10 de Noviembre, 2006Locos por los pájaros
Por El Avisador - 10 de Noviembre, 2006, 19:29, Categoría: General
Bien sabido es que en nuestra ciudad existe una extraordinaria
afición por los pájaros en cautividad, los pájaros de compañía
--canarios, jilgueros, periquitos, etc.--, contándose con una legión de
aficionados a la canaricultura. Pues bien, la Asociación Ornitológica
Naturalista Pacense acaba de hacer públicas las bases del 46º Concurso-Exposición de Canaricultura
en Badajoz. Concretamente, para los días 15-18 de este mes, en el
Parque de ocio Lusiberia, en la frontera de Caya, junto a la nueva
IFEBA. Y en horarios de 17 a 21 horas, de miércoles a viernes, en tanto
que el sábado 18 serán de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Y con las
siguientes variedades: Canto Roller, Malinois, Timbrado Español, Color,
Postura, Híbridos, Exóticos y Fauna Europea. El concurso-exposición de
este año servirá, además, para rendir merecido homenaje al presidente
de la Asociación Ortnitológica Naturalista Pacense, el todoterrenal
Pepe Membrives, fallecido en julio pasado. Justo Vila escribe al Avisador
Por El Avisador - 10 de Noviembre, 2006, 19:14, Categoría: General
Justo Vila, conocido escritor extremeño, director de la
Biblioteca General de Extremadura y, a la sazón, presidente de la
Asociación de Paralíticos Cerebrales de Badajoz (ASPACEBA), me manda el
correo adjunto a propósito de una de mis crónicas del I Simposio de
Universidades Lectoras, celebrado recientemente en el Palacio de
Congresos de Badajoz. Cada día escribes mejor, canalla...
Lo de Berta y Víctor en el P. de Congresos me ha
emocionado de verdad...
Un abrazo como un camión.
Justo Vila España, la mirada apasionada de Feliciano Correa
Por El Avisador - 10 de Noviembre, 2006, 16:56, Categoría: General
Pues eso mismito es lo que estamos preguntándonos en este país, todavía
llamado España, taitantos millones de españolitos, pero adobándolo con
gruesos tacos nativos, estén o no incluidos en el Diccionario de la
Lengua o en el de Camilo J. Cela. Y, es más, que nos estamos haciendo
otras preguntas nuevas: ¿A dónde va España? ¿Cómo es posible si el
pueblo no lo ha manifestado expresamente, sólo algunos de sus
representantes? ¿Quiénes están detrás? ¿Qué intereses defienden? ¿Qué
futuro nos espera?, ¿Cuándo van a dejar de darnos sobresaltos,
especialmente a los jubilatas, que somos la gran mayoría y tenemos el
corazón partío, que no ganamos para disgustos un día sí y otro,
también?, ¿Qué dice el Rey, que está más callado que un chucho?, ¿Y el
futurible Felipe VI y su consorte, la Leti?, etc., etc. ¡Mi libro tuneado!
Por El Avisador - 10 de Noviembre, 2006, 1:52, Categoría: General
A todos los organizadores del I Simposio Internacional de Universidades Lectoras En el pasado Simposio de Universidades Lectoras, celebrado los pasados 6 y 7 en el Palacio de Congresos de Badajoz, en el torbellino de actividades que aglutinaban a profesores y alumnos de todas las edades y niveles, escritores, editores, bibliotecarios, lectores y demás personal relacionado con el libro y la lectura, hubo una que causaría sensación. Y me estoy refiriendo al tuneado de libros. Actividad consistente en agenciarte uno de los cientos de libros colocados al lado de las trincheras del vestíbulo, hacerle unas modificaciones estéticas con lápices de colores y rotuladores y, automáticamente, que pasaba a ser propiedad del tuneador de turno. Con infinidad de libros y revistas por suelos, macetas y rincones, procedentes del vaciado de las bibliotecas universitarias, muchos de ellos descatalogados, cualquiera de los asistentes tuvo la oportunidad de llevarse al macuto el libro o los libros que le interesaban. Y por allí vimos de todo, como en botica. Desde mamotretos infumables a libros de filosofía y teología del año de la pera, pasando por piezas objeto del deseo de cualquier bibliófilo, revistas de padre y muy señor mío y libros editados en varios idiomas. Y al final, después de que pasara la marabunta lectora, quedarían para el arrastre una treintena de libros que, tuneados o no, nadie se preocupó de llevárselos a casa. T-589 Pero había uno que llamaría poderosamente la atención, encuadernado magníficamente en piel color granate, con letras doradas en huecograbado, tuneado por una tal Selene y que iría rodando tristemente de mano en mano, sin que nadie le hiciera puñetero caso. Y llegada la hora de la clausura, que allí seguía el libro de marras, como si fuera un libro apestado. Abandonado a su suerte. Sin nadie que se lo llevara para hojearlo, al menos. O para adornar un hueco del mueble del comedor, que el granate hace juego con las cortinas. Con que me llego y lo cojo con delicadeza entre mis manos, le limpio amorosamente la capa de polvo y decido llevármelo en adopción, que este libro debe seguir su vida en alguna biblioteca antigua de libros raritos. O en alguna otra de beneficencia que acoja a los libros abandonados, descarriados o tuneados sin dueño. Y leyendo la portada me entero que el libro lo ha escrito una tal María Dolores Solís Sánchez y se titula Mecanismo de acción del sistema plasminógeno-plasmina en la fibrinolisis, tesis doctoral editada por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1988. Y veo que en sus hojas interiores, una mano inquisitorial ha puesto una X gigantesca en rojo sobre el sello --UNEX. Facultad de Ciencias. Biblioteca. Nº registro T-589--, con una inscripción a pluma que dice: "Baja 29-9-06". Faltó poner: "Al contenedor de papeles y cartones". Y aquí tengo mi libro tuneado, el Mecanismo de la María Dolores, que donaré a la biblioteca de la Real Sociedad Económica Amigos del País, que allí tiene mi libro un hueco donde pasar el resto de su vida junto a otros de su especie. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |