30 de Noviembre, 2006
Bacainya II
El sábado vuelve Bacainya. ¿Y qué es ésto?, diréis. ¿Algún nuevo juego
japonés, chino o tibetano? ¿Un nuevo plato de moda para estas
Navidades? ¿La enésima entrega de alguna peli del armario Sylvester
Stallone? Pues, nada de nada, monada. Se trata de un fiestorro por todo
lo alto, organizado por cuatro de nuestras comparsas más jacarandosas,
Balumba, Cambalada, Infectos Acelerados y Yacaré, donde invitan al
personal a una fabada de aquí te espero, que ni el Fernando Alonso ni
la Leti, asturianos de pro, saben preparar. Y montan el estalache este
año en una caseta fija del recinto ferial, La Sonata, estando invitado
todo el carnavalerío andante de Badajoz y alrededores.
La cosa es para seguir hablando del Carnaval de Badajoz, que si los
trajes, los ensayos, los nuevos fichajes, además de mantener el buen
rollo, las amistades y tal y, de paso, sacar algunas pelillas, que
siempre vienen bien. Que te invitan sí, de una a dos, pero después,
martín, martín. Y después de la fabada y que los más carrozas canten lo
de Asturias, patria querida y, en correspondencia, Nuestras voces se
alzan, habrá discotequeo del bueno --¡con dos djs, manda huevos!--
hasta que el cuerpo y el bolsillo aguanten. Y lo del nombrecito de Ba-ca-in-ya lo habréis cogido ya, ¿no?
Vuelve Soraya a Badajoz
Esta tarde-noche, la guapa cantante extremeña de Operación Triunfo,
Soraya Arnelas Rubiales, vuelve a Badajoz a firmar discos. Hace poco se
cumplió un año de su última visita --un 3 de octubre--, a la plaza de
Conquistadores, junto a El Corte Inglés, y todos recordaréis que se
armó el taco con la plaza a reventar, un llenazo de época con más de
4.000 personas apretujadas. Esta vez, están levantando un parque
navideño en la plaza, que allí hay muchas cosas más, casetas,
circuitos, puestos y otras atracciones, por lo que el espacio para
los/las fans de la de Valencia de Alcántara será más reducido. Los
vigilantes y la guardia pretoriana que se pongan tendrán trabajo extra
esta noche. Y ponen en los carteles que el alboroto empezará a las
18,30 para terminar --eso dicen-- a las 20,30. Esperemos que nuestros
muchachinos y los ya talluditos que vayan se lo pasen bien, después de
pasar por caja con su disco en la mano.
Vidrios contemporáneos de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, hoy en el Bellas Artes
Esta noche se presenta en el Museo Provincial de Bellas Artes (Meléndez Valdés, 36) una virguería de Exposición sobre El vidrio contemporáneo de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Ahí es nada, una muestra exquisita de copas, vasos, jarrones y demás
figuras artísticas de la Fábrica que viene surtiendo a las familias
reales y principescas de medio mundo, además de a aquellos que no
llevan sangre azul en las venas, pero tienen buen gusto y pasta gansa
para caer malo. El acto está anunciado a las 20 horas.
Picasso: La multiplicidad del vértice. Obra gráfica en las colecciones de Extremadura, en el MEIAC
El
consejero de Cultura inaugura el día 30, en el Museo Extremeño e
Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), de Badajoz, la exposición
“Picasso: La multiplicidad del vértice. Obra gráfica en las colecciones
de Extremadura”.
Pedro Pizarro es el comisario de
esta muestra, que se enmarca en el gran acontecimiento cultural que
supone el 125 aniversario del nacimiento de Pablo Picasso y que además,
cuenta con un valor añadido: ser una muestra organizada exclusivamente
con obras procedentes de colecciones extremeñas tanto públicas como
privadas.
La muestra se compone de más de cuarenta obras que se
corresponden a la producción gráfica del artista y recorren desde los
años 30 a los 70 del siglo XX, ofreciendo una visión poliédrica de
Picasso, con su realidad diversa, con sus diferentes perspectivas;
tanto como lo eran su personalidad y su obra.
Entre las obras
reunidas para esta exposición destacan excelentes ejemplos de algunos
de sus ciclos de gráfica más conocidos, como el realizado entre 1930 y
1937 por iniciativa del marchante Ambroise Vollard; cien grabados
agrupados como “Suite Vollard”; o la “Suite 156”, último esfuerzo
creativo del pintor y un homenaje sincero a todos sus personajes y
temas, donde coexisten referencias a la Historia del Arte, a Rembrandt,
a Goya, a Ingres, a Degas, a la mujer, al cuerpo deformado, al
desnudo...
Picasso llegó a ilustrar un total de ciento
cincuenta y seis libros. Estas colaboraciones le permitieron estar en
contacto con un mundo, el de la literatura, los escritores y los poetas
al que siempre se había sentido muy cercano. Algunos de estos libros
pueden verse en la exposición, la tauromaquia de “José Delgado alias
Pepe Illo”, de 1959, la “Gavilla de fábulas sin amor”, de 1962, con
textos de Camilo José Cela, “Le Cocu magnifique” con doce escenas
representativas de su iconografía más personal o “El entierro del Conde
de Orgaz” publicado en 1969 e ilustrado con doce aguafuertes sobre
cobre, un grabado al buril y tres aguatintas.
Completa la
muestra una interesantísima colección bibliográfica sobre la obra del
artista y, en general, sobre el cubismo. Veinte libros que reúnen
textos de escritores y coleccionistas que tuvieron un importante papel
en la biografía del pintor, tal es el caso de la norteamericana
Gertrude Stein; de poetas como Jean Cassou; de conocidos intelectuales
que aportaron su visión analítica como José Ortega y Gasset o Eugenio
d’Ors; de críticos e historiadores del arte como Juan Eduardo Cirlot;
de marchantes históricos como Ambroise Vollard o de fotógrafos que
convivieron con el maestro, conocieron su taller y su forma de trabajar
como Brassaï.
En el catálogo, realizado especialmente para la
ocasión, aparecen textos de Juan Manuel Bonet, Guillermo de Osma,
Antonio Franco, Lourdes Moreno, y del propio comisario, Pedro Pizarro.
La exposición puede ser visitada en el MEIAC de Badajoz, del 30 de noviembre de 2006 al 15 de enero de 2007.
(Leído en www.culturaextremadura.com)
|
Juan Carlos R. Búrdalo presenta su Obra Poética el 4 de diciembre en La Económica
Amigo Pedro: El día 4 de diciembre presentamos en la R. S. Económica el volumen que recoge la Obra Poética
de Juan Carlos Rodríguez Búrdalo. Como sabes, es cacereño, General de
División, Subjefe del Gabinete de Crisis y magnífica persona. Corre a
mi cargo el análisis de la obra. ¿Puedes pasar noticia a los amigos de El Avisador, por si estiman oportuno acompañarnos? Con mi gratitud y afecto. Manolo Pecellín.
|
El Blog
Alojado en
|