Una nueva entrega, la segunda de la Biblioteca Menor, apareció el
pasado domingo, junto con el periódico HOY del día, y se titulaba Trafalgar
(Badajoz, Indugrafic, 2006), del canario Benito Pérez Galdós. Esta vez
tuvimos que rascarnos el bolsillo, abonando el machacante de ordenanza.
El libro, de casi 200 páginas y perteneciente a la colección Biblioteca Menor de cuentos, leyendas y versos para recitar,
que patrocina la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, es,
sin duda de clase alguna, uno de los libros favoritos de los amantes de
la Historia.
Recordemos que la famosísima batalla tuvo lugar un
21 de octubre de 1805 --el pasado año se cumplió su bicentenario--,
frente al cabo de Trafalgar (Cádiz), en la que se enfrentaron las
escuadras aliadas de Francia (Pierre Villeneuve) y España (Federico
Gravina, Dionisio Alcalá y Galiano, Cosme de Churruca, Francisco
Alcedo, etc.) contra la poderosa armada inglesa, al mando del almirante
Horacio Nelson. Tras una cruenta batalla, la armada inglesa desarbolaría
totalmente a la aliada, destruyendo sus flotas y muriendo heroicamente
miles de hombres, entre ellos el propio Nelson, además de los españoles
Gravina, Alcalá y Galiano y Churruca. Y es en este contexto dramático y
de consecuencias desastrosas en el devenir de España donde Pérez Galdós
novela este episodio nacional. Con un "antes", donde nos encontramos
con el pueblo español añorando los tiempos gloriosos de otras épocas, y
un "después", donde la tristeza y el desengaño sumen al pueblo en un
pesimismo que le hace abrir los ojos a la cruda y dura realidad.