23 de Noviembre, 2006Tenemos pan portugués
Por El Avisador - 23 de Noviembre, 2006, 16:16, Categoría: General
Lo que faltaba para no hacer las clásicas escapaditas a
lacercana Elvas. Que nos traen el popular pan portugués para venderlo
en Badajoz. Concretamente, en la Casa Portuguesa
de la avenida de General Saavedra Palmeiro, junto a El Corte Inglés. La
que regenta la amable Celestina Banana Duarte, a quien ayuda su hermano
José Luis, con quien he charlado en bastantes ocasiones, que somos
vecinos. Tienda que lleva abierta algunos meses en Badajoz, después de
sopesar su dueña si ponerlo en Elvas o aquí. Y se vinieron con todo el
equipo, que Badajoz les encanta, que su progreso es imparable. Pero a
la hora de cerrar, a casita, que como el hogar, dulce hogar, no hay
nada. Y es que han puesto un cartel a la entrada lo dice bien claro: TENEMOS PAN PORTUGUÉS *papossecos *pan del monte *tranza Pues ya lo sabéis, porque, vamos a ver, ¿quién no se ha traído de Portugal una bolsa con sus famosísimos papossecos, pan que nos recuerda a nuestros molletes? Además del pan, en esta tienda podéis comprar muchos artículos del país vecino, como dulces y pasteles, vinos y licores, artesanías, mantecas, quesos, cafés, etc., etc. Lo dicho, en vísperas de la XXII Cumbre Ibérica de Badajoz, que en Casa Portuguesa te traen el pan made in Portugal. Presentada la II parte del Catálogo del Museo de Bellas Artes de Badajoz
Por El Avisador - 23 de Noviembre, 2006, 13:34, Categoría: General
Hace unas fechas que se presentaba por todo lo alto en el Salón de Plenos de la Diputación el II tomo del Catálogo del Museo de Bellas Artes de Badajoz,
dedicado en esta ocasión a las esculturas, los muebles y otras piezas.
Y del que es autor Román Hernández Nieves, su Director. Este tocho
viene a complementar al primero, dedicado a las pinturas (1.108,
concretamente) y editado en 2003. En esta segunda entrega el autor hace
una minuciosa descripción de 388 objetos artísticos, sobresaliendo 291
esculturas, seguidas de 69 muebles, 17 objetos de cerámica y
azulejerías y 11 piezas de diversa consideración, lo que conforma un
patrimonio de extraordinario valor, puesto a partir de ahora a
disposición de creadores plásticos, estudiosos, profesores, críticos y
aficionados al Arte en todo el mundo de habla hispana. Todos los
apartados llevan su pertinente Introducción, destacando, por su
amplitud, la dedicada a Esculturas, a fin de contextualizar las obras
del Museo badajocense con las corrientes artísticas del XIX y del XX,
períodos a los que pertenece todo su fondo. Y con estos capítulos: La
escultura española del siglo XIX, La escultura española del siglo XX,
La escultura extremeña --Formación y autodidactismo--, La clientela,
Los espacios expositivos y de promoción de la escultura, Influencias
exteriores en nuestra escultura, La diáspora de nuestros escultores,
Géneros y temas, Los materiales, La ubicación, Estilo y La colección de
esculturas del Museo de Bellas Artes de Badajoz. Tras los respectivos
Catálogos de esculturas, muebles y demás aparece un Índice alfabético
de artistas y el apartado bibliográfico correspondiente. El libro, de
gran formato y 209 páginas, conteniendo abundante aparato gráfico a
todo color, ha sido impreso en los talleres pacenses de Indugrafic, el
Imperio de los Pedros, Almoril y de Felipe, que tanto monta, monta
tanto. Aquí trabaja una mujer
Por El Avisador - 23 de Noviembre, 2006, 2:59, Categoría: General
Ayer a mediodía, visitando Localia por un asunto que no viene al caso,
que me recibe atentamente Ana Pérez, nada menos que productora
ejecutiva de la emisora pacense de TV y uno de sus rostros más conocidos. Y en la previa, en los minutillos de espera, asomándome a la
sala de redacción, que me veo de aquí para allá a una decena de
jovencísimos trabajadores, entre presentadoras, cámaras, redactoras,
editores, técnicos de sonido, publicitarios, maquilladoras, etc. Pero
un cartel colocado en su interior llama mi atención. Uno que dice, en
letras XXXXXL, AQUÍ TRABAJA UNA MUJER.
Y, abajo, en letra chiquinina, la promotora del mensaje, la Cruz Roja
de la Juventud. Y uno, que todavía sabe contar, aunque sólo sea con los
dedos, que me llevo las manos a la cabeza porque, viendo al personal,
cuento y recuento y las cuentas no me salen, que veo seis mujeres, no
una como dice el cartelito de marras. Restregándome los ojos y a punto
de irme a Urgencias para ver al oculista de guardia, que me llega la
Pérez, a la que le explico el dilema: una o seis, en qué quedamos. Y mi
productora ejecutiva que me lo explica todo bien clarito. Resulta que
el cartelito se puso allí el 8 de marzo, Día Internacional de la
Mujer, y allí lleva la intemerata, que la fiesta no es oficial todavía. Que quiere resaltar el trabajo de
la mujer, en un campo donde los hombres de siempre han cortado el
bacalao. Telefrontera cambió de aires
Por El Avisador - 23 de Noviembre, 2006, 1:58, Categoría: General
Telefrontera, una de las televisiones locales que operan en Badajoz --las otras son Localia y Popular TV-- ha cambiado de sede social. De estar en pleno centro de la ciudad, al comienzo de la calle Martín Cansado, frente a la plaza de Minayo y junto al colegio de Abogados, ha pasado a situar sus estudios en el 22 de la autovía Madrid-Lisboa. Así que ya lo sabéis, Telefrontera ha cambiado de aires, que ha cogido los bártulos y se ha ido al extrarradio, en dirección Madrid. Suerte en su nueva ubicación. Nota de la Asociación Salvar el Guadiana
Por El Avisador - 23 de Noviembre, 2006, 1:37, Categoría: General
CUMBRE HISPANO-LUSA Y RÍO GUADIANA. ¿QUÉ SE ESTÁ OCULTANDO EN EL PICO? El próximo viernes 24 de Noviembre, fijado para la celebración de la
Cumbre hispano-lusa en Badajoz, es una ocasión única para que los
máximos representantes de las administraciones españolas, Presidente
del Gobierno por la Administración Central, Presidente de la Junta de
Extremadura por la Administración Autonómica, y Alcalde de Badajoz por
la Administración Local, se asomen desde la Alcazaba y vean lo que se
está consintiendo en el cauce del río Guadiana y zona denominada El
Pico. Desde allí podrán constatar que en el mismo cauce del río o en su
zona de servidumbre se están amontonando ingentes cantidades de
escombros, tierras, basuras y todo tipo de materiales de desecho,
muchos de ellos altamente contaminantes, formando enormes taludes hasta
de 5 ó 6 metros de altura, que, naturalmente, modifican el cauce.
Es,
sin duda, la ocasión para que pregunten por qué ni la Confederación
Hidrográfica del Guadiana, ni la Consejería de Medio Ambiente de la
Junta de Extremadura, ni el Ayuntamiento, han respondido a las
denuncias realizadas, y les expliquen por qué se sigue consintiendo
esta agresión contra el Medio Ambiente, los Recursos Naturales y el
Dominio Público, por qué no asumen sus responsabilidades, y que los
técnicos ofrezcan unas explicaciones convincentes de cuales serán las
consecuencias de la elevación de dichos terrenos y de la acumulación de
contaminantes en caso de que se produzcan grandes inundaciones. ¿Qué se oculta tras esta conducta omisiva y negligente……?
Sus
explicaciones servirán también para tranquilizar al máximo mandatario
de nuestros hermanos portugueses, que, indudablemente, son parte
interesada en todo lo que se refiera al cuidado del río Guadiana, cuyo
disfrute compartimos y estamos obligados a cuidar hoy y para las
generaciones futuras.
Si
sirve para que los altos mandatarios se comprometan a una cooperación
efectiva para erradicar la negligente actuación de unos y otros, sólo
por ello, habrá merecido la pena la celebración de esta Cumbre.
SALVAR EL GUADIANA
Asociación inscrita, nº 3.924 |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |