venta por los kioscos y las librerías de Extremadura, así como por los de media España, la nueva edición de la revista Senderos de Extremadura,
en su número 36, correspondiente a los meses de agosto-octubre 2007.
Con la portada y un reportaje extraordinario dedicados a la provincia
de Cáceres, "paraíso de emociones". Junto con él, otros vienen otros
trabajos que deleitan la vista del lector, como son "Sierra de San
Pedro-Los Baldíos", Adecom-Lácara", "Museo del Carnaval de Badajoz"
(por Carlos Eugenio García Martín, coordinador del mismo), "Ruta 7
Maravillas de la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja", "La
Morera", "Senderos en montes públicos de la Siberia extremeña",
"Comarca Sierra Grande-Tierra de Barros", "Canchos de Ramiro y
Ladronera", "Queso con D. O. Torta del Casar", "D.O. protegida Cereza
del Jerte", "Comarca Miajadas-Trujillo" y "Valle del Alagón-Atuvalle". Todo
ello, completado con un editorial, titulado "Gastronomía y Turismo", la
sección Noticias turísticas, amén de un magnífico artículo, "Los
caminos del agua", firmado por un autor anónimo, que se hace llamar "El
que camina". Y todos ellos, enriquecidos con mil y una fotografías,
ilustraciones, planos y gráficos de interés, marca de la Casa. La
revista, que no tiene subvención alguna, como tantas otras que yo
conozco, cuesta sólo 3,50 machacantes y se vende en los mejores kioscos y
librerías de nuestros pueblos y ciudades. Para mayor información, suscribirse, colaborar y pedir
números atrasados, lo mejor es dirigirse por carta al apartado de
Correos 886 (06080 Badajoz) o al 998 (10080 Cáceres).
Vaya de nuevo mi felicitación a su director, el simpar José Antonio
Rodríguez Amado, y a su equipo de colaboradores de Publicaciones Jara
C. B., por esta publicación que ya lleva puestos 36 números en la
calle, que se dice pronto. Aquellos que queráis contactar por Internet,
podéis mandar un correo electrónico a la Revista, senderos_extremadura@hotmail.com, a Enrique E. Bueso, su delegado en Cáceres, enrryes@yahoo.es, o al mismísimo director, publijara@terra.es.
Más despidos improcedentes en el Colegio Marista de Badajoz
Son ya cuatro, en tan sólo un año, los despidos
improcedentes realizados en el Colegio Marista de Badajoz, con sus
correspondientes indemnizaciones (alrededor de 115.000 euros suman en total).
Dichos despidos, curiosamente, han coincidido con la subida de las donaciones que
los dirigentes piden a los padres. Así, en el curso 2005/ 06 se solicitaban 60
euros y en este curso, 210 euros anuales por hijo. Pienso que un colegio
sostenido con dinero público no debería ser una plataforma desde la cual una
titularidad privada obtenga beneficios económicos. Además, la LOE dice: “Para garantizar la
posibilidad de escolarizar a todos los alumnos sin discriminación por motivos
socioeconómicos, en ningún caso podrán los centros públicos o privados
concertados percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de
carácter gratuito” (cap. 3, art. 88).
Volviendo a los
despidos improcedentes referidos, nunca en treinta y cinco años había ocurrido nada
parecido. A los empresarios del Instituto Marista no les ha importado dejar
vidas rotas, proyectos truncados, almas depresivas ante el abismo del paro que
se preguntan el porqué sin obtener respuestas de tipo legal o moral.
Yo fui una de
estas personas improcedentemente despedidas. Me gustaría que nadie cayese en la
falacia boba de creer que por eso publico esta carta. Tengo una situación
económica bastante holgada y seguridad laboral en mi familia. Es más, si no
fuera porque me encanta mi profesión podría permitirme no volver a trabajar.
Sin embargo, esto no es óbice para que, desde mi libertad de expresión, no
critique los hechos acaecidos recientemente en el colegio; unos hechos que se
deciden a kilómetros de distancia aprovechándose de marionetas que les hacen el
trabajo sucio. Con todo ello van asfixiando de raíz los principales derechos
del trabajador (aún conservo pruebas de ello), la libertad y la independencia
de criterio; se fomenta la sumisión y la docilidad entre los trabajadores;
algunos padres callan y pagan porque temen algo tan ruin como que se tomen
represalias con sus hijos si no “donan”. Así, llegamos al meollo del problema,
al mal endémico de la Iglesia:
la utilización de la religión con fines manipuladores y económicos que, en este
caso, vienen a ser lo mismo: rezos matutinos en las aulas, rosarios de la
aurora, Eucaristías mensuales, oraciones a María en la capilla, celebraciones
litúrgicas antes de cualquier evento
festivo, …en fin, no quiero aburrir a nadie. En palabras de San Agustín, la Iglesia muestra aquí su
rostro de meretriz.
Mi pregunta, como
teista y católica que soy, es: ¿Con qué se comulga en estas celebraciones que,
en mi opinión, resultan carnavalescas?
El hecho es que
ante las denuncias por supuestos maltratos a alumnos puestas por sus padres a
profesores del colegio durante los dos últimos cursos, se intentó despedir a
alguno procedentemente antes, incluso, de que saliera la sentencia judicial,
mientras que con otros se ha corrido un tupido velo. ¿Acaso es que no importan
los supuestos maltratos, sino quiénes sean los supuestos maltratadores? Si esto
es así, no sé qué punto del Evangelio me he perdido en el que se defienda la
injusticia, la discriminación y el favoritismo.
Personalmente, no
me extraña que los alumnos que dejan el colegio en 4º de E.S.O., donde se
produce la gran espantada hacia los distintos I.E.S. de Badajoz, rechacen la Religión como área
optativa.
Lamento que los
dirigentes del Instituto Marista, probablemente, no lean ésto. Ya conocen el
dicho: “Ande yo caliente y ríase la gente”, aunque en esta ocasión pocos rian.
Por ello apelo al único Hermano Marista que sigue haciendo acto de presencia en
el colegio, ya que nadie vive allí, para que recoja el maravilloso testigo que
dejaron Hermanos como Florencio Marín, Francisco González o José Pérez Peña y
su ínclito grupo musical Mosebey, entre otros; Hermanos mayores a los que
trasladaron de mala manera y en contra de su voluntad después de pasar media
vida en Badajoz, una tierra que ya consideraban propia. Si no se recoge este
testigo, lo que se escucha y se ve en el Colegio Marista de Badajoz seguirá
resultando, en mi opinión, un escándalo para el no creyente y una vergüenza
para el que lo es.
Berta Almeida Rebollo bertaalmeida1@yahoo.es
Fotografías de Pedro Luis Raota, un lujo para los ojos
De extraordinaria y todo un lujo para nuestros ojos tengo que calificar
la Exposición fotográfica que anda expuesta estos días en la sala
Vaquero Poblador, de la Diputación Provincial pacense. Con 50 soberbias
fotografías (20, en color y 30, en b/n) del argentino Pedro Luis Raota
(1934-1986), donde su destreza en el uso de la luz le lleva a conseguir unas
imágenes de gran fuerza expresiva. Destacando, en las fotos en b/n,
esas tonalidades grises, densas, rotas por destellos de luz, ofreciendo
unos contrastes marca de la casa. La colección de Raota, uno de los
diez fotógrafos más importantes del mundo, combina magistralmente la
instantánea con el retrato y la foto de estudio. Con personajes,
oficios, estampas y lugares salidos de la misma calle y de los lugares
de trabajo, protagonizadas por argentinos humildes y corrientes, con
quienes Raota, además de identificarse, compartía una parte no
desdeñable de sus vidas. Estilo hiperrealista, documental, si se
quiere, con escenas desbordantes de humanidad, plenas, según los casos,
de alegría o de ternura, de patetismo o de crudeza. No es de extrañar,
pues, que Pedro Luis Raota sea uno de los fotógrafos más laureados del
planeta. A pesar de su temprana muerte, la obra de Pedro Luis Raota
está siendo difundida por todo el mundo por su hijo José Luis, a través
de estas exposiciones y de su página web. Página (http://www.raota.com/) que recomiendo encarecidamente, antes o después de visitar la muestra de Badajoz La
muestra de Pedro Luis Raota lleva el patrocinio de Caja de Extremadura y
estará expuesta en Badajoz hasta el 29, para recorrer después, de forma
itinerante, diversos lugares de Extremadura. La Exposición de Raota
viene a ampliar y complementar el ya tradicional certamen fotográfico de la Caja que preside Jesús Medina, "Clics de
Extremadura", pero estamos seguros que vendrán más acciones en favor de la
fotografía y los fotógrafos extremeños.
Vaya mi enhorabuena, pues, a la Caja de Extremadura y a su Obra Social,
por esta magnífica muestra fotográfica, una de las más importantes que
han pasado por Badajoz en las últimas décadas.
Hola, ¿cómo está?
La que se ha liado por el saludo del presidente de los EEUU, George W. Bush a nuestro José Luis R. Zapatero, en los prolegómenos de una cena diplomática con motivo de la Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York. Sí, ya sabemos que España, con ZP a los mandos, es el culo de Occidente en política exterior, el hazmerreir mundial. Que no pinchamos ni cortamos nada en la escena mundial. Un cero patatero a la izquierda, vamos. Que sólo le recibe con abrazos Evo Morales, el de los ponchos típicos de Bolivia. Por lo de su sentada al paso de la bandera americana, la salida corriendo, sin avisar a los aliados, de nuestros soldaditos de Irak y otras menudencias. Pero si quitamos éso, el saludo, frío y distante --"hola, ¿cómo está?"--, no está mal. De gente bien educada, este George Washington. Pero falta conocer el diálogo completo, que, según Radio Macuto, fue éste: --Hola, ¿cómo está? --Yo, bien, pero resulta que la patronal se ha ido de compras por Manhattan y no sé lo que tardará, las niñas me han llamado que se quedan en casa de unas amigas a estudiar, a los abuelos los hemos dejado en casa viendo la tele rosa, con la criada boliviana al cuidado, y un primo mío se ha perdido escalando el Aconcagua, veremos cómo sale de ésta. Sí, uno de mi pueblo, que el pobre está asfixiado con las hipotecas del piso en la ciudad y el chalé en la playa, el coche nuevo y las vacaciones en Jamaica. Como te iba diciendo, este verano nos hemos ido al campo y a la playa, ya sabes, como España va bien... ¡míster Bush! ¡¡míster Bush!! ¡¡¡míster Bush!!!
Vicente Soler, nuevo director de la Banda municipal de Música
Y de Valencia, como los anteriores que le precedieron. De Valencia, "la
tierra de las flores, de la luz y del amor", que dice la canción. A lo
que hay que añadir, "de la paella y de las bandas de música". Que las
hay hasta debajo de las piedras. Y de allí ha venido el novísimo
director, Vicente Soler Solano, que viene a sustituir al anterior, el
recordado Pepe Calatayud Castillo. Y el recién llegado, que ya debutó
en el concierto institucional del 7 de septiembre, en la plaza Alta, al
que siguió otro en Mira al Guadiana, el pasado 23.
Pues, bienvenido a esta tierra acogedora y sencilla, don Vicente. Con
una Banda municipal centenaria y un público amante de la buena música.
Así que mucha suerte y muchos éxitos.
Y el del bar, ¿qué?
Prosigue en Badajoz el culebrón por entregas del "cubo" más famoso de
la historia de la ciudad y es raro el día que no salgan expertos por
todas partes --arquitectos, políticos, urbanistas, conservacionistas
del patrimonio, etc.--, dando su particular opinión. Donde sobresale
con luz propia la de nuestro ínclito Antonio Manzano Marchirant, jefe
supremo de Amigos de Badajoz y, a la sazón, maestro de escuela y
experto en la Semana Santa pacense. Y, sin cortarse un pelo, con la
sentencia del TSJEX bajo el brazo, anda estos días dando lecciones
magistrales a los políticos locales y a los arquitectos, que no tienen
ni puta idea de lo que es el Patrimonio. O, lo que es peor, que se lo
han pasado por el arco del triunfo. Y, mientras, el pueblo llano y
los estudiantes de Biblioteconomía, sin decir esta boca es mía.
Callados como putas. Y nadie pregunta ni hace encuestas para saber lo
que opina el común, como si ésto fuera cosa sólo de expertos y
sabihondos. Pues yo he hecho la mía y este mediodía, tomándome una
copa de Señorío de Orán en La Aldaba, que estaba de puta madre, que
pregunto a bocajarro a Juanito, camarero orondo y servicial: --¿Y tú que opinas de ésto del "cubo"? --Pos me parece mal que se tire, después de haberlo hecho... --Pues hay una sentencia que obliga a demoler parte de la facultad de Biblioteconomía --remacho. --Sí, pero el del bar, ¿qué? Ya salió la conciencia de clase del bueno de Juanito. --A lo que costó, habrá que sumar el derribo y tal --meto los dedos. --Pos, hijo, va a costar más que la estación del AVE. --¿Y qué te parece un "cubo" moderno en un monumento árabe como es La Alcazaba? --¿Y por qué no hicieron una torre como las de al lado? --responde como los gallegos.
Y no sigo más, que hay peligro de que se le fundan los cables a mi
amigo Juanito, camarero de La Aldaba, en Santa Marina, mi barrio.
FC, nuevo santo laico del periodismo extremeño
El pasado lunes asistimos en Badajoz a un ritual nunca visto por estos
pagos. Se trataba de la elevación a los altares laicos del periodismo
extremeño de un tal Feliciano Correa, doctor en Historia, cronista oficial de Jerez de los
Caballeros, académico, conferenciante, ensayista y
columnista insobornable, entre otros títulos. La estampita que nos
mandaron, aunque venía sin la figura del nuevo santo, sí que traía una
columna, pero como resquebrajada. Y en vez de su cuerpo serrano, una
pluma. Que manda huevos con las estampitas de los santos laicos de ahora. Total, que nos largamos al hotel Zurbarán la patronal y
el abajo firmante y, de entrada, por poco me tengo que ir a aparcar al
Nuevo Vivero. Ni un puto hueco, colegas. Todo llenito en las proximidades
del hotel y del cercano parque de Castelar. ¿Pero qué pasa aquí hoy, un
lunes y todo lleno? Y
cuando entramos vemos que la sala está
abarrotada, con gentes venidas de toda Extremadura y parte del
extranjero: familiares y amigos por un tubo, los alcaldes de Badajoz,
Mérida y Olivenza --entre los que pude quedarme con sus caretos--,
concejales, diputados, académicos, bibliófilos, escritores de toda
laya, jubilatas de oro y gentes del común. Y periodistas de todos los
ramos, sobresaliendo las cámaras y las alcachofas.También estaban, en
lugares preferentes, la consejera de Cultura, el subdelegado del
Gobierno, el delegado territorial de la Junta en Badajoz y el
presidente de la Diputación pacense, entre otras decenas de VIPs. Y de
todas las procedencias políticas, sociales e ideológicas. Y me llevé
las manos a las gafas para ajustármelas mejor, como si no viera bien,
porque como no vengan el Papa, los Reyes o el presidente del Gobierno
de turno a Badajoz, aquí "cada cual en su rincón", como in illo tempore. Y en
el estrado, junto con el aspirante a santón, allí que estaban varios
sujetos principales, como Isidro Álvarez, el impresor de Badajoz,
descendiente de un tal Gutenberg, Carmen Fernández-Daza Álvarez, la
editora de Almendralejo, de la estirpe de los Encomienda, Jesús Sánchez
Adalid, cura de Don Benito, que hizo de abogado del postulante, y en el
centro, Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta y Notario
mayor del Reino de Extremadura.
LA CAUSA Y fue una buena moza del clan del candidato, la periodista Gemma
Correa, la que iba dando carrete a todos los participantes. Y todos
hablaron maravillas del aspirante a santo, sacando a relucir sus
muchas letras y virtudes desde la más tierna juventud, además de las
pruebas, contenidas en un tocho de 579 páginas, intitulado La columna invertebrada, con los supuestos méritos del susodicho. Después
del marqués de Tecnigraf, que se mostró encantado de haberse conocido
ante la audiencia tan calificada que promueve un libro salido de sus
talleres, intervino Carmen Fernández-Daza,
que puso la lupa al texto para organizarlo como Dios manda. Y
sentenció: "autor vivo y amigo", "humanista", "periodista de raza",
"los artículos expuestos son literatura" y cosas así. Siendo ella la
responsable de la selección y las notas de 178 artículos, agrupados en
6 capítulos, escritos entre 1968 y 1998, en publicaciones variopintas,
en especial en el HOY de Badajoz, donde empezó a colaborar desde los 17
añitos. Presentación de lujo, barroca, de la doña, pues. Luego
intervino Jesús Sánchez Adalid, postulador de la Causa, el famoso
escritor de novelones históricos, que la gente compra con fruición, que
echó flores por un tubo a FC de forma pausada, como para que no quedara
dudas: "trabajador incansable", "verdadero humanista", "versátil y
crítico", "de prodigiosa sensibilidad", "FC vive un momento
impresionante", "hombre de vastísima cultura", "persona clave en la
cultura extremeña", "cronista de nuestro tiempo", "su defensa de la
verdad le ha cerrado algunas puertas", "creador infatigable de
crónicas, artículos y libros", "con enfoques siempre constructivos",
etc., etc. Y le tocó el turno a FC que hizo el discurso de su vida,
trepidante, apasionado, con ese toque poético y costumbrista que le
caracteriza, recordando sus colaboraciones en periódicos de Badajoz, Madrid, Bilbao,
Teruel... Y en el HOY, "con los anteriores directores, Antonio G.
Conejero y Teresiano R. Núñez", recordó. "Y hasta hace un año,
precisamente", remachó. Y le mandó un recado a Julián Quirós, el
actual, que estaba entre el público: "Para hacer un periódico, no se
debe ignorar el lugar donde estamos". Y nos contó en primera persona
las entrañables peripecias de su primer artículo, con 17 años. Y
filosofó sobre la palabra y la escritura. Con el dominio tan
característico en él sobre las metáforas: "El alma está en la palabra",
"palabra, soplo, verbo", "libro, alma de palabras"... Y nos habló de
"su amor por la verdad, la tierra y el saber". Uno que "se subleva ante
los abusos y la ignominia". El escritor de periódicos ha de ser un
hombre confeso: "ha de creer en lo que escribe". Más: "el respeto, la
libertad y la convicción deben ser los tres pilares del buen
columnista". Y otrosí: "Pensar lo que se escribe y escribir lo que se
piensa". Ni que decir tiene que los aplausos hicieron época.
THE PRESIDENT Finalmente intervino el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, The President
y Notario mayor del Reino de Extremadura en esta Causa, que venía de
entrevistarse con el Rey de España en La Zarzuela, y, ante la muerte en
Afganistán de un soldadito extremeño, de Alange, concretamente, expresó
"su recuerdo a unos niños que se han quedado sin padre", trasladando
sus condolencias a la familia de este joven soldado de España. Y de su
entrevista real, recordó que había pedido al Rey ayuda y colaboración
para el Centenario de Guadalupe, que se celebra este año. Y se
consideró, en un alarde de sinceridad, "el único prescindible" de los
que se sentaban en la mesa. Y pidió que "los políticos y la política
debemos pasar a la segunda fila". ¿Y eso?, se preguntó en voz baja el
auditorio. "Pues porque ocupamos demasiados espacios en los medios". Y
les pidió a los periodistas allí presentes "que no nos llamen cuando
estemos enzarzados". Sólo "cuando tengamos algo importante que decir".
Eso sí, "reivindico la política como verdadero instrumento de
renovación social". Y un guiño a los políticos de estas tierras, que ya
no son tan duras y extremas: "Me hace feliz ver al alcalde de Mérida y
al de Badajoz, juntos". Y, ya metido en el libro, que se lo había leído
en estas vacaciones, calificó a FC como "testigo de primera mano de lo
que ha sido la vida en Extremadura". Más: "libro que invita a meditar y
a reflexionar". Obra que "fomenta la libertad y la convivencia".
Otrosí: "libro en que está omnipresente Extremadura, cuando la nombra y
cuando no". Para rematar haciendo un canto al libro en general y a la
lectura: "el libro es un elemento esencial en nuestra cultura, hoy más
que nunca". Y un recado: "os aconsejo que leáis la página 484 del
libro". ¿Y eso, presidente?, dijeron los de la primera fila. "Es que
habla, y muy bien, de Olivenza, mi pueblo". Así, cualquiera, colegas. Muchos
aplausos cerraron la intervención del presidente y Notario mayor, con
lo que Feliciano Correa, con este último espaldarazo, quedó proclamado urbi et orbi nuevo santo laico del periodismo extremeño.
DESPEDIDA
Aquí no acabó la cosa, que el nota se llevó un par de horas besando y
abrazando a todo el mundo, además de firmar libros a diestro y
siniestro. Con una cola de impresión. La columna invertebrada, obra fácil de leer, con numerosas notas explicativas,
apéndices y demás, magníficamente impresa por Tecnigraf, como he dicho
ya, que se vende al precio de 25 machacantes. Por lo que tuvimos que
pasar por caja y rascarnos el bolsillo, que amigos, amigos y negocios,
aparte, que dice mi tía Federica, la del pueblo. Así y todo, parece que
lo de las hipotecas y el retroceso de la economía en España van en
serio, y es que no hubo la acostumbrada copichuela que mandan los
cánones. Que no haya verbena y bailoteo fin de fiesta, pase. Que no se
tiren fuegos artificiales desde la terraza del Hotel, pase también.
Pero, ¿una copichuela, don Feli...?
Despedida "seca" que no impide enviar nuestra felicitación a San
Feliciano, digo..., a Feliciano Correa, por los muchos años de amistad,
surgida por esos campos y caminos de la educación y la cultura en Extremadura.
El Museo Arqueológico de Badajoz comienza el curso
Los estudiosos y aficionados a la Arqueología en nuestra ciudad, que son legión, saben que disponen de un excelente Museo provincial, sito en la mismísima Alcazaba árabe, justo en la plaza de José Álvarez y Sáenz de Buruaga. Y también sabrán --si no lo saben, se lo recuerdo-- que organizan unos estupendos ciclos de conferencias de carácter trimestral, con acceso libre y gratuito. Pues bien, el Museo que dirige Manuel de Alvarado me ha mandado el programa de conferencias correspondientes al 4º trimestre del año. Programa que se inicia el 6 del próximo mes de octubre con la conferencia de la arqueóloga María Eulalia Gijón Gabriel, que disertará sobre "Las terracotas en el mundo romano: la Lusitania". Y viene acompañado con una propuesta de que aquellas personas que quieran recibir el programa de conferencias y otras actividades del Museo en el buzón de su ordenata, sólo tienen que solicitarlo mandando un correo electrónico a museoba@juntaextremadura.net. ¿Fácil, no?
Otros mensajes en Septiembre del 2007
- La piel del lienzo, de González Bravo, en el MEIAC, el 28 (25 de Septiembre, 2007)
- La paz del lobo, de Rosa Lencero, se presenta en Barcelona el 29 (25 de Septiembre, 2007)
- Un día junto al Guadiana (25 de Septiembre, 2007)
- Las 7 maravillas españolas (25 de Septiembre, 2007)
- Entramos en otoño (25 de Septiembre, 2007)
- Se busca persona que toque caja o bombo (24 de Septiembre, 2007)
- Las Adminstraciones han incumplido la ley en el asunto del "cubo" (24 de Septiembre, 2007)
- Cena de la caza en IFEBA (y II) (24 de Septiembre, 2007)
- No hay ninguna dama más porque no presentaron su candidatura (24 de Septiembre, 2007)
- Viajeros de la Plata, hoy en Canal Extremadura TV (24 de Septiembre, 2007)
- Los guaperas del cine (24 de Septiembre, 2007)
- Cena de la caza en IFEBA (I) (23 de Septiembre, 2007)
- Entre todos lo matamos y él solito se murió (22 de Septiembre, 2007)
- La columna invertebrada, de Feliciano Correa, el 24, en el Hotel Zurbarán (22 de Septiembre, 2007)
- El edificio de la facultad de Biblioteconomía fue un acierto (22 de Septiembre, 2007)
- Mira al Guadiana, el domingo (22 de Septiembre, 2007)
- Carmen Fernández-Daza, reelegida presidenta de la UBEx (22 de Septiembre, 2007)
- Esta vez no estamos de acuerdo (21 de Septiembre, 2007)
- Plaza Alta de Badajoz (21 de Septiembre, 2007)
- Gala de plata de Sonido Rubio (21 de Septiembre, 2007)
- Amigos de Badajoz ha cavado su propia tumba (21 de Septiembre, 2007)
- La construcción del "cubo", un atentado contra el patrimonio de la ciudad (21 de Septiembre, 2007)
- Tirar media facultad no se puede consentir (20 de Septiembre, 2007)
- No debe eliminarse el "cubo" (20 de Septiembre, 2007)
- El desaguisado de ¿Amigos? de Badajoz (20 de Septiembre, 2007)
- David contra Goliat (20 de Septiembre, 2007)
- Rafael, el cartero de la vespa negra (20 de Septiembre, 2007)
- Ya mismo (20 de Septiembre, 2007)
- ¡Wally, en Badajoz! (20 de Septiembre, 2007)
- Los primeros en tener lo último (19 de Septiembre, 2007)
- Puerta abierta, vecino que entra (19 de Septiembre, 2007)
- Tiempos Modernos, las visiones de Fernando Ruiz, el pintor-ferroviario (19 de Septiembre, 2007)
- Los Mayores, a la Universidad (18 de Septiembre, 2007)
- Muestra de pinturas de Vaquero Poblador en el Bellas Artes, el 20 (18 de Septiembre, 2007)
- Cuánta razón tienes, querido Pedro (18 de Septiembre, 2007)
- Los extremeños, los que menos ganan a fin de mes (18 de Septiembre, 2007)
- Cena-degustación de la caza, el 21, en IFEBA (18 de Septiembre, 2007)
- Jorge Reyes, desde Chile, escribe al Avisador (18 de Septiembre, 2007)
- Acetre presenta en Badajoz Dehesario, el 20, en el Palacio de Congresos (17 de Septiembre, 2007)
- Saltándose la mediana a la torera (17 de Septiembre, 2007)
- El concierto de Desesperar Jamais, aplazado al 28 por causas de fuerza mayor (17 de Septiembre, 2007)
- Muy bueno tu apunte sobre los fotógrafos (13 de Septiembre, 2007)
- Fotografías de Pedro Luis Raota, el 17, en la Diputación Provincial (13 de Septiembre, 2007)
- Agradecimiento de Pedro Roque (13 de Septiembre, 2007)
- Los muchachinos de la ESO (13 de Septiembre, 2007)
- Chiqui Monterrey escribe al Avisador (12 de Septiembre, 2007)
- Desesperar Jamais, el 14, en la terraza del López de Ayala (12 de Septiembre, 2007)
- Obras en la Memoria de Menacho (12 de Septiembre, 2007)
- Los niños vuelven al cole (12 de Septiembre, 2007)
- Imagen de Extremadura, 6 (12 de Septiembre, 2007)
- Pedro Roque, el pintor de lo sagrado (11 de Septiembre, 2007)
- Julián Quirós, nuevo director del HOY (11 de Septiembre, 2007)
- Ha muerto el dibujante Víctor Cardín (11 de Septiembre, 2007)
- Boletín filatélico y numismático pacense, 55 (10 de Septiembre, 2007)
- 81.297 páginas vistas en julio-agosto (10 de Septiembre, 2007)
- Fiesta de la Pintura en Badajoz el Día de la Constitución (10 de Septiembre, 2007)
- El XXIII Congreso de archiveros de la Iglesia en España, en Mérida y Badajoz (10 de Septiembre, 2007)
- Adiós a Casa Cacenebo (9 de Septiembre, 2007)
- No me confundan con otra (8 de Septiembre, 2007)
- Blog teatral de Aran Dramática (8 de Septiembre, 2007)
- Agradecimiento de la familia de Jaime de Jaraíz (8 de Septiembre, 2007)
- ¡Todos a Guadalupe! (8 de Septiembre, 2007)
- Eva somos todas (7 de Septiembre, 2007)
- Pintando el Casco Antiguo en el Día de Extremadura (7 de Septiembre, 2007)
- Cumbre gastronómica del tomate en Fort Lusiberia (7 de Septiembre, 2007)
- Gala en la Diputación de Badajoz (6 de Septiembre, 2007)
- Pedro, llevas más razón que un santo (6 de Septiembre, 2007)
- Badajoz en el recuerdo (6 de Septiembre, 2007)
- Un voltio por Santa Marina (5 de Septiembre, 2007)
- Se necesitan guitarristas o cantantes para nueva murga (5 de Septiembre, 2007)
- Tiempos Modernos, de Fernando Ruiz, en el Gran Casino (5 de Septiembre, 2007)
- Más sobre el Marqués de la Encomienda (5 de Septiembre, 2007)
- José, el barrendero de mi barrio (4 de Septiembre, 2007)
- Ha muerto Jaime de Jaraíz (4 de Septiembre, 2007)
- Vuelta al trabajo (4 de Septiembre, 2007)
- Las Medallas de Extremadura (4 de Septiembre, 2007)
- Cena-Degustación de la Quincena del Tomate, el 5 en Lusiberia (3 de Septiembre, 2007)
- El libro Historia de la Diputación de Badajoz (1812-2000) se presenta mañana (3 de Septiembre, 2007)
- ¿Dónde está Chema? (3 de Septiembre, 2007)
- Premios Extremadura a la creación 2007 (3 de Septiembre, 2007)
- Deseos para el curso que empieza (3 de Septiembre, 2007)
- Un calendario atípico (2 de Septiembre, 2007)
- Iconos Sagrados, de Pedro Roque, en la sala Vaquero Poblador (2 de Septiembre, 2007)
- Sucedió un domingo (2 de Septiembre, 2007)
- Exposición colectiva de pinturas en el Gran Casino (2 de Septiembre, 2007)
- La Novena (2 de Septiembre, 2007)
- El timo de "la mancha" (1 de Septiembre, 2007)
- Recordando al Marqués de la Encomienda (1 de Septiembre, 2007)
- Tiempo de higos chumbos (1 de Septiembre, 2007)
- Vuelta al hogar, dulce hogar (1 de Septiembre, 2007)
|
El Blog
Alojado en
|