Octubre del 2005

¡Ha sido una rosa!

Por El Avisador - 31 de Octubre, 2005, 20:38, Categoría: General

¡Pues ha sido una rosa! ¿Os acordáis --que no os acordaréis--, que hace dos meses, hablando del heredero del heredero os decía eso tan socorrido de ¿Será una rosa?, ¿será un clavel?, el mes de noviembre te lo diré? ¡Pues ha sido una rosa! Leonor, nombre de raigambre medieval, de reina antigua, Doña Leonor I de España (cuando le toque, claro, pobrecita, cuántas cábalas se están haciendo ahora sobre ella, con sólo unas horas de vida). Pero que su nacimiento va a afectar a la estructura constitucional del Reino de España, que deberá tratar con cuidado el tema de la reforma constitucional para que accedan las mujeres al Trono, pero habrá que tener ojo avizor con los pícaros y malandrines de siempre, que querrán meter baza y llevarse al agua a su molino.  O séase, ya que se va a reformar, que haya más cambios a gusto de los caprichos y veleidades de unos pocos.
Pues, felicidades a todos, a Leonorín, a sus papás, abuelos y real familia y esperemos que los medios oficiales no nos den el coñazo un día sí y otro también con la novísima Borbón, que ella no tiene culpa de nada, la pobre. Y a ver si los monárquicos de toda la vida y los recién llegados, sean juanistas, juancarlistas, felipistas o leonoristas, los muchos camarillas, besalamanos y abrazafarolas como proliferan en la Corte, se comportan como Dios manda, que cada vez que salen a la palestra pública, sus chorradas hacen que suba vertiginosamente el número de republicanos que hay en este país, todavía llamado España.  He dicho.
Leonor de Borbón reabre el debate sobre la sucesión al Trono
(Recogido hoy de Yahoo News  - http://es.yahoo.com)

MADRID (Reuters) - La Princesa de Asturias dio a luz el lunes a la infanta Leonor, una niña que ocupará el segundo puesto en la línea de sucesión a la Corona por detrás de su padre, Felipe de Borbón, y cuyo nacimiento reabre el debate sobre la necesidad de reformar la Constitución para que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres en la sucesión.

La Carta Magna de 1978 da preferencia a los hombres, por lo que la recién nacida sólo heredaría el trono si no tuviera un hermano varón.

Al preguntársele al príncipe si su flamante hija, Leonor de Borbón y Ortiz, sería reina, él contestó: "La lógica de los tiempos indica que si se produce la reforma que está prevista, o que propone el Gobierno, y que deberán valorar y decidir las Cortes Generales, creo que plasmando el sentir mayoritario de los españoles, así será".

La reforma de la Constitución es compleja y no se prevé al menos hasta que expire la actual legislatura. Precisa el apoyo de dos tercios del Congreso y el Senado, que las Cortes se disuelvan y se convoquen nuevas elecciones. El nuevo Parlamento tendría que aprobar la reforma de nuevo con una mayoría de dos tercios y después someterla a referéndum.

"Es un acontecimiento que además de su dimensión personal y familiar posee un profundo significado constitucional, en cuanto a que con él se afianza la línea de sucesión en la Corona", dijo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en una declaración institucional.

El presidente elogió la "función de integración política, social y territorial al servicio de todos los españoles" que desempeña la Corona y se congratuló de que el nacimiento de Leonor implique que dicha función se seguirá realizando.

El Gobierno ha dicho que la reforma se aplicaría a la próxima generación, es decir a Leonor, y no a don Felipe.

El líder la oposición, Mariano Rajoy, dijo que el PP es favorable a la reforma, pero que "ahora hay que ver cuáles son los plazos y los procedimientos (...) Hay tiempo y entre todos debemos buscar cuál es el mejor momento para hacerlo".

Leonor desplaza a sus tías, las infantas Elena y Cristina, y a los hijos de éstas, en la línea de sucesión.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

¡Badajoz, pan de pueblo!

Por El Avisador - 31 de Octubre, 2005, 19:18, Categoría: General

Esta mañana salimos la patronal y yo a los recados de cerca, entre ellos a comprar el pan. Badajoz, con sus 140.000 bocas, más otras que no se cuentan nunca, pero ahí están, entre huéspedes, transeúntes y asimilados, necesita llevarse el pan a la boca. En Badajoz, todo hay que decirlo, comemos un magnífico pan. De todas las clases, tamaños y precios. Incluyendo, además del diario, los precocidos y congelados para hacer las baguettes de extracción y gusto foráneos. Pero lo que se dice pan-pan, aquí se come un pan superior. Y a la hora de pedir procedencias, que uno pregunta por todo, te dicen que de pueblo o de las excelentes panificadoras que tenemos en la capital.
Uno, que vive en Santa Marina, ha encontrado una panadería con un pan excelente y a precios de los de antes del euro. Se trata de la Panadería-Frutería Hermanos Domínguez, que tiene su tienda abierta en el número 3-B de la calle Díaz Brito, haciendo esquina con la de Isabel de Aguilar. Sí, la que da nombre a aquella respetable dama pacense del XVI que fuera esposa del prócer, mujeriego y tarambana Lorenzo Suárez de Figueroa (el mismísimo de la extraordinaria lápida renacentista del claustro de la Catedral), señor de Feria y embajador de los Reyes Católicos en Roma y Venecia, cuando al morir aquélla dispuso en su testamento ser sepultada en el convento de San Onofre, en la calle del Pozo (hoy, Menacho), pero sola, sin que pudiera ser enterrada otra persona en su tumba, y menos su infiel marido, "porque es muy justo que quien tan sola fue en vida no tenga compañía en la muerte". ¡Así se hace, genio y figura, doña Isabel! Pero menos rollo, Rebollo, que me pierdo. Pues como os iba diciendo, tanto el pan como los bocadillos proceden de la Panificadora que esta empresa tiene en la cercanísima Llera, a unos 4 kilómetros del centro urbano. O sea, pan de pueblo total. ¿Y los precios? Pues tanto el pan-pan como la bolsa de 5 bocadillos, todo a 0,65 €. Y no como en otros lugares, que te cobran un machacante por cada cosa. Y, por supuesto, puedes aprovechar el viaje para traerte también, entre otras frutas, verduras y hortalizas, cuarto y mitad de aceitunas machás, que ahora es el momento adecuado, aunque estén algo recias.

Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

La Virgen de la Soledad, Patrona de Badajoz

Por El Avisador - 31 de Octubre, 2005, 6:02, Categoría: General

La Virgen de la Soledad, Patrona de Badajoz

Badajoz, como muy pocas ciudades en España, goza de un singular privilegio: su doble patronazgo mariano. Nuestra Señora de la Soledad, la Patrona principal, la Virgen de las manos juntas, en su misterio pasionista y doloroso. Su fiesta es el 15 de septiembre, festividad litúrgica de la Virgen de los Dolores, y su mayor expresión popular se da en Semana Santa, durante las multitudinarias procesiones del Jueves y el Viernes Santos. Especialmente en este último día, cuando la Patrona, sola, enlutada, sin palio, sin joyas ni corona-diadema, pasea su aflicción por el Badajoz histórico, arropada por miles de badajocenses, en una noche dramática en que su Hijo ha muerto. Y por otro, Nuestra Señora de Bótoa, la Copatrona, en su misterio glorioso y pascual. Y su fiesta es el primer domingo de mayo, día en que se celebra una sonada romería en su ermita junto al riachuelo Zapatón, a unos 17 kilómetros al norte de la ciudad, en dirección a San Vicente de Alcántara.

La aparición de la Virgen de la Soledad no sigue el esquema clásico pastoril. No sucede aquí como en muchos lugares, en donde la leyenda y la tradición se entremezclan. Los elegidos fueron hombres, fervientes católicos que se hallaban en Badajoz. El nombre del protagonista humano fue: D. Francisco Tutavila y de Tufo, quien propuso el culto de la Virgen.

Concretamente el 1660, el Capitán General de la plaza militar y Duque de San Germán, reunió en su palacio a algunos caballeros, militares y políticos, quienes deciden encargar una imagen de la Soledad a Barcelona. No encontrando el imaginero deseado, a instancia del promotor lo encuentran en Nápoles. Pronto se construyó su propia ermita. “Se consiguió muy pronto la construcción de casa y Ermita dentro de sus muros de que se dio la más verdadera afectuosa y cordial posesión a su Dueña legitima la Santísima Virgen de la Soleda, que no debió llamarse tal desde aquel momento por la asistencia y continuada Corte que la hacen sus tiernos devotos”.

En s. XVII es centro mariano de gran devoción en Badajoz, a pesar de las continuas guerras fronterizas con Portugal. Ntra. Sra. De Bótoa y Ntra. Sra. De las Virtudes y Buen Suceso, que se habían incorporado recientemente a la devoción popular pacense, declinan en Ella el patronazgo sobre la ciudad.

Aparte de los méritos personales, D. Francisco fue un ferviente devoto de la Virgen, proveniente de viejos Cristianos y no de judíos, moros o conversos.

Otras obras testimoniales prestigien su fe, siendo insigne bienhechor de la Capilla Mayor del colegio de la Compañía de Jesús y del camarín de la Virgen y dorado del retablo del Convento de Santa Ana. Al mismo tiempo su esposa bordó, con sus propias manos, un vestido de terciopelo de color verde y oro enriquecido con una tiara de perlas auténticas para la Señora.

¿Quién era este hombre que vivió con ese amor a la Virgen?

Nacido en Nápoles el 1608, de familia noble, como aparece en el expediente de ingreso en la Orden de Santiago: “Caballero napolitano que guardaba todos los honores, prerrogativas y preeminencias del Sergio del Porto”.

Fueron sus padres Octavio de Tutavila y Porcia del Tufo, ambos napolitanos. Los Tutavilas eran Duques de Sassone, Duques de la Oliva y Duques de Calabritis. Los Tufos tuvieron los títulos de Duques San Cipriano, y Marquesados de San Juan de Celsito, del Tufo, de Martino y de San Cipriano. La abuela paterna del Ducado de San Germán.

La ilustre ascendencia y nobleza del Duque de San Germán le obliga a abandonar su ciudad para rendir a sus Monarcas los servicios que le dictaba su amor a la Patria. No sabemos hasta cuando permaneció en su ciudad natal, pero desde 1623 a los quince años comienza su carrera militar.

Concretamente, el 26 de agosto de 1650 el Rey le concede para sí y sus herederos y sucesores en perpetuo y en feudo la jurisdicción de las primeras y segundas causas criminales de la ciudad de S. Germán en el Reino de Nápoles con el oficio de Maestre y el de Asesor de las causas mixtas y de las segundas civiles que le estaban concedidas por su vida y otras dos con el título de Duque que tenía en tierra de Sazón quedando ejército sobre la dicha tierra.

De su estancia en Badajoz consta desde el 6 de abril del 1649 sus probanzas de pretendiente al Hábito de Santiago, siendo Consejero de Su Majestad, Maestre de Campo General, Gobernador General de las armas del Ejército y provincia de Extremadura. Pronto conseguirá tal alta dignidad, cuando el Sr. Conde de Peñaranda manda que se le expida el título de caballero de la Orden santiaguista al Duque de S. Germán, Maestre de guerra y gobernador del ejército de Extremadura el 22 de septiembre de 1653.

En aquellos tiempos las guerras fronterizas con Portugal ocuparon su quehacer militar. No obstante, fue el promotor de la devoción a la Virgen de la Soledad.

El Rey Felipe IV en un despacho firmado en Aranjuez el 26 de abril el 1664 le nombra virrey y capitán general de Navarra al vacar la plaza por traslado del Marqués de San Román al reino de Valencia. Su traslado se realizó muy pronto. El 23 de mayo siguiente se posesionaba en Pamplona ante D. Alonso de Llanos y Valdés, regente del Consejo real de dicho reino, permaneciendo hasta el año 1668. Hoy la puerta pamplonica de la Taconera exhiben sus escudos de arma, flanqueando a uno de las armas reales de Carlos II.

En noviembre del 1667 fue sustituido en el virreinato de Pamplona por D. Diego Caballero de Illescas y Cabeza de Vaca, sin que en la célula real correspondiente se haga mención de su nuevo destino, si es que lo tuvo.

Finalmente, luchó contra los franceses en Cataluña y en el Rosellón.

Le había sucedido en Extremadura el infante Juan de Austria (II), aquel gran soldado del que dijo un ilustre historiador que “se le puede llamar el último de los españoles, porque en la triste época de la decadencia después de él se extinguió el espíritu guerrero y las tradiciones militares y políticas del siglo de Carlos V”.

(Salvo la introducción, tomado de http://www.badajozjoven.com/paginas/turismo/virgen/virgen.asp)



Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Asociaciones sin ánimo de lucro en Badajoz

Por El Avisador - 31 de Octubre, 2005, 5:36, Categoría: General

En la provincia de Badajoz laboran numerosísimas entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, en cualquier campo de la sociedad y de la cultura (música, folklore, patrimonio, deporte, medicina, museos, turismo, medio ambiente, etc.). La Diputación Provincial de Badajoz en su página web (http://www.dip-badajoz.es), tiene acogidas en su seno a numerosas de ellas, dotadas realmente de pocos medios para crearse su propia web, con lo que de esta forma disponen de un sitio en Internet gracias a la Institución provincial (http://www.badajoz.org/directorio.php). Os envío el Listado completo de asociaciones y entidades al día de hoy, último del mes de octubre.

Listado completo de Entidades

Ver ficha A-MUSA. Asociación Música Sin Adjetivos
Ver ficha ADASEC, Asociacion de Ayuda Social, Ecologica y Cultural
Ver ficha ADETAEX
Ver ficha Dominio propio ADMO. Asociación para la donación de médula ósea de Extremadura
Ver ficha Dominio propio AFADS Vegas Altas La Serena
Ver ficha AFAEX - Asoc. Familiares de Enfermos de Alzheimer Virgen de Guadalupe
Ver ficha Agrupación Cicloturista Zafra
Ver ficha Agrupación Fotográfica Extremeña
Ver ficha Amigos de la Catedral de Badajoz
Ver ficha Amigos de la Coral y Folklore Villanovense
Ver ficha Amigos de Santa Amalia
Ver ficha APROSUBA-2
Ver ficha APROSUBA-5
Ver ficha ARTEXPOR
Ver ficha ASFAITUR. Asociación de Fuente del Arco para la iniciativa turística
Ver ficha Asoc. Extremeña Enfermedades Neuromusculares (ASEDEN)
Ver ficha Asociación Atlética Ciudad de Badajoz
Ver ficha Dominio propio Asociación Cultural UBI SUNT?
Ver ficha Asociación de Amigos del Museo de Olivenza
Ver ficha Asociación de Criminólogos de Extremadura
Ver ficha Asociación de Enfermos Mentales para la Integración Social
Ver ficha Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz
Ver ficha Dominio propio Asociación de Profesores de Educación Musical en Extremadura "Bonifacio Gil"
Ver ficha Asociación Deportiva Ciclo Club Badajoz
Ver ficha Asociacion Desarrollo Sostenible Solidario GUAIA IE (Madre Tierra)
Ver ficha Asociación Extremeña de Voluntarios de Asistencia al Deficiente (A.E.V.A.D.)
Ver ficha Asociación Juvenil Ciconia
Ver ficha Dominio propio Asociación Musical y Cultural Arte Vocal
Ver ficha Dominio propio Asociación Oncológica Extremeña (AOEx)
Ver ficha Asociación para la Defensa del Patrimonio de Valle de la Serena
Ver ficha Asociación para la Integración de Minusválidos en la Comarca de Zafra
Ver ficha Asociación Protectora de Animales
Ver ficha Baloncesto Femenino Badajoz
Ver ficha Banca Ética de Badajoz
Ver ficha Biblioteca Municipal 'Juan Pablo Forner' de Mérida
Ver ficha Centro Rural Joven Vida (CERUJOVI)
Ver ficha Club de Senderismo Los Mochileros
Ver ficha Dominio propio Club del Caminante de Badajoz
Ver ficha Club Maratón Badajoz
Ver ficha Club Natación Almendralejo
Ver ficha Club Piragüismo Badajoz
Ver ficha Colegio Oficial de Secretarios, Intervent. y Tesoreros de Admón Local de Badajoz
Ver ficha Conservatorio Municipal de Música de Montijo
Ver ficha Dominio propio Coral Avgvsta Emérita
Ver ficha Dominio propio Coral CABARCO
Ver ficha Coral de Almendralejo
Ver ficha Coral de Montijo
Ver ficha Escuela Pacense de Ciclismo
Ver ficha Federación Corales Extremeñas
Ver ficha Federación de Asociaciones de Vecinos de Badajoz
Ver ficha Dominio propio Fundación Josemaría Ordiales, Cardiopatías Congénitas
Ver ficha Hermandad de la Santa Cruz de Feria
Ver ficha Los Castúos Pacenses
Ver ficha Moto Club A`bellotazos
Ver ficha OleoNet - Asociación para la Promoción de la Cultura del Aceite de Oliva
Ver ficha Raíces Amalienses
Ver ficha Dominio propio Salvar el Guadiana
Ver ficha Ver Ficha de la Asociación/Entidad
Dominio propio Ir al dominio de la Asociación/Entidad
El enlace del nombre lleva a las páginas web o si no existen a la ficha.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Dulcería por Todos los Santos (y II)

Por El Avisador - 30 de Octubre, 2005, 13:16, Categoría: General

Para rectificar un dato que se me saltó a la hora de daros la dirección correcta de las pastelerías de la provincia de Badajoz. Es ésta la buena:

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Dulcería por Todos los Santos

Por El Avisador - 30 de Octubre, 2005, 13:02, Categoría: General

Como en toda fiesta que se precie en Badajoz (Navidad, Reyes Magos, Las Candelas, Entierro de la Sardina, Cruces de Mayo...), por Todos los Santos y Difuntos (1 y 2 de noviermbre), la visita a los cementerios, el recuerdo a nuestros difuntos, las misas en su honor, etc. suelen tener un complemento gastronómico, en este caso de dulce: los huesitos de santo y los buñuelos de viento. Dulces energéticos donde los haya (aceite, huevos, harina, azúcar, almendra molida, manteca de cerdo, mantequilla, levadura, ralladura de limón, copita de coñac, chorreón de vino blanco, nata, crema, trufa...), no voy a deciros cómo se hacen, pues en Internet encontraréis mil y una fórmulas. Pero estando en una gran ciudad, como Badajoz, aconsejaros que vayáis a alguna de las muchas pastelerías, dulcerías, panaderías o confiterías que hay en la ciudad, desde la más antigua, la pastelería y confitería La Cubana, abierta en el siglo XIX en la calle Francisco Pizarro, en el corazón de la ciudad histórica, a cualquiera de las numerosas y bien surtidas que existen en el Centro y en todas las barriadas de Badajoz. Pero aquellos que quieran saber dónde ir y no lo tienen claro, os voy a dar esta dirección para que no os perdáis por la capital badajocense, máxime estando el día lluvioso: http://www.jopinet.com/Pasteleria-Badajoz-loc1138-832.htm.

Ahora bien, si estáis en algún lugar de la provincia, teclead esta otra dirección:

http://www.jopinet.com/Pasteleria-Badajoz-fp1138-832-6.htm.

Y tendréis a mano todas las buenas pastelerías y dulcerías de los pueblos de la extensísima provincia pacense.

Buen día. Y que os aproveche, amigos.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

¿Estáis todos en hora?

Por El Avisador - 30 de Octubre, 2005, 10:39, Categoría: General

¿Habéis retrasado ya vuestros relojes una hora? Pues a mí me faltan algunos. Y vosotros, ¿ya los tenéis todos con su nueva hora? Seguro que os faltan más de uno y más de dos. ¿Os apostáis algo? Para que caigáis del burro, vamos a pasar lista:
RELOJERÍA FAMILIAR
Los relojes personales de muñeca
Los relojes de bolsillo de los abueletes
Los relojes de pared de la cocina, cuarto de baño, comedor, salón comedor, etc.
El reloj de pared con carrillón que heredaste de los abuelos y lo tenéis en el vestíbulo de entrada
Los relojes que hay en la biblioteca-salita de estar
El reloj de pared que tenéis en la terraza
El reloj-barómetro-termómetro-pamplinómetro que tenéis escondido junto a los adornos en la estantería principal
Los relojes-despertadores de las mesillas de noche
El reloj que tenéis junto al ordenata
Los relojes de repuesto que guardáis en la mesilla de noche, para cambiar de vez en cuando con el que lleváis todos los días. Yo tengo media docena.
¿Que los tenéis todos controlados? ¿Y los relojes de los móviles? Porque el del ordenata ya está adaptado, ese no hay que tocarlo.
Y seguro que se me olvidan algunos, los del mechero, los del coche, los de la radio, los del vídeo, los que tienen las pilas gastadas...
En esta hora de frenéticos cambios de hora no puedo dejarme de acordar del reloj de nuestra Catedral, parado hace la intemerata, que no tiene relojero alguno que lo cambie. RIP.
¿Estáis todos en hora? Pues, ¡en-hora-buena!

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Tratado jamonero

Por El Avisador - 30 de Octubre, 2005, 5:44, Categoría: General

Seguro que todos hemos tenido a mano un buen pernil de jamón ibérico extremeño y nos hemos puesto a cortarlo. ¿Pero lo hemos hecho en condiciones? ¿Hemos cogido el cuchillo adecuado? ¿Sabemos cortarlo? ¿Hay que ir a la Universidad para que te lo enseñen? Pues ni tanto ni tan calvo. Aquí va todo un manual virtual de cómo tratar un jamón ibérico de pata negra, de los de verdad. Y si es extremeño, mejor. ¡Que aproveche!
MANUAL DE CORTE
 

1.- ANTES DE EMPEZAR (Identificar un buen jamón)

La pata debe ser fina y sin pelos.
La pezuña debe ser oscura.
Al presionar con los dedos en el jamón, los dedos se hunden.
Corte propio de la sierra.
El peso debe oscilar entre los 6 y 7,5 Kgs.
Por la fecha grabada a fuego se conoce la semana y año en la que se hizo la matanza, debiendo existir un tiempo de curación de 20 a 28 meses. Cuando ud. corte el jamón, las lonchas deben tener unas vetas blancas de la grasa (infiltraciones), por la bellota comida por el cerdo.


2.- UTENSILIOS NECESARIOS (Herramientas de corte)

Un cuchillo jamonero.- Un cuchillo largo, estrecho, flesible y correctamente afilado. Los cortes han de hacerse bajo suaves movimientos de avance y retroceso con la hoja del cuchillo y a medida que se va desprendiendo la loncha, que por otra parte ha de procurarse sea lo más fina posible para mejor desarrollo de los aromas en el paladar.
Un cuchillo carnicero.- Un cuchillo de hoja más corta y ancha para retirar la piel y la grasa exterior del jamón.
Un jamonero.- Donde se coloca el jamón y facilite el corte con la máxima comodidad y seguridad.

 

3.- INSTRUCCIONES DE CORTE

La 1ª zona en consumirse ha de ser la "maza triangular o babilla", ya que al ser la más pequeña del jamón será la primera en resecarse una vez empezado.
Se coloca la pieza en el jamonero de manera adecuada para el cómodo aceso a la maza triangular. Se inicia con un corte perpendicular a la pata y circular a la altura del corvejón; después se harán cortes tangenciales por ambos lados. Si el jamón se va a consumir en poco tiempo se pela entero, si no es así, conviene ir pelando según se va consumiendo.
Si se va a consumir rápidamente, o se desea un corte más vistoso, se comenzará a cortar por la maza principal, más jugosa e infiltrada. Para un consumo más lento es recomendabe comenzar por la maza triangular o babilla, para evitar que al final pueda quedar excesivamente reseca. Para el corte se utiliza un cuchillo jamonero, de hoja estrecha y flexible. Para el pelado y cortes auxiliares se utiliza otro cuchillo de hoja más corta y rígida.


4.- CORTES

Serán siempre paralelos entre sí, siguiendo las líneas marcadas con flechas en la figura, dejando siempre a la vista una superficie plana, sin estrías.
Las lonchas deben ser muy finas, casi transparentes, abarcarán el ancho de la pieza y no serán más largas de 6 o 7 cm.
Cuando se corta el paquete principal, (pezuña hacia arriba) se aconseja combinar en cada ración lonchas de la zona central (A), de la punta (C) y del codillo (D). El corte de este paquete principal necesita de los cortes auxiliares 5 y 6, el primero para rematar bien la pieza hacia el codillo y el segundo, que se hará con la punta del cuchillo auxiliar, para ir desprendiendo el hueso coxal.
En el plato las lonchas se disponen en una sola capa, si acaso con un ligero solapamiento entre ellas.

 

5.- FINALMENTE

La carne arrimada a los huesos, que no pueden cortarse en lonchas, sino en tiras y trozos irregulares, son excelente complemento en numerosos platos o guisos, e incluso para consumirse en "taquitos".
Los huesos cortados con sierrra en trozos de 10 o 12 cm, servirán para elaborar exquisitos caldos.


EN RESUMEN: Buenos instrumentos, un poco de orden, habilidad y arte y sobre todo un buen JAMÓN IBÉRICO.

(Tomado de http://www.jamon-iberico.com/manual_corte.php)

Permalink ~ Comentarios (1) ~ Comentar | Referencias (0)

¡Cambia la hora esta noche, no te olvides!

Por El Avisador - 29 de Octubre, 2005, 12:10, Categoría: General

¡Cambia la hora esta noche, no te olvides!

Esta madrugada, cuando sean las TRES tenéis que atrasarla a las DOS. O sea, que la noche-madrugada del 30 que se nos avecina tendrá una hora más. ¡Un día con 25 horas! ¡Qué suerte! ¿En qué la emplearéis? ¿Viendo la tele? ¿Mirando a los ojos a tu parienta o a tu maromo? ¿Acostados, como sé que van a hacer más de uno y más de dos? Pues qué manera más aburrida de perder el tiempo... Pues yo la pasaré poniendo en hora todos los relojes de la casa, que hay un montón. Qué manera más aburrida de perder el tiempo...

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Próxima exposición de Paco Morán

Por El Avisador - 29 de Octubre, 2005, 10:51, Categoría: General

Paco Morán Cruz, el inconfundible y popular pintor badajocense de capa española, barba y pipa (aunque ya no fuma), residente en el mismísimo Casco Antiguo, me para por la calle de San Juan para anunciarme, contento él y su joven esposa, que está preparando una Exposición de sus pinturas para el 21 de noviembre, a las ocho de la tarde y en la sala de exposiciones Antonio Vaquero Poblador, de la Diputación Provincial. Y que en esta ocasión muestra un total de 20 cuadros, y ¡todos del presente año! Nada de muestra antológica y tal. Que tiene un montón de trabajos hechos y que le ha costado trabajo seleccionarlos. Para la ocasión cuenta con la presentación de Román Hernández Nieves, director del Museo Provincial de Bellas Artes y con la edición de un más que respetable Catálogo. Estaremos al tanto.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

¡Música, maestro!

Por El Avisador - 29 de Octubre, 2005, 9:19, Categoría: General

Mañana domingo,  día 30, si el tiempo no lo impide y con superior permiso de la autoridad competente (concejalía de Cultura del Ayuntamiento badajocense), la Banda municipal de Música de Badajoz dará un concierto en el histórico templete del Paseo de San Francisco. En esta ocasión habrá un director "invitado", Alfonso Ibáñez Romero, miembro de la Banda, ya que su directora titular, la valenciana Dunia Pérez, estará ausente. El programa será éste: Gerno, de Lope, Dama de picas, de Suppé, El barberillo de Lavapiés, de Barbieri, Certamen levantino, de Marquina, Alma de Dios, de Serrano, y Moment for Morricone, del conocidísimo autor de música de películas spaghetti western de la década de los 60 del pasado siglo, como La muerte tenía un precio, Por un puñado de dólares y El bueno, el feo y el malo, filmes dirigidos por Sergio Leone.
Esperemos que haya un claro sobre las 13 horas, que es cuando comienza la función.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

La Patagonia de Badajoz

Por El Avisador - 28 de Octubre, 2005, 19:16, Categoría: General

Este mediodía, amenazando lluvia y provistos de un paraguas por cabeza, salimos de casa mi parienta y yo y, como siempre, el piloto automático que llevamos dentro nos tira hacia el centro, hacia el Casco Antiguo. Irremediable atracción. Imposible resistirse. Con que al pasar por San Francisco, vemos a Antonio García Salas, "Noni" para los amigos, avisador ilustre, al que saludamos efusivamente. Hace ya algún tiempo que no nos veíamos las caras, sólo por Internet. Y que si nos vamos a tomar unas copas. Hecho, que a eso íbamos. Y que nos lleva a un nuevo local abierto en el corazón mismo de la ciudad antigua, el Asador argentino La Patagonia, en el número 6 de la calle Virgen de la Soledad, donde antes estaba ubicada la Escuela de Hostelería que regentaban Antonio y otros socios. Lo primero que llama la atención es que la fachada ondean los colores de la enseña patria, la albiazul, indicándonos que, además de Restaurante, es Cafetería y lugar de Celebraciones. Lo primero que hago es pedir un buen vino de la tierra, A. R., naturalmente. Como hay una amplia colección de botellas de todos los tipos, marcas y nacionalidades, pues me cojo una botella de Viña Puebla, un tinto de D. O. riberadelguadiana de Puebla de Sancho Pérez, de uva tempranillo, que está estupendo. Como observo que tienen una bodega considerable a disposición de la clientela, hablo con Luca, un amable camarero italiano, que me informa detalladamente de su carta de vinos. Incluso que me da la Carta de vinos de la casa para que me la lleve. Y junto con nuestros riberadelguadiana (Palacio Quemado, Viñalange, Marqués de Villalba, Puerta Palma, Viña Alor, Viña Puebla y Marqués de Arienzo, tanto vinos jóvenes como crianza y reserva), están los rioja (El Coto, Marqués de Cáceres, Viña Alcorta y Coto Imaz), los riberadelduero (Prado Rey y Tamaral, en roble, crianza y reserva) y, como no podía ser menos, los argentinos. Porque tienen una estupenda selección de vinos de su país, procedentes en su mayoría de Mendoza, la rica provincia argentina productora de algunos de los mejores caldos del mundo, en base, fundamentalmente, a sus aprecidas uvas Malbec y Syrah. Pero que también los tienen utilizando otras especialidades, como Cavernet y Merlot. En su carta de tintos argentinos están Luigi Bosca, Caballero de la Cepa, Finca Flichman, Tanguero, Chateau Montchenot, López, Rincón famoso, Treapiche y Alvear (en malbec, syrah, merlot y cavernet). Entre sus rosados, Peñascal, Santa Digna, Marina Vallformosa y El Coto. Entre sus blancos, Viña Puebla fermentado Barr, Viña Puebla macabeo, El Coto y New Age (argentino). Y en cava, Vallformosa Brut. Como ven, casi de todo lo bueno. Pero no hay que olvidarse de una muy buena costumbre que trienen en este Bar-Restaurante-Cafetería, como es la de que te guardan la botella para otro día, a tu nombre, si no la has consumido completa. ¡Qué detalle de confianza!
Con que pasamos a probar uno de los tintos argentinos y pedimos un López malbec, que entra divinamente. Y mientras hablamos de todo un poco, de Badajoz, del comercio, del futuro de la ciudad, del Casco Antiguo, de la próxima feria de la tapa (4 noviembre-4 diciembre), de la familia, del invento del Avisador, saco tiempo para saludar a algunos buenos amigos que allí se toman sus copas, como a Antonio del Águila, el carnicero de la calle San Juan, que lleva medio siglo excatamente en el oficio, donde su padre pusiera su carnicería El Charro, y al formidable cocinero del establecimiento, Gustavo, argentino de pro, con unas manos que te estrujan las tuyas, y con el propietario, Guillermo Yambrie, un tipo jovencísimo, 35 años y ¡jugador de rugby! En el Universitario pacense. ¡Casi ná!. ¡El rugby, ese deporte de gamberros jugado por caballeros! A diferencia del fútbol, ese deporte de caballeros jugado por gamberros.
En la despedida nos saludamos y le deseamos suerte, que el Casco Antiguo de Badajoz está necesitado de gente como este argentino amable y servicial, de voz cadenciosa, que cree riqueza y, de paso, hagan que bulla de nuevo la vida en este lugar, santo y seña de Badajoz. No lo conozco de nada pero os doy sus teléfonos, para reservas: 924.229997 y 635.305221.
Dos horas después salíamos de nuestra estancia en La Patagonia pacense. Ha sido un placer. Volveremos.

Permalink ~ Comentarios (2) ~ Comentar | Referencias (0)

La montaña mágica

Por El Avisador - 28 de Octubre, 2005, 11:59, Categoría: General

El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial continúa sacando a la luz una serie de folletos sobre el turismo en la provincia de Badajoz, y en esta ocasión el último ha sido el dedicado a la bellísima comarca de Tentudía, en el extremo meridional de Extremadura, que lleva por título La montaña mágica, en alusión al legendario pico y al monasterio de Tentudía, la zona más elevada de estos contornos, desde donde, en días limpios, se puede divisar ¡la mismísima ciudad de Sevilla! Manejeble y en formato desplegable, en él tenemos los datos puntuales (históricos, artísticos, religiosos, monumentales, festivos y populares, flora y fauna, etc.) de Bienvenida, Bodonal de la Sierra, Cabeza la Vaca, Calera de León, Fuente de Cantos, Fuentes de León, Monesterio, Montemolín (con Pallares y Santa María de la Nava) y Segura de León. Indudablemente, indispensable para el viajero que quiera adentrarse en la zona. Sólo echamos en falta una mayor información sobre los lugares concretos dónde alojarse y dónde comer, así como algunas de las peculiaridades gastronómicas de cada lugar. Que haberlas, haylas. El folleto que reseñamos, como todos los de la colección, van abundantemente ilustrados y señalizados con un gran mapa de carreteras, por lo si alguien se pierde (que no sería mala idea, no) es porque quiere. Este desplegable puede pedirse en la Oficina turística que la Diputación Provincial tiene abierta en Badajoz, en la calle Obispo San Juan de Ribera, 3-A. Para mayor información, podéis mandar un correo electrónico a turismo@dip-badajoz.es o consultar la web de la Institución, http://www.dip-badajoz.es.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Comunicado de La Plataforma ciudadana REFINERÍA, NO

Por El Avisador - 28 de Octubre, 2005, 8:33, Categoría: General

Vecinos de Villafranca de los Barros (Badajoz) están padeciendo incendios continuos y agresiones en el exterior de sus viviendas

Plataforma CIUDADANA Refinería NO
Jueves 27 de octubre del 2005.

Comunicado 25-Octubre-05

Vecinos de Villafranca de los Barros (Badajoz) están padeciendo incendios continuos y agresiones en el exterior de sus viviendas. CIUDADANOS que están en contra de la “decisión política” (palabras textuales del presidente autonómico Rodríguez Ibarra), en contra de la instalación de una REFINERÍA de petróleos en la comarca Tierra de Barros, mostrando su protesta mediante la colocación de pancartas y carteles en balcones y ventanas, están siendo QUEMADAS y en algunos casos rociadas de gasolina, este es el caso de un miembro de la Plataforma CIUDADANA, Pedro Sánchez, Medico de la Seguridad Social que participa en charlas informativas, el cual confeccionó carteles de madera debido a las continuas agresiones a pancartas de tela (cuatro lleva repuestas).

 

Estos incendios se propagan a persianas (plástico) y ventanas, teniendo su continuidad en cortinas y habitaciones que por lo pronto no han traspasado pero SI chamuscado. En otros casos los “derivados del petróleo” lanzan piedras, vasos y botellas contra viviendas de CIUDADANOS que manifiestan públicamente su disconformidad contra estos planes INSOSTENIBLES de nuestros representantes políticos de PSOE-Extremadura, los cuales ENGAÑARON a sus votantes al NO hacer referencia de REFINERÍAS de petróleos ni CTCC en sus programas electorales en las pasadas elecciones autonómicas y municipales. Hacer mención a la rotura de lunas de coches aparcados con botellas vacías de Ron dentro en varias ocasiones a miembros destacados de la Plataforma Ciudadana que participan en charlas explicativas sobre el funcionamiento de REFINERÍAS de petróleos y sus repercusiones en una zona agrícola y de SECANO.

Nos vemos INDEFENSOS y con la tesitura de informar desde la Plataforma CIUDADANA refinería NO, ya que el Inspector de la Policía Local, Juan Domínguez y ediles municipales NO han hecho declaración pública alguna. Estos hechos trascurren avanzada la noche, en domicilios que son habitados por PERSONAS en contra de la aberración de esta REFINERÍA de petróleos y petroquímicas venideras para la comarca mas fértil de Extremadura.

Recordar que dicho Inspector fue el firmante de la “estirada” de asistentes (10.000) a la concentración de los favorables a la REFINERÍA de petróleos que organizó el presidente Ibarra, Agrupaciones Locales del PSOE-Extremadura, UGT, CCOO, Asociaciones de emigrantes invitados y venidos desde toda España, algunos empresarios arrimados al aparato político con “información privilegiada” para futuros negocios, Asociaciones varias, contando con la promoción mediática de la CADENA SER y el diario regional HOY. Manifestación que solo obtuvo una acogida de 1.263 asistentes, cifra verificada, contrastada y contados sus asistentes mediante un simple sistema de cuadrículas de la foto en portada de El Periódico Extremadura del 10 de Junio. El apoyo SOCIAL a este “negocio” del refino es prácticamente testimonial, pero poderoso.

Estos atentados a los CIUDADANOS son el resultado del “numerito” que organizó el alcalde de Villafranca de los Barros Ramón Ropero, el cual promocionó y publicitó una ficticia ¿agresión? con ¿14 imputados? (sin noticias hasta el momento de sus identidades y denuncias) desde SUS medios de comunicación y DESINFORMACIÓN locales y regionales. Hacer referencia que en la población de Alange (Badajoz), localidad donde pretende instalar ¡TRES ! Centrales Térmicas de Ciclo Combinado (CTCC, Gas-Gasoil) han sido filmados, grabados y fotografiados a varios miembros del Partido ¿Socialista? ¿Obrero? Español, familiares del alcalde Juan Pulido y periodista que trabaja en el Ayuntamiento, ARRANCANDO y DESTROZANDO pancartas de protesta contra estas CTCC. Tampoco se vé reflejada en los medios, ni conocimiento general para los CIUDADANOS de la región, de los medios de ¿comunicación? referidos.

Con estos “argumentos” tratan de convencer a los CIUDADANOS sobre la conveniencia de la IMPOSICIÓN de instalación de la REFINERÍA de petróleos y Centrales Térmicas en la comarca y región de Extremadura, industrias pesadas clasificadas del Grupo A (las mas contaminantes de cuantas existen, solo la REFINERÍA de petróleos emitiría 1 Millón 700 Mil Toneladas de CO2 a la atmósfera del planeta Tierra, a parte de la contaminación por residuos sólidos y vertidos de aguas en acuíferos).

Por último comunicar que los CIUDADANOS afectados , agredidos , vejados y pisoteados en sus convicciones de CONCIENCIA y DIGNIDAD en defensa de la SALUD, la Tierra, las Aguas , el Aire, la lógica , la razón y siempre con las miras puestas en NO dejar a las generaciones venideras de extremeños este autentico esperpento de REFINERÍA de petróleos, sabedores por la experiencia que nos aporta el conocimiento de otras zonas de España y del exterior donde están implantadas REFINERÍAS de petróleos e industrias complementarias PETROQUÍMICAS... reponen su ÚNICO modo de protesta (pancartas), acentúan con CRECES sus convicciones de impedir este desarrollo claramente insostenible en pleno Siglo XXI con la unión de muchos colectivos, Asociaciones agrarias, 28 Cooperativas agro-ganaderas , etc, etc, etc, etc... MILES de CIUDADANOS que haremos lo indecible para NO permitir que estos proyectos políticos-empresariales salgan adelante.

Siglo XXI: Desarrollo Sostenible

Plataforma CIUDADANA Refinería NO

Telf. 609 63 42 54

www.plataformarefineriano.com www.termicasno.ya.st

mediosdecomunicacion@plataformarefineriano.com


Par: Plataforma CIUDADANA Refinería NO

Plataforma CIUDADANA Refinería NO

(Tomado de http://www.rojoynegro.info/2004/article.php3?id_article=7132)

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Hallados dos manuscritos moriscos en Hornachos (Badajoz)

Por El Avisador - 28 de Octubre, 2005, 7:59, Categoría: General

Los manuscritos moriscos hallados en Hornachos (Badajoz) son un devocionario islámico y un cuaderno de caligrafía

El consejero de Cultura presenta esta "joya bibliográfica" que ha sido estudiada por dos investigadoras de la Universidad de Extremadura

BADAJOZ, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

BADAJOZ, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los manuscritos moriscos del siglo XV hallados en 2003 durante las obras de una vivienda en Hornachos, población mayoritariamente morisca hasta la expulsión de este colectivo en 1609, son un devocionario islámico y un cuaderno de caligrafía árabe que utiliza textos coránicos, ambos sin autor conocido.

Así se desprende del estudio realizado por dos investigadoras de la Universidad de Extremadura (UEx), María de los Ángeles Pérez y María José Rebollo, después de que las obras fuesen restauradas por una empresa de Madrid.

El consejero de Cultura, Francisco Muñoz, presentó hoy oficialmente, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz, estos hallazgos, que calificó de "joyas bibliográficas". En el acto, estuvo acompañado por el director de la Biblioteca de Extremadura, Justo Vila; una de las investigadoras, María de los Ángeles Pérez, y la persona que cedió los manuscritos, Manuel Rivera, "demostrando que los extremeños confiamos en nosotros mismos y en nuestras posibilidades", matizó el consejero.

Afirmó que supone una importante aportación a los Fondos Bibliográficos de la Región Extremeña, ya que son los dos únicos manuscritos árabes extremeños que se conservan, y que, aunque son obras que podrían haber sido adquiridas por la Biblioteca Nacional, quizá allí no les diesen tanto protagonismo.

En esta misma línea, recordó la adquisición de la biblioteca de Barcarrota, que fue hallada en condiciones muy similares, durante las obras de una casa y emparedados, y añadió que, al igual que los libros de aquella, también los manuscritos se han digitalizado para facilitar el acceso a ellos de todos los ciudadanos, el trabajo de los investigadores y, al mismo tiempo, preservar el patrimonio.

LETRA MAGREBÍ A DOS TINTAS

Respecto al contenido, los dos están escritos con caracteres árabes y en lengua también árabe, en concreto con letra magrebí, que era la utilizada en Al-Andalus. Según la profesora de la Uex, en la misma época se pueden encontrar otras obras que, aunque utilizan grafía árabe, usan el castellano de la época.

Ambos aparecen en dos tintas, la negra para las consonantes, y la roja para vocales; además, en ninguno se conoce la autoría. Según Pérez, en el devocionario, escrito por alguien muy religioso, ese dato aparecería en las primeras páginas, donde se explica también el motivo por el que se escribe. Por eso concluye que falta el principio, algo que corrobora el hecho de que empiece de un modo abrupto, "comienza de pronto", explicó.

En concreto son 234 páginas, la mayoría con seis líneas y bastante simétricas, hasta el punto que los huecos que quedan al final de líneas se rellenan con algún dibujo. Menos líneas presentan las páginas en las que se cambia de tema, ya que una mayor separación entre una y otra o en ocasiones un dibujo es lo que se utiliza para ello.

Pérez afirmó que el contenido es poco común con el de otros manuscritos de la época y que así lo revelan, por ejemplo, algunos cuadros mágicos, habituales en este tipo de textos pero que, en esta ocasión, tienen características diferentes, como un mayor número de casillas.

En cuanto al cuaderno de caligrafía, bastante más breve, contiene seis páginas escritas, aunque una de ellas está demasiado borrosa para poder interpretarla; además, tiene otras diez páginas en blanco. Se trata, según la investigadora, de una sucesión de letras árabes, lo que se conoce como "alifato", que viene a ser su abecedario. Los dos manuscritos, que serán editados con textos introductorios de las dos profesoras y otros autores, forman parte de la exposición "Extremadura en sus páginas. Del papel a la web", un recorrido por la historia y la cultura de la región a través de los libros, y que acoge precisamente el MEIAC.

Esta ha sido una de las principales actuaciones llevadas a cabo por la Junta en este año que, además de conmemorar el cuarto centenario de El Quijote, se ha elegido como 'Año del libro' en la región.

Así, la presentación de estos manuscritos se suma a la exposición y también, entre otros actos, a la apertura de la Biblioteca Digital de Extremadura iniciada con la digitalización del conjunto de la Biblioteca de Barcarrota.

Por último, como actuaciones futuras, antes de que finalice el año, el consejero anunció la adquisición de nuevas colecciones, entre ellas una de Gabriel y Galán.

(Tomado de www.europapress.es) 


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

"Tosantos" pasados por agua en Badajoz

Por El Avisador - 27 de Octubre, 2005, 20:40, Categoría: General

Pues está diluviando en estas primeras horas de la noche en Badajoz. Y haciendo un viento desaforado. Ya lo habían previsto los hombres y mujeres del tiempo de la tele. Y los de los grandes portales de Internet. Lluvias torrenciales a partir del jueves, todo el fin de semana pasado por agua. Le va a venir divinamente a las tierras de la Región, resecas y exhaustas desde hace meses, y a los embalses y pantanos de Extremadura, que estaban medio llenos y con los peces pidiendo auxilio para que los rescataran. Pero les está haciendo perder la sonrisa y la paciencia a los miles de paisanos que querían coger el petate e irse de vacaciones en coche unos días, aprovechando el puente de Todos los Santos. También está causando desazón en los miles de badajocenses que todos los años, llegadas estas fechas, se acercan a los dos cementerios locales a limpiar y exornar las tumbas de sus difuntos. Como todos los años. Que hay que honrar a nuestros difuntos, cuyo Día se celebra el 2 de noviembre. Y a quien no les permite salir a la calle es a nuestros tradicionales castañeros, los vendedores de castañas asadas, que están preparando sus castañas, perolas y hornillos para ponerse en las mejores esquinas de Badajoz. Y que, de momento, están parados, mirando al cielo. Otra tradición que continúa... pasada por agua. Pero, como dice el refrán, "por mucho que llueva, siempre escampa".
Así que habrá que comerse los "tosantos" en casa y hacer los "casamientos" al amor de la camilla familiar. Que todo consiste en abrir con cuidado un higo y meter dentro un trozo de castaña, una porción de nuez o un cacho de bellota, para luego comérselo todo tan ricamente. Bocati de cardinali, sería demasiado decir, pero el bocado está exquisito. Por lo que hoy hemos salido mi parienta y yo a comprar en el barrio. Que había que hacerse de castañas, higos pasos y nueces. Frutos secos que se pueden comprar en todas las tiendas, tanto en las grandes, como El Corte Inglés, como en las pequeñitas, que hay donde escoger. Con que este mediodía hemos entrado en la Frutería La Pera, en la calle Rafael Lucenqui, y hemos comprado de todo un poco: castañas del Valle del Jerte, nueces de Grenoble y higos pasos de Poyales del Hoyo (Ávila). Así que, por mucho que llueva, listos y dispuestos para continuar con la tradición de los "tosantos" y los "casamientos" en Badajoz un año más.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Humor portugués

Por El Avisador - 27 de Octubre, 2005, 17:29, Categoría: General

Un buen amigo de Badajoz me manda desde Oporto, lugar donde reside y trabaja, esta viñeta humorística. Que todos entenderán, a pesar de venir en portugués.

________________________________

Quando cheguei a casa à noite,  a minha mulher

insistiu que a levasse a sair, a um sítio bem caro.....   

 


                   

Levei-a a uma bomba de gasolina!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

El Chiriveje, 7

Por El Avisador - 27 de Octubre, 2005, 17:15, Categoría: General

Aunque un pelín tarde, gracias a la amabilidad de uno de sus colaboradores, Juan José Troyano Matrán, que trabaja en el Banco Santander-Central-Hispano, de Badajoz, me hago con el último número de El Chiriveje, el 7, correspondiente al mes de octubre de 2005. Que, como su nombre indica, hace relación, en el castúo de Luis Chamizo, a niño, muchacho, rapaz, chico. Centralizado en la cercana localidad de Santa Marta de los Barros el periódico que reseñamos vuelve a traer una amplísima información sobre el acontecer social, económico y cultural en pueblos como La Albuera, Barcarrota, Corte de Peleas, Entrín Bajo, La Parra, La Morera, Nogales, Feria y Salvatierra de los Barros, además, claro está, de Santa Marta. Por sus 32 abigarradas y bien cuidadas páginas podemos informarnos de sus concurridísimas ferias y fiestas, de la devoción a sus santos patronos y patronas, del comienzo del curso escolar en toda la comarca, de sus actividades de animación sociocultural, de los deportes, especialmente del tiro al plato, la caza, la pesca y el fútbol, de las obras de sus Ayuntamientos, de la actividad de sus múltiples asociaciones y colectivos, de actividades específicas como las Nuevas Tecnologías, el teatro, los conciertos y los cursos y talleres de cocina, dietética y nutrición geriátrica, de los premios a jóvenes emprendedores, del cooperativismo transfronterizo, de los Caballeros de Bradenton, etc. Y todo ello, acompañado de abundante información gráfica a todo color. Y, por si fuera poco, este periódico mjensual se completa al final con numerosas colaboraciones sobre Historia local, Informática, Medicina (Diabetes, ¿seré diabético-a?), Deportes y Psicología (Miedos infantiles), entre otras ramas de interés general. Recomendamos la lectura de dos artículos con mucha retranca y gramática parda juntas: El Pisito. La Universidad. La Formación Profesional II Grado Superior, de Julio Carpallo Abadía, y Equivoca-errores, de Juan José Troyano. Como es habitual, la publicación está dirigida por Cristina Martínez, se tiran 4.500 ejemplares, imprime Servicios de Impresión Oeste, S. L. y la central está situada en Santa Marta, calle Francisco Neila, 37-A,
C. P., 06150, con teléfono 639.721390 y fax 924.690755. Para completar todo, hay páginas dedicadas a Negocios y Empleo, incluyendo abundante publicidad de la comarca.
Aquellos que quieran colaborar o ser corresponsal en su pueblo, podéis mandar vuestras peticiones o trabajos a chirivejepueblos@yahoo.es. También podéis consultar su web en
www.elchiriveje.com.
Si alguno más quiere hacerse con un ejemplar no tiene más que dirigirse a Juan José Troyano, que trabaja en la oficina del Banco Santander-Central-Hispano, la que hace esquina con la plaza de Minayo y el paseo de San Francisco.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Presentación del libro "El tiempo escondido"

Por El Avisador - 27 de Octubre, 2005, 15:38, Categoría: General

Esta mañana se presentó en el salón de ámbito cultural de El Corte Inglés de Badajoz el libro El tiempo escondido, de Joaquín M. Barrero, libro que edita la poderosa Ediciones B, del Grupo Z. En la mesa principal, con el autor, nacido en Madrid pero con ascendencia asturiana, y con una vida realmente de película, el baranda de la casa, Miguel Luna, y el presentador, Manolo Pecellín, profesor de Literatura y Filosofía y académico de la Real de Extremadura. En la grada, con los medios de comunicación locales, pocas personas asistimos a la presentación dada la hora intempestiva del asunto, las 11 de la mañana. Pecellín hizo un extenso y documentado prólogo sobre el texto y su estructura, sus personajes principales y secundarios, su estilo, su importancia, etc., que realmente se lo puso difícil al autor de esta su primera novela. Obra extensa (455 páginas) que conjuga, a un tiempo, rasgos de la novela histórica, la amorosa, la policíaca y la de aventuras, enlazando episodios desde la guerra de Cuba con el final del siglo XX, pasando por la revolución de Asturias del 34, la II República, la Guerra Civil y la durísima posguerra. Con el hilo conductor de un crimen cometido 60 años atrás en un rincón montañoso de Asturias, que será investigado por un escéptico detective y en cuyo transcurso el lector se verá atrapado por una trama apasionante. Sorprendentemente bien trazada, a pesar de ser un primerizo, el autor habló al final sobre algunos detalles de la misma, agradeciendo a los presentes su asistencia. Por último, la consabida firma de libros con el autor, que dedicó algunos ejemplares a los asistentes.
Como detalle de Miguel Luna, resaltar que a los que llegamos unos minutos antes fuimos invitados a desayunar en la Cafetería, en la sexta planta de estos grandes almacenes. El café y los churros a la madrileña, a esas horas, nos supieron a gloria.
¡Atención a esta obra, que ya lleva 3 ediciones en dos meses y 30.000 ejemplares vendidos! Cuando Ediciones B, del Grupo Z, está detrás es que aquí hay negocio. Y si no, al tiempo.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

¡El reloj de la Catedral sigue a la deriva!

Por El Avisador - 26 de Octubre, 2005, 22:11, Categoría: General

Pues continuamos igual que hace tres meses, casi. El reloj de la Catedral sigue parado. Este mediodía, paseando por San Juan a las dos en punto, mientras el reloj del Ayuntamiento daba una lección de cómo dar las horas y el carrillón sonaba que daba gloria, el de la Catedral, ni pío, mudo total. Ni las horas, ni las medias ni los cuartos. Nada de nada. Y eso que el señor Deán, mi buen amigo y profesor don Miguel Ponce Cuéllar, me decía en una carta hace tres semanas que la cosa estaba a punto de arreglarse, que "una vez vuelto D. Cristino, ya está en marcha la solución. Puede quedarse tranquilo". Pero que si quieres arroz, Catalina. Que D. Cristino ha vuelto y seguimos lo mismo, pero me parece a mí que la cosa es de envergadura y falta el dinero, como siempre. A ver D. Cristino, ¿por qué no abrimos una cuenta pro-reloj de la Catedral y a ver si juntamos la pasta necesaria? Cuente conmigo, que ahí pongo 50 machacantes, pero dígame a qué cuenta los mando. Y al resto de avisadores y adosados les pediría su colaboración. Porque al Avisador, además de predicar, se le debe pedir trigo. ¿O no?

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

Otros mensajes en Octubre del 2005

Calendario

<<   Octubre 2005  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Categorías

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog