Aires valencianos, aragoneses y extremeños en Santa Marina

Por El Avisador - 28 de Mayo, 2006, 10:03, Categoría: General

                                               Carcaixent recupera los bailes populares de la comarca y sus músicas, datadas de 1850
                                                      Grup de Bals populars "Les Folies", de Carcaixent (Valencia)

Ayer por la noche, con una calor exagerada en Badajoz, se celebró en la plaza de Conquistadores, junto a El Corte Inglés, en Santa Marina, el acto final de la V Muestra de Folklore Ciudad de Badajoz, con la participación de representantes de la Comunidad valenciana --Grup de Balls populars "Les Folies", de Carcaixent (Valencia)--, Aragón --Grupo folklórico "Aires del Matarrañas", de Valderrobres (Teruel)-- y Extremadura, con el grupo anfitrión, Asociación folklórica "Renacer", de Badajoz. Por lo que, entre las cuatro enseñas que ondeaban al viento junto al escenario --incluida la de España--, predominarían el rojo y el amarillo. A pesar de la calima, llenazo total. Las 500 sillas dispuestas por la organización, cogidas desde el principio, así como el resto de bancos de la plaza, con gentes de todo tipo y condición, abundando las familias con sus pequeñuelos bien cerca. Con el pasacalleo continuo de gentes entrando y saliendo con sus bolsas de las compras. Y cosmopolitismo casi global: espectadores chinos, africanos, rumanos, marroquíes, ecuatorianos... Pero la nota de la tarde-noche la darían los cientos de abanicos y revistas moviéndose agitadamente en busca del aire que faltaba y la búsqueda de agua en la fuente cercana. Menos mal que los barandas del gran almacén se apiadarían de la concurrencia en esta jornada calurosa, con todas las miradas dirigiéndose a una tía maciza que, en bikini, con un larguísimo collar, ropas mínimas y con el mar a la espalda, te decía desde el frontispicio publicitario del gran almacén: "¡Vive el verano!" "¡'Vive la moda!" ¡Así, cualquiera!
El acto, que estuvo dirigido con sobriedad por Andrés Hurtado y Judit, fue una sucesión de aires folklóricos de las tres regiones, con bailes y coplas de todos los gustos y de todos los estilos: jotas, fandangos, seguidillas, boleros, etc. El grupo pacense sería el más vistoso, ya que pondría en escena diversas estampas, con bailes, músicas y coplas de diferentes lugares de Extremadura: Garganta la Olla, con sus peculiarísimas "italianas", Fregenal de la Sierra, con sus "danzaores", Montehermoso, con sus espectaculares gorros femeninos, Badajoz, etc. Todos los participantes se merecen el agradecimiento de la ciudadanía, pues, a pesar del calor reinante, supieron actuar a las mil maravillas, soportando estoicamente sus indumentarias supercargadas y de invierno muchas de ellas.
Gracias a un amable "traductor" que andaba por allí, el catalán-extremeño Josep María Rossell, pude enterarme de algunas letrillas de las canciones valencianas, que hablaban de las cosas de sus campesinos y lugareños, de sus mozas bien puestas y de los requiebros de sus mozos, algo brutos pero con las ideas fijas, de burros y algarrobas, de viejas que se tiraban peos y de cosas así, muy propias del mundo rural en que vivieron nuestros abuelos y bisabuelos.
El público, que aplaudió con generosidad las distintas intervenciones, dedicaría al final una cerrada ovación a todos participantes, que se intercambiarían regalos, obsequios y recuerdos de este estupendo encuentro de músicas, cantos y danzas tradicionales de España, que ya se está convirtiendo en tradición en Badajoz al llegar el mes de Mayo.
Con anterioridad, los grupos participarían en un desfile por el bulevar de la espléndida y espaciosa avenida de Huelva.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Mayo 2006  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog