29 de Mayo, 2006

¡Tomates talaveranos, a 0,89!

Por El Avisador - 29 de Mayo, 2006, 14:37, Categoría: General

¡Así está la plaza hoy! Que este mediodía, cuando salíamos Pili y yo a la frutería y a comprar el pan nuestyro de cada día, que nos pasamos por una de nuestras tiendas de referencia en Santa Marina alta, frutería La Pera, en la calle de Rafael Lucenqui. Y había estos precios:

Tomates talaveranos, 0,89 € el kilo
Sandías, 0,49
Melones, 1,10
Melocotón extremeño, 0,99
Albarillos, 1,29
Naranjas de mesa, 0,79
Lechugas, 0,96 unidad

Así que echamos al carrito un poco de todo, que tampoco están los precios regalados y los sueldos de los jubilatas son los que son. Que con la caló --38º marcaban a mediodía los termómetros callejeros--, hay que comer mucha fruta jugosa y ensaladas. ¡Y el gazpacho de la tierra que no falte! ¡Sean los tomates de la cercana Talavera o de Peraleda de San Román, mi pueblo, allá donde Cristo dio las tres voces!

Permalink ~ Comentarios (7) ~ Comentar | Referencias (0)

¡Viva la creatividad!

Por El Avisador - 29 de Mayo, 2006, 12:53, Categoría: General

Badajoz, en este mes de Mayo que concluye dentro de nada, tiene sus salas de cultura repletas de Exposiciones a cual más interesantes y variopintas. Pero hay una que está pasando sin pena ni gloria, mucha gente en el acto inaugural, eso sí, y cuatro gatos desde que se abriera al público el día de San Isidro, el 15. Me estoy refiriendo a la que actualmente está montada en la Biblioteca General de Extremadura, en la Alcazaba, titulada Cuadernos escolares. Y mala suerte también el nombrecito, que despista al más pintado, porque no tiene nada que ver con escuelas y colegios. Bueno, sí, sólo el soporte: cuadernos escolares de los años 60. Nada más. Porque aquello que muestran sus páginas --120 cuadernos, nada más y nada menos, cada uno de su padre y de su madre-- son otras tantas pequeñas obras de arte gráfico y visual, donde la imaginación y la creatividad fluyen a borbotones. ¡Ahí es nada, 120 revistas únicas, firmadas por fotógrafos, pintores, escritores,  diseñadores, poetas, editores, profesores, periodistas, artistas plásticos, dramaturgos y perfomers de toda España, incluyendo a gentes de Portugal y de nuestra Región! Muestra salida del caletre de un poeta visual, experimental y atrevido, un tal Antonio Gómez --¡un perfomer!--, un tipo genial de Cuenca que lleva viviendo en Mérida desde hace más de 30 años.
Que resulta que desde 1998 hasta el bienio 2003-04, con algunos intervalos de quietud, Antonio ha ido repartiendo sus famosísimos cuadernos escolares --esos que llevan dibujos de cebras, jirafas, camellos, lagartos, ciervos... en su portada y, detrás, las tablas de multiplicar y de dividir de las escuelas de nuestra infancia-- a amigos, colectivos y asociaciones, artistas, gente de la cultura, en general, diciéndoles: "Podéis pegar fotografías, dibujos, collages, realizad las obras directamente sobre las páginas, utilizad textos manuscritos o componedlos y montadlos sobre el soporte, que será el mismo para todos. La libertad es total, es vuestra revista, es vuestro número, es vuestro cuaderno".
¿Y qué ha salido? Pues un extraordinario repertorio de todo lo imaginable y lo que no lo es, utilizando todo tipo de material: textos escritos, recortes de revistas, pinturas, grabados, cordones, telas, tiritas, fotos, hilos, etiquetas, pegatinas, cromos, pinzas, etc. Y la combinación de factores, multiplicada por 120, hace que te quedes enganchado hasta que tus neuronas se adapten a tanta algarabía, tanto ingenio, tanto desmadre bien calculado. Y olvidaos de vuestros esquemas conceptuales, de lo tradicional, de lo de siempre, que aquí nos los hacen polvo. Todo es distinto, sorprendente y provocador, que me recuerda la Gramática de la fantasía, de Gianni Rodari, referida a los cuentos y la poesía populares, aplicada aquí a la creación visual, al esperpento, al arte contemporáneo. ¡Viva la creatividad! ¡Arriba la imaginación! ¡Viva Antonio Gómez y la madre que lo parió!

EL CATÁLOGO
Y como toda gran Exposición que se precie, ésta tiene también su Catálogo, magnífico, editado por Indugrafic Artes Gráficas (Badajoz, 2006). Y original, consistente en 12 cuadernillos de color naranja, conteniendo una antología de todas las páginas expuestas --dos por autor/es--, junto con otro, de color blanco, con la inestimable Introducción de Francisco López Blanco y el Índice general de autores. Todo ello, metido en un estuche ad hoc, ¡como si fuera un caba escolar!
Y entre la legión de firmas, destacar las de Bernardo V. Carande, Dulce Chacón y Antonio Covarsí, ya fallecidos, lo que supone un homenaje póstumo a sus figuras.
Finalmente, os recomiendo encarecidamente que visitéis la Exposición, que estará abierta hasta el próximo 15 de Junio, con los horarios acostumbrados: de 9,30 a 13,30 y de 17,00 a 20,00 horas, sábados y domingos, cerrados. Y si os acordáis y quedan ejemplares, pedidle a la amable señorita de recepción uno de los Catálogos. Imprescindible.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Mayo 2006  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog