30 de Julio, 2006
Carta al "cónsul" de Extremadura en Praga
El pasado 9 de los corrientes escribía un aviso, titulado "¡Carta de
Praga!", donde daba cuenta de la recepción de una misiva y un librillo
de poemas de Ramón Miguel Machón Pascual (ramonmmp@hotmail.com),
valenciano-extremeño donde los haya, con residencia en la hermosa
capital de la República Checa. Pues bien, unos días más tarde recibía
un correo electrónico de Nicasio A. Monterde Macías (nicasiomonterde@terra.es),
concejal de Hacienda y Patrimonio del Ayuntamiento de Badajoz y
"adosado" ilustre del Avisador, uno que se rechupetea todo lo que
publicamos aquí, pidiéndome la dirección del tal Ramón para enviarle
algunos de los buenos libros que edita el Servicio de Publicaciones del
Ayuntamiento badajocense. Pues no se preocupe, don Nicasio, eso está hecho, que le adjunto su dirección:
Embajada de España en la República Checa Ramón M. Machón Pascual Badeniho,
4 17000 PRAGA 7
¡Bonito y culto detalle, vive Dios! ¡Y encantado de hacer de intermediario! De nada. A mandar.
El ciclismo, enfangado

El
ciclismo de alta competición, el ciclismo mediático y de colorines –la
serpiente multicolor del topicazo— ha vuelto a escribir otra página
negra, negrísima. Y van... Que resulta que el
último ganador del Tour, el americano Floy Landis, después de
proclamarse ganador por el morro en los Campos Elíseos de París, dio
positivo en los controles después de llegar en solitario a Morzine, en
la 17ª etapa, tras ponerse como el Quico de drogas prohibidas –la
testosterona, en este caso-- la noche antes. Una etapa en la que el
yanqui tramposo fue calificado como “extraterrestre”, “venido de otro
mundo”, “héroe del ciclismo” y otras zarandajas parecidas por los
medios de comunicación. En detrimento de dos españolitos a dos ruedas a
quienes nadie conocía salvo en su casa y en su pueblo, cuyos apellidos
no son Bahamontes ni Induráin, precisamente. Óscar Pereiro y Carlos
Sastre, segundo y cuarto, respectivamente, a la llegada del Tour al
París de la Francia.
EL CICLISMO, TOCADO Independientemente
de si le quitan el título al fullero de Floy y se lo repasan a Pereiro, nuevo mazazo del
deporte superprofesionalizado. Y es que todo lo que toca don Dinero, el
dichoso money, lo corrompe. Y aquí, en este nuevo circo mediático, se
ventilan muchos derechos de imagen, publicidad y espectáculo. Demasiado
para el cuerpo de un Landis cualquiera, que aprovecha para tomarse
cuarto y mitad de drogas prohibidas y "resucitar" después de una
pájara. El ciclismo, con estos escándalos --el penúltimo, el de
las transfusiones de sangre--, está tocado, aunque sabemos que siempre
pagan justos por pecadores. Esos esforzados héroes de la carretera que
luchan contra las adversidades de la ruta a golpe de pedal y de
corazón. Sin testosteronas, transfusiones ni puñetas. ¡Y ahora viene la
Vuelta a España, con una etapa por Extremadura! Y cuando alguien se
escape en solitario y saque tropecientos minutos a los demás, siempre
nos quedará la duda de si lo ha hecho con un par o va de drogas hasta
el casco. Por lo que mi consejo es que mandéis a hacer puñetas la tele
y cojáis la bicicleta doméstica por Badajoz, con la fresca, para hacer
la "vuelta a La Granadilla" o alguna de sus afamadas "rutas del
colesterol". Seguro que vuestros cuerpos serranos lo agradecerán. De
nada. A mandar.
¡El C. D. Badajoz, a las puertas del infierno!
Un
año después de cumplir su centenario (1905-2005), el C. D. Badajoz S.
A. D., actualmente en el pozo de la Segunda B del fútbol español, se
encuentra abocado a su desaparición. La pésima gestión de las últimas
directivas, un equipo de peloteros que no le mete un gol ni al arco
iris, una corta afición que le ha dado la espalda en el Nuevo Vivero
--sólo 2000 espectadores en los partidos de máxima audiencia--, una
deuda "histórica" de plomo, la falta de respaldos empresariales y el
divorcio con el Ayuntamiento han sido, entre otras, las razones por las
que la entidad blanquinegra camina derechita hacia el infierno. A pesar
de la buena voluntad de su actual propietario, Eloy Guerrero, que ha
puesto su hacienda por medio, y de la sabiduría deportiva de su
presidente, mi amigo Manolo Pérez Lozano, los días del C. D. Badajoz
parecen contados. Club arruinado, debiendo a todo el mundo, incluido el
encargado del botijo, el tándem Guerrero-Pérez Lozano parece que tira
la toalla definitivamente. Y, por si fuera poco, recibiendo zancadillas
sin cuento de otro "prócer" del fútbol en Badajoz --el ínclito Antonio
Olivera, Cachola, presidente del C. D. Cerro de Reyes-- que están
impidiendo la entrada de nuevos propietarios en el Club. Éramos pocos y
parió la abuela, que dice el sabio refranero. Puro reino de Taifas, que
digo yo. Ahí
es nada, una sociedad centenaria, vivero de grandes jugadores, algunos
de ellos militando en Primera División --Adelardo, Eusebio, Job, el
propio Pérez Lozano--, santo y seña del mocerío y de la juventud de
todas las épocas en Badajoz, al borde de la desaparición. Uno, que no
cree en los milagros sino en el trabajo bien hecho, no puede dar
crédito a lo que sus ojos están viendo. El lunes 31, a las doce de la
noche, último día de plazo --como los pésimos estudiantes, que lo dejan
todo para el último día, a última hora y en el último segundo--, el
muerto viviente..., digo, el C. D. Badajoz, sus gestores, los
aficionados pacenses, los empresarios y sus responsables municipales,
por este orden, tienen una cita con la pequeña historia local. ¿Sabrán
estar a la altura de las circunstancias?
|
El Blog
Alojado en
|