De mi buen amigo y antiguo maestro, Juan-León Domínguez Martínez, recibo puntualmente la última Hoja informativa de la
Asociación Cultural y Filatélica Pacense, la número 52, correspondiente
al segundo trimestre del 2006 (año XIX, meses de abril-mayo-junio). Como de costumbre, sus ocho hojitas
acogen numerosas informaciones sobre las actividades de esta simpar
Asociación. De manera excepcional, en las dos primeras páginas el Editorial se hace eco de la convulsión que ha suscitado en el mundo del coleccionismo filatélico los escándalos AFISA y FÓRUM FILATÉLICO, estableciendo diferencias nítidas de lo que es una afición, un hecho cultural, unas sociedades filatélicas sin ánimo de lucro, de lo que son entidades y grupos de inversión en bienes tangibles, buscando rentabilidad y, por lo que se ve, de manera fraudulenta.
En
la tercera viene el artículo de costumbre de Fco. Javier García Ramos sobre "Numismática", esta vez sobre la moneda de 20 reales acuñada en Madrid en 1810, bajo el reinado de José Bonaparte (no Napoleón, su hermano, como viene en el texto), completada con una breve reseña histórica. En la cuarta, la sección "Filatelia temática: Extremadura", con cinco sellos dedicados a dos santos ilustres, San Juan Macías y Santa Rosa de Lima. En la quinta aparecen, dentro de "Últimas
emisiones de Correos en España", los 12 sellos salidos en el mes de abril. En la sexta viene un artículo de B. G. T. (Benito González Troca) sobre "Aeroplanos españoles V", concretamente sobre el avión CASA C-212 AVIOCAR. Y en la
séptima, dentro de la sección "Bajo mi Lupa", podemos leer media docena de
noticias varias sobre exposiciones, muestras, homenajes, etc., con una de especial interés, como es que la Asociación ya cuenta con teléfono móvil --638.072435--, a disposición de los asociados y demás personas interesadas por este tipo de coleccionismo cultural.
En
la última, junto a la publicidad institucional y de la Casa editora --Tajo
Guadiana Artes Gráficas--, un par de datos de interés sobre la
propia Asociación. Su sede --Pasaje de San Juan, local 2 J--, el
horario de sus encuentros para intercambios --domingos y festivos, de
11,30 a 14 horas, y de Octubre a Mayo, los viernes, de 18 a 19,30
horas--. Y, ya por mi cuenta, además del teléfono de contacto, el 638.072435, os repaso la dirección de correo electrónico del todoterrenal
Juan-León Domínguez (juan_leondominguez@yahoo.es), que es quien os
puede sacar de dudas, ampliar las informaciones, cómo hacerse socio,
etc., etc. ¿Se puede decir más cosas serias y entretenidas en tan poco espacio? ¡Don Juan, vaya mi enhorabuena!