España, la mirada apasionada de Feliciano Correa

Por El Avisador - 10 de Noviembre, 2006, 16:56, Categoría: General

Pues eso mismito es lo que estamos preguntándonos en este país, todavía llamado España, taitantos millones de españolitos, pero adobándolo con gruesos tacos nativos, estén o no incluidos en el Diccionario de la Lengua o en el de Camilo J. Cela. Y, es más, que nos estamos haciendo otras preguntas nuevas: ¿A dónde va España? ¿Cómo es posible si el pueblo no lo ha manifestado expresamente, sólo algunos de sus representantes? ¿Quiénes están detrás? ¿Qué intereses defienden? ¿Qué futuro nos espera?, ¿Cuándo van a dejar de darnos sobresaltos, especialmente a los jubilatas, que somos la gran mayoría y tenemos el corazón partío, que no ganamos para disgustos un día sí y otro, también?, ¿Qué dice el Rey, que está más callado que un chucho?, ¿Y el futurible Felipe VI y su consorte, la Leti?, etc., etc.
Pues a este miura resabiado, llamado España y sus circunstancias a principios del XXI, le tomaría la medida el espada Feliciano Correa, el Niño de Jerez de los Caballeros, el 17 de noviembre de 2005 --va a hacer un año, pues--, con una memorable conferencia en la Económica, con lleno hasta la bandera, ovación de gala al final, dos orejas y rabo y salida a hombros. Y de resultas, que ha tenido la gentil idea de editarla meses después, sacando este librito --¿Qué es España? (Qué pasa en España?), Badajoz, Real Sociedad Económica Extremeña Amigos del País, Tecnigraf, 2006--, que nos ha llegado justo al tiempo que se jubilaba tras sus muchos años de dedicación a las distintas Administraciones como alto funcionario público.


REFLEXIONES
El texto, que se ha visto sobrepasado por los acontecimientos, dado que ha pasado un año, lo componen una introducción y cuatro reflexiones:

1ª El problema de España en la tradición constitucional del siglo XIX.
2ª. El viejo fenómeno del nacionalismo.
3ª. La presente ruptura desde Madrid y el olvido de la Transición.
4ª. La respuesta patriótica.

Y, por supuesto, un par de consideraciones, una previa y otra final.
Con prólogo de Antonio García Salas, vicepresidente de La Económica, el texto, de 62 páginas, documentado con datos e informaciones de orígenes variopintos, además de venir ilustrado con numerosas fotografías, se lee de un tirón. Si todos los capítulos son como para para que el autor los amplíe, ahora que está jubilado, y escriba un libro sobre cada uno de ellos, el tercero, el referido a la añorada Transición, la que todavía pervive en la memoria de los que ya peinamos canas, es magistral. Como para que el cronista jerezano haga otros Episodios Nacionales, pero sin guerras ni revoluciones, al estilo de los de un tal Pérez Galdós. Y si a Zetapé el de Jerez lo pone en su sitio, frente a sus responsabilidades, con la voladura del sistema de concordia elegido en 1978, con España camino de una República confederal sin pedirlo ni quererlo el pueblo, con el Rey de figura decorativa, a éste, primer garante de la Constitución, también lo pone en el suyo, por su chirriante silencio.
Resumiendo, librito de obligada lectura para el común de los españoles, excepto para aquellos que lleven anteojeras que les impidan ver la realidad. Los interesados pueden preguntar en La Económica (calle San Juan, 6) por si quedan ejemplares o, también, mandándole un mail al autor: felicianocorrea@terra.es.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Noviembre 2006  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30    

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog