Diciembre del 2006Las grandes noches de Badajoz
Por El Avisador - 31 de Diciembre, 2006, 12:44, Categoría: General
Hoy, Fin de Año, Badajoz revivirá una de sus noches más
multitudinarias, ruidosas y festivas. Pero no es la única del año, que
hay otras. Noches plenas de emociones y, según los casos, de excesos
sin cuento, marcadas por la celebración de actos singulares y de alto
contenido simbólico. Nochevieja en Badajoz
Por El Avisador - 31 de Diciembre, 2006, 1:46, Categoría: General
Hoy, 31 de diciembre, último día del año, Nochevieja, Badajoz lo celebra
de forma ruidosa y festiva. No es para menos, acaba el año 2006
y comienza uno nuevo, el 2007, al que hay que darle la bienvenida con
el ritual adecuado --toma de las doce uvas a las doce de la noche y
brindis, según los bolsillos, con champán, cava o sidra, los besos y
los abrazos de rigor y las llamadas telefónicas en cascada--, al que
seguirá una larguísima noche de fiesta que durará hasta bien entrada la
mañana. Ajetreo en vísperas de Fin de Año en Badajoz
Por El Avisador - 30 de Diciembre, 2006, 19:15, Categoría: General
Hoy, vísperas de Nochevieja, el todo Badajoz se echó a la calle. Con
tiempo nublado, frío y humedad rampante, la gente se metió en los
sitios más céntricos y comerciales de la ciudad para preparar la última
comida opípara del año. La de las 12 campanadas y las uvas. Y, claro,
para ultimar los trajes de fiesta que llevarán nuestros muchachos y
mozuelas en los animados cotillones de Fin de Año. Y como todos los
años por estas fechas, el paseo de San Francisco que estaba copado por
los pequeñuelos, admirando una función de teatro de guiñol a cargo de
la asociación juvenil El Zapito, que puso en escena las obritas
tituladas "La pelea de las lagartijas" y "Una historia de piratas y
marineros". Y los padres, en retaguardia, encantados de haberse
conocido viendo cómo disfrutaban sus zagales, todos ellos con globitos
multicolores en ristre. El Avisador, en los Madriles
Por El Avisador - 30 de Diciembre, 2006, 17:57, Categoría: General
Hace cinco días que el Avisador lleva más callado que un chucho. No
dice ni pío. Y es que el abajo firmante se fue con toda su troupe a los
Madriles. No a pasar la cara en barro,
que decían nuestros abuelos y bisabuelos, sino a saborear la Navidad y
los preámbulos del Fin de Año en la Villa y Corte, la del Oso y el
Madroño, la del 2 de Mayo y San Isidro Labrador, la del gallardo
Gallardón y su prima Esperancita, centro neurálgico del país, rompeolas
de las Españas. Y, ya puestos, a rendir visita al Ministerio de
Educación y Ciencia, que tenía recado de su institutriz, una tal
Mercedes Cabrera, para recoger un recuerdo de un antepasado del Rey de
España, un tal Alfonso X, apodado "el Sabio". 1.792 visitas el 23
Por El Avisador - 25 de Diciembre, 2006, 14:37, Categoría: General
El pasado 23, vísperas de Nochebuena, este blog registró la friolera de 1.792 visitas. El "chivato" que tengo en Administración me lo cuenta todo, con pelos y señales. Todo un récord de páginas vistas, leídas o rechupeteadas en un sólo día, lo que me dejó tocado del ala de la impresión. Después de recuperado, no tengo por menos que agradecer a mis asiduos u ocasionales visitantes --aunque sean desconocidos-- su deferencia y su interés por las cosas que pasan en la ciudad de Badajoz, tierra de Dios, donde se acuesta uno y amanecen dos, y, si tarda en amanecer, tres. Tiempo de aguinaldos
Por El Avisador - 25 de Diciembre, 2006, 14:13, Categoría: General
Pasó la Nochebuena, con sus cenas copiosas al amor de una buena
calefacción y la omnipresente tele, con la llegada también de Papá Noel
con sus regalos, cual Rey mago, pero anglosajón. Y hoy es Navidad, una
de las fechas más festejadas en el orbe cristiano, la Pascua de
Navidad, de ahí el sentido de la felicitación ¡Felices Pascuas!
Y otra de las costumbres navideñas que todavía perviven por estas latitudes es la de pedir el aguinaldo. Añeja costumbre ésta la de pedir el aguinaldo, cuando desde la Edad Media los Reyes y los nobles entregaban numerosos regalos y presentes a los criados y servidores de sus castillos y posesiones. De ahí, a pedirlos cantando villancicos divertidos, sería el paso siguiente. Costumbre que perviviría en Badajoz hasta mediados del siglo pasado, cuando una legión de empleados y gentes de oficios tradicionales y subalternos --mozos de las tiendas de ultramarinos, camareros, modistillas, barberos, piconeros, zapateros remendones, faroleros, serenos, carteros, panaderos, estanqueros, guardias urbanos, afiladores, paragüeros, lañadores...--, nos pedían el aguinaldo, al tiempo que nos obsequiaban, sonrientes, eso sí, con una tarjeta en la que nos deseaban "unas felices Pascuas y un próspero Año Nuevo". AGUINALDOS INFANTILES Hoy día la costumbre la mantienen nuestros muchachos. Grupos de niños y mozalbetes, amigos o de la vecindad, que, provistos de panderetas, latas, botellas de anís u otros instrumentos de percusión, llaman a tu puerta y, al abrirles, suelen cantar a coro villancicos y aguinaldos. A cambio de unas monedas, unos cachos de turrón y otros dulces navideños, como polvorones, figuritas de mazapán y mantecados. El dinerillo recogido les servirá al final de la jornada para comprarse caramelos, chucherías, botes de nieve artificial, confetis, petardos, bombas fétidas, bengalas luminosas, etc. Y los aguinaldos que cantan, variados, pueden ser algunos de éstos:
Dame el'aguinaldo, carita de rosa, que no tienes cara de ser tan roñosa. Y si me lo das, y si me lo das, que pases las fiestas con felicidad. Y si no me lo das, y si no me lo das, que se te caiga encima la campana gorda de la Catedral. O, también: que pases las fiestas en el'hospital. Si
la cosa funciona --los inquilinos de las casas sonríen y no les dan con
la puerta en las narices--, hay tiempo de cantar algunos más,
aguinaldos bordes, macarrónicos o gamberros, como éstos: La Virgen tiene un anillo, San José tiene un reló, y el Niño, como es tan chulo, s'ha comprao un ordenadó. Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena. Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, saca la bota María, que me voy a emborrachar. Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena. En el portal de Belén han entrao los ratones y al pobre de San José l'han roío los calzones. Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena. La Virgen tiene un "vespino", San José tiene un "seiscientos" y el Niño, como es tan chulo, s'ha comprao un "milquinientos". Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena. En el portal de Belén la Virgen está haciendo migas, se le cayó la sartén y acudieron las hormigas. Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena. En el portal de Belén han entrao los ladrones y al pobre de San José l'han robao los calzones. Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena. También es verdad que, si hay confianza, el dueño o la dueña de la casa pueden replicar los aguinaldos infantiles con otro antiguo, como éste, que, seguro, será coreado por todos: En la puerta de mi casa voy a poner un petardo pa'reirme del que venga a pedir el aguinaldo. Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena. ¡Bienvenidos sean los aguinaldos! ¡Y sed generosos con los chavales! La cena de Nochebuena
Por El Avisador - 24 de Diciembre, 2006, 17:30, Categoría: General
Desde tiempos inmemoriales, la Nochebuena en España viene siendo una de
las noches del año donde las reuniones familiares, los sentimientos
agridulces --por el recuerdo de los seres queridos que faltan-- y los
excesos en la comida y la bebida son las notas dominantes. Otra será la
ruidosa Nochevieja, el paso del año viejo al nuevo. Y en este contexto
festivo, al calor de la mesa hogareña, los presentes dan buena cuenta,
y a veces de forma pantagruélica, de toda clase de viandas: mariscos,
carnes y pescados, jamones, embutidos y quesos, frutas y licores,
dulces y demás exquisiteces de Navidad. Cena que da paso, en las
parroquias cercanas, a la tradicional misa del gallo, justamente a las
12 de la noche. El día después
Por El Avisador - 23 de Diciembre, 2006, 17:45, Categoría: General
Llegó el día después de las grandes emociones con motivo del sorteo de
la Lotería Nacional, con el Gordo repartido por todas partes, menos por
donde tenía que caer. Como siempre. Que los grandes premios de este año
--20.297, 37.368 y 79735-- pasaron de largo un año más por Badajoz y
alrededores. Sólo unas migajas en La Vera y algunas zonas de Alcántara
y la Serena. Poca cosa, Sinforosa. Así que, a falta de pan buenas son
tortas. Que la gente, diciendo eso de que, "al menos, nos queda la
salud". Como que el Día de autos, el del sorteo de Navidad, también es
conocido como el "Día de la Salud, de tantas veces como se la menciona. La mejor lotería, el trabajo de cada día.
Un romance extremeño por Navidad
Por El Avisador - 23 de Diciembre, 2006, 0:20, Categoría: General
A todos mis amigos y visitantes internautas --incluidos los que me sois desconocidos--, a todos los que estáis
enredados de alguna manera con los avisos, noticias y panfletos varios
que ven la luz en El Avisador de Badajoz, vayan mis mejores deseos de PAZ, FELICIDAD y PROSPERIDAD en estas fiestas entrañables de Navidad y Año Nuevo. ROMANCE NAVIDEÑO: LA FE DEL CIEGO (*) (San Vicente de Alcántara, Badajoz) Camina la Virgen Pura, / camina para Belén;
el camino, como eh largo, / pide el Niño de bebé(r). Lah aguah están muy turbiah, / que no se pueden bebé(r). En lo alto de aquel cerro / ricah naranjas se ven; las ehtá guardando un ciego, / ciego de rica vejé(z). --Ciego, deme una naranja, / que mi Niño tiene sé(d). --Cójala uhté, gran señora, / que yo no la puedo vé(r). La Virgen, con cortedá(d), / no ha cogido mah que tré(s); _____________una le dio a su niñito, / otra a su ehposo José, otra se quedó en la mano / para el Niño entretené(r). Apenas se va la Virgen, / el ciego comienza a vé(r) --Ciego, ¿quién te ha dado la vihta. / --Me l'ha dado una Mujé(r), no sé si será la Virgen / o su ehposo San José. (*) GIL, Bonifacio: Cancionero de Extremadura II, Badajoz, Imprenta de la Excma. Diputación, 1956, 2ª edición, pag. 78 (otras ediciones, 1930 y 1998) RETO, una asociación ejemplar
Por El Avisador - 22 de Diciembre, 2006, 17:20, Categoría: General
A falta de pocos días para que termine el año, con la flamante extra en
los bolsillos, seguro que habéis hecho planes para cambiar la
decoración del hogar, poner muebles nuevos, actualizar los
electrodomésticos, que alguno lo tenéis en casa desde los
tiempos del cuplé. Y, por consiguiente, seguro que os sobrarán sillas,
mesas, teles, armarios, estanterías, sillones orejones, camas,
tresillos, frigoríficos, equipos de sonido, etc., etc. Y lleváis años
diciendo eso tan clásico: ASOCIACIÓN RETO A LA ESPERANZA Recogemos en su domicilio gratuitamente todo lo que puede sernos de utilidad. Tel. 924.273818 Tienen su almacén en el polígono industrial El Nevero, según vas a la ITV, en el tramo superior de la avenida Miguel Fabra. Los llamáis y vienen. Son gente educadísima, salida de la droga, que en RETO han encontrado, además del calor familiar y humano que les faltaba, un motivo más para ser útil a la sociedad y, de paso, ganarse la vida. Que los muchachos lo que recogen lo restauran, que algunos son unos manitas, que cogen la aspiradora, ponen unas puntas, le dan dos manos de pintura bien dadas y luego lo venden a aquellos que buscan muebles y electrodomésticos de segunda mano. ¡Ah!, y por estas fechas, además de que no te piden limosnas ni ayudas económicas en contraprestación por sus servicios, te dan las gracias obsequiosamente, te quedan su tarjeta y te regalan un almanaque para 2007. Extraordinario. ¡Llegó el Invierno!
Por El Avisador - 22 de Diciembre, 2006, 1:34, Categoría: General
Esta madrugada, a la 1 y 22 minutos, llegó oficialmente el invierno por
estos pagos. Y, como de costumbre, rodeado de su parafernalia climática
habitual: sol engañoso de día, frío que pela, heladas nocturnas, nieve
en las alturas, ventoleras... A pesar de tanto aparato, hoy, día de
Santa Lotería, la atención de millones de españolitos se concentrará en
las teles y en las radios, que retransmiten en vivo y en directo el
sorteo más importante del año: el Gordo de Navidad. Voluntarios y villancicos en la despedida navideña de la Universidad de Mayores
Por El Avisador - 21 de Diciembre, 2006, 22:52, Categoría: General
El pasado martes la peculiar Universidad de Mayores de Extremadura
(UMEX), en su distrito de Badajoz, cerraba la primera parte del curso,
antes de coger las merecidas vacaciones. Y a tal efecto, organizarían
un acto en el campus universitario pacense, concretamente, en el salón
de actos de la Facultad de Ciencias, que el "suyo", el de la Facultad
de Educación, andaba manga por hombro a causa de unas obras. Y allá que
nos fuimos la señá Pili y este escribidor, llenándose el local hasta
las trancas de alumnos de edad provecta, entre los 55 y los 80 añitos, nada
más; miento, que había alumnas con 82 y 83. Incluso había algunos
nietecillos, que se portarían. Presentaría el acto el todoterrenal
Miguel Caballero --en ausencia de Tino, el baranda, de tribuno de oposiciones en
los Madriles--, que lo hizo divinamente y se enrolló lo justo, por lo
que a este muchacho habrá que darle pronto un telediario en alguna
cadena de TV local, que el Miguel promete. Y, como de costumbre,
contando con la ayuda de Sandra y Luis, Luis y Sandra, dos de los
becarios de la UMEX, que estarían al quite. Sandra, la próxima Pilar
Miró del cine español, cogería en vídeo todo el acto, y su compañero
Luis, digital en mano, se encargaría, cual émulo de uno de nuestros
populares Vidarte, de hacer tropecientas fotografías para la Memoria
final de curso. El que a este mundo vino y no toma vino, ¿a qué carajos vino?
Por El Avisador - 21 de Diciembre, 2006, 2:41, Categoría: General
El vino, bebida sagrada y popular donde las haya, es, sin duda de clase
alguna, la bebida por excelencia de la cultura y la sociedad
mediterráneas. Con una importancia cada vez más destacada en las
economías de países como España, por su climatología y horas anuales de
radiación solar, lo que ha dado lugar a un número elevado de
hectáreas de vides plantadas, bodegas, tipos de uvas y marcas de vinos en todas
nuestras Comunidades autónomas. Y qué decir del vino como elemento
favorecedor de la sociabilidad, cuando es raro un grupo que se reúna
--amigos, colegas, grupos de matrimonios, peñas, asociaciones, celebración de bodas, primeras comuniones, comidas de
empresa, fiestas populares...-- y no beban unas copas de vino para celebrarlo. El vino, tomado con moderación, está considerado como un factor saludable en la
alimentación de tipo mediterránea. Lo contrario que tomado en exceso, por las graves consecuencias que origina: alcoholismo y dependencias, borracheras,
broncas, accidentes de circulación, problemas de adaptación laboral,
etc.
Al pan, pan, y al vino, vino.
Amigo de taza de vino, mal amigo y peor vino. Amigo viejo, tocino y vino añejo. A mucho vino, poco tino. Agosto madura y Septiembre vendimia la uva. Antes de comprar las uvas, compra las cubas. Boda sin borracho, téngolo a milagro. Casa hecha y viña puesta, ninguno sabe cuanto ella cuesta. Caracoles sin vino no valen un comino. Casa, la del padre quiero; viña, la que plantó el abuelo. Comer sin vino, comer mezquino. Con pan y vino se anda el camino. De buena madre, buen hijo; de buena pipa, buen vino. De los vinos, el viejo; de los amores, el nuevo. Día de agua, o a la taberna o a la fragua. Después de beber, cada uno da su parecer. El agua, la vida acorta; el vino la alarga y conforta. El bebedor fino, a sorbitos bebe el vino El borracho valiente se pasa del vino al aguardiente. El buen vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre. El pan, con hartura y el vino, con mesura. El que a este mundo vino y no toma vino, ¿a qué carajos vino? El vino, poco, trae ingenio; mucho, se lleva el seso. El vino que es bueno no ha menester pregonero. En este mundo mezquino, cuando hay para pan no hay para vino La mujer y la viña dan al hombre alegría. Libros, vino y amigos..., antiguos. Mala es la llaga que con vino no sana. Ni bebas sin ver, ni firmes sin leer. Ni mesa sin vino, ni sermón sin agustino. Noble sin dinero y bota sin vino, no valen un comino. No echéis agua en el vino, que andan gusarapas en el río. Pan de ayer, vino de antaño y carne manida, dan al hombre la vida. Pan, que sobre, carne, que baste, y vino, que no falte. Para el viejo, leche y vino añejo. Para que el vino sepa a vino, se ha de beber con un amigo. Por la mujer y el vino yerra el hombre su camino. Quien a la taberna va y viene, dos casas mantiene. Quien bebe mucho de mi bota no se verá en otra. Quien buen vino tiene, gusta dos placeres: lo bebe y lo huele. Quien tinto lo bebe y blanco lo mea, algo le «quea». Si bebes para olvidar, paga antes de empezar. Si bebes vino con maleducado, por cada vaso tuyo él beberá cuatro. Si la mar fuera vino, todo el mundo sería marino. Tabernero diligente, de quince arrobas hace veinte. Verterse el vino es buen sino. Viejo que buen vino bebe, tarde muere. Vino añejo, amigo viejo. Vino mezclado, vino endiablado. Vino puro, dirá quién es cada uno. Vino que no lo sepas mear, no lo debes probar. Vinos y amores, los viejos son los mejores. Viña en cuesta, mucho cuesta. Viña preciada, dámela en solana. Yantar sin vino, convite anodino. Desayunos de altura
Por El Avisador - 21 de Diciembre, 2006, 1:41, Categoría: General
Una de las riquezas gastronómicas que tienen los buenos bares,
cafeterías, mesones, hornos, tabernas y demás locales hosteleros de
Badajoz son sus suculentos desayunos a primeras horas de la mañana.
Esas tostadas y molletes de tamaño familiar, untados con aceite de
oliva virgen extra, ajos, tomate (catalana), mantequilla, manteca
colorá, paté ibérico, caldillo y demás exquisiteces, junto con un café
humeante y bien cargado, hacen que uno coja la directa, con energías
sobrantes hasta la hora del aperitivo, por lo menos. Pues bien, uno de
los desayunos de más altura --geográfica y culinaria-- que pueden
tomarse hoy en Badajoz se sirve en el bar de la Facultad de
Biblioteconomía y Documentación, en la mismísima Alcazaba, pared con
pared con la Biblioteca General de Extremadura. Y, sin duda, el lugar más elevado de la ciudad, su mirador más emblemático, al que llaman La Muela. ¡No quiero, ea!
Por El Avisador - 20 de Diciembre, 2006, 11:17, Categoría: General
Metidos de hoz y coz en la vorágine consumista de la Navidad en nuestro Primer Mundo --mientras en el Tercero y en el Cuarto se mueren los niños de hambre y de enfermedades contagiosas, con sueldos míseros y guerras tribales sin cuento--, tengo que decir NO a la avalancha que me llega para que compre y me haga de todo. Y, así, me niego a hacerme con las últimas Visas de colorines, que los Bancos las están sembrando. Tampoco quiero ninguno de esos préstamos rápidos entre 3.000 y 6.000 machacantes para salir del paso en estas fechas, que luego te salen por un ojo de la cara y parte del otro. Y que no cuenten conmigo para comprar todoterrenos, televisores de plasma, videoconsolas, cámaras digitales, ordenadores a la última, móviles con todo incluido, muñecas leonorinas y la biblia en pasta, y pague usted el 31 de marzo de 2007. Como eso de viajar en Air The Royal Talavera a los últimos paraísos del Pacífico y del Índico y páguelo en 10 años, en cómodos plazos mensuales. ¡Que ya está bien de consumo por consumir! ¡Que te consumen por los pies y ni te enteras! ¡Que no quiero, ea! Nanas de la modernidad
Por El Avisador - 20 de Diciembre, 2006, 9:53, Categoría: General
Navidad es tiempo que recuerda el nacimiento en Belén de Jesús Niño.
Reflejado en un tierno y sonriente infante, recostado, semidesnudo,
sobre una canastilla. Tiempo que nos inspira ternura y nos trae añejos
recuerdos de cuando nuestras madres, abuelas y tatarabuelas tenían a
sus pequeñuelos y los dormían dando tantarantanes a las cunas, en los
brazos o al compás de nanas entrañables. Hoy día los padres modernos,
que necesitan un libro de instrucciones para dormir a sus bebés y van
siempre con prisas, ya no le cantan nanas a sus chirivejes. Para estos
padres posmodernos van dedicadas estas nanas --algunas de ellas,
extremeñas--, entresacadas de varias colecciones de nanas hispanas (*),
pero personalizadas, cambiando "mi niño" o "mi niña" por nombres
propios de plena actualidad. Ahí van estas diez, a ver qué pasa: 1 Duérmete, Leonorín de Todos los Santos del Almanaque, duérmete mi amor, duérmete, vida mía de mi corazón. 2 Pajarito que cantas en la laguna, cállate, que mi Borja Mari duerme en la cuna. 3 Nana, nanita nana, nanita ea, mi Jairo Fernando tiene sueño, bendito sea. 4 Este Carlos Alfredo chiquito no tiene cuna, su padre es carpintero y le va a hacer una. 5 Ágata Luz de la Pradera, bonita, flor de canela, tan bonitica como tu abuela. 6 Pajarillo que cantas en un almendro, no despiertes a mi Rodrigo de las Mercedes, que está durmiendo. 7 Esta Paqui del Amor Hermoso no quiere dormir, que cierra los ojitos y los vuelve a abrir. 8 Mi Vanessa de las Mercedes, que nació de noche, quiere que la lleven a pasear en coche. 9 A-rro-ró, mi niño, mi Luisma Cristofer duerme, con los ojos abiertos, como las liebres. 10 Duérmete, Tamara Carlota que viene el coco, y se lleva a las niñas que duermen poco. ¿Qué tal? Si los nombres son otros, los cambiáis tranquilamente, estáis en vuestra casa. Si veis que hacen efecto y vuestros niños se quedan "roque" a los primeros compases, la cosa funciona y habrá que patentarla. Ahora, si los zagales cogen una llantina de no te menees y os dan la noche, la madrugada y llegan así al amanecer, dadles el bibe, colegas, que tienen más hambre que los pavos del tío Perico. ______ (*) C. Bravo Villasante, Antología de la Literatura infantil española 3 (Folklore), Madrid, 1985, 3ª ed., J Calles Vales, Cancionero popular, Madrid, 2000, y F. Cillán Cillán, y Nanas y rimas de la primera y segunda infancia, Cáceres, 2003. Villancicos del mundo, el 21 en la Concepción
Por El Avisador - 20 de Diciembre, 2006, 2:04, Categoría: General
El grupo Voces Corales de Badajoz,
formado el pasado año, ofrece mañana jueves, día 21, un concierto de Navidad en el
que se interpretarán
villancicos escogidos entre los más representativos de países
como Inglaterra, Gales, Alemania, Venezuela, Austria o Estados Unidos.
El acto tendrá lugar en la iglesia de la Concepción y a partir de
las 20,00 horas. Se ruega puntualidad. El chritsma de Antonio
Por El Avisador - 18 de Diciembre, 2006, 17:03, Categoría: General
Todos los años por estas fechas, los españolitos nos
dedicamos a intercambiar con fruición millones de chritsmas o
postales navideñas, deseándonos una Feliz Navidad y un Próspero Año
Nuevo. Y lo que antes hacíamos mayoritariamente a través del correo,
con su postal reglamentaria, sobre y sello incluidos, ahora se hace a
través de Internet, por correo electrónico, con postales rebonitas,
música y vídeo incluidos. Así y todo, todavía queda gente que, por
tradición y buen gusto, lo sigue haciendo en papel. Como Antonio, un
cura de Mérida que, desde hace un cuarto de siglo, me manda su
extraordinaria postal. Sin fallar nunca y de los primeritos. Y aunque
uno le corresponda tarde, mal o nunca, mi Antonio no lo tiene en
cuenta, ni te borra de su lista ni nada parecido. Y ahí está, erre que
erre, dándome todos los años una prueba de amistad, sensibilidad y buen
gusto. Y de pasión literaria y cristológica. Porque, digámoslo ya,
además de cura de tronío, mi Antonio es poeta y teólogo. Un poeta de
cuerpo entero, al que se le entiende todo. Y escribe como los ángeles,
especialmente villancicos. Dios es amor. ¡Aleluya! Y el tal Antonio, poeta y teólogo
popular, además de profesor de Secundaria y canónigo de la Concatedral de Santa
María, que todo hay que decirlo, es Antonio Bellido Almeida, cura
párroco de Santa Eulalia, en Mérida, la capital del Imperio...
extremeño.El viento en la noche sueña, varada quedó la luna la noche de Nochebuena. Y aquí, otra: Mi Niño, pan candeal, el hambre abrasa, ¿por qué el hombre se agosta en la distancia? Gracias, Antonio, por tu tríptico navideño y, sobre todo, por tu amistad de años. Que el Niño-Dios te dé larga vida. Los otros belenes
Por El Avisador - 18 de Diciembre, 2006, 1:48, Categoría: General
Por estas fechas Badajoz asemeja un gigantesco belén. Mejor dicho, un
escaparate de cientos de belenes con miles de figuritas. De todo tipo y
condición, incluyendo los que presentan estatuillas con los ojos
rasgados, made in China.
También por estas fechas están arreciando las visitas a los belenes
espectaculares repartidos por toda la geografía urbana: los que están
ubicados en nuestras iglesias y parroquias, los que montan las
Asociaciones de vecinos, el magnífico del Asilo de ancianos, allá en La
Granadilla, los que levantan nuestras monjitas de clausura en sus conventos y monasterios, el del Museo Luis de Morales, con sus hermosos diaporamas,
los se que plantan a la entrada de nuestros colegios, sean públicos o concertados, centros de discapacitados, etc., etc. Bella
y piadosa tradición esta del belenismo que se mantiene con pujanza en
Badajoz, año tras año. Navidad literaria en el Ateneo de Badajoz
Por El Avisador - 18 de Diciembre, 2006, 0:17, Categoría: General
El Ateneo de Badajoz festeja la llegada de la Navidad
con dos actos de signo literario. El día 20 y a las 20 horas,
presentación del libro de cuentos La leyenda de la guadaña oxidada, del escritor cacereño Salvador Vaquero. Presenta, Plácido Ramírez Carrillo. Y el 21, también a las 20, Los poetas y cantautores cantan a la Navidad,
con la intervención de Cosme López, J. M. Sito Lerate, Fernando
Garduño, María José Luengo, Pepe Rabanal, Carmen Cabrera, Estrella
Doncel, Antonio Castro, Antonia Cerrato, Bartolomé Collado, Milagrosa
Ortega, Clara Blázquez, Javier Feijóo y Ramón Lorente, entre otros.
Con presentación de nuevo de nuestro ínclito y omnipresente Plácido. Al
finalizar el acto se brindará con cava, turrones y dulces extremeños.La entrada es libre y os recuerdo que la sede del Ateneo está en el 9 de la pacense calle del Obispo San Juan de Ribera. Otros mensajes en Diciembre del 2006
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |