Junio del 2006El Ancla, 32
Por El Avisador - 30 de Junio, 2006, 23:01, Categoría: General
Entre las últimas publicaciones recibidas en este mes de Junio destaca la veterana El Ancla (nº 32, junio 2006, segunda época), revista que edita semestralmente la inquieta y prolífica Asociación de Vecinos de Santa Marina, mi barrio. Con 60 páginas, impresa en Indugrafic y dirigida por Jaime Olivera Marcelo, trae un editorial y numerosas informaciones y noticias del barrio y de su Asociación vecinal, con sus actividades, cursos, talleres, viajes, presentaciones de libros, entrevistas con personajes del barrio, necrológicas, etc. Y entre las colaboraciones, numerosísimas y variadas, que abarcan, además del barrio, diversos aspectos de la ciudad, su pasado y su presente, quiero reseñar los que siguen: "Convento de San José", de Álvaro Meléndez Teodoro, "Crónicas badajocenses del siglo XIX. Inauguración del Puente de Palmas, reconstruido tras la riada de 1876, que derribó siete arcos", de Augusto Rebollo Sánchez, "Mi rincón favorito", de sor Celina de la Presentación Monsalve, superiora del Real Monasterio de Santa Ana, "Mi primo Pedro", de Francisco Sansón Moreno, "Poetas extremeños del siglo XXI. Faustino Lobato Delgado", de Plácido Ramírez Carrillo, "Algo que conocíamos y ahora no conocemos: el río Guadiana", de Vicente García Estop, "La 'fala' extremeña", de Domingo Frades Gaspar, "Alzheimer (Vae victis!)", de Antonio Regalado Guareño, "(El puente de Alcántara) Patrimonio de la Humanidad", de Julián Marcos Parra, "Badajoz... en Carnaval", de Antonio Manzano Marchirant, "No es un juguete, no es un juguete...", de Pepe Vela, "El país de lo invisible", de José Manuel Sito Lerate, "La maldita ficha azul", de Antonio J. Pina del Cid, "Quereres", de Ramón Lorente de la Luna, "Badajoz en la frontera hispano-lusa", de Antonio Bueno Teodoro, "Vinos extremeños", de Juan Calderón Acero, "Revolución y evolución de nuestra cocina", de Antonio Rivera Martín, "Mundo curioso", de Ramón Flores Robles, y "Leyendas de Badajoz: La Puerta de la Traición", del abajo firmante. Sin dejar para atrás una sección genial y única, con dos partes: "¡Al pedestal!" y "¡Al socavón!", donde , en función de sus méritos o deméritos, respectivamente, son elevados/hundidos personas, personajillos e instituciones de la ciudad por los redactores de la revista. Profusamente ilustrada, la portada de la revista --que se reparte gratuitamente-- presenta la Puerta de Palmas, uno de los símbolos de la ciudad, junto con el lema caracterísitco de esta ejemplar Asociación: "Trabajar por un barrio mejor". Que, por cierto, tiene su web y todo: www.stamarina.es.mn. Con Manolo, mi kiosquero favorito
Por El Avisador - 30 de Junio, 2006, 21:42, Categoría: General
Esta mañana, al ir a por el periódico, que me enrollo con el orondo,
amable y servicial Manolo Lobato, mi kiosquero favorito, que lleva dos
años en el kiosco --situado estratégicamente en las proximidades del
antiguo "lejío de los chinatos", el que fuera solar del histórico
cuartel de Menacho, ya desaparecido, hoy modernísima plaza de
Conquistadores--, junto a su santa esposa, vendiendo de todo un poco:
periódicos, revistas, chucherías, helados, libros, discos y...
¡tabaco!. Este último, a través de máquinas expendedoras, nuevitas y
flamantes. El último grito para que los kiosqueros tengan más
beneficios que los de la simple venta de periódicos y se cumpla la Ley,
que impide vender tabaco a los menores de 18 años. Y me dice que, de
los tres que hay ahora en Badajoz, el suyo fue el primero que se puso. ¡Madrid es Madrid!
Por El Avisador - 30 de Junio, 2006, 20:54, Categoría: General
Desde hace algún tiempo vengo siguiendo algunas campañas publicitarias
de determinadas Comunidades Autónomas españolas y la verdad que es para
tirar de la cadena. Cuánta falta de imaginación, no digamos de
creatividad, en sus planificadores y gestores. Primero fue Andalucía
con eso de "Andalucía es una". ¡Claro, y también Extremadura es una,
y Asturias, patria querida, Castilla-León, Galicia, etc. ¡Vaya parida!
¡No creo que se hayan roto las meninges sus publicitarios! Que ahora
leo en los paneles al borde de la N-V eso de "Madrid es Madrid".
¡Genial! ¡La cuadratura del círculo! ¡De premio Nobel al mejor spot
publicitario del mundo mundial! ¡Pues claro que "Madrid es Madrid"! ¡Y
Peraleda de San Román, mi pueblo, Peraleda de San Román! ¡Y Badajoz,
Badajoz! Pero, más abajo, viene una leyenda que te dice: "Cuando hayas
visitado los museos de Madrid, nada vuelve a ser igual". ¿Qué pasa? ¿La
vida va a ser más barata? ¿Van a bajar las viviendas, la gasolina, las
angulas, el caviar y los tomates? ¿Van a subir los sueldos y las
pensiones? ¿España va a ganar alguna vez la Copa del Mundo de fútbol?
¿El PSOE y el PP van a ponerse de acuerdo en los cosas que de verdad
importan a la gente? ¡Cuántas chorradas y pamplinas tiene uno que ver y
leer de estas "mentes pensantes" de doña Esperanza Aguirre, la
institutriz en jefa de los Madriles! ¡A por ellas, joé!
Por El Avisador - 30 de Junio, 2006, 11:44, Categoría: General
De parti del'Avisaó
sus jago sabé que mañan'arrempiezan las Rebajas'en Badajó. Qu'andispué der Mundiá y cantá ¡A por'ellos, oé! ahora tenéisus que cantá ¡A por'ellas, joé!, a por las Rebajas, nos'ha jodío. Pos como sus decía, tó mu barato, colegas, a precios de ganga, pero a vé si tenís cudiao y no sus vayan'a trajiná. Pa'empezá, debís comprá lo que sus jaga farta na má, apuntal'lo en'una papelina qu'aluego se sus va la'olla. A vé si sus pasáis, tías, como tenís la pasta fresca, dejá'rgo en la libreta pa las vacaciones'en L'Antilla y pa'apartá los librinos de la'escuela de los chirivejes, los mozuelos'y las yogurines p'al curso que viene, que ya los'están poniendo. Cudiao con que sus quieran meté sardos de los tiempos de Maricastaña, debís mirá, bien remirao, las'etiqueta, ponersus los'anteojos, no sus vayan a poné bikininis de cuando'Adán'y Eva, y cudiao con la visa, que se sus pué chamuscá. Lo mejón es que sus llevéis las perras, pagá a tocateja, tíos, y asín sabréis lo que vale'un peine. Y por si tenís que reclamá'ndispués, guardá bien guardao las farturas y los tikes. Y no sus'orvidéis de los'abuelinos, que tienen que cambiá sus trajes de tornaboda, que'ntoavía no se los'han quitao, que'icen que ya'están mu repasaos, los probe. Asín que ya lo sabéis, mañana'arrempiezan las Rebajas'en Badajó. Much'ojo y que sus vaya bien. He dicho. Ray/ia Viva, nº 5, una revista bilingüe
Por El Avisador - 30 de Junio, 2006, 8:29, Categoría: General
Acabo de recibir el nº 5 (mayo-junio) de la interesante revista Ray/ia Viva,
que proviene de la singular comarca transfronteriza que aglutina a 20
localidades españolas y portuguesas de la cola del embalse portugués de
Alqueva, el mayor de Europa. Con artículos, informaciones y otros
asuntos de interés --historia y leyendas, ferias y mercados, turismo y
obras públicas, viajes, deportes, gastronomía, pesca, toros,
monumentos, etc., y todo en español y portugués-- de lugares próximos a
Badajoz como Alconchel, Cheles,
Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera,
Olivenza, Táliga, Valencia del Monbuey, Villanueva del Fresno y Zahínos, por parte española, y Alandroal, Barrancos, Borba, Elvas, Moura, Mourao, Portel, Redondo, Reguengos de Monsaraz y Vila Vicosa,
por la lusitana. De 88 páginas y con abundante aparato gráfico, está
hecha desde Villanueva del Fresno (apartado de correos, 21, 06110
Badajoz) y cuenta con un extenso equipo de dirección y colaboradores de
ambas procedencias: Andrea Solís (editora), Manuel González (director),
Antonio M. Montemor (asesor de dirección), Norberto Franco
(subdirector) y Renato Canete (jefe de redacción) y, ya colaboradores,
en este número, José M. Lourinho, Tiago Salgueiro, Esther González,
Martina Doblado, Patricia Miranda, Antonio Lavado, Pepe Rabanal, Carlos
Luna, Ramón Pardo y José M. Morgado. Y en tareas de diseño y
maquetación de portada, Andrés Nogales. El carné por puntos, a partir del 1 de julio
Por El Avisador - 30 de Junio, 2006, 7:55, Categoría: General
Con la entrada del famoso carné por puntos, mañana, 1 de julio, me ha
parecido oportuno repasaros una sencilla información que he encontrado
sobre el mismo, sacada de http://www.elmundo.es/elmundomotor/2006/06/23/usuarios/1151081499.html.
¿Tengo que cambiar de carné? ¿Hay que ir a Tráfico a realizar alguna gestión?
No. Usted no tiene que realizar ninguna gestión. El carné rosa de toda la vida o en su defecto el nuevo similar a una tarjeta de crédito continúa siendo válido. ¿Cuántos puntos dispongo con el nuevo carné?
Si tiene más de tres años de antigüedad recibirá 12 puntos. En caso de ser novel, menos de tres años de antigüedad, dispondrá de 8 puntos.
Depende de la infracción cometida. La sanción menos grave conllevará la pérdida de dos puntos y la más grave supondrá seis puntos. También se pueden perder tres y cuatro puntos. ¿Puedo perder el carné en un día?
Sí. Aunque el máximo de puntos que pueden perder en un día es de ocho, nos retirarán el permiso si cometemos una infracción muy grave: conducir con una tasa de alcohol superior a 0,50 mg/l en aire espirado, sobrepasar en más del 50% la velocidad autorizada, conducción temeraria, circular en sentido contrario, etc. ¿Los puntos se pierden
de forma inmediata?
No. La pérdida no es instantánea, sino cuando la sanción es firme, es decir un mes después de recibir la resolución. En el caso de haber presentado recurso y que éste sea denegado, perderá los puntos cuando le sea comunicado la resolución del mismo. ¿Además de perder los puntos hay que pagar la sanción?
Sí. La cuantía de la sanción dependerá de la gravedad de la infracción. En las infracciones graves la sanción se sitúa entre los 91 y los 300 euros. Si la sanción es muy grave la ‘multa’ será desde 301 y hasta 600 euros. Y si no cometo ninguna infracción, ¿puedo ganar puntos?
Si durante tres años no comete ninguna infracción podrá ganar dos puntos más a los 12 iniciales. Y si pasan otros tres años sin que cometa otra infracción que reste puntos, volverá a ganar un nuevo punto. De ahí que el saldo máximo que puede obtener es de 15 puntos. En caso de que pierda algún punto ¿puedo recuperarlo?
Sí. Si ha cometido alguna infracción que le ha restado puntos, podrá recuperar su crédito inicial si durante los dos años siguientes no comete ninguna infracción. En el caso de que la falta cometida haya sido muy grave deberá esperar tres años. ¿Y puedo recuperar los puntos con un curso?
Sí, también. Si ha perdido algún punto puede realizar un curso de sensibilización y reeducación vial con el que recuperará hasta cuatro puntos. Pero nunca recuperará más puntos de los que ha perdido. Este curso lo podrá realizar cada dos años. Los profesionales, podrán realizar uno cada año. Estos cursos tendrán una duración de 12 horas y su importe seré 170 euros. ¿Qué ocurre si pierdo todos los puntos?
La respuesta es sencilla. Si agota los puntos pierde el carné. A partir de entonces tendrá que recuperarlo. Si es la primera vez que ocurre, habrá que esperar seis meses, superar un curso de reeducación y sensibilización y superar una prueba teórica en la Jefatura Provincial de Tráfico. Si fuera profesional los seis meses de espera se convertirán en tres. Si no es la primera vez que pierde el carné deberá esperar 12 meses para volver a recuperarlo. En este caso los profesionales reducirán a la mitad esta espera: seis meses. ¿Cómo es el curso de reeducación y sensibilización?
Este curso tiene una duración de 24 horas y un precio de 320 euros. Se divide en una parte común sobre seguridad vial -14 horas- y otra específica para cada conductor, teniendo en cuenta su perfil infractor y el tipo de vehículo que utiliza. Si supera esta prueba tendrá que realizar un examen tipo test sobre las materias del curso en la Jefatura Provincial de Tráfico. ¿Quién impartirá los cursos?
En la mayor parte del territorio nacional las clases se impartirán en los 213 centros de la Confederación Nacional de Autoescuelas. En Cataluña habrá que desplazarse a los 22 centros del RACC. Como máximo estos centros estarán a una distancia de 30 kilómetros del domicilio particular. ¡Aceras peligrosas!
Por El Avisador - 29 de Junio, 2006, 21:34, Categoría: General
¡Si es que ya no puedes ni andar por las aceras por Badajoz! ¡Y es que
las motos de pequeña cilindrada nos están quitando el sitio a los
confiados peatones, con peligro de rompernos la crisma! Motoristas a
lomos de esos ciclomotores de menos de 50 cm. cúbicos de volumen, de
diseños aerodinámicos y con aspecto de motos de competición, y que por estas razones son los vehículos favoritos de nuestros niñatos y
yogurines para ligar y fardar delante de los amiguetes. Pero que
también los usan los adultos para moverse por Badajoz, y nada mejor que
hacer atajos metiéndose por las aceras. ¡Un Museo de pinturas en el Ferial!
Por El Avisador - 29 de Junio, 2006, 20:22, Categoría: General
Festival folklórico infantil, este fin de semana en Badajoz
Por El Avisador - 29 de Junio, 2006, 16:54, Categoría: General
Carlos
de Benito, incansable miembro del Grupo folklórico "Extremadura", de
Badajoz, me manda el correo adjunto, sobre la celebración del V
Festival folklórico infantil este próximo fin de semana, en el Teatro López de Ayala. Con mucho
gusto lo recojo, en lo fundamental. Por la transcripción. ¡A mesa y mantel con la cofradía de Onda Cero!
Por El Avisador - 29 de Junio, 2006, 10:06, Categoría: General
Entrantes Surtido de ibéricos Pasta de queso de La Serena Croquetas de la Casa Torrijas con espinacas Tartalina de bacalao Primer plato Gazpacho con tropezones de jamón ibérico Segundo plato Escalopines de cerdo ibérico con salsa de criadillas Postre Dulces variados, café y copa Y en cuando a los vinos, la gran sorpresa de la jornada: ¡un Torre Julia, uno de los mejores vinos de Extremadura! Tinto riberadelguadiana, reserva 2000, de las acreditadas bodegas Las Granadas, de Herguijuela (Cáceres). Extraordinario. Lástima que se acabó enseguida, que el capitoste de la cuadrilla ondaceriana diría aquello tan socorrido como apócrifo: --Para probarlo está bien, que cuesta un ojo de la cara, ahora que saquen otro de la misma bodega. Y los camareros que nos ponen Tinto Lagares, un vinodelatierradeextremadura, cosecha 2002, de la misma bodega, que no estaba mal, pero que después de haber saboreado el primero nos supo a poco. Se ve que José María no se acuerda del milagraso episodio evangélico de las bodas de Caná, donde, al final, pusieron el bueno. Me parece que voy a tener que repasarle el texto en una próxima ocasión, para que me dé el cambiazo, con lo que quedará como un señorito. GRATO AMBIENTE El ambiente fue estupendo y allí se habló de todo. Con Pedro Romero a mi diestra, que tiene nombre de torero antiguo y caro, que sabe de lo comercial lo que no está escrito y que comenzaría en la calle vendiendo libros del Círculo de Lectores, y Juan Carlos Suárez, a mi siniestra, que nos habló de lo suyo, el cine, las películas y de... Billy Wilder, el gran director americano, cuyo centenario se cumple estos días.Y tuve tiempo de enterarme, además de por otros comensales, que Onda Cero --en mi opinión, una de las tres cadenas de radio más importantes del país, con un elevado nivel de audiencia y con pingües beneficios en su cuenta corriente--, forma parte del imperio mediático de José Manuel Lara Bosch --hijo del conocidísimo patrón del grupo editorial Planeta, ya fallecido--, del emporio formado por Antena 3 TV, el Grupo Joly, La Gaceta, Diario de Navarra, Movierecord, Diario ADN (prensa gratuita), Europa FM y Atresadvertising. ¡Ahí es nada, Onda Cero Badajoz, donde El Avisador colabora semanalmente, colonia del Imperio Lariano y este menda sin saberlo! Además, entre otros asuntos de interés, pude confirmar por Antonio Manzano, presidente de Amigos de Badajoz, lo que ya me adelantara hace unos días el vice, mi amigo Manolo Márquez Martín, que tienen entre manos un gran proyecto editorial, con el patronazgo de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, como es la edición facsimilar de un libro esencial para la Historia de de la ciudad, como es la Historia eclesiástica de la Ciudad y Obispado de Badajoz, datada de 1670 y reeditada por el Centro de Estudios Extremeños allá por 1929, de don Juan Solano de Figueroa y Altamirano, ilustre e ilustrado canónigo penitenciario que fue de la Catedral pacense, en sus siete tomos, siete. Y, al final, como remate de los tomates, aquello que parecía la tómbola del Maño, con los anfitriones regalando a todos los presentes un macuto y una gorra de todos los colores. Para fardar ahora que nos vamos de vacaciones. Marca Onda Cero Radio, eso sí. Y hasta el preboste onceriano tuvo el detalle de no hacer discursos de fin de campaña, con los resultados, audiencias, ni nada por el estilo. Ni sus subordinados lanzaron vivas al señor director ni pidieron que se les subiera el sueldo. ¡Qué bonito! ¡Cuánta naturalidad! ¡Qué buen rollo! ¡Colegas de Onda Cero, ha sido un placer colaborar con vosotros este año! ¡Lo último de Hilary Duff!
Por El Avisador - 28 de Junio, 2006, 13:02, Categoría: General
Sí, he dicho bien. Lo últimísimo de Hilary Duff, la estrella del yogurinismo español en estos momentos. Que acaba de caer en mis manos la edición más casera y artesanal que uno pueda encontrarse de un disco de moda entre las yogurines y los mozuelos de Badajoz, "Most wanted", Lo más buscado, de la estrella de los adolescentes del mundo mundial, Hilary Duff. Y la "editora" ha sido mi nieta, Clara, de sólo 10 añitos, que ha empleado su tiempo bajándose de Internet, por MP3, sus canciones favoritas. Y que luego las ha grabado en un disco virgen, para, finalmente, personalizarlo pintándole una sencilla carátula con rotuladores, pegarla al disco y hacer un "cuadernillo" de 5 hojas, con fotos de su artista favorita, la guapísima Hilary (Hilaria, en español, pero que en inglés suena más guay), recortadas de revistas, y grapado todo de forma artesanal. Luego se ha buscado una cassette vacía y lo ha metido todo dentro. Artesanía pura y dura. La "tirada", como veréis, es de un sólo ejemplar, el que me ha quedado en casa, y tiene... ¡16 canciones! Destaco algunas de ellas, por si os suenan, todas en inglés: Wake up, Anywhere but Here, Come Clean, Beat of My Heart, Fly, Little voice, Mr. James Dean, I Can 4 Wait, Girl Can Rock, Sweet Sixteen, The Getaway y What Dreams. Canciones que, por supuesto, se las sabe todas de memoria. Enternecedor. *** Yo
ya no sé si las niñas de ahora quieren ser artistas, pero,
evidentemente, aquí en casa tengo alguien que quiere ser editora,
manager, empresaria. Voy a hablar urgentemente con los barandas de
ITAE, la Escuerla de Negocios de Extremadura, para ver si se les ha
ocurrido la idea de abrir una Escuela infantil para futuras managers y
empresarias. Que aquí hay madera.______________ Las fotos están sacadas de la página web del Club de fans de Hilary Duff en España: www.http://hilary-duff.es/2006/ ¡Por placer, volverás!
Por El Avisador - 28 de Junio, 2006, 9:54, Categoría: General
Nueva entrega, y van..., del Patronato de Turismo de la Diputación
Provincial de Badajoz, en este caso sobre la Gastronomía en la provincia de pacense. Cuadernillo de 28 páginas, magníficamente editado e ilustrado,
conteniendo información de lo más representativo, gastronómicamente
hablando, de las once comarcas de la provincia, con la
inclusión de dos platos, uno de la cocina tradicional y otro de la
actual, así como un par de reseñas sobre ferias y muestras alimentarias
de cada comarca, jamones, quesos, carnes, pesca y caza, fiestas, etc.
El folleto lleva un capítulo introductorio --"Tierra de cultura, tierra
de sabores"--, que pone en contexto lo que viene después. Las comarcas
representadas son la Campiña Sur, La Serena, La Siberia, Los Baldíos de
Alburquerque, Los Llanos de Olivenza, Sierra Suroeste, Tentudía, Tierra
de Barros, Vegas Altas, Vegas Bajas y Zafra-Río Bodión. migas Y entre los de la posmodernidad, estas otras, pero para cuatro comensales:gazpacho caldereta chanfaina liebre escabechada escarapuche de peces de río perdices al modo de Alcántara lomo ibérico al uso templario gallina en pepitoria rabo de toro técula-mécula cochinillo al horno perdiz roja de tiro al hilo de la dehesa solomillo de ibérico al queso de la Serena venado en salsa de ciruelas lomo de ciervo asado sobre torrija en salsa de pimienta negra solomillo de cerdo ibérico con foie de pato y salsa de cava crujiente de jamón gambas y queso sobre salsa de frambuesas y queso de cabra milhojas templadas de bacalao rabo de retinto en guiso de setas y patatas solomillo de retinto con boletus al vino de pitarra dulce de vinagre con galleta de anís Por eso, con toda la razón del mundo, el librillo lleva por título Por placer, volverás y por subtítulo, Ver, percibir, tocar, degustar. ¡Pero quién no vuelve por estas hermosas tierras de la provincia de Badajoz si le ofrecen estos suculentos manjares para llenar la andorga! Revista Casco Antiguo, 9
Por El Avisador - 27 de Junio, 2006, 20:44, Categoría: General
Hace unas fechas, en los días previos a la Feria de San Juan de
Badajoz, tuvo lugar en el Gran Café Victoria la presentación del nº 9
de la revista Casco Antiguo,
que edita la Asociación de Empresarios y Comerciantes del Casco
Antiguo. Como ya es habitual, gratísimo ambiente, presencia de un buen
número de empresarios y comerciantes del lugar, así como de
colaboradores, amigos y vecinos. Presentaría la revista nuestro
todoterrenal Juan Antonio Espejo, al que, muy probablemente, le van a
regalar un cuentakilómetros de oro, plata y platino un día de éstos,
porque lleva hechos por esta publicación más que El Fugitivo tras la
serie primitiva en televisión, con el patético David Janssen de
correcaminos perpetuo, y las pelis modernas del guaperas del Harrison
Ford ese. Con 72 páginas, impresa en Indugrafic y centrada,
primordialmente, en la Plaza Alta de Badajoz, contiene trabajos y
artículos de interés, como "La Marca Badajoz", de Antonio García Salas,
"La Plaza Alta de Badajoz", de Antonio Manzano Marchirant, "Visitas a
la Plaza Alta", de José Antonio Rebolledo, "Badajoz es una joya", de
Francisco Pilo Ortiz, "Gentes del XIX (II)", de Álvaro Meléndez
Teodoro, "Don Juan Marín de Rodezno," de Manuel Márquez Martín, "Aromas
de la Plaza Alta", de Pepe Vela, y uno del abajo firmante titulado
"Leyendas de Badajoz (VII): La Tarasca o la fuente de los alunados".
También hay entrevistas (a Rosa Morena y Juancho Pérez), algunos
trabajos de corte poético o costumbrista, como "Badajoz es una niña",
de Belén Espejo, "Don Apolonio, Jacinto "el de la trompeta" y la
película Casablanca", de Fernando Núñez, así como alguna reseña
bibliográfica, tal como "Un libro sobre la Plaza Alta", de José Manuel
González González, precisamente su autor. La tirada, de 10.000
ejemplares, se reparte gratuitamente en toda la ciudad, especialmente
en la zona histórica, donde cualquiera puede pedir su ejemplar.
Aquellos que quieran dirigirse a la AECAB en petición de ejemplares
atrasados pueden hacerlo marcando la siguiente dirección: aecab@badajozcity.com. ¡Libros en la basura!
Por El Avisador - 27 de Junio, 2006, 17:32, Categoría: General
¡Se acaba el plazo de la Renta!
Por El Avisador - 27 de Junio, 2006, 12:55, Categoría: General
Sí, la del pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el
IRPF ese. Que con tantas Ferias de San Juan --la de Día, la de Tarde,
la de Noche, en el Casco Antiguo, en San Roque, en Santa Marina, en
Valdepasillas...--, tanto Mundial y tantos preparativos de vacaciones,
se os puede haber ido la olla. Y Hacienda te espera. ¡Anda que si te
espera! ¡Y el 30 es el último día! A ver si tenéis suerte y os
devuelven algo, porque lo que es a este jubilata y pensionista, otra
vez que me la han clavado... ¡Si van a acabar con la Tercera, Cuarta y
Quinta Edades juntas! ¡Ya no nos quieren..., sólo para poner el cazo y
llevarse su parte! ¡Ahí sí que no fallan, los muy hijosdelagran... bretaña! ¡Don Mariano, un lujo de Extremadura!
Por El Avisador - 27 de Junio, 2006, 9:20, Categoría: General
Feliciano Correa (FC), académico, escritor, embajador plenipotenciario de Jerez de los Caballeros en el Reino de Badajoz, además de cofrade ilustrado de "La Cuchara de San Andrés", singular peña gastronómica extremeña con sede en nuestra ciudad, me ha mandado su última obra, titulada La dimensión humanística de El Marqués de la Encomienda, librito editado por Cultural Santa Ana, de Almendralejo, y que, como de costumbre, lleva el sello de calidad de Tecnigraf, talleres gráficos de Badajoz. El texto, al que acompaña un prólogo de Carmen Fernández-Daza, hija del Marqués, tiene su origen en la conferencia que nuestro FC pronunciara el 18 de febrero pasado en las E. U. Santa Ana, de Almendralejo, en la clausura de las "VI Jornadas de Humanidades clásicas". El librito en cuestión trata de un personaje y una obra que les son muy caros al autor: don Mariano Fernández-Daza, Marqués de la Encomienda y su Cultural Santa Ana. Porque ya de principio hay que decir que el librillo, de 67 páginas, presenta dos partes diferenciadas. En la primera, FC hace un alarde biográfico-literario de este hombre singular, propio de otras épocas, principalmente en los campos de la Educación, la Cultura y la Bibliofilia. Que en un personaje tan polifacético como don Mariano, habría para escribir varios libros más glosando la actividad de este hombre culto y emprendedor, humanista, liberal y monárquico, en otros campos, como la política y la empresa privada. Y, claro es, se centra en sus dos obras más trascendentes: los Colegios de Primaria y Media y las Escuelas Universitarias Santa Ana --Magisterio, Trabajo Social, I. T. A., especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias--, por un lado, y en su extraordinaria Biblioteca --con 129.000 volúmenes registrados, más de 40.000 dedicados a ediciones, temas y autores extremeños, la biblioteca privada más importante de Extremadura, con una sección de microfilmado única: archivos parroquiales de las Diócesis extremeñas, archivos de protocolo, Órdenes Militares, etc.--, por otro. Obras sacadas adelante, a pesar de la falta de comprensión y ayudas oficiales, a base de entusiasmo, voluntad y capacidad de trabajo ejemplares. Amigo de sus amigos, maestro y consejero, "por Santa Ana pasan, como las antiguas hospederías, los peregrinos de letras y salen de aquí pertrechados de consejos y datos" (pp. 32-33). Y en su acertado retrato de hombre preocupado por el trato personal y cercano, FC resalta el apego de don Mariano "al cuaderno, al folleto, por lo mucho que se pierde (...) intreresado por lo pequeño, lo que aporta el erudito local, porque sólo ese hombre sencillo sabe tal cosa" (p. 42). Y de su enorme red de relaciones que tenía establecida "durante décadas, trayendo y llevando noticias, libros, documentos y dando conocer al mundo qué son Almendralejo, Extremadura y España" (pp. 37-39). Un hombre que se quedó en su tierra para servir a sus conciudadanos, a sus convecinos, especialmente "a los alejados de las oportunidades de cultura y que, frente a tal negación, Mariano les afirmó la posibilidad a muchos" (p. 44). Y pasando a la segunda, FC, poseedor de toda la información, nos alerta del peligro de la desaparición de su magna obra --Cultural Santa Ana-- el día en que don Mariano nos deje. "¿Veremos en este templo de esfuerzos de Encomienda sólo un solar de viviendas?" (p. 63). El librillo se completa con 34 fotografías, en blanco y negro y color, que recoge algunos momentos destacados de la dilatada y fecunda vida de don Mariano, desde que era un bebé, en brazo de sus padres, en 1925, hasta que, ocho décadas después, su hija Carmen le impone la insignia de "Bibliófilo de oro" en 2005. *** Me
he extendido en la reseña porque la lectura de esta obrita me ha
llegado a mis entretelas, por lo que me identifico con todo lo que pone
FC, especialmente en su alegato final. Y es que el abajo firmante,
junto con Pili, también lo conocieron bien de cerca, que tuvimos la
oportunidad de trabajar en sus Escuelas Universitarias hace 30 años. Y,
recién llegados a Almendralejo desde Badajoz, que no nos pidieron carné
ni recomendación alguna para trabajar junto a ellos.Ahora que la salud de don Mariano preocupa a su familia y a sus amigos, vaya desde aquí mi apoyo y mi solidaridad para que su obra --iniciada en los años 60 del pasado siglo-- continúe, no decaiga, se perpetúe en el tiempo. Este patrimonio no se puede perder. Sería una barbaridad, que viene de "bárbaro". Y no nos lo mereceríamos. Habría que pedir cuentas, pues, a los responsables de tal desaguisado cultural y educativo si Cultural Santa Ana cerrara sus puertas. Porque don Mariano, a pesar de sus apellidos largos y compuestos --Fernández-Daza y Fernández de Córdova-- y de su título nobiliario --IX Marqués de la Encomienda--, es uno de esos "locos" que nacieron para sembrar y que recogieran otros. Un lujo de Extremadura. Un tipo singular de Almendralejo con quien nuestra Región está en deuda. ¡Don Mariano, salud, amistad y cultura! ¿Cómo andáis de piel?
Por El Avisador - 26 de Junio, 2006, 17:12, Categoría: General
Jabón Tres manzanillas Jabón Neutral Jabón Avena Jabón Praline Jabón Concha de nácar Jabón Almendral Jabón Jojoba Jabón Azufre con lanolina Jabón Miel de abeja y Jabón Leche de burra ¡Sí, he escrito bien, jabón de leche de burra! ¡Como el que usaban nuestras bisabuelas! ¡O la fatal Cleopatra, la de Marco Antonio, que se bañaba en leche de burra, unas veces, y en leche de camella, otras! ¡Se acabaron los problemas de piel con estos jabones a la antigua usanza! Pues como no tienen mis jabones favoritos, los de Limones del Caribe, me voy a pedir una caja de 10 docenas de los de leche de burra, que me sale más barato que traerme la burra a casa, que vivo en un quinto piso, ordeñarla y hacer los preparativos para sacar las pastillas. Espero que Pepe, el eficiente mozo de la botica, me haga un descuento por ser jubilata y pensionista. ¿Es o no es? ¡24-J, Día de los abanicos!
Por El Avisador - 25 de Junio, 2006, 19:00, Categoría: General
¡Gazpacho extremeño al estilo del Avisador!
Por El Avisador - 25 de Junio, 2006, 11:45, Categoría: General
Gazpacho extremeño al estilo del Avisador (para 2-3 personas) Ingredientes: 1 ajo (si es de Aceuchal, mejor), 2-3 tomates grandes y maduros, 1 pimiento pequeño, pan migado (pan duro, previamente remojado), 1 chorreón de aceite de oliva virgen extremeño, un poco de vinagre, sal y agua hasta cubrir. (La cantidad de pan y de agua, a voluntad, nos darán gazpachos espesos o acuosos) Preparación: Se echa todo en la batidora y se bate bien unos minutos. Se guarda en un cuenco o barreño y se deja enfriar. Modo de servirse: Como guarnición, puede pelarse y picarse la mitad de un pepino, un huevo cocido y echar los trocitos al gazpacho. Aquellos que lo prefieran pueden encasquetarse unos "tropezones" de jamón ibérico "Dehesa de Extremadura". Se sirve todo bien fresquito. ¡Que aproveche! ¡Noche de San Juan en Badajoz!
Por El Avisador - 24 de Junio, 2006, 22:47, Categoría: General
Otros mensajes en Junio del 2006
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |