¡Poetas en el Gran Casino!

Por El Avisador - 4 de Mayo, 2006, 12:21, Categoría: General

¡Cómo cambian los tiempos! ¡Para bien, claro! Que los poetas --que en Badajoz son legión, que das a una piedra y salen cientos-- han dejado sus cafés y tertulias románticas y han sentado sus reales nada menos que en un Gran Casino, en el sanctasantorum del juego, del ocio y de la restauración en Badajoz. Gentes, hasta anteayer, tildadas de "raras", siempre por las nubes, mirando a la Luna, lunera, cascabelera, a las flores y a la belleza, buscando desesperadamente aquí una rima, allá una metáfora, tratando de completar un soneto o un verso libre, tipos de vida bohemia, con sus muchas penurias y estrecheces, que van ahora, en la contemporaneidad, y se presentan por todo lo alto, así, por la cara, en el Gran Casino de Extremadura. Junto a marqueses, condes y ricachonas venidas de Portugal a jugar a la ruleta y al bacarrá. Al lado mismito de ejecutivos de alto estanding y empresarios del ladrillo, de gente con muchos apellidos raros y compuestos. De tíos con pasta gansa para caer malo, vamos. ¡Cómo han cambiado los tiempos! ¡Para mejor, claro!
Que ayer, con motivo de que estamos en Primavera, los barandas del Gran Casino, con nuestro José Antonio Carretero de preboste de la cosa cultural, además de sheriff de los seguratas, asistíamos a una velada poético musical en la Sala Puerta del Pilar, llena hasta a la bandera --unas 50 personas--, con gente de pie y todo. Actuaron Antonia Cerrato Martín-Romo, José Manuel Sito Lerate, Plácido Ramírez Carrillo --que no estaba previsto en el programa--, José Manuel Vivas Hernández e Irene Sánchez Carrón. Y como telonero musical, nuestro jovencísimo cantante Karlos Fernández. Presentó el acto la también poeta Milagrosa Ortega Rodríguez, la discreción personificada, plena de sensibilidad y buen hacer. La gente lo pasó bien, aplaudiendo en muchos momentos las diversas intervenciones. Karlos Fernández, de negro total, con dos actuaciones al principio y tres al final --canciones melodiosas, baladas, etc., tanto en español como en inglés-- armaría el taco de nuevo, llevándose los más encendidos aplausos de la concurrencia, bien entendido que en la primerísima fila estaba su santa madre, que aplaudió a rabiar, y atrás, de pie, cuatro jóvenes fans, amigas suyas, que se lo pasaron guay del Paraguay.

MARÍA JOSÉ
Después se serviría un cóctel a los poetas, músico, familiares y amigos cercanos, al que no asistimos porque no nos invitaron. Que nosotros no somos como "Vicente, que va donde va la gente". Pero sí que nos fuimos a tomar una copichuela al coqueto bar del hall de entrada, ideal para pasar un rato tranquilo con tu parienta o tu maromo, mientras al fondo se oían las máquinas tragaperras. Y en esto que apareció una tal María José. ¿Una marquesa? ¿Una alta ejecutiva? ¿Una portuguesa ricachona? ¿Una estrella de cine de incógnito? ¿Una subsecretaria de algún Ministerio? ¿Una directora general de la Junta?
Y allí tendríamos ocasión de disfrutar de unos momentos inolvidables. Pero de este encuentro y de lo que allí acaeció daremos cuenta en un próximo capítulo, si Dios quiere.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Calendario

<<   Mayo 2006  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog